SlideShare una empresa de Scribd logo
CONECTORES CURRICULARES 2
CURSO: 2º DE PRIMARIA
Teniendoencuentaloscontenidosmarcadosenlasiguiente tablade conectorescurriculares:
1- Diseñardosactividades
2- Completarlosespaciosenblancode estatabla
http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/curriculum-primaria-lomce-objetivos-
de-area/
 OBEJTIVOS GENERALES DE ETAPA
a) Conocery apreciarlos valoresylas normasde convivencia,aprenderaobrar de acuerdo
con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos
humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
b) Desarrollarhábitosde trabajoindividualyde equipo,deesfuerzoyde responsabilidaden
el estudio,así como actitudesde confianzaensí mismo,sentidocrítico,iniciativapersonal,
curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
c) Adquirirhabilidadesparalaprevenciónyparalaresoluciónpacíficade conflictos,que les
permitandesenvolverse conautonomíaen el ámbitofamiliary doméstico,asícomo enlos
grupos sociales con los que se relacionan.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las
personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no
discriminación de personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua
cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
h) ConocerlosaspectosfundamentalesdelasCienciasde laNaturaleza,lasCienciasSociales,
la Geografía, la Historia y la Cultura.
i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la
Comunicacióndesarrollandounespíritucrítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
j) Utilizardiferentesrepresentacionesyexpresionesartísticase iniciarse enlaconstrucción
de propuestas visuales y audiovisuales.
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el
desarrollo personal y social.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de
cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los
accidentes de tráfico.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS
o Comprender la contaminación en el mundo y en el lugar donde vivimos.
o Saber comentar y recordar la actividad del video visto.
o Participación e iniciativa.
o Distinguir lo bueno de lo malo.
o Cooperación en la realización del espacio de reciclaje.
o Adquirir el aprendizaje de manera continua.
o Aumentar la creatividad artística.
o Respetar el turno de palabra de los compañeros.
o Saber actuar ante conflictos y tolerar las diferencias de opinión.
 CONTENIDOS
BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES:
-Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y
seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones.
BLOQUE 2: EL MUNDO EN QUE VIVIMOS:
- El paisaje natural: montaña y costa
- Rocas y minerales.
Diversidad. Clasificación
- El cuidado de la naturaleza.
- La contaminación.
 COMPETENCIAS
1º Comunicación lingüística: Los alumnos trabajaran la expresión oral y la reflexión
en voz alta mediante el pequeño debate o lluvia de ideas que realizaran en la
búsqueda de ideas para prevenir la contaminación.
2.º Competencia digital: Aprenderán a buscar fotos digitales para el ejercicio de
diferenciación entre paisaje costero y de montaña.
3.º Aprender a aprender: Los alumnos construyen su propio aprendizaje e indagan
sobre ello.
4.º Competencias sociales y cívicas. Trabajo en equipo e individual.
5.º Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Participación, no tener miedo a
equivocarse, actitud para aprender.
6.º Conciencia y expresiones culturales. Creatividad y manejo del color en la
realización de la actividaden laque deben dibujar introduciendo algunos elementos
del contenido.
 ACTIVIDADES
Sesión 1
Actividad inicial: El día anterior se les informa que deben traer una fotografía de algún
lugar al que hayan ido de vacaciones. En el aula el maestro realizara una especie de
mural dividido en la sección montaña y al otro lado costa. Entre todos pegaran la foto
de sus vacaciones en la costa o la montaña según corresponda.
Actividad de desarrollo: Los niños podrán observar las diferencias entre un lugar y
otro a través de las descripciones que cada niño ira haciendo sobre las características
de los lugares que visitó.(¿Qué vio allí? ¿Qué clima había? ¿ qué ropa llevaba?
¿Había animales? Vegetación, ¿Cómo eran el tipo de casas?...) Además el maestro
realizara una breve explicación sobre los tipos de rocas y minerales.
Actividad de cierre: Dibuja y colorea un paisaje costero o de montaña introduciendo
los siguientes elementos:
- rocas y minerales
- Vegetación o mar
- Animales
- Casas adecuadas a la zona ( casa con tejado o casa con azotea)
- Árboles o palmeras
- Clima
Sesión 2
Actividad de inicio: El maestro dará una breve explicación sobre la contaminación y
algunos ejemplos de cómo prevenirla. Se apoyara en un video muy completo para que
los niños lo vean más visual.
https://www.youtube.com/watch?v=Oo2iHafWP8A
Actividad de desarrollo: El maestro dejará libremente que los niños opinen de cómo
podemos reducir o prevenir la contaminación.
Actividad de cierre: Realizaran un espacio en el aula dirigido solo al reciclaje.
Aprenderán como utilizarlo y todos los días será obligatoria usarlo adecuadamente.
 CRITERIOS DE EVALUACION-bloque 1
