SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIA DE POTENCIAL (TENSIÓN O VOLTAJE)
En términos prácticos, no es tan importante conocer el potencial eléctrico existente en determinado punto de un
campo, sino cuál es la diferencia de éste entre dos puntos y con ello determinar la la cantidad de trabajo necesario
para mover cargas eléctricas de un punto a otro.
DEFINICIÓN. La diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera A y B es igual al trabajo por unidad de carga
positiva que realizan cargas eléctricas al mover una carga de prueba desde el punto A al B.
En símbolos:
VAB =
La diferencia de potencial también recibe los nombres de voltaje y de tensión. Al igual que el potencial eléctrico, la
diferencia de potencial es una magnitud escalar.
La diferencia de potencial entre dos puntos se puede determinar si se conoce el potencial de cada uno y se
obtiene la diferencia.
Ejemplo: Si el potencial en un punto A es de 110 V y en un punto B es de 60 V, la diferencia de potencial de A a B es:
VAB = VA – VB = 110 V – 60V = 50 V
Si se quiere determinar cuál es el trabajo realizado por el campo eléctrico al mover una carga q desde un punto A a
uno B, tendremos que al despejar al trabajo TAB de la ecuación VAB = se obtiene:
TAB = q VAB = q(VA – VB)
El trabajo realizado por la fuerza eléctrica para que la carga se mueva del punto A al B es independiente de la
trayectoria seguida por la carga durante su desplazamiento. Esto implica que la diferencia de potencial entre dos
puntos de un campo eléctrico “es independiente de la trayectoria de la carga durante su desplazamiento del punto A
al B”.
CAMPO ELÉCTRICO UNIFORME
Un campo eléctrico uniforme se tiene cuando existe un campo constante en magnitud y dirección, como el formado
por dos placas planas y paralelas con cargas de igual magnitud, pero de signo contrario.
Para determinar el potencial se eléctrico se emplea la expresión:
V = Ed
+
+
+
+




q
+
A B
E
d
Si de esta ecuación despejamos E se obtiene:
E =
Esta ecuación nos indica que la intensidad del campo eléctrico, en un lugar determinado, puede ser calculada
mediante la relación existente entre la diferencia de potencial y la distancia al punto considerado.
La ventaja de medir la intensidad del campo eléctrico en función de la diferencia de potencial es que ésta se puede
determinar con el uso de un voltímetro, lo cual no es así de simple si se quiere calcular la fuerza eléctrica recibida por
una carga debida al campo.
Ejemplo1. Una carga de prueba se mueve del punto A al B como se muestra en la figura. Calcular: (a) la diferencia de
potencial VAB, si la distancia del punto A a la carga Q de 4 C es de 20 cm y la distancia del punto B a la
carga Q es de 40 cm, (b) el valor del trabajo realizado por el campo eléctrico de la carga Q al mover la
carga de prueba cuyo valor es de 9 C desde el punto A al B.
Solución.
(a) Para calcular la diferencia de potencial entre los puntos A y B, determinamos primero el potencial en A y
en B.
VA = 1.8 x 105
V
VB = 0.9 x 105
V
Por tanto, la diferencia de potencial VAB es igual a:
VAB = VA  VB = 1.8 x 105
 0.9 x 105
= 0.9 x 105
V
(b) El trabajo realizado por el campo eléctrico de la carga Q para mover del punto A al B a la carga de prueba
q es:
TAB = q VAB = q(VA – VB) = (9 x 109
)(0.9 x 105
) = 8.1 x 104
J
Ejemplo2. Si la diferencia de potencial o voltaje entre dos placas que se encuentran separadas 1 cm es de 500 volts,
calcular: (a) ¿cuánto vale la intensidad del campo eléctrico entre las placas?, (b) si una carga de 2 C se
encontrara entre las placas, ¿qué fuerza eléctrica recibiría?
Solución:
Datos
V = 500 V
d = 1 cm = 0.01 m
q = 2 C = 2 x 106
C
E = ?
F = ?
Q +
q
A

