SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA:BLOQUE2
Teniendoencuentaloscontenidosmarcadosenlasiguiente tablade conectorescurriculares:
1- Diseñardosactividades
2- Completarlosespaciosenblancode estatabla
http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/curriculum-primaria-lomce-objetivos-
de-area/
Nivel: 1º y 2º primaria
CONTENIDOS COMPETENCIAS ACTIVIDADES
Bloque1: Contenidos comunes
 Utilizar técnicas para
potenciar la cohesión
del grupo y el trabajo
cooperativo.
Bloque 1:
Mundo en que vivimos
 El sol, la luna y las
estrellas
 El día y la noche.
Comunicación
lingüística: Trabajan la
comprensión y
expresióntanto lectora
como escrita a la hora
de exponer, reflexionar
grupalmente o atender
a la explicación del
maestro)
Aprenderaaprender: El
alumno construye su
propio aprendizaje e
indaga sobre ello.
Competencias sociales
y cívicas: Trabajo en
equipo e individual de
los niños.
Sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor:
Actitud entregada sin
miedo a equivocarse.
Conciencia y
expresionesculturales:
El conocimiento de
distintos métodos de
técnicas de
manualidades artísticas
para realizar el Sol y la
Luna.
Act.1 (grupal):
Actividad inicial-En primer lugar el maestro dará
una breve explicación general sobre el día, la
noche y los movimientos solares.
Actividad de desarrollo-A continuación se
realizará una construcción de un reloj de sol al
aire libre de manera grupal. Consiste en salir al
patio a primera hora de la mañana para
observar un árbol o cualquier objeto estático.
Los niños observaran como incideel sol sobreel
árbol a 1ª,3ª y 6ª hora dibujando con tiza u otro
material la sombra que el sol genera sobre el
árbol para así después tener un reloj de sol.
Actividad de cierre- Realizar un dibujo de un
paisaje con amanecer y otro con atardecer.
Act.2 (grupal e individual): Es una actividad que
en principio se desarrolla grupalmente pero
finaliza de manera individual.
Actividad inicial- Consiste en realizar
manualmente con ayuda del maestro un SOL
(que llevara una linterna) y una LUNA. Estos
tendrán un sistema de rotación, todo realizado
y pintado a mano por todos los niños.
Actividad de desarrollo-Con esta actividad
conocerán las fases lunares. Un niño hará
funcionar el sistema que hará girar el sol
incidiendo su luz en la luna cada vez desde un
punto diferente. Además el niño que en cada
fasele toque salir deberá exponer oralmente de
manera libre una breve explicación de lo
realizado y adivinar a que fase lunar pertenece.
Cada vez saldrá un niño diferente para hacer
rotar el sistema.
Actividad de cierre- Finalmente los niños
realizaran un dibujo en su cuaderno del sol
apuntando a la luna y destacando con otro color
la parte iluminada de la luna. Escribirán bajo el
dibujo si es luna menguante, creciente…
PRACTICA:BLOQUE2
Teniendoencuentaloscontenidosmarcadosenlasiguiente tablade conectorescurriculares:
1- Diseñardosactividades
2- Completarlosespaciosenblancode estatabla
http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/curriculum-primaria-lomce-objetivos-
de-area/
Nivel: 1º y 2º primaria
OBJETIVOSGENERALES
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de
acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los
derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido
crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu
emprendedor.
c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que
les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como
en los grupos sociales con los que se relacionan.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las
personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no
discriminación de personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua
cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que
les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones
cotidianas
PRACTICA:BLOQUE2
Teniendoencuentaloscontenidosmarcadosenlasiguiente tablade conectorescurriculares:
1- Diseñardosactividades
2- Completarlosespaciosenblancode estatabla
http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/curriculum-primaria-lomce-objetivos-
de-area/
Nivel: 1º y 2º primaria
h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias
Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la
construcción de propuestas visuales y audiovisuales
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en
sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los
prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de
los accidentes de tráfico
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Potenciar la cooperación y la participación grupal.
