SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: LA REPRESENTACIÓNDELA TIERRA
PRACTICA 4 PROYECCIONES
Señalael tipode proyecciónde cada imagen,propiedadesydeformaciones.Buscainformación
sobre ellas y elabora un breve informe sobre la polémica que surgió cuando un grupo de
geógrafos se cuestionaron el sistema de proyecciones tradicional.
Proyección equivalente. Peters realiza esta proyección en la que representa las distintas
zonas de la Tierra. Representa latitudes altas llegando a los 90º. Las distorsiones menores
se localizan en las latitudes medias, donde vive la mayor parte de la población. Su dibujo,
aunque también distorsionado, mantiene más fielmente el tamaño. Pero la forma no es
exactamente como aparece, porque tanto África como Sudamérica aparecen muy
estiradas.
La proyección de Peters es muy controvertida , ya que Peters no sólo lo hace como la
única correcta, sino que su enfoque es más ideológico que técnico. Los cartógrafos más
académicos lo ignoraron considerando esta proyección de poco rigor científico, por ese
estiramiento irreal de las formas.
A Peters se le ataca por hacer una proyección mucho más ideológica que científica,
aunque pone el tamaño de los países más pobres como son. También Peters arremetió
contra la proyección de Mercator en favor de las potencias económicas occidental-
céntricas.
La proyección Peters no está exenta de críticas, empezando por el excesivo peso que
tienen sus posiciones ideológicas, que en buena medida se sobreponen a las características
cartográficas.
Proyección conforme de Mercator: Pretende representar la superficie esférica terrestre
sobre una superficie cilíndrica, tangente al ecuador, que al desplegarse genera un mapa
terrestre plano. Son muy utilizadas en la navegación aérea y marítima.
Por ejemplo, África y Groenlandia parecen casi iguales, cuando en realidad el primero es
catorce veces el segundo.
Para los críticos, esta desproporción crea prejuicios y perpetúa una concepción
eurocéntrica u occidental-céntrica. «Ha servido, no sé sabe muy si intencionadamente o
no, para dar una sensación de centralidad europea y norteamericana, por dar un mayor
tamaño del que realmente tienen.
El primer defecto es que a medida que se va ganando en latitud los paralelos están
separados cada vez más hasta llegar a un punto que no se puede subir más. Por lo que
supone que las latitudes altas parezcan más grandes que las latitudes bajas. Por ejemplo
aparece más grande Groenlandia que Arabia, cuando en la realidad es al revés.
El segundo defecto es que la proyección de Mercator no pone en el centro del mapa la
línea del ecuador sino el paralelo 30º N, con lo que el hemisferio Norte aparece mucho
más grande que el hemisferio Sur.
ESCALAS
a) ¿Cómo se representa la escala numérica? ¿Y la escala gráfica?
Escala numérica que se representa mediante una fracción en la que el numerador es una
unidad de medida y el denominador indica la longitud real equivalente a esa unidad de
medida sobre el mapa.
Escala gráfica. Consistente en un segmento de recta graduado, de manera que la longitud
entre dos graduaciones equivale sobre el mapa a la de una unidad sobre el terreno.
b) Las escalas grandes, ¿representan espacios grandes o pequeños? Justifica la respuesta.
Las escalas grandes son aquellas en las que una porción de la tierra es representada por
un área grande en el mapa pero por un menor espacio. En general contienen más detalles
que los mapas de escalas pequeñas que suelen ser más generalizados, detalles como ríos,
carreteras... Los mapas de escalas grandes se suelen utilizar para representar planos de
localidades, ciudades, etc.
c) Las escalas pequeñas, ¿representan espacios grandes o pequeños? Justifica la respuesta.
La escala pequeña representa un espacio mayor es decir estas escalas cubren amplias
