About this template0. INTRODUCCIÓN
Antes de hablar de la historia de Roma es interesante conocer
el origen de sus fundadores. Sabemos que Rómulo y Remo
fueron los fundadores de Roma pero, ¿de quién descienden?
Cuenta la leyenda que
su antecesor era
Eneas, troyano hijo de
Afrodita/Venus. La
noche en la que Troya
fue tomada por los
griegos, su madre se le
apareció y le dijo que
tenía que huir porque
tenía un glorioso
destino en tierras
extranjeras.
Eneas cogió en
brazos a su anciano
padre Anquises y,
junto con su mujer
(Creusa) y su hijo
(Ascanio) huyó de
Troya. Su mujer se
perdió en esta huída
y nunca más la
volvió a ver.
Un grupo de
troyanos se unió a
Eneas y juntos
zarparon hacia
costas italianas.
Eneas llega a Cartago, donde la reina Dido les acoge. Allí le
cuenta todo lo sucedido en Troya.
Eneas llega a Cartago
Eneas comienza un romance con la reina Dido, pero Afrodita se
vuelve a aparecer a Eneas y le recuerda que tiene una misión
que cumplir, por lo que debe abandonar Cartago. Dido se queda
destrozada por el dolor.
Eneas debe marchar
Dido no puede soportar el dolor
que le supone la partida de
Eneas y decide poner fin a su
vida.
Eneas llega al Lacio
Cuando llegaron a Italia, el
rey Latino los acogió. Eneas
se enamoró de la hija del rey,
Lavinia, que estaba
comprometida con Turno.
Tras una larga guerra mató a
Turno en combate y se casó
con Lavinia. Juntos fundaron
la ciudad de Lavinio. Más
tarde, Ascanio fundó una
ciudad cercana, llamada Alba
Longa, fundamental para la
historia de Roma.
Amulio le arrebata el trono a Numítor
Numítor era rey de Alba Longa, pero su hermano su hermano
Amulio quería el trono, por lo que lo destronó, mató a sus hijos
varones y obligó a su única hija, Rea Silvia, a convertirse en
una vestal, es decir, una sacerdotisa del templo de Vesta que
debía hacer voto de castidad, para asegurarse de que no tendría
descendencia.
Marte viola a Rea Silvia
Mientras Rea Silvia
era vestal, el dios
Marte se encaprichó
de ella y la dejó
embarazada. Rea
Silvia tuvo dos hijos
gemelos que debió
abandonar para que
nadie advirtiera que
había faltado a su
voto. Los niños fueron
encontrados por una
loba que los
amamantó y más tarde
fueron criados por un
pastor.
Rómulo se convierte en el primer rey de Roma
Unos años después consultaron un oráculo y descubieron cuál
era su verdadera identidad, por lo que atacaron a Amulio y
consiguieron acabar con él y devolver el trono a su abuelo
Numítor.
Ellos querían gobernar, pero no querían derrocar a su abuelo,
por lo que decidieron fundar una nueva ciudad en el lugar
donde el pastor los había recogido siendo niños.
Tras una discusión surgida
cuando estaban delimitando las
fronteras de la ciudad, Rómulo
mató a su hermano Remo, por
lo que quedó como único rey de
Roma.
About this templateRapto de las sabinas
La recién fundada Roma fue creciendo
rápidamente, ya que llegaban
inmigrantes de todos los lugares, pero
no había mujeres. Los habitantes
temieron entonces que su ciudad sólo
duraría una generación si no conseguían
suficientes mujeres como para procrear
a sus hijos, por lo que invitaron a sus
vecinos, los pueblos sabinos, a un
banquete y allí secuestraron a las jóvenes
sabinas.
Los romanos se ganaron el afecto de las
muchachas y se casaron con ellas.
Todo esto produjo hostilidades entre
romanos y sabinos, pero ellas prefirieron
quedarse con sus esposos.
About this templateReyes de Roma
Rómulo
Numa Pompilio
Tulio Hostilio
Anco Marcio
Tarquinio Prisco
Servio Tulio
Tarquinio el Soberbio
FIN DE LA MONARQUÍA
Tras el reinado el de estos siete monarcas, tuvo lugar un
acontecimiento que provocó la pérdida de la confianza en la
monarquía y el paso a un nuevo tipo de gobierno.