2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información
aprender y expresar contenidos sobre Ciencias Sociales.
3. Desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio.
5. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación
responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y
aportaciones ajenas en los diálogos y debates.
6. Respetar la variedad de los diferentes gruposhumanos y valorar la importancia de una
convivenciapacíficaytolerante entre todosellossobre labase de losvaloresdemocráticos
y los derechos humanos universalmente compartidos.
7. Participarde una manera eficazy constructivaenla vidasocial creandoestrategiaspara
resolver conflictos.
8. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos,
fomentando los valores democráticos.
9. Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor, aumentando las capacidades para
aprovechar la información, las ideas y presentar conclusiones innovadoras. 10. Desarrollar
actitudesde cooperaciónyde trabajoenequipo,asícomoel hábitode asumirnuevosroles
en una sociedad en continuo cambio.
 ESTANDARES DE APRENDIZAJE-boque 1
2.2. Analizainformacionesrelacionadasconel áreaymanejaimágenes,tablas,gráficos,
esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación.
3.1. Realizalastareasencomendadasypresentalostrabajosde maneraordenada,clara
y limpia.
3.3. Expone oralmente,de formaclarayordenada,contenidosrelacionadosconel área,
que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos.
5.1. Utilizaestrategiaspararealizartrabajosde formaindividual yenequipo,ymuestra
habilidades para la resolución pacífica de conflictos.
5.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable,
constructivoysolidario yrespetalosprincipiosbásicosdel funcionamientodemocrático.
6.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes
grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos
universalmente compartidos.
7.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias
para resolver conflictos.
7.2. Identificayutilizaloscódigosde conductaylosusosgeneralmenteaceptadosenlas
distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.).
8.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos y
fomenta los valores democráticos.
9.1. Muestra actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,
curiosidad, interés,creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen
activo ante las circunstancias que le rodean.
9.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene
iniciativa en la toma de decisiones.
10.1. Desarrollaactitudesde cooperaciónyde trabajoenequipo,valoralasideasajenas
y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante ellas.
 CRITERIOS DE EVALUACION-bloque 2
13. Adquirir el concepto de litosfera, conocer algunos tipos de rocas y su composición
identificando distintos minerales y algunas de sus propiedades.
14. Explicar que es un paisaje e identificar los principales elementos que lo componen.
17. Explicarla influenciadel comportamientohumanoenel medionatural,identificandoel
usosostenible de losrecursosnaturalesproponiendounaseriede medidasnecesariaspara
el desarrollo sostenible de la humanidad, especificando sus efectos positivos.
18. Explicar las consecuencias que tienen nuestras acciones sobre el clima y el cambio
climático.
 ESTANDARES DE APRENDIZAJE-bloque 2
13.1. Observa, identifica, y explica la composición de las rocas nombrando algunos de sus
tipos.
13.2. Identifica y explica las diferencias entre rocas y minerales, describe sus usos y
utilidades, clasificando algunos minerales según sus propiedades.
14.1. Define paisaje,identificasuselementosyexplicalascaracterísticasde los principales
paisajes de España y Europa, valorando su diversidad.
17.1. Explicael usososteniblede losrecursosnaturalesproponiendoyadoptandounaserie
de medidas y actuaciones que conducen a la mejora de las condiciones ambientales de
nuestro planeta.
18.1. Explicalascausasy consecuenciasdel cambioclimáticoylasactuacionesresponsables
para frenarlo
 ESPACIOS, MATERIALES Y TEMPORALIZACIÓN.
Espacios: Aula habitual de aprendizaje. Si la presente aula no se encuentra dotada de
pantalla digital, una de las actividades deberá realizase en el aula althia o en otro aula con
esta característica.
Materiales: Fotografía de viaje de vacaciones traída de casa o fotografía de algún lugar
costero o de montaña. Cajas de cartón para hacer el rincón de reciclaje, pegamento, tijeras
y colores para decorarlo.
Tiempos: dos sesiones de cuarenta y cinco minutos para poder conseguir los contenidos
planificados. Los estándares que se utilizaran se adaptaran al nivel al que va dirigido.
 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
En el caso que en la clase se encuentre algún alumno con necesidades especiales podemos
hacer: dejar más tiempo para que terminen las actividades, y a los que van más avanzados
se les puede asignar otra tarea, por ejemplo, que amplíen la información dada en clase
utilizando internet.
También podemos contar con algún profesor especialista para que le ayude al niño en el
proceso de aprendizaje si tiene dificultades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantasUnidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantas
irecon
 
Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"
Maria Rosa Godia Cabós
 
Unidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoriaUnidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoria
FuturasMaestras2
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norteUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
moteros153
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAngelmonium
 
Aprendizaje por proyectos (para primaria)
Aprendizaje por proyectos (para primaria)Aprendizaje por proyectos (para primaria)
Aprendizaje por proyectos (para primaria)Angelmonium
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAngelmonium
 
Ud el agua, nuestro indispensable
Ud el agua, nuestro indispensableUd el agua, nuestro indispensable
Ud el agua, nuestro indispensable
MavidizUS
 
Unidad didáctica un alcornoque en el cole
Unidad didáctica un alcornoque en el coleUnidad didáctica un alcornoque en el cole
Unidad didáctica un alcornoque en el coleAsociación Jugando
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
 
Planificaciones portafolio docente
Planificaciones portafolio docentePlanificaciones portafolio docente
Planificaciones portafolio docenteLilianaChancusig
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
Karla Ortega
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
CalmaLocsama
 
Diseño y Estrategias Instruccionales
Diseño y Estrategias InstruccionalesDiseño y Estrategias Instruccionales
Diseño y Estrategias Instruccionales
Daniela Alejandra Ríos González
 
Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft
GrupoDetrabajo1
 
Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricular
Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricularRecicla recurso educativo abierto esqueleto curricular
Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricular
probando34
 
Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.7lunes1
 
MARIANITOS AL RESCATE DE SU MEDIO AMBIENTE
MARIANITOS AL RESCATE DE SU MEDIO AMBIENTEMARIANITOS AL RESCATE DE SU MEDIO AMBIENTE
MARIANITOS AL RESCATE DE SU MEDIO AMBIENTE
Margarita Riojas Soraluz
 
Planeación segundo periodo
Planeación segundo periodoPlaneación segundo periodo
Planeación segundo periodoAdriana Taborda
 

La actualidad más candente (19)

Unidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantasUnidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantas
 
Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"Revision UDI "La Regla de las tres R"
Revision UDI "La Regla de las tres R"
 
Unidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoriaUnidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoria
 
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norteUdi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
Udi subgrupo c3_donde_esta_el_norte
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Aprendizaje por proyectos (para primaria)
Aprendizaje por proyectos (para primaria)Aprendizaje por proyectos (para primaria)
Aprendizaje por proyectos (para primaria)
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Ud el agua, nuestro indispensable
Ud el agua, nuestro indispensableUd el agua, nuestro indispensable
Ud el agua, nuestro indispensable
 
Unidad didáctica un alcornoque en el cole
Unidad didáctica un alcornoque en el coleUnidad didáctica un alcornoque en el cole
Unidad didáctica un alcornoque en el cole
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
 
Planificaciones portafolio docente
Planificaciones portafolio docentePlanificaciones portafolio docente
Planificaciones portafolio docente
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Diseño y Estrategias Instruccionales
Diseño y Estrategias InstruccionalesDiseño y Estrategias Instruccionales
Diseño y Estrategias Instruccionales
 
Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft
 
Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricular
Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricularRecicla recurso educativo abierto esqueleto curricular
Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricular
 
Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.
 