2. Conseguir la adquisición del contenido teórico de una manera más práctica para
poder involucrar el día a día del niño con el aprendizaje.
3. Aumentar su creatividad y capacidad artística.
4. Conseguir una mejora en el compañerismo.
5. Adquirir el contenido de manera general adaptado a 1º primaria.
6. Introducción a las exposiciones individuales (objetivo -expresión lingüística).
7. Trabajo de la expresión lectora, introducción de nuevo vocabulario.(fases
lunares)
8. Aumento de la capacidad de observación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRACTICA:BLOQUE2
Teniendoencuentaloscontenidosmarcadosenlasiguiente tablade conectorescurriculares:
1- Diseñardosactividades
2- Completarlosespaciosenblancode estatabla
http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/curriculum-primaria-lomce-objetivos-
de-area/
Nivel: 1º y 2º primaria
BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES
5. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación
responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y
aportaciones ajenas en los diálogos y debates
6. Respetarla variedadde losdiferentesgruposhumanosyvalorar la importanciade una
convivencia pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores
democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos
7. Participarde unamaneraeficazyconstructivaenlavidasocial creandoestrategiaspara
resolver conflictos.
8. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos,
fomentando los valores democráticos.
9. Desarrollarla creatividadyel espírituemprendedor,aumentandolascapacidadespara
aprovechar la información, las ideas y presentar conclusiones innovadoras.
10. Desarrollaractitudesdecooperaciónydetrabajoenequipo,asícomoel hábitode asumir
nuevos roles en una sociedad en continuo cambio.
 ESTANDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL BLOQUE 1
5.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra
habilidades para la resolución pacífica de conflictos.
5.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable,
constructivo y solidarioy respeta los principios básicos delfuncionamiento democrático.
6.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes
grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos
universalmente compartidos.
PRACTICA:BLOQUE2
Teniendoencuentaloscontenidosmarcadosenlasiguiente tablade conectorescurriculares:
1- Diseñardosactividades
2- Completarlosespaciosenblancode estatabla
http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/curriculum-primaria-lomce-objetivos-
de-area/
Nivel: 1º y 2º primaria
7.1. Participa de una manera eficazy constructiva en lavida socialy crea estrategias para
resolver conflictos.
7.2. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las
distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.).
8.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos y
fomenta los valores democráticos.
9.1. Muestra actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,
curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen
activo ante las circunstancias que le rodean.
9.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene
iniciativa en la toma de decisiones.
10.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las ideas ajenas
y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante ellas.
10.2. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta
responsabilidades.
CITERIOS DE EVALUACIÓN
BLOQUE 2: EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS
2. Describir las características principales del Sistema solar identificando diferentes tipos de
astros y sus características.
3. Localizar al planeta Tierra y a la luna en el Sistema Solar explicando sus características,
movimientos y consecuencias.
 ESTANDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES (BLOQUE 2)
PRACTICA:BLOQUE2
Teniendoencuentaloscontenidosmarcadosenlasiguiente tablade conectorescurriculares:
1- Diseñardosactividades
2- Completarlosespaciosenblancode estatabla
http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/curriculum-primaria-lomce-objetivos-
de-area/
Nivel: 1º y 2º primaria
2.1. Describe lascaracterísticas,componentesymovimientosdelSistemaSolar,identificandoel
Sol en el centro del Sistema Solar y localizando los planetas según su proximidad
3.2 Explica el día y la noche como consecuencia de la rotación terrestre y como unidadespara
medir el tiempo.
3.3. Define la traslación de la luna identificando y nombrando las fases lunares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
Raquel Ruiz Pérez
 