porciones de Tierra que la escala grande pero menos detallada. Se suelen utilizar para
mapas nacionales e internacionales.
d) ¿A qué distancia estarán en la realidad dos puntos situados a 25 mm. en un mapa a
escala 1: 50.000?
50.000------------------1
X------------------------2´5 1,25 KM
e) Rosa va en bicicleta por el centro de la ciudad. Tiene que recorrer un tramo de 5 cm.
en el mapa para llegar a la estatua donde se va encontrar con su amiga. - ¿Qué distancia
real en Km. ha recorrido si tiene un mapa de escala 1: 10.000? - ¿El mapa utilizado por
Rosa es un mapa de escala pequeña, grande o mediana?
10.000---------------------1
X--------------------------5 50.000cm= 0,5 Klm Es una mapa de gran
escala porque el denominador de la misma es inferior a 100000.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y USOS HORARIOS
a) Un radioaficionado envía un mensaje a las 18 h. en punto (hora local) a la
tripulación del velero “Victoria” que se encuentra a en el mar. El velero se
encuentra navegando en la Latitud 10º N y Longitud 90º O. - ¿Qué hora tendrían
los tripulantes del velero en ese momento? - ¿En qué océano está navegando el
“Victoria”?
18 -6 = 12 12 h
Océano Pacífico.
b) Cuando son las 3 de la tarde en Madrid, ¿qué hora es en Moscú y en Buenos Aires?
Buenos aires: 11 de la mañana, Moscú: 5 de la tarde
4- COMENTARIO DE MAPAS - Con la hoja del topográfico nacional entregado
en clase: 1- En grupos, se realizará el análisis del mismo. 2- Individualmente, una
vez que se han tomado los datos más relevantes, se realizará el comentario del
mismo (se deberá de seguir el esquema que se incluye en la presentación).
A- Características generales:
 Identificación de la hoja:
688 – II
(42-53)
Casas de cueva del Granero
2ª edición 2001
 Identificación del sistema de proyección: Proyección Elipsoide
Internacional.Proyección UTM Datum Europeo 1950.
 Establecimiento de las coordenadas geográficas:
- Longitud: 39º 40´ 04´´ 8 – 39º 35´ 04´´ 8
- Latitud: 3º 01´ 10´´ 6 – 2º 51´ 10´´ 6
 Identificación de la escala
1:25.000
B- Aspectos físicos
 El relieve: las curvas de nivel dejan mucha distancia entre unas y otras, por lo
que es un terreno llano, exceptuando algunos puntos montañosos. Podemos
decir que se trata de una meseta con una ligera inclinación de este a oeste.
El punto más alto se encuentra a 894 metros en el sureste
El punto más bajo se encuentra a 694 metros en el suroeste
 La hidrografía: no aparece ningún rio importante, pero si algunos afluentes
como cañada de Peña, Reventon, Cañada del Botar…
Podemos encontrar pozos como el de las Peñas, el Pozo de Cesareo o el Pozo
de Elox.
En el punto más alto del mapa encontramos una reserva de agua que podría
servir para abastecer de agua los campos de cultivo de la zona. También vemos
un estanque por la zona central.
 La vegetación natural: los cultivos son de olivos y viñas, que se extienden por
toda la meseta; exceptuando algunas zonas en las que encontramos monte bajo
y coníferas.
C- Aspectos humanos
 Los usos del suelo: de tipo agrícola en el territorio predomina el olivo y las
viñas. Del sector industrial no se aprecia ninguna industria. Ene l territorio
trascurren dos carreteras autonómicas (TO-3000VI; alcardete ) de tercer
orden; también una carretera autonómica de primer orden (CM-310) y una
carretera autonómica de segundo orden (C44-3013). Podemos apreciar dentro
de los edificios un polideportivo, además de los edificios como las casas e
iglesias de los pueblos. No se aprecia ningún territorio ocupado por el sector
recreativo.
 El hábitat está ocupado por pueblos pequeños con pocos habitantes, que se
dedican prioritariamente a la agricultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adh geo el espacio geográfico
Adh geo el espacio geográficoAdh geo el espacio geográfico
Adh geo el espacio geográfico
Aula de Historia
 