MARIANITOS AL RESCATE DE SU MEDIO AMBIENTE
MARIANITOS AL RESCATE DE SU MEDIO AMBIENTEMARIANITOS AL RESCATE DE SU MEDIO AMBIENTE
MARIANITOS AL RESCATE DE SU MEDIO AMBIENTE
 
Planeación segundo periodo
Planeación segundo periodoPlaneación segundo periodo
Planeación segundo periodo
 

Similar a Conectores curriculares 2

Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas7Martes3
 
Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.7lunes1
 
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenezMatriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
martinboys7upn
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
soledadtovar
 
FORMATO_PCA- 2do (3).docx
FORMATO_PCA- 2do (3).docxFORMATO_PCA- 2do (3).docx
FORMATO_PCA- 2do (3).docx
cristian kajekai
 
Unidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdfUnidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdf
MaraGonzlezSantana1
 
Proyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdfProyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdf
Leo Cruz Escalona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDADUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
Gladys Sullon Leon
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 
PCA SEXTO AÑO EGB .docx
PCA SEXTO AÑO EGB .docxPCA SEXTO AÑO EGB .docx
PCA SEXTO AÑO EGB .docx
PahitoVillafuerte
 
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentesDiplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentesSEJ
 
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentesDiplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
SEJ
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
CalmaLocsama
 
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares inf…
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares inf…Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares inf…
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares inf…
cpgf1011
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 
4.- Perfil de Egreso
4.- Perfil de Egreso4.- Perfil de Egreso
4.- Perfil de EgresoSergio Ramos
 
medio ambiente cec 2024.docx para trabajar el meddio
medio ambiente cec 2024.docx para trabajar el meddiomedio ambiente cec 2024.docx para trabajar el meddio
medio ambiente cec 2024.docx para trabajar el meddio
mercedes938661
 

Similar a Conectores curriculares 2 (20)

Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
 
Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.
 
Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9
 
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenezMatriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
FORMATO_PCA- 2do (3).docx
FORMATO_PCA- 2do (3).docxFORMATO_PCA- 2do (3).docx
FORMATO_PCA- 2do (3).docx
 
Unidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdfUnidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdf
 
Proyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdfProyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDADUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
PCA SEXTO AÑO EGB .docx
PCA SEXTO AÑO EGB .docxPCA SEXTO AÑO EGB .docx
PCA SEXTO AÑO EGB .docx
 
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentesDiplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
 
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentesDiplomado en calidad educativa y competencias docentes
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares inf…
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares inf…Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares inf…
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares inf…
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
4.- Perfil de Egreso
4.- Perfil de Egreso4.- Perfil de Egreso
4.- Perfil de Egreso
 
medio ambiente cec 2024.docx para trabajar el meddio
medio ambiente cec 2024.docx para trabajar el meddiomedio ambiente cec 2024.docx para trabajar el meddio
medio ambiente cec 2024.docx para trabajar el meddio
 

Más de Sarah Ezz

Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
Sarah Ezz
 
temario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativastemario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativas
Sarah Ezz
 
Abc tema 2.3
Abc tema 2.3Abc tema 2.3
Abc tema 2.3
Sarah Ezz
 
Laguna de marquesado
Laguna de marquesado Laguna de marquesado
Laguna de marquesado
Sarah Ezz
 
Laguna de marquesado pdf
Laguna de marquesado pdfLaguna de marquesado pdf
Laguna de marquesado pdf
Sarah Ezz
 
Climogramas 1
Climogramas 1Climogramas 1
Climogramas 1
Sarah Ezz
 
Practica 4 proyecciones
Practica 4 proyeccionesPractica 4 proyecciones
Practica 4 proyecciones
Sarah Ezz
 
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Sarah Ezz
 
Bloque 3 LA POBLACIÓN
Bloque 3 LA POBLACIÓNBloque 3 LA POBLACIÓN
Bloque 3 LA POBLACIÓN
Sarah Ezz
 

Más de Sarah Ezz (9)

Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
temario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativastemario practicas musicales creativas
temario practicas musicales creativas
 
Abc tema 2.3
Abc tema 2.3Abc tema 2.3
Abc tema 2.3
 
Laguna de marquesado
Laguna de marquesado Laguna de marquesado
Laguna de marquesado
 
Laguna de marquesado pdf
Laguna de marquesado pdfLaguna de marquesado pdf
Laguna de marquesado pdf
 
Climogramas 1
Climogramas 1Climogramas 1
Climogramas 1
 
Practica 4 proyecciones
Practica 4 proyeccionesPractica 4 proyecciones
Practica 4 proyecciones
 
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
 
Bloque 3 LA POBLACIÓN
Bloque 3 LA POBLACIÓNBloque 3 LA POBLACIÓN
Bloque 3 LA POBLACIÓN
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Conectores curriculares 2

