El apoyo social a una eventual secesión de Cataluña del Reino de España que, según los estudios de opinión de más largo alcance, entre 1991 y el año 2007, aglutinaba a poco más de un tercio de la población de Cataluña, ha experimentado a lo largo de los últimos cinco años un abrupto incremento, llegando a implicar a casi un 60 % de los catalanes y ocupando un lugar central en la atención social y política. Este artículo (versión muy ampliada de la primera parte de un trabajo en prensa) intenta aportar las claves para entender qué factores exógenos y endógenos han condicionado esta acelerada pujanza y qué elementos legitiman el iniciado proceso de secesión del Reino de España.
El apoyo social a una eventual secesión de Cataluña del Reino de España que, según los estudios de opinión de más largo alcance, entre 1991 y el año 2007, aglutinaba a poco más de un tercio de la población de Cataluña, ha experimentado a lo largo de los últimos cinco años un abrupto incremento, llegando a implicar a casi un 60 % de los catalanes y ocupando un lugar central en la atención social y política. Este artículo (versión muy ampliada de la primera parte de un trabajo en prensa) intenta aportar las claves para entender qué factores exógenos y endógenos han condicionado esta acelerada pujanza y qué elementos legitiman el iniciado proceso de secesión del Reino de España.