Guión del docente. clase 2
Guión del docente. clase 2Guión del docente. clase 2
Guión del docente. clase 2
loretoaraya
 
Unidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoriaUnidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoria
FuturasMaestras2
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 
Unidad didactica 2
Unidad didactica 2Unidad didactica 2
Unidad didactica 2
ResidentesElpiso
 
Unidad didáctica: "Las máquinas"
Unidad didáctica:  "Las máquinas"Unidad didáctica:  "Las máquinas"
Unidad didáctica: "Las máquinas"
Raquel Calzado Escobar
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
Arantxa Arilla
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
Vanesa Carrasco Varo
 
Udi empezamos primero
Udi empezamos primeroUdi empezamos primero
Udi empezamos primero
rosamlozano1
 
La colaboración y la planeación en la práctica del docente novel
La colaboración y la planeación en la práctica del docente novelLa colaboración y la planeación en la práctica del docente novel
La colaboración y la planeación en la práctica del docente novel
Jorge Murillo Lepe
 
Up in the air
Up in the airUp in the air
Up in the air
TeacherJvelasco
 
UD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIAUD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIA
torbellino2010
 
3.4 subgrupo c3-2
3.4 subgrupo c3-23.4 subgrupo c3-2
3.4 subgrupo c3-2
moteros153
 
Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft
GrupoDetrabajo1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
soledadtovar
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
soledadtovar
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
soledadtovar
 
Planeación exploración 2
Planeación exploración 2Planeación exploración 2
Planeación exploración 2Alvaro Rojo
 
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIAUnidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Itsaso Villar
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Guión del docente. clase 2
Guión del docente. clase 2Guión del docente. clase 2
Guión del docente. clase 2
 
Unidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoriaUnidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoria
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Unidad didactica 2
Unidad didactica 2Unidad didactica 2
Unidad didactica 2
 
Unidad didáctica: "Las máquinas"
Unidad didáctica:  "Las máquinas"Unidad didáctica:  "Las máquinas"
Unidad didáctica: "Las máquinas"
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Udi empezamos primero
Udi empezamos primeroUdi empezamos primero
Udi empezamos primero
 
La colaboración y la planeación en la práctica del docente novel
La colaboración y la planeación en la práctica del docente novelLa colaboración y la planeación en la práctica del docente novel
La colaboración y la planeación en la práctica del docente novel
 
Up in the air
Up in the airUp in the air
Up in the air
 
UD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIAUD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIA
 
3.4 subgrupo c3-2
3.4 subgrupo c3-23.4 subgrupo c3-2
3.4 subgrupo c3-2
 
Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Planeación exploración 2
Planeación exploración 2Planeación exploración 2
Planeación exploración 2
 
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIAUnidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
 

Similar a Practica conectores cuiculares geografía

UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?cursotdah
 
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
cursotdah
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas5martes8
 
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5Marisol Tejada Ruiz
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Lorena Mora Rubio
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docxEditorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Elaine502971
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Editorial MD
 
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD
 
Proyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el coleProyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el cole
XtianLillo
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
ladylady80
 
Unidad didáctica integrada (1) curso tdah paola
Unidad didáctica integrada  (1) curso tdah  paolaUnidad didáctica integrada  (1) curso tdah  paola
Unidad didáctica integrada (1) curso tdah paolaPola Parcar
 
Programacion 4 años proceso
Programacion 4 años procesoProgramacion 4 años proceso
Programacion 4 años procesoYolanchi
 
Programacion 4 años proceso
Programacion 4 años procesoProgramacion 4 años proceso
Programacion 4 años procesomorenogutierrez86
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 
Adaptación de la ud
Adaptación de la udAdaptación de la ud
Adaptación de la ud
Leticia Gape
 
G1 unidaddidactica rechegarcia_consuelo
G1 unidaddidactica rechegarcia_consueloG1 unidaddidactica rechegarcia_consuelo
G1 unidaddidactica rechegarcia_consueloconsuelopepe
 
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso VertebradoProyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Mayte Garrido
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
Javi LM
 

Similar a Practica conectores cuiculares geografía (20)

UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
 
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
 
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
 
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docxEditorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
 
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
 
Proyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el coleProyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el cole
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
 
Unidad didáctica integrada (1) curso tdah paola
Unidad didáctica integrada  (1) curso tdah  paolaUnidad didáctica integrada  (1) curso tdah  paola
Unidad didáctica integrada (1) curso tdah paola
 
Programacion 4 años proceso
Programacion 4 años procesoProgramacion 4 años proceso
Programacion 4 años proceso
 
Programacion 4 años proceso
Programacion 4 años procesoProgramacion 4 años proceso
Programacion 4 años proceso
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Adaptación de la ud
Adaptación de la udAdaptación de la ud
Adaptación de la ud
 
G1 unidaddidactica rechegarcia_consuelo
G1 unidaddidactica rechegarcia_consueloG1 unidaddidactica rechegarcia_consuelo
G1 unidaddidactica rechegarcia_consuelo
 
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso VertebradoProyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
 