  • 1. CONECTORES CURRICULARES 2 CURSO: 2º DE PRIMARIA Teniendoencuentaloscontenidosmarcadosenlasiguiente tablade conectorescurriculares: 1- Diseñardosactividades 2- Completarlosespaciosenblancode estatabla http://blogs.elcorreogallego.es/gigasdetiza/2015/01/28/curriculum-primaria-lomce-objetivos- de-area/  OBEJTIVOS GENERALES DE ETAPA a) Conocery apreciarlos valoresylas normasde convivencia,aprenderaobrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollarhábitosde trabajoindividualyde equipo,deesfuerzoyde responsabilidaden el estudio,así como actitudesde confianzaensí mismo,sentidocrítico,iniciativapersonal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. c) Adquirirhabilidadesparalaprevenciónyparalaresoluciónpacíficade conflictos,que les permitandesenvolverse conautonomíaen el ámbitofamiliary doméstico,asícomo enlos grupos sociales con los que se relacionan. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. h) ConocerlosaspectosfundamentalesdelasCienciasde laNaturaleza,lasCienciasSociales, la Geografía, la Historia y la Cultura. i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicacióndesarrollandounespíritucrítico ante los mensajes que reciben y elaboran. j) Utilizardiferentesrepresentacionesyexpresionesartísticase iniciarse enlaconstrucción de propuestas visuales y audiovisuales.
  • 2. k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.  OBJETIVOS ESPECIFICOS o Comprender la contaminación en el mundo y en el lugar donde vivimos. o Saber comentar y recordar la actividad del video visto. o Participación e iniciativa. o Distinguir lo bueno de lo malo. o Cooperación en la realización del espacio de reciclaje. o Adquirir el aprendizaje de manera continua. o Aumentar la creatividad artística. o Respetar el turno de palabra de los compañeros. o Saber actuar ante conflictos y tolerar las diferencias de opinión.  CONTENIDOS BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES: -Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. BLOQUE 2: EL MUNDO EN QUE VIVIMOS: - El paisaje natural: montaña y costa - Rocas y minerales. Diversidad. Clasificación - El cuidado de la naturaleza. - La contaminación.  COMPETENCIAS
  • 3. 1º Comunicación lingüística: Los alumnos trabajaran la expresión oral y la reflexión en voz alta mediante el pequeño debate o lluvia de ideas que realizaran en la búsqueda de ideas para prevenir la contaminación. 2.º Competencia digital: Aprenderán a buscar fotos digitales para el ejercicio de diferenciación entre paisaje costero y de montaña. 3.º Aprender a aprender: Los alumnos construyen su propio aprendizaje e indagan sobre ello. 4.º Competencias sociales y cívicas. Trabajo en equipo e individual. 5.º Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Participación, no tener miedo a equivocarse, actitud para aprender. 6.º Conciencia y expresiones culturales. Creatividad y manejo del color en la realización de la actividaden laque deben dibujar introduciendo algunos elementos del contenido.  ACTIVIDADES Sesión 1 Actividad inicial: El día anterior se les informa que deben traer una fotografía de algún lugar al que hayan ido de vacaciones. En el aula el maestro realizara una especie de mural dividido en la sección montaña y al otro lado costa. Entre todos pegaran la foto de sus vacaciones en la costa o la montaña según corresponda. Actividad de desarrollo: Los niños podrán observar las diferencias entre un lugar y otro a través de las descripciones que cada niño ira haciendo sobre las características de los lugares que visitó.(¿Qué vio allí? ¿Qué clima había? ¿ qué ropa llevaba? ¿Había animales? Vegetación, ¿Cómo eran el tipo de casas?...) Además el maestro realizara una breve explicación sobre los tipos de rocas y minerales. Actividad de cierre: Dibuja y colorea un paisaje costero o de montaña introduciendo los siguientes elementos: - rocas y minerales - Vegetación o mar - Animales
  • 4. - Casas adecuadas a la zona ( casa con tejado o casa con azotea) - Árboles o palmeras - Clima Sesión 2 Actividad de inicio: El maestro dará una breve explicación sobre la contaminación y algunos ejemplos de cómo prevenirla. Se apoyara en un video muy completo para que los niños lo vean más visual. https://www.youtube.com/watch?v=Oo2iHafWP8A Actividad de desarrollo: El maestro dejará libremente que los niños opinen de cómo podemos reducir o prevenir la contaminación. Actividad de cierre: Realizaran un espacio en el aula dirigido solo al reciclaje. Aprenderán como utilizarlo y todos los días será obligatoria usarlo adecuadamente.  CRITERIOS DE EVALUACION-bloque 1 2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información aprender y expresar contenidos sobre Ciencias Sociales. 3. Desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio. 5. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en los diálogos y debates. 6. Respetar la variedad de los diferentes gruposhumanos y valorar la importancia de una convivenciapacíficaytolerante entre todosellossobre labase de losvaloresdemocráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 7. Participarde una manera eficazy constructivaenla vidasocial creandoestrategiaspara resolver conflictos. 8. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos, fomentando los valores democráticos.
