SlideShare una empresa de Scribd logo
METROLOGÍA DIMENSIONAL
Carlos Isidoro Salazar Gutiérrez
TSU Producción
Índice




 1. Reglas de Acero

 2. Calibradores Vernier

 3. Micrómetros

 4. Bloques patrón y calibradores fijos

 5. Mediciones angulares

 6. Conclusiones y Referencias
1. Regla de Acero




                                                                                           METROLOGÍA DIMENSIONAL
Las reglas de acero se usan como mecanismo de medición lineal.
Para medir una dimensión la regla se alinea con las graduaciones de la escala orientadas
en la dirección de medida y la longitud se lee directamente.


Las reglas de acero pueden estar graduadas en pulgadas o milímetros, e inclusive
existen reglas graduadas en ambos, milímetros a un lado y pulgadas al otro.

Estas reglas suelen tener un número en sus extremos que índica las divisiones que tiene
cada pulgada, usualmente cuartos, octavos, dieciseisavos, treintaidosavos y sesenta y
cuatroavos.
1. Regla de Acero




                                                                                                      METROLOGÍA DIMENSIONAL
Mediciones Directas:
Son aquellas que se efectúan sobre la pieza a medir utilizando una regla únicamente.
En este tipo de mediciones pueden ocurrir los siguientes tipos de error:

         Error   de   instrumentos.
     •
         Error   de   manipulación.
     •
         Error   de   observación.
     •
         Error   de   sesgo.
     •

Mediciones Indirectas:
También son llamadas Mediciones de Transferencia, ya que se utilizan calibradores de interiores y
exteriores para tomar las medidas del objeto, y después comparando el calibrador contra la regla de
acero.




                                                                     Medición Indirecta




             Medición Directa
2. Calibradores Vernier




                                                                                          METROLOGÍA DIMENSIONAL
El calibrador es un instrumento de precisión usado para medir pequeñas longitudes
(décimas de milimetros), de diámetros externos, internos y profundidades, en una sola
operación.



Fue elaborado para satisfacer la necesidad de un instrumento de lectura directa que
pudiera brindar una medida fácilmente, en un sola operación. El calibrador típico puede
tomar 3 tipos de mediciones: exteriores, interiores y profundidades, pero algunos
además pueden realizar mediciones de peldaño y ángulos.


                              Forma y partes que lo componen
2. Calibradores Vernier




                                                                                                    METROLOGÍA DIMENSIONAL
 TIPOS DE VERNIER
Los vernier se clasifican en dos tipos: el estándar y el largo

      Vernier estándar: Este tipo de vernier es el más comúnmente utilizado, tiene n divisiones
         iguales que ocupan la misma longitud que n-1 divisiones sobre la escala principal

      Vernier largo: El vernier largo está diseñado para que las graduaciones adyacentes sean más
         fáciles de distinguir. Este vernier tiene 20 divisiones que ocupan 39 mm sobre la escala
         principal.

      Calibradores grandes y pequeños: Hay calibradores disponibles en diversos tamaños, con
         rangos de medición de 100 mm a 3 m (4 a 120 pulg). Los que tienen rango de 300 mm (12
         pulg) o menos son clasificados como pequeños, los de rango mayor como grandes.
2. Calibradores Vernier




                                                                                                      METROLOGÍA DIMENSIONAL
    Vernier Tipo M: Llamado calibrador con barra de profundidades: Tiene un cursor abierto y
       puntas para medición de interiores. Está graduado con 20 divisiones en 39 mm para el tipo
       con legibilidad de 0.05 mm, o en 50 divisiones en 49 mm para el tipo con legibilidad de 0.02
       mm. Están diseñados para facilitar la medición de peldaño, ya que tienen el borde del cursor
       al ras con la cabeza del brazo principal cuando las puntas de medición están completamente
       cerradas.

     Vernier Tipo CM: Tiene un cursor abierto, está diseñado en forma tal que las puntas de
       medición de exteriores puedan utilizarse en la medición de interiores, cuenta con un
       dispositivo de ajuste para el movimiento fino del cursor. Tienen una mayor resistencia al
       desgaste y daño.