La tierra y los mapas
La tierra y los mapasLa tierra y los mapas
La tierra y los mapaseliseof
 
La representacion de la tierra maria tema 9
La representacion de la tierra maria  tema 9 La representacion de la tierra maria  tema 9
La representacion de la tierra maria tema 9
mariagarciagonzalez
 
Geografia economica t.0.cartografia
Geografia economica t.0.cartografiaGeografia economica t.0.cartografia
Geografia economica t.0.cartografia
letiziatorres
 
La representación de la tierra
La representación de la tierraLa representación de la tierra
La representación de la tierra
carlotacanovasalonso
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
potvillavicencio
 
La representacion del relieve m crespo 2
La representacion del relieve m crespo 2La representacion del relieve m crespo 2
La representacion del relieve m crespo 2Casimiro Barbado
 
Elementos cartograficos
Elementos cartograficosElementos cartograficos
Elementos cartograficos
anyi17jazmin
 
Mapas y coordenadas
Mapas y coordenadasMapas y coordenadas
Mapas y coordenadas
xgoterris
 
Fundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìaFundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìa
Instituto Nacional de Tierras
 
Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)capeco1a
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapasguest290c5e
 
Orientación como deporte escolar
Orientación como deporte escolarOrientación como deporte escolar
Orientación como deporte escolar
alextinana
 

La actualidad más candente (20)

Adh geo el espacio geográfico
Adh geo el espacio geográficoAdh geo el espacio geográfico
Adh geo el espacio geográfico
 
La tierra y los mapas
La tierra y los mapasLa tierra y los mapas
La tierra y los mapas
 
La representacion de la tierra maria tema 9
La representacion de la tierra maria  tema 9 La representacion de la tierra maria  tema 9
La representacion de la tierra maria tema 9
 
Geografia economica t.0.cartografia
Geografia economica t.0.cartografiaGeografia economica t.0.cartografia
Geografia economica t.0.cartografia
 
La representación de la tierra
La representación de la tierraLa representación de la tierra
La representación de la tierra
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Tema 0 introduccion
Tema 0 introduccionTema 0 introduccion
Tema 0 introduccion
 
La representacion del relieve m crespo 2
La representacion del relieve m crespo 2La representacion del relieve m crespo 2
La representacion del relieve m crespo 2
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
Guia tierra
Guia tierraGuia tierra
Guia tierra
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Elementos cartograficos
Elementos cartograficosElementos cartograficos
Elementos cartograficos
 
Mapas y coordenadas
Mapas y coordenadasMapas y coordenadas
Mapas y coordenadas
 
Fundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìaFundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìa
 
Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
 
Orientación como deporte escolar
Orientación como deporte escolarOrientación como deporte escolar
Orientación como deporte escolar
 
Unidad 2. La Escala.
Unidad 2. La Escala.Unidad 2. La Escala.
Unidad 2. La Escala.
 

Similar a Practica 4 proyecciones

GEOGRAFIA _Clase Sem 4.pdf
GEOGRAFIA _Clase Sem 4.pdfGEOGRAFIA _Clase Sem 4.pdf
GEOGRAFIA _Clase Sem 4.pdf
Giovanna Salinas
 
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
LizardyBaez
 
Carta náutica capítulo 2
Carta náutica capítulo 2Carta náutica capítulo 2
Carta náutica capítulo 2
ASCENCIO ARIZMENDI DIAZ
 
Tema 1 ccss la representación de la tierra
Tema 1 ccss la representación de la tierraTema 1 ccss la representación de la tierra
Tema 1 ccss la representación de la tierra
carlosapin28
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASJose Angel Martínez
 
CARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdfCARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdf
sarita colonia
 
UD 1 - INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA. EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA.pptx
UD 1 - INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA. EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA.pptxUD 1 - INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA. EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA.pptx
UD 1 - INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA. EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA.pptx
MartaAntnezJimnez
 
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314Tema 9 representación de la tierra sexto 1314
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314pnevado
 
Apuntes de topografia 2
Apuntes de topografia 2Apuntes de topografia 2
Apuntes de topografia 2
Salomon Alcoba Trujillo
 
Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
Emilydavison
 
Unidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entornoUnidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entornoNelly Garcia Suarez
 
T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)
T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)
T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)
Unahistoriaqueaprender
 
Capitulo 1 la cartografia g_8º
Capitulo 1 la cartografia g_8ºCapitulo 1 la cartografia g_8º
Capitulo 1 la cartografia g_8º
Julian Enrique Almenares Campo
 
3. cartografía
3. cartografía3. cartografía
3. cartografía
JORGE REYES
 
Los Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosLos Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosMARIJE AGUILLO
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónceipamos
 
Tema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la TierraTema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la Tierra
Emilydavison
 

Similar a Practica 4 proyecciones (20)

GEOGRAFIA _Clase Sem 4.pdf
GEOGRAFIA _Clase Sem 4.pdfGEOGRAFIA _Clase Sem 4.pdf
GEOGRAFIA _Clase Sem 4.pdf
 
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
 
Carta náutica capítulo 2
Carta náutica capítulo 2Carta náutica capítulo 2
Carta náutica capítulo 2
 
Tema 1 ccss la representación de la tierra
Tema 1 ccss la representación de la tierraTema 1 ccss la representación de la tierra
Tema 1 ccss la representación de la tierra
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
 
CARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdfCARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdf
 
UD 1 - INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA. EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA.pptx
UD 1 - INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA. EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA.pptxUD 1 - INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA. EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA.pptx
UD 1 - INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA. EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA.pptx
 
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314Tema 9 representación de la tierra sexto 1314
Tema 9 representación de la tierra sexto 1314
 
Apuntes de topografia 2
Apuntes de topografia 2Apuntes de topografia 2
Apuntes de topografia 2
 
Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
 
La Tierrra
La TierrraLa Tierrra
La Tierrra
 
Unidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entornoUnidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entorno
 
T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)
T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)
T.1 el planeta tierra (mapas, coord, proyecc)
 
Capitulo 1 la cartografia g_8º
Capitulo 1 la cartografia g_8ºCapitulo 1 la cartografia g_8º
Capitulo 1 la cartografia g_8º
 
3. cartografía
3. cartografía3. cartografía
3. cartografía
 
Los Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosLos Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos Geográficos
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Tema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la TierraTema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la Tierra
 

Más de Sarah Ezz

Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
Sarah Ezz
 
temario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativastemario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativas
Sarah Ezz
 
Abc tema 2.3
Abc tema 2.3Abc tema 2.3
Abc tema 2.3
Sarah Ezz
 
Laguna de marquesado
Laguna de marquesado Laguna de marquesado
Laguna de marquesado
Sarah Ezz
 
Laguna de marquesado pdf
Laguna de marquesado pdfLaguna de marquesado pdf
Laguna de marquesado pdf
Sarah Ezz
 
Climogramas 1
Climogramas 1Climogramas 1
Climogramas 1
Sarah Ezz
 
Conectores curriculares 2
Conectores curriculares 2Conectores curriculares 2
Conectores curriculares 2
Sarah Ezz
 
Practica conectores cuiculares geografía
Practica  conectores cuiculares geografíaPractica  conectores cuiculares geografía
Practica conectores cuiculares geografía
Sarah Ezz
 
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Sarah Ezz
 
Bloque 3 LA POBLACIÓN
Bloque 3 LA POBLACIÓNBloque 3 LA POBLACIÓN
Bloque 3 LA POBLACIÓN
Sarah Ezz
 

Más de Sarah Ezz (10)

Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
temario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativastemario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativas
 
Abc tema 2.3
Abc tema 2.3Abc tema 2.3
Abc tema 2.3
 
Laguna de marquesado
Laguna de marquesado Laguna de marquesado
Laguna de marquesado
 
Laguna de marquesado pdf
Laguna de marquesado pdfLaguna de marquesado pdf
Laguna de marquesado pdf
 
Climogramas 1
Climogramas 1Climogramas 1
Climogramas 1
 
Conectores curriculares 2
Conectores curriculares 2Conectores curriculares 2
Conectores curriculares 2
 