Cuentan que tuvo que ver con la violación del hijo del rey,
Sexto, a Lucrecia, la ejemplar esposa del aristócrata Julio
Colatino. Esto provocó la hostilidad hacia el rey y su familia,
por lo que Colatino y Junio Bruto comenzaron un movimiento
antimonárquico y proclamaron la República
About this templateRebelión de la plebe
Tras la monarquía, el poder que antiguamente ostentaba el rey se
repartía entre el Senado, las asambleas populares y los magistrados.
Esto es lo que se conoció como SPQR (Senatus populusque Romanus), es
decir, el poder residía tanto en aquellas personas que se dedicaban a
la política como en en el pueblo llano. O al menos así parecía.
La sociedad se dividía en
patricios y plebeyos. Los
plebeyos casi no tenían
derechos ni privilegios, por
lo que se rebelaron y se
marcharon de Roma. Los
patricios para hacerles
volver les hicieron una
serie de concesiones, como
la creación de un codigo
legal, LAS LEYES DE LAS 12
TABLAS.
About this templateGuerras Púnicas
Desde su fundación, Roma mostró una inquietud guerrera,
propia de un pueblo cuyo fundador había sido engendrado por el
mismísimo Marte. Al principio las guerras eran defensivas, para
defender sus fronteras o las de pueblos vecinos que les pedían
ayuda, pero pronto empezaron a conquistar los territorios vencidos
y a crear un inmenso imperio.
El conflicto que les dio todo su poderío fueron las Guerras Púnicas.
http://culturaclasicapaula.blogspot.com.es/2015/10/materiales-
para-estudiar-sobre-las.html
- Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.): Hasta ese momento,
Cartago era la primera potencia del Mediterráneo. Roma entra
en conflicto con los cartagineses por defender a Mesina, pero
pronto se toman el combate como propio y Roma acaba
quitándole a Cartago el control de Sicilia.
Situación antes de la primera guerra Situación después de la primera guerra
- Segunda Guerra Púnica (219-201 a.C.): al haber perdido
territorio, los púnicos intentan conquistar parte de Hispania. Los
romanos entraron en el conflicto otra vez. Aníbal, el principal
general cartaginés, marcha hacia Roma con un ejército y elefantes
pero, al llegar a las puertas de la ciudad, decide no atacarla y
vuelve a Cartago. Roma ganará esta guerra gracias a su valiente
general, Publio Cornelio Escipión.
Situación antes de la segunda guerra Situación después de la primera guerra
- Tercera Guerra
Púnica (149-146):
una de las
condiciones que
había puesto Roma
al ganar es que
debían trasladar la
ciudad de Cartago
a 16km de la
costa. Como los
cartagineses no
aceptaron, los
romanos volvieron a
atacar y demolieron
la ciudad de Cartago
piedra a piedra.
SOBRE EL VÍDEO
1- ¿Quiénes combatieron en las guerras púnicas?
2- ¿Cuánto duraron?
3- ¿Entre qué siglos se desarrollaron?
4- ¿Qué general cartaginés llegó a las puertas de Roma?
5- ¿Qué ruta tomó para entrar en Italia?
6- ¿Qué poderosos animales empleó en el combate?
7- ¿Qué islas mediterráneas ganó Roma a los cartagineses tras la
primera guerra púnica?
About this templateConflictos del s. I a.C.
En el s. I a.C. hubo una gran crisis política y económica. Esto provocó
la aparición de diversos conflictos, el primero de ellos la guerra civil
de Sila (que apoyaba a los optimates) y Mario (que representaba a los
populares). Ganó Sila y se convirtió en imperator durante dos años.
Cuando dejó el puesto, la crisis continuó.
Primer triunvirato: Pese a que Sila había dejado de ser dictador, el
Estado estaba sumido en una gran crisis interna, por lo que se hizo
un gobierno en el que en lugar de haber dos cónsules, eran tres los
encargados de gobernar. Esto se llamó primer triunvirato y esos
hombres eran:
En Roma, el Senado y la nobleza, en vista del poder que estaba
alcanzando César, propusieron declararlo enemigo del Estado si no
entregaba las armas y también decretó la expulsión del tribuno
Marco Antonio, uno de sus mayores defensores en Roma. Era lo
que César buscaba: la prueba final de la injusticia del Senado. Así,
el 10 de enero del 49 a.C., en un acto que equivalía a una
declaración de guerra, atravesó el Rubicón confiado en la
superioridad numérica de su ejército.