Más de Sarah Ezz

Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
Sarah Ezz
 
temario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativastemario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativas
Sarah Ezz
 
Abc tema 2.3
Abc tema 2.3Abc tema 2.3
Abc tema 2.3
Sarah Ezz
 
Laguna de marquesado
Laguna de marquesado Laguna de marquesado
Laguna de marquesado
Sarah Ezz
 
Laguna de marquesado pdf
Laguna de marquesado pdfLaguna de marquesado pdf
Laguna de marquesado pdf
Sarah Ezz
 
Climogramas 1
Climogramas 1Climogramas 1
Climogramas 1
Sarah Ezz
 
Practica 4 proyecciones
Practica 4 proyeccionesPractica 4 proyecciones
Practica 4 proyecciones
Sarah Ezz
 
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Sarah Ezz
 
Bloque 3 LA POBLACIÓN
Bloque 3 LA POBLACIÓNBloque 3 LA POBLACIÓN
Bloque 3 LA POBLACIÓN
Sarah Ezz
 

Más de Sarah Ezz (9)

Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
temario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativastemario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativas
 
Abc tema 2.3
Abc tema 2.3Abc tema 2.3
Abc tema 2.3
 
Laguna de marquesado
Laguna de marquesado Laguna de marquesado
Laguna de marquesado
 
Laguna de marquesado pdf
Laguna de marquesado pdfLaguna de marquesado pdf
Laguna de marquesado pdf
 
Climogramas 1
Climogramas 1Climogramas 1
Climogramas 1
 
Practica 4 proyecciones
Practica 4 proyeccionesPractica 4 proyecciones
Practica 4 proyecciones
 
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
 
Bloque 3 LA POBLACIÓN
Bloque 3 LA POBLACIÓNBloque 3 LA POBLACIÓN
Bloque 3 LA POBLACIÓN
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Practica conectores cuiculares geografía