Practica conectores cuiculares geografía
Practica  conectores cuiculares geografíaPractica  conectores cuiculares geografía
Practica conectores cuiculares geografía
 
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
 
Bloque 3 LA POBLACIÓN
Bloque 3 LA POBLACIÓNBloque 3 LA POBLACIÓN
Bloque 3 LA POBLACIÓN
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
doescolapiosgetafe
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Practica 4 proyecciones

  • 1. TEMA 1: LA REPRESENTACIÓNDELA TIERRA PRACTICA 4 PROYECCIONES Señalael tipode proyecciónde cada imagen,propiedadesydeformaciones.Buscainformación sobre ellas y elabora un breve informe sobre la polémica que surgió cuando un grupo de geógrafos se cuestionaron el sistema de proyecciones tradicional. Proyección equivalente. Peters realiza esta proyección en la que representa las distintas zonas de la Tierra. Representa latitudes altas llegando a los 90º. Las distorsiones menores se localizan en las latitudes medias, donde vive la mayor parte de la población. Su dibujo, aunque también distorsionado, mantiene más fielmente el tamaño. Pero la forma no es exactamente como aparece, porque tanto África como Sudamérica aparecen muy estiradas. La proyección de Peters es muy controvertida , ya que Peters no sólo lo hace como la única correcta, sino que su enfoque es más ideológico que técnico. Los cartógrafos más académicos lo ignoraron considerando esta proyección de poco rigor científico, por ese estiramiento irreal de las formas. A Peters se le ataca por hacer una proyección mucho más ideológica que científica, aunque pone el tamaño de los países más pobres como son. También Peters arremetió contra la proyección de Mercator en favor de las potencias económicas occidental- céntricas.
  • 2. La proyección Peters no está exenta de críticas, empezando por el excesivo peso que tienen sus posiciones ideológicas, que en buena medida se sobreponen a las características cartográficas. Proyección conforme de Mercator: Pretende representar la superficie esférica terrestre sobre una superficie cilíndrica, tangente al ecuador, que al desplegarse genera un mapa terrestre plano. Son muy utilizadas en la navegación aérea y marítima. Por ejemplo, África y Groenlandia parecen casi iguales, cuando en realidad el primero es catorce veces el segundo. Para los críticos, esta desproporción crea prejuicios y perpetúa una concepción eurocéntrica u occidental-céntrica. «Ha servido, no sé sabe muy si intencionadamente o no, para dar una sensación de centralidad europea y norteamericana, por dar un mayor tamaño del que realmente tienen. El primer defecto es que a medida que se va ganando en latitud los paralelos están separados cada vez más hasta llegar a un punto que no se puede subir más. Por lo que supone que las latitudes altas parezcan más grandes que las latitudes bajas. Por ejemplo aparece más grande Groenlandia que Arabia, cuando en la realidad es al revés. El segundo defecto es que la proyección de Mercator no pone en el centro del mapa la línea del ecuador sino el paralelo 30º N, con lo que el hemisferio Norte aparece mucho más grande que el hemisferio Sur.
  • 3. ESCALAS a) ¿Cómo se representa la escala numérica? ¿Y la escala gráfica? Escala numérica que se representa mediante una fracción en la que el numerador es una unidad de medida y el denominador indica la longitud real equivalente a esa unidad de medida sobre el mapa. Escala gráfica. Consistente en un segmento de recta graduado, de manera que la longitud entre dos graduaciones equivale sobre el mapa a la de una unidad sobre el terreno. b) Las escalas grandes, ¿representan espacios grandes o pequeños? Justifica la respuesta. Las escalas grandes son aquellas en las que una porción de la tierra es representada por un área grande en el mapa pero por un menor espacio. En general contienen más detalles que los mapas de escalas pequeñas que suelen ser más generalizados, detalles como ríos, carreteras... Los mapas de escalas grandes se suelen utilizar para representar planos de localidades, ciudades, etc. c) Las escalas pequeñas, ¿representan espacios grandes o pequeños? Justifica la respuesta. La escala pequeña representa un espacio mayor es decir estas escalas cubren amplias porciones de Tierra que la escala grande pero menos detallada. Se suelen utilizar para mapas nacionales e internacionales. d) ¿A qué distancia estarán en la realidad dos puntos situados a 25 mm. en un mapa a escala 1: 50.000? 