    Vernier circular (goniómetro): Es una modificación del vernier lineal, que mide ángulos, se
      utiliza montado en un teodolito.

    Errores de medición con calibradores:

         1.   Error inherente a la construcción del calibrador.
         2.   Error de paralaje
         3.   Condiciones ambientales y fuerza de medición
3. Micrómetros




                                                                                                        METROLOGÍA DIMENSIONAL
El micrómetro es una herramienta que sirve para tomar mediciones más precisas, que las que pueden
hacerse con calibrador. En el micrómetro, un pequeño movimiento del husillo, por medio de un tornillo
preciso, se indica por la revolución del manguito.

Los micrómetros se clasifican en:

         Micrómetros de exteriores.
     •
         Micrómetros de interiores.
     •
         Nuestra descripción se basará en los micrómetros de exteriores, que son los más ampliamente
     •
         usados.
         Micrómetro Palmer de exteriores.
     •

                              Forma y partes que lo componen
3. Micrómetros




                                                                                                       METROLOGÍA DIMENSIONAL
Tipos de Micrometros:

En los procesos de fabricación mecánica de precisión, especialmente en el campo de rectificados se
utilizan varios tipos de micrómetros de acuerdo a las características que tenga la pieza que se está
mecanizando.

         Micrómetro de exteriores standard
     •
         Micrómetro de exteriores con platillo para verificar engranajes
     •
         Micrómetro de exteriores digitales para medidas de mucha precisión
     •
         Micrómetros exteriores de puntas para la medición de roscas
     •
         Micrómetro de interiores para la medición de agujeros
     •
         Micrómetro para medir profundidades
     •

Cuando se trata de medir medidas de mucha precisión y muy poca tolerancia debe hacerse en unas
condiciones de humedad y temperatura controlada.



Precauciones al medir:

         Verificar limpieza
     •
         Utilización adecuada
     •
         Verificar que el cero este alineado
     •
         Asegurar el conmtacto correcto con el objeto
     •
4. Bloques Patrón y Calibradores Fijos




                                                                                                          METROLOGÍA DIMENSIONAL
 Los bloques patrón: Son herramientas que nos permiten calibrar los instrumentos
 de medición ó bien las piezas que se trabajan; estos tienen dimensiones fijas contra las cuales se
 calibra el instrumento en dicha dimensión.

 Requerimientos para los bloques patrón.

       1.   Exactitud dimensional y geométrica.
       2.   Capacidad de adherencia con otros bloques.
       3.   Coeficiente de expansión térmica cercano al de los metales comunes.
       4.   Estabilidad dimensional.
       5.   Resistencia al desgaste.
       6.   Resistencia a la corrosión.


 Calibradores Fijos: comúnmente nombrados “pasa no pasa”, se fabrica para ser una replica inversa
 de la dimensión de la parte y se diseña para verificar la dimensión de uno o más de sus límites de
 tolerancia. Un calibrador límite con frecuencia tiene dos calibradores en uno, el primero comprueba el
 límite inferior de la tolerancia en la dimensión de la parte y el otro verifica el límite superior.

 Tipos de Calibradores Fijos:

            De tapón: Verifican dimensiones internas.
       •
            De anillo: Verifican dimensiones externas.
       •
            De presión: Están diseñados de tal forma que la
       •
            distancia entre los elementos puede ajustarse o no.
5. Mediciones Angulares




                                                                                                             METROLOGÍA DIMENSIONAL
Las mediciones que se han estudiado hasta el momento, son del tipo lineal, más sin embargo también
existen las mediciones angulares. Tal y como su nombre lo indica, dimensionan aperturas donde se
pretende conocer el ángulo formado entre dos referencias.

La unidad de ángulo plano del Sistema Internacional de Unidades es el radián, siendo éste el ángulo
que, teniendo su vértice en el centro de un círculo, intercepta, sobre la circunferencia de dicho círculo,
un arco de longitud igual a la del radio.