B
(a) E = 50 000 V/m = 5 x 104
V/m = 5 x 104
N/C
(b) De E = se tiene F = qE
Luego, F = (2 x 106
)(5 x 104
) = 10 x 102
N
Ejemplo3. Dos cargas cuyos valores son q1 = 2 C y q2 = 2 C se encuentran a una distancia de 10 cm como se
muestra en la figura. Calcular: (a) ¿cuánto vale el potencial en los puntos A y B?, (b) ¿cuál es la diferencia
de potencial entre los puntos A y B?, (c) ¿cuál es el valor del trabajo que debe realizar el campo eléctrico
para mover una carga de 3 C del punto A al B?
Solución.
(a) El potencial eléctrico en A es:
VA = = 6 x 105
V – 2.57 x 10
5
V
= 3.43 x 105
V
El potencial eléctrico en B es:
VB = = 1.5 x 105
V – 9 x 10
5
V
=  7.5 x 10
5
V
(b) La diferencia de potencial entre los puntos A y B.
VAB = VA  VB = 3.43 x 105
 ( 7.5 x 105
) = 3.43 x 105
V + 7.5 x 105
V = 10. 93 x 105
V
Como el potencial de A es mayor que el de B, el campo eléctrico realiza un trabajo positivo si una carga
positiva se mueve del punto A al B. Pero, si la carga que se mueve del punto A al B es negativa, el trabajo
realizado por el campo es negativo.
(c) Trabajo que realiza el campo eléctrico:
TAB = q VAB = (3 x 106
)(10.93 x 105
) =  3.279 J
Como el trabajo que realiza el campo eléctrico es negativo, para mover la carga de  3 C del punto A al
B, una fuente de energía externa debe suministrar el trabajo de 3.297 J.
Ejemplo3. En la figura se señalan tres puntos diferentes con su respectivo potencial eléctrico. Calcular: (a) el trabajo
total que debe realizar el campo eléctrico al transportar una carga de 5 C del punto A al B y luego del B al
C, (b) si la carga de 5 C pasa directamente del punto A al C, ¿cuánto trabajo realiza el campo eléctrico?, (c)
¿es el mismo trabajo si la carga pasa primero por B y luego llega a C que si de A pasa directamente a C?
+ –• •
q1 q2
A
B
7 cm 2 cm3 cm
B
CA
6 V
12 V9 V
Solución:
(a) TAB = q(VA – VB) = 5 (9 – 6) = 15 J
TBC = q(VB – VC) = 5 (6 – 12) =  30 J
TT = TAB + TBC = 15 J + ( 30 J) =  15 J
(b) TAC = q(VA – VC) = 5 (9 – 12) =  15 J
(c) Como se observa, el trabajo realizado por el campo eléctrico es el mismo si la carga del punto A al B y
luego de B a C que si del punto A pasa directamente a C. Esto confirma que el trabajo realizado por un
campo eléctrico es el mismo, de modo independiente de la trayectoria seguida por ésta.
Es importante señalar que el trabajo realizado para ir del punto A al B es positivo porque la carga positiva
se mueve de un punto de mayor potencial a otro de menor potencial. En cambio, el trabajo realizado
para ir del punto B al C o del A al C es negativo, pues la carga positiva se mueve de un punto de menor
potencial al de mayor potencial.
Ejercicios.
1. Una carga de prueba se mueve del punto A al B como se muestra en la figura. Calcular: (a) la diferencia de
potencial VAB , si la distancia del punto A a la carga Q de 5 C es de 10 cm y la distancia del punto B la carga
es de 20 cm, (b) el valor del trabajo realizado por el campo eléctrico de la carga Q para mover la carga de
prueba q igual a 2 C del punto A al B.
2. Entre dos placas separadas a una distancia de 2 cm existe una diferencia de potencial de 4 x 102 V. Calcular
(a) ¿cuánto vale la intensidad del campo eléctrico entre las placas?, (b) ¿qué fuerza recibirá una carga de 3 C
al encontrarse entre las dos placas?
3. Dos cargas cuyos valores son q1 = 5 C y q2 = 3 C se encuentran a una distancia de 8 cm como se muestra
en la figura. Calcular: (a) ¿cuánto vale el potencial en los puntos A y B?, (b) ¿cuál es la diferencia de potencial
entre los puntos A y B?, (c) ¿cuál es el valor del trabajo que debe realizar el campo eléctrico para mover una
carga de 6 C del punto A al B?
Q +
q
A