  • 5. 9. Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor, aumentando las capacidades para aprovechar la información, las ideas y presentar conclusiones innovadoras. 10. Desarrollar actitudesde cooperaciónyde trabajoenequipo,asícomoel hábitode asumirnuevosroles en una sociedad en continuo cambio.  ESTANDARES DE APRENDIZAJE-boque 1 2.2. Analizainformacionesrelacionadasconel áreaymanejaimágenes,tablas,gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación. 3.1. Realizalastareasencomendadasypresentalostrabajosde maneraordenada,clara y limpia. 3.3. Expone oralmente,de formaclarayordenada,contenidosrelacionadosconel área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos. 5.1. Utilizaestrategiaspararealizartrabajosde formaindividual yenequipo,ymuestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos. 5.2. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivoysolidario yrespetalosprincipiosbásicosdel funcionamientodemocrático. 6.1. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. 7.1. Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. 7.2. Identificayutilizaloscódigosde conductaylosusosgeneralmenteaceptadosenlas distintas sociedades y entornos (escuela, familia, barrio etc.). 8.1. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta los valores democráticos. 9.1. Muestra actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés,creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean. 9.2. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. 10.1. Desarrollaactitudesde cooperaciónyde trabajoenequipo,valoralasideasajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante ellas.  CRITERIOS DE EVALUACION-bloque 2
  • 6. 13. Adquirir el concepto de litosfera, conocer algunos tipos de rocas y su composición identificando distintos minerales y algunas de sus propiedades. 14. Explicar que es un paisaje e identificar los principales elementos que lo componen. 17. Explicarla influenciadel comportamientohumanoenel medionatural,identificandoel usosostenible de losrecursosnaturalesproponiendounaseriede medidasnecesariaspara el desarrollo sostenible de la humanidad, especificando sus efectos positivos. 18. Explicar las consecuencias que tienen nuestras acciones sobre el clima y el cambio climático.  ESTANDARES DE APRENDIZAJE-bloque 2 13.1. Observa, identifica, y explica la composición de las rocas nombrando algunos de sus tipos. 13.2. Identifica y explica las diferencias entre rocas y minerales, describe sus usos y utilidades, clasificando algunos minerales según sus propiedades. 14.1. Define paisaje,identificasuselementosyexplicalascaracterísticasde los principales paisajes de España y Europa, valorando su diversidad. 17.1. Explicael usososteniblede losrecursosnaturalesproponiendoyadoptandounaserie de medidas y actuaciones que conducen a la mejora de las condiciones ambientales de nuestro planeta. 18.1. Explicalascausasy consecuenciasdel cambioclimáticoylasactuacionesresponsables para frenarlo  ESPACIOS, MATERIALES Y TEMPORALIZACIÓN. Espacios: Aula habitual de aprendizaje. Si la presente aula no se encuentra dotada de pantalla digital, una de las actividades deberá realizase en el aula althia o en otro aula con esta característica. Materiales: Fotografía de viaje de vacaciones traída de casa o fotografía de algún lugar costero o de montaña. Cajas de cartón para hacer el rincón de reciclaje, pegamento, tijeras y colores para decorarlo.
  • 7. Tiempos: dos sesiones de cuarenta y cinco minutos para poder conseguir los contenidos planificados. Los estándares que se utilizaran se adaptaran al nivel al que va dirigido.  ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD En el caso que en la clase se encuentre algún alumno con necesidades especiales podemos hacer: dejar más tiempo para que terminen las actividades, y a los que van más avanzados se les puede asignar otra tarea, por ejemplo, que amplíen la información dada en clase utilizando internet. También podemos contar con algún profesor especialista para que le ayude al niño en el proceso de aprendizaje si tiene dificultades.