Se pueden clasificar las mediciones angulares como precisas e imprecisas:

          Las mediciones angulares imprecisas, son aquellas con exactitud de ± 1°.
      •
          Las mediciones angulares de precisión, requieren de exactitudes en segundos de grado.
      •

Instrumentos de medición angular de imprecisión:

          Transportador biselado.
      •
          Transportador de Acero
      •

Instrumentos de medición angular de precisión:

          Transportador biselado de vernier.
      •
          Barra de Senos.
      •
          Bloques patrón angulares.
      •
6. Conclusiones y Referencias




                                                                                                        METROLOGÍA DIMENSIONAL
Conclusión:


Es muy importante saber que mediciones se deben hacer y que tipo de herramienta usar para poder
tener referencias exactas sobre el objeto a medir. Esto nos ayudará a ser más eficientes en nuestro
proyecto laboral, además, gracias al control de las mediciones podemos intercambiar piezas en caso de
que haga falta sustituirlas por cualquier circunstancia, ayudando de esta forma a reducir costos y el
control de calidad de las piezas que nos son suministradas por nuestros proveedores.




Referencias:

http://www.alfieldtarget.es/index.php?option=com_content&task=view&id=47&Itemid=31
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4070002/
http://www.tecnologiaindustrial.info/index.php?main_page=site_map&cPath=361
http://ssfe.itorizaba.edu.mx/industrial/reticula/metrologia_y_normalizacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

calibre pasa no pasa
calibre pasa no pasacalibre pasa no pasa
calibre pasa no pasa
LaLo Garcia
 
Mediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyMediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de rey
Jesus Reyes
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Natalia Urrego Ospina
 
Procedimiento de uso del vernier
Procedimiento de uso  del vernierProcedimiento de uso  del vernier
Procedimiento de uso del vernier
Abraham Zavala
 
Normas Internacionales de normalización ISO
Normas Internacionales de normalización ISO Normas Internacionales de normalización ISO
Normas Internacionales de normalización ISO
Edwin Quintanar
 
Tolerancias geometricas
Tolerancias geometricasTolerancias geometricas
Tolerancias geometricas
Antonio Farias
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
NacXo Beltran
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Natalia Urrego Ospina
 

La actualidad más candente (20)

calibre pasa no pasa
calibre pasa no pasacalibre pasa no pasa
calibre pasa no pasa
 
Metrologia informacion completa
Metrologia informacion completaMetrologia informacion completa
Metrologia informacion completa
 
Mediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyMediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de rey
 
rugosidad
rugosidadrugosidad
rugosidad
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍADIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
 
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
 
Procedimiento de uso del vernier
Procedimiento de uso  del vernierProcedimiento de uso  del vernier
Procedimiento de uso del vernier
 
Uso del micrometro
Uso del  micrometroUso del  micrometro
Uso del micrometro
 
Medidores de altura clasificación y aplicación
Medidores de altura clasificación  y aplicación Medidores de altura clasificación  y aplicación
Medidores de altura clasificación y aplicación
 
3. medición y error
3. medición y error3. medición y error
3. medición y error
 
Normas Internacionales de normalización ISO
Normas Internacionales de normalización ISO Normas Internacionales de normalización ISO
Normas Internacionales de normalización ISO
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
 
Metrologia dimensional
Metrologia  dimensional Metrologia  dimensional
Metrologia dimensional
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Tolerancias geometricas
Tolerancias geometricasTolerancias geometricas
Tolerancias geometricas
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
 
Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de medición
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratula
 

Destacado

Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
florv
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
diego
 
Pres Cubiertas Autoportantes
Pres Cubiertas AutoportantesPres Cubiertas Autoportantes
Pres Cubiertas Autoportantes
Jorge Marulanda
 
Exposicion Tuercas Y Tornillos
Exposicion Tuercas Y TornillosExposicion Tuercas Y Tornillos
Exposicion Tuercas Y Tornillos
zero52
 

Destacado (20)

Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
 
calibrador
calibradorcalibrador
calibrador
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas ManualesPrevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Libro de metrologia
Libro de metrologiaLibro de metrologia
Libro de metrologia
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
Instrumentos y reglas para mediciones de precisión metrologia
Instrumentos y reglas para mediciones de precisión metrologiaInstrumentos y reglas para mediciones de precisión metrologia
Instrumentos y reglas para mediciones de precisión metrologia
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Curso de Metrología
Curso de MetrologíaCurso de Metrología
Curso de Metrología
 
Soldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenicoSoldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenico
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
Partes del equipo de soldadura
Partes del equipo de soldaduraPartes del equipo de soldadura
Partes del equipo de soldadura
 
Placa de caracteristicas pdf
Placa de caracteristicas pdfPlaca de caracteristicas pdf
Placa de caracteristicas pdf
 
Pres Cubiertas Autoportantes
Pres Cubiertas AutoportantesPres Cubiertas Autoportantes
Pres Cubiertas Autoportantes
 
soldadura electrica
soldadura electrica soldadura electrica
soldadura electrica
 
Exposicion Tuercas Y Tornillos
Exposicion Tuercas Y TornillosExposicion Tuercas Y Tornillos
Exposicion Tuercas Y Tornillos
 

Similar a Metrología Dimensional

Investigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directaInvestigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directa
uzzi
 
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdzActividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
U0807053R0059
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion diercta
uzzi
 
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria IndustrialMetrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Israel Grajales Ramirez
 
Proyecto de competencia
Proyecto de competenciaProyecto de competencia
Proyecto de competencia
unideg
 

Similar a Metrología Dimensional (20)

Sistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directaSistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directa
 
Sistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directaSistemas de medicion directa
Sistemas de medicion directa
 
Investigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directaInvestigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directa
 
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdzActividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion diercta
 
Calibrador vernier
Calibrador vernierCalibrador vernier
Calibrador vernier
 
La Metrología
La Metrología La Metrología
La Metrología
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
Actividada Extra 3 Parcial
Actividada Extra 3 ParcialActividada Extra 3 Parcial
Actividada Extra 3 Parcial
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
La Metrologia
La MetrologiaLa Metrologia
La Metrologia
 
Investigación unidad ii
Investigación unidad iiInvestigación unidad ii
Investigación unidad ii
 
MICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.pptMICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.ppt
 
Guía 1 intrumentos de medición del taller
Guía 1 intrumentos de medición del tallerGuía 1 intrumentos de medición del taller
Guía 1 intrumentos de medición del taller
 
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria IndustrialMetrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
 
Clase 3 el micrometro
Clase 3    el  micrometroClase 3    el  micrometro
Clase 3 el micrometro
 
Proyecto de competencia
Proyecto de competenciaProyecto de competencia
Proyecto de competencia
 
Metrologia electromecanica by pani
Metrologia electromecanica by paniMetrologia electromecanica by pani
Metrologia electromecanica by pani
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
TRABAJO INDIVIDUAL INSTRUMENTOS DE MEDICION.pptx
TRABAJO INDIVIDUAL INSTRUMENTOS DE MEDICION.pptxTRABAJO INDIVIDUAL INSTRUMENTOS DE MEDICION.pptx
TRABAJO INDIVIDUAL INSTRUMENTOS DE MEDICION.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Metrología Dimensional