La Guerra Civil acabó en el 48 a.C., con la victoria de César en
Farsalia (Grecia). Al regresar a Roma cumplió su promesa de
otorgar terrenos a los ciudadanos pobres.
- Segundo triunvurato: tras el asesinato de César, la situación
seguía siendo conflictiva y se formó un segundo triunvirato, al
frente del cual estaban Lépido, Marco Antonio y Octavio.
OCTAVIO LÉPIDO MARCO ANTONIO
Tras acabar con los cesaricidas, los partidarios de Octavio y de
Marco Antonio estaban enfrentados. Cuando Marco Antonio
marcha a oriente y se une con Cleopatra, la relación entre ellos se
deteriora más aún.
Octavio apovechó esta situación para hacer ver que
Antonio iba a atacar a Roma, por lo que inició una guerra
contra él con el apoyo del pueblo.
En la batalla naval de Accio (31 a.C.), Cleopatra huyó y él la siguió,
suicidándose ambos más tarde, de manera que Octavio quedó como
único dueño del Imperio..
Su nombre cambió a Augusto y se convirtió en el primer
emperador de Roma
About this templateALTO IMPERIO (27 a.C.-284 d.C.)
Aunque afirmó que quería restaurar las instituciones republicanas,
inauguró un nuevo ordenamiento, el Imperio y acumuló en su
persona los poderes que en época republicana habían estado
repartidos entre magistrados, Senado y pueblo:
Emperador
Poder político
Podía vetar leyes y convocar al
Senado cuando quisiera
Poder militar Era el jefe de todos los ejércitos
Poder religioso
Era el cargo más alto de la religión
romana (pontifex maximus)
Consiguió dar a Roma una gran estabilidad después de un
siglo plagado de guerras civiles, un periodo conocido como
Pax augusta. Dedicó a la diosa Pax este altar para
conmemorar este momento, el Ara Pacis.
Augusto murió en el año 14 d.C. y fijó un sistema sucesorio por
el cual el emperador elegía a su sucesor, que era un miembro
de su propia gens y, si no era hijo suyo, debía adoptarlo.
A continuación veremos las principales dinastías de
emperadores, centrándonos en la primera.
LA DINASTÍA JULIO CLAUDIA
Augusto Tiberio Calígula Claudio Nerón
Cambió su nombre de
Octavio a Augusto.
Fue el primer emperador
de Roma.
Consiguio la pax augusta.
Augusto (27 a.C.-14 d.C.)
Era hijo de la mujer de
Augusto. Llegó a
emperador a los 56 años
y consiguió numerosas
victorias en el norte de
Europa. Tenía un
carácter muy sombrío y
acabó dejando el
gobierno en manos de
sus prefectos y se
autoexilió a la isla de
Capri.
Tiberio (14-37 d.C.)
Era nieto de Tiberio. Era
excéntrico, creía que él
mismo era el propio
Júpiter y cometió
numerosas locuras como
nombrar cónsul a su
caballo. Fue asesinado
en un complot tras
cuatro años de gobierno.
Calígula (37-41)
Era tío de Calígula y fue
puesto en el trono por la
guardia pretoriana ya que
se consideraba que no era
apto para el gobierno pues
era tartamudo, cojo y
parecía poco inteligente,
por lo que pensaron que
así podrían manejarlo. Sin
embargo, fue capaz de
mejorar muchos aspectos
de la administración y
conquistó Britania.
Claudio (54-68)
Sobrino de Claudio. Fue
el más despótico y
depravado. Provocó un
incendio en Roma sólo
para ver lo bella que era
cuando ardía. Fue
declarado enemigo
público y se suicidó.
Nerón (54-68)
En el siglo III hubo
una crisis económica
y social, que condujo
a una inestabilidad
política. El imperio
se convirtió en una
monarquía absoluta
y centralizada.
Estaba
fundamentada en la
teología cristiana, el
emperador era Dios
en el tierra.
BAJO IMPERIO
Ateodosio dividió el imperio en
dos partes (Imperio Romano de
Oriente y de Occidente).
El Imperio Romano de
Occidente, con capital en
Roma, sucumbió en el año
4766 a.C., mientras que el de
Oriente, con capital el Bizancio
(después Constantinopla y
actualmente Estambul),
resistió hasta el año 1453,
cuando los turcos conquistaron
Constantinopla.