  • 1. PRACTICA:BLOQUE2 Teniendoencuentaloscontenidosmarcadosenlasiguiente tablade conectorescurriculares: 1- Diseñardosactividades 2- Completarlosespaciosenblancode estatabla http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/curriculum-primaria-lomce-objetivos- de-area/ Nivel: 1º y 2º primaria CONTENIDOS COMPETENCIAS ACTIVIDADES Bloque1: Contenidos comunes  Utilizar técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo. Bloque 1: Mundo en que vivimos  El sol, la luna y las estrellas  El día y la noche. Comunicación lingüística: Trabajan la comprensión y expresióntanto lectora como escrita a la hora de exponer, reflexionar grupalmente o atender a la explicación del maestro) Aprenderaaprender: El alumno construye su propio aprendizaje e indaga sobre ello. Competencias sociales y cívicas: Trabajo en equipo e individual de los niños. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Actitud entregada sin miedo a equivocarse. Conciencia y expresionesculturales: El conocimiento de distintos métodos de técnicas de manualidades artísticas para realizar el Sol y la Luna. Act.1 (grupal): Actividad inicial-En primer lugar el maestro dará una breve explicación general sobre el día, la noche y los movimientos solares. Actividad de desarrollo-A continuación se realizará una construcción de un reloj de sol al aire libre de manera grupal. Consiste en salir al patio a primera hora de la mañana para observar un árbol o cualquier objeto estático. Los niños observaran como incideel sol sobreel árbol a 1ª,3ª y 6ª hora dibujando con tiza u otro material la sombra que el sol genera sobre el árbol para así después tener un reloj de sol. Actividad de cierre- Realizar un dibujo de un paisaje con amanecer y otro con atardecer. Act.2 (grupal e individual): Es una actividad que en principio se desarrolla grupalmente pero finaliza de manera individual. Actividad inicial- Consiste en realizar manualmente con ayuda del maestro un SOL (que llevara una linterna) y una LUNA. Estos tendrán un sistema de rotación, todo realizado y pintado a mano por todos los niños. Actividad de desarrollo-Con esta actividad conocerán las fases lunares. Un niño hará funcionar el sistema que hará girar el sol incidiendo su luz en la luna cada vez desde un punto diferente. Además el niño que en cada fasele toque salir deberá exponer oralmente de manera libre una breve explicación de lo realizado y adivinar a que fase lunar pertenece. Cada vez saldrá un niño diferente para hacer rotar el sistema. Actividad de cierre- Finalmente los niños realizaran un dibujo en su cuaderno del sol apuntando a la luna y destacando con otro color la parte iluminada de la luna. Escribirán bajo el dibujo si es luna menguante, creciente…
  • 2. PRACTICA:BLOQUE2 Teniendoencuentaloscontenidosmarcadosenlasiguiente tablade conectorescurriculares: 1- Diseñardosactividades 2- Completarlosespaciosenblancode estatabla http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/curriculum-primaria-lomce-objetivos- de-area/ Nivel: 1º y 2º primaria OBJETIVOSGENERALES a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas
  • 3. PRACTICA:BLOQUE2 Teniendoencuentaloscontenidosmarcadosenlasiguiente tablade conectorescurriculares: 1- Diseñardosactividades 2- Completarlosespaciosenblancode estatabla http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/curriculum-primaria-lomce-objetivos- de-area/ Nivel: 1º y 2º primaria h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Potenciar la cooperación y la participación grupal. 2. Conseguir la adquisición del contenido teórico de una manera más práctica para poder involucrar el día a día del niño con el aprendizaje. 3. Aumentar su creatividad y capacidad artística. 4. Conseguir una mejora en el compañerismo. 5. Adquirir el contenido de manera general adaptado a 1º primaria. 6. Introducción a las exposiciones individuales (objetivo -expresión lingüística). 7. Trabajo de la expresión lectora, introducción de nuevo vocabulario.(fases lunares) 8. Aumento de la capacidad de observación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 4. PRACTICA:BLOQUE2 Teniendoencuentaloscontenidosmarcadosenlasiguiente tablade conectorescurriculares: 1- Diseñardosactividades 2- Completarlosespaciosenblancode estatabla http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/curriculum-primaria-lomce-objetivos- de-area/ Nivel: 1º y 2º primaria BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES 5. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en los diálogos y debates 6. Respetarla variedadde losdiferentesgruposhumanosyvalorar la importanciade una convivencia pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos 7. Participarde unamaneraeficazyconstructivaenlavidasocial creandoestrategiaspara resolver conflictos. 8. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. 9. Desarrollarla creatividadyel espírituemprendedor,aumentandolascapacidadespara aprovechar la información, las ideas y presentar conclusiones innovadoras. 10. Desarrollaractitudesdecooperaciónydetrabajoenequipo,asícomoel hábitode asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio.  ESTANDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL BLOQUE 1 5.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos. 5.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidarioy respeta los principios básicos delfuncionamiento democrático. 6.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos.
  • 5. PRACTICA:BLOQUE2 Teniendoencuentaloscontenidosmarcadosenlasiguiente tablade conectorescurriculares: 1- Diseñardosactividades 2- Completarlosespaciosenblancode estatabla http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/curriculum-primaria-lomce-objetivos- de-area/ Nivel: 1º y 2º primaria 7.1. Participa de una manera eficazy constructiva en lavida socialy crea estrategias para resolver conflictos. 7.2. Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.). 8.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta los valores democráticos. 9.1. Muestra actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean. 9.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. 10.1. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante ellas. 10.2. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. CITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 2: EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS 2. Describir las características principales del Sistema solar identificando diferentes tipos de astros y sus características. 3. Localizar al planeta Tierra y a la luna en el Sistema Solar explicando sus características, movimientos y consecuencias.  ESTANDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES (BLOQUE 2)
  • 6. PRACTICA:BLOQUE2 Teniendoencuentaloscontenidosmarcadosenlasiguiente tablade conectorescurriculares: 1- Diseñardosactividades 2- Completarlosespaciosenblancode estatabla http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/curriculum-primaria-lomce-objetivos- de-area/ Nivel: 1º y 2º primaria 2.1. Describe lascaracterísticas,componentesymovimientosdelSistemaSolar,identificandoel Sol en el centro del Sistema Solar y localizando los planetas según su proximidad 3.2 Explica el día y la noche como consecuencia de la rotación terrestre y como unidadespara medir el tiempo. 3.3. Define la traslación de la luna identificando y nombrando las fases lunares.