  • 1. METROLOGÍA DIMENSIONAL Carlos Isidoro Salazar Gutiérrez TSU Producción
  • 2. Índice 1. Reglas de Acero 2. Calibradores Vernier 3. Micrómetros 4. Bloques patrón y calibradores fijos 5. Mediciones angulares 6. Conclusiones y Referencias
  • 3. 1. Regla de Acero METROLOGÍA DIMENSIONAL Las reglas de acero se usan como mecanismo de medición lineal. Para medir una dimensión la regla se alinea con las graduaciones de la escala orientadas en la dirección de medida y la longitud se lee directamente. Las reglas de acero pueden estar graduadas en pulgadas o milímetros, e inclusive existen reglas graduadas en ambos, milímetros a un lado y pulgadas al otro. Estas reglas suelen tener un número en sus extremos que índica las divisiones que tiene cada pulgada, usualmente cuartos, octavos, dieciseisavos, treintaidosavos y sesenta y cuatroavos.
  • 4. 1. Regla de Acero METROLOGÍA DIMENSIONAL Mediciones Directas: Son aquellas que se efectúan sobre la pieza a medir utilizando una regla únicamente. En este tipo de mediciones pueden ocurrir los siguientes tipos de error: Error de instrumentos. • Error de manipulación. • Error de observación. • Error de sesgo. • Mediciones Indirectas: También son llamadas Mediciones de Transferencia, ya que se utilizan calibradores de interiores y exteriores para tomar las medidas del objeto, y después comparando el calibrador contra la regla de acero. Medición Indirecta Medición Directa
  • 5. 2. Calibradores Vernier METROLOGÍA DIMENSIONAL El calibrador es un instrumento de precisión usado para medir pequeñas longitudes (décimas de milimetros), de diámetros externos, internos y profundidades, en una sola operación. Fue elaborado para satisfacer la necesidad de un instrumento de lectura directa que pudiera brindar una medida fácilmente, en un sola operación. El calibrador típico puede tomar 3 tipos de mediciones: exteriores, interiores y profundidades, pero algunos además pueden realizar mediciones de peldaño y ángulos. Forma y partes que lo componen
  • 6. 2. Calibradores Vernier METROLOGÍA DIMENSIONAL TIPOS DE VERNIER Los vernier se clasifican en dos tipos: el estándar y el largo Vernier estándar: Este tipo de vernier es el más comúnmente utilizado, tiene n divisiones iguales que ocupan la misma longitud que n-1 divisiones sobre la escala principal Vernier largo: El vernier largo está diseñado para que las graduaciones adyacentes sean más fáciles de distinguir. Este vernier tiene 20 divisiones que ocupan 39 mm sobre la escala principal. Calibradores grandes y pequeños: Hay calibradores disponibles en diversos tamaños, con rangos de medición de 100 mm a 3 m (4 a 120 pulg). Los que tienen rango de 300 mm (12 pulg) o menos son clasificados como pequeños, los de rango mayor como grandes.
  • 7. 2. Calibradores Vernier METROLOGÍA DIMENSIONAL Vernier Tipo M: Llamado calibrador con barra de profundidades: Tiene un cursor abierto y puntas para medición de interiores. Está graduado con 20 divisiones en 39 mm para el tipo con legibilidad de 0.05 mm, o en 50 divisiones en 49 mm para el tipo con legibilidad de 0.02 mm. Están diseñados para facilitar la medición de peldaño, ya que tienen el borde del cursor al ras con la cabeza del brazo principal cuando las puntas de medición están completamente cerradas. Vernier Tipo CM: Tiene un cursor abierto, está diseñado en forma tal que las puntas de medición de exteriores puedan utilizarse en la medición de interiores, cuenta con un dispositivo de ajuste para el movimiento fino del cursor. Tienen una mayor resistencia al desgaste y daño. Vernier circular (goniómetro): Es una modificación del vernier lineal, que mide ángulos, se utiliza montado en un teodolito. Errores de medición con calibradores: 1. Error inherente a la construcción del calibrador. 2. Error de paralaje 3. Condiciones ambientales y fuerza de medición
  • 8. 3. Micrómetros METROLOGÍA DIMENSIONAL El micrómetro es una herramienta que sirve para tomar mediciones más precisas, que las que pueden hacerse con calibrador. En el micrómetro, un pequeño movimiento del husillo, por medio de un tornillo preciso, se indica por la revolución del manguito. Los micrómetros se clasifican en: Micrómetros de exteriores. • Micrómetros de interiores. • Nuestra descripción se basará en los micrómetros de exteriores, que son los más ampliamente • usados. Micrómetro Palmer de exteriores. • Forma y partes que lo componen