B
+ –• •
q1 q2
A
B
6 cm 3 cm2 cm
4. En la figura se señalan tres puntos diferentes con su respectivo potencial eléctrico. (a) Determinar el trabajo
total que debe realizar el campo eléctrico al transportar una carga de 2 C del punto A al B y luego del B al C,
(b) Calcular el trabajo que realiza el campo eléctrico si la carga de 2 C pasa directamente del punto A al C.
(c) Explique por qué el valor del trabajo calculado para el inciso (a) del problema es igual al calculado para el
inciso (b)?
B
CA
15 V
30 V20 V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencial electrico respuestas
Potencial electrico respuestasPotencial electrico respuestas
Potencial electrico respuestas
brayan javier calle
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Karl Krieger
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayjoaquings
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Alain Francisco Rodriguez
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoVelmuz Buzz
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Tensor
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23efren1985
 
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestreLab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
carlos diaz
 
electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
Universidad Nacional de Trujillo
 
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo ElectricoInfome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electricoguestd93ebf
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
Mery Melendez
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
ESPOL
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Joe Arroyo Suárez
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Jorge Rojas
 
Tematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corteTematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corte
Remberto Moreno Herazo
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaKike Prieto
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0BESPOL
 

La actualidad más candente (20)

Potencial electrico respuestas
Potencial electrico respuestasPotencial electrico respuestas
Potencial electrico respuestas
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
 
Cap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gaussCap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gauss
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23
 
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestreLab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
 
electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
 
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo ElectricoInfome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
 
Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 
Tematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corteTematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corte
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 

Similar a Diferencia de-potencial

guia de fisica colegios mendel
guia de fisica  colegios mendelguia de fisica  colegios mendel
guia de fisica colegios mendel
williamhuillcara1
 
Cuarta sesion dr. faustino maldonado tijerina
Cuarta sesion dr. faustino maldonado tijerinaCuarta sesion dr. faustino maldonado tijerina
Cuarta sesion dr. faustino maldonado tijerina
Faustino Maldonado
 
Tema 4: Campo eléctrico
Tema 4: Campo eléctricoTema 4: Campo eléctrico
Tema 4: Campo eléctrico
José Miranda
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
Ernesto Gomes
 
Electricidad y magnetismo ii
Electricidad y magnetismo iiElectricidad y magnetismo ii
Electricidad y magnetismo ii
Ernesto Gomes
 
Lecture 03 potencial electrico
Lecture 03   potencial electricoLecture 03   potencial electrico
Lecture 03 potencial electricoRodolfo Bernal
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
Daniel Villota
 
Tematicas del 3er corte copia
Tematicas del 3er corte   copiaTematicas del 3er corte   copia
Tematicas del 3er corte copia
Remberto Moreno Herazo
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Campo electrostático
Campo electrostáticoCampo electrostático
Campo electrostático
gualquer
 
El campo eléctrico
El campo eléctricoEl campo eléctrico
El campo eléctrico
nuriainformatica
 
Guía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctricoGuía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctrico
SistemadeEstudiosMed
 
Campo Electrico Potencial
Campo Electrico PotencialCampo Electrico Potencial
Campo Electrico PotencialGerardo Ramos
 
Guía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajsGuía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Guía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajsGuía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)
oam20
 

Similar a Diferencia de-potencial (20)

guia de fisica colegios mendel
guia de fisica  colegios mendelguia de fisica  colegios mendel
guia de fisica colegios mendel
 
Cuarta sesion dr. faustino maldonado tijerina
Cuarta sesion dr. faustino maldonado tijerinaCuarta sesion dr. faustino maldonado tijerina
Cuarta sesion dr. faustino maldonado tijerina
 
Tema 4: Campo eléctrico
Tema 4: Campo eléctricoTema 4: Campo eléctrico
Tema 4: Campo eléctrico
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Electricidad y magnetismo ii
Electricidad y magnetismo iiElectricidad y magnetismo ii
Electricidad y magnetismo ii
 