50.000------------------1 X------------------------2´5 1,25 KM e) Rosa va en bicicleta por el centro de la ciudad. Tiene que recorrer un tramo de 5 cm. en el mapa para llegar a la estatua donde se va encontrar con su amiga. - ¿Qué distancia
  • 4. real en Km. ha recorrido si tiene un mapa de escala 1: 10.000? - ¿El mapa utilizado por Rosa es un mapa de escala pequeña, grande o mediana? 10.000---------------------1 X--------------------------5 50.000cm= 0,5 Klm Es una mapa de gran escala porque el denominador de la misma es inferior a 100000. COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y USOS HORARIOS a) Un radioaficionado envía un mensaje a las 18 h. en punto (hora local) a la tripulación del velero “Victoria” que se encuentra a en el mar. El velero se encuentra navegando en la Latitud 10º N y Longitud 90º O. - ¿Qué hora tendrían los tripulantes del velero en ese momento? - ¿En qué océano está navegando el “Victoria”? 18 -6 = 12 12 h Océano Pacífico. b) Cuando son las 3 de la tarde en Madrid, ¿qué hora es en Moscú y en Buenos Aires? Buenos aires: 11 de la mañana, Moscú: 5 de la tarde 4- COMENTARIO DE MAPAS - Con la hoja del topográfico nacional entregado en clase: 1- En grupos, se realizará el análisis del mismo. 2- Individualmente, una vez que se han tomado los datos más relevantes, se realizará el comentario del mismo (se deberá de seguir el esquema que se incluye en la presentación). A- Características generales:  Identificación de la hoja: 688 – II (42-53) Casas de cueva del Granero 2ª edición 2001  Identificación del sistema de proyección: Proyección Elipsoide Internacional.Proyección UTM Datum Europeo 1950.  Establecimiento de las coordenadas geográficas: - Longitud: 39º 40´ 04´´ 8 – 39º 35´ 04´´ 8
  • 5. - Latitud: 3º 01´ 10´´ 6 – 2º 51´ 10´´ 6  Identificación de la escala 1:25.000 B- Aspectos físicos  El relieve: las curvas de nivel dejan mucha distancia entre unas y otras, por lo que es un terreno llano, exceptuando algunos puntos montañosos. Podemos decir que se trata de una meseta con una ligera inclinación de este a oeste. El punto más alto se encuentra a 894 metros en el sureste El punto más bajo se encuentra a 694 metros en el suroeste  La hidrografía: no aparece ningún rio importante, pero si algunos afluentes como cañada de Peña, Reventon, Cañada del Botar… Podemos encontrar pozos como el de las Peñas, el Pozo de Cesareo o el Pozo de Elox. En el punto más alto del mapa encontramos una reserva de agua que podría servir para abastecer de agua los campos de cultivo de la zona. También vemos un estanque por la zona central.  La vegetación natural: los cultivos son de olivos y viñas, que se extienden por toda la meseta; exceptuando algunas zonas en las que encontramos monte bajo y coníferas. C- Aspectos humanos  Los usos del suelo: de tipo agrícola en el territorio predomina el olivo y las viñas. Del sector industrial no se aprecia ninguna industria. Ene l territorio trascurren dos carreteras autonómicas (TO-3000VI; alcardete ) de tercer orden; también una carretera autonómica de primer orden (CM-310) y una carretera autonómica de segundo orden (C44-3013). Podemos apreciar dentro de los edificios un polideportivo, además de los edificios como las casas e iglesias de los pueblos. No se aprecia ningún territorio ocupado por el sector recreativo.  El hábitat está ocupado por pueblos pequeños con pocos habitantes, que se dedican prioritariamente a la agricultura.