  • 9. 3. Micrómetros METROLOGÍA DIMENSIONAL Tipos de Micrometros: En los procesos de fabricación mecánica de precisión, especialmente en el campo de rectificados se utilizan varios tipos de micrómetros de acuerdo a las características que tenga la pieza que se está mecanizando. Micrómetro de exteriores standard • Micrómetro de exteriores con platillo para verificar engranajes • Micrómetro de exteriores digitales para medidas de mucha precisión • Micrómetros exteriores de puntas para la medición de roscas • Micrómetro de interiores para la medición de agujeros • Micrómetro para medir profundidades • Cuando se trata de medir medidas de mucha precisión y muy poca tolerancia debe hacerse en unas condiciones de humedad y temperatura controlada. Precauciones al medir: Verificar limpieza • Utilización adecuada • Verificar que el cero este alineado • Asegurar el conmtacto correcto con el objeto •
  • 10. 4. Bloques Patrón y Calibradores Fijos METROLOGÍA DIMENSIONAL Los bloques patrón: Son herramientas que nos permiten calibrar los instrumentos de medición ó bien las piezas que se trabajan; estos tienen dimensiones fijas contra las cuales se calibra el instrumento en dicha dimensión. Requerimientos para los bloques patrón. 1. Exactitud dimensional y geométrica. 2. Capacidad de adherencia con otros bloques. 3. Coeficiente de expansión térmica cercano al de los metales comunes. 4. Estabilidad dimensional. 5. Resistencia al desgaste. 6. Resistencia a la corrosión. Calibradores Fijos: comúnmente nombrados “pasa no pasa”, se fabrica para ser una replica inversa de la dimensión de la parte y se diseña para verificar la dimensión de uno o más de sus límites de tolerancia. Un calibrador límite con frecuencia tiene dos calibradores en uno, el primero comprueba el límite inferior de la tolerancia en la dimensión de la parte y el otro verifica el límite superior. Tipos de Calibradores Fijos: De tapón: Verifican dimensiones internas. • De anillo: Verifican dimensiones externas. • De presión: Están diseñados de tal forma que la • distancia entre los elementos puede ajustarse o no.
  • 11. 5. Mediciones Angulares METROLOGÍA DIMENSIONAL Las mediciones que se han estudiado hasta el momento, son del tipo lineal, más sin embargo también existen las mediciones angulares. Tal y como su nombre lo indica, dimensionan aperturas donde se pretende conocer el ángulo formado entre dos referencias. La unidad de ángulo plano del Sistema Internacional de Unidades es el radián, siendo éste el ángulo que, teniendo su vértice en el centro de un círculo, intercepta, sobre la circunferencia de dicho círculo, un arco de longitud igual a la del radio. Se pueden clasificar las mediciones angulares como precisas e imprecisas: Las mediciones angulares imprecisas, son aquellas con exactitud de ± 1°. • Las mediciones angulares de precisión, requieren de exactitudes en segundos de grado. • Instrumentos de medición angular de imprecisión: Transportador biselado. • Transportador de Acero • Instrumentos de medición angular de precisión: Transportador biselado de vernier. • Barra de Senos. • Bloques patrón angulares. •
  • 12. 6. Conclusiones y Referencias METROLOGÍA DIMENSIONAL Conclusión: Es muy importante saber que mediciones se deben hacer y que tipo de herramienta usar para poder tener referencias exactas sobre el objeto a medir. Esto nos ayudará a ser más eficientes en nuestro proyecto laboral, además, gracias al control de las mediciones podemos intercambiar piezas en caso de que haga falta sustituirlas por cualquier circunstancia, ayudando de esta forma a reducir costos y el control de calidad de las piezas que nos son suministradas por nuestros proveedores. Referencias: http://www.alfieldtarget.es/index.php?option=com_content&task=view&id=47&Itemid=31 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4070002/ http://www.tecnologiaindustrial.info/index.php?main_page=site_map&cPath=361 http://ssfe.itorizaba.edu.mx/industrial/reticula/metrologia_y_normalizacion/