Lecture 03 potencial electrico
Lecture 03   potencial electricoLecture 03   potencial electrico
Lecture 03 potencial electrico
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
 
Fis3.2
Fis3.2Fis3.2
Fis3.2
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Tematicas del 3er corte copia
Tematicas del 3er corte   copiaTematicas del 3er corte   copia
Tematicas del 3er corte copia
 
Fisica sem5 2010-i
Fisica sem5 2010-iFisica sem5 2010-i
Fisica sem5 2010-i
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
 
Campo electrostático
Campo electrostáticoCampo electrostático
Campo electrostático
 
El campo eléctrico
El campo eléctricoEl campo eléctrico
El campo eléctrico
 
Guía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctricoGuía de estudio potencial eléctrico
Guía de estudio potencial eléctrico
 
Campo Electrico Potencial
Campo Electrico PotencialCampo Electrico Potencial
Campo Electrico Potencial
 
Guía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajsGuía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajs
 
Guía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajsGuía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajs
 
Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Diferencia de-potencial

  • 1. DIFERENCIA DE POTENCIAL (TENSIÓN O VOLTAJE) En términos prácticos, no es tan importante conocer el potencial eléctrico existente en determinado punto de un campo, sino cuál es la diferencia de éste entre dos puntos y con ello determinar la la cantidad de trabajo necesario para mover cargas eléctricas de un punto a otro. DEFINICIÓN. La diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera A y B es igual al trabajo por unidad de carga positiva que realizan cargas eléctricas al mover una carga de prueba desde el punto A al B. En símbolos: VAB = La diferencia de potencial también recibe los nombres de voltaje y de tensión. Al igual que el potencial eléctrico, la diferencia de potencial es una magnitud escalar. La diferencia de potencial entre dos puntos se puede determinar si se conoce el potencial de cada uno y se obtiene la diferencia. Ejemplo: Si el potencial en un punto A es de 110 V y en un punto B es de 60 V, la diferencia de potencial de A a B es: VAB = VA – VB = 110 V – 60V = 50 V Si se quiere determinar cuál es el trabajo realizado por el campo eléctrico al mover una carga q desde un punto A a uno B, tendremos que al despejar al trabajo TAB de la ecuación VAB = se obtiene: TAB = q VAB = q(VA – VB) El trabajo realizado por la fuerza eléctrica para que la carga se mueva del punto A al B es independiente de la trayectoria seguida por la carga durante su desplazamiento. Esto implica que la diferencia de potencial entre dos puntos de un campo eléctrico “es independiente de la trayectoria de la carga durante su desplazamiento del punto A al B”. CAMPO ELÉCTRICO UNIFORME Un campo eléctrico uniforme se tiene cuando existe un campo constante en magnitud y dirección, como el formado por dos placas planas y paralelas con cargas de igual magnitud, pero de signo contrario. Para determinar el potencial se eléctrico se emplea la expresión: V = Ed + + + +     q + A B E d
  • 2. Si de esta ecuación despejamos E se obtiene: E = Esta ecuación nos indica que la intensidad del campo eléctrico, en un lugar determinado, puede ser calculada mediante la relación existente entre la diferencia de potencial y la distancia al punto considerado. La ventaja de medir la intensidad del campo eléctrico en función de la diferencia de potencial es que ésta se puede determinar con el uso de un voltímetro, lo cual no es así de simple si se quiere calcular la fuerza eléctrica recibida por una carga debida al campo. Ejemplo1. Una carga de prueba se mueve del punto A al B como se muestra en la figura. Calcular: (a) la diferencia de potencial VAB, si la distancia del punto A a la carga Q de 4 C es de 20 cm y la distancia del punto B a la carga Q es de 40 cm, (b) el valor del trabajo realizado por el campo eléctrico de la carga Q al mover la carga de prueba cuyo valor es de 9 C desde el punto A al B. Solución. (a) Para calcular la diferencia de potencial entre los puntos A y B, determinamos primero el potencial en A y en B. VA = 1.8 x 105 V VB = 0.9 x 105 V Por tanto, la diferencia de potencial VAB es igual a: VAB = VA  VB = 1.8 x 105  0.9 x 105 = 0.9 x 105 V (b) El trabajo realizado por el campo eléctrico de la carga Q para mover del punto A al B a la carga de prueba q es: TAB = q VAB = q(VA – VB) = (9 x 109 )(0.9 x 105 ) = 8.1 x 104 J Ejemplo2. Si la diferencia de potencial o voltaje entre dos placas que se encuentran separadas 1 cm es de 500 volts, calcular: (a) ¿cuánto vale la intensidad del campo eléctrico entre las placas?, (b) si una carga de 2 C se encontrara entre las placas, ¿qué fuerza eléctrica recibiría? Solución: Datos V = 500 V d = 1 cm = 0.01 m q = 2 C = 2 x 106 C E = ? F = ? Q + q A  B (a) E = 50 000 V/m = 5 x 104 V/m = 5 x 104 N/C (b) De E = se tiene F = qE Luego, F = (2 x 106 )(5 x 104 ) = 10 x 102 N
  • 3. Ejemplo3. Dos cargas cuyos valores son q1 = 2 C y q2 = 2 C se encuentran a una distancia de 10 cm como se muestra en la figura. Calcular: (a) ¿cuánto vale el potencial en los puntos A y B?, (b) ¿cuál es la diferencia de potencial entre los puntos A y B?, (c) ¿cuál es el valor del trabajo que debe realizar el campo eléctrico para mover una carga de 3 C del punto A al B? Solución. (a) El potencial eléctrico en A es: VA = = 6 x 105 V – 2.57 x 10 5 V = 3.43 x 105 V El potencial eléctrico en B es: VB = = 1.5 x 105 V – 9 x 10 5 V =  7.5 x 10 5 V (b) La diferencia de potencial entre los puntos A y B. VAB = VA  VB = 3.43 x 105  ( 7.5 x 105 ) = 3.43 x 105 V + 7.5 x 105 V = 10. 93 x 105 V Como el potencial de A es mayor que el de B, el campo eléctrico realiza un trabajo positivo si una carga positiva se mueve del punto A al B. Pero, si la carga que se mueve del punto A al B es negativa, el trabajo realizado por el campo es negativo. (c) Trabajo que realiza el campo eléctrico: TAB = q VAB = (3 x 106 )(10.93 x 105 ) =  3.279 J Como el trabajo que realiza el campo eléctrico es negativo, para mover la carga de  3 C del punto A al B, una fuente de energía externa debe suministrar el trabajo de 3.297 J. Ejemplo3. En la figura se señalan tres puntos diferentes con su respectivo potencial eléctrico. Calcular: (a) el trabajo total que debe realizar el campo eléctrico al transportar una carga de 5 C del punto A al B y luego del B al C, (b) si la carga de 5 C pasa directamente del punto A al C, ¿cuánto trabajo realiza el campo eléctrico?, (c) ¿es el mismo trabajo si la carga pasa primero por B y luego llega a C que si de A pasa directamente a C? + –• • q1 q2 A B 7 cm 2 cm3 cm B CA 6 V 12 V9 V
  • 4. Solución: (a) TAB = q(VA – VB) = 5 (9 – 6) = 15 J TBC = q(VB – VC) = 5 (6 – 12) =  30 J TT = TAB + TBC = 15 J + ( 30 J) =  15 J (b) TAC = q(VA – VC) = 5 (9 – 12) =  15 J (c) Como se observa, el trabajo realizado por el campo eléctrico es el mismo si la carga del punto A al B y luego de B a C que si del punto A pasa directamente a C. Esto confirma que el trabajo realizado por un campo eléctrico es el mismo, de modo independiente de la trayectoria seguida por ésta. Es importante señalar que el trabajo realizado para ir del punto A al B es positivo porque la carga positiva se mueve de un punto de mayor potencial a otro de menor potencial. En cambio, el trabajo realizado para ir del punto B al C o del A al C es negativo, pues la carga positiva se mueve de un punto de menor potencial al de mayor potencial. Ejercicios. 1. Una carga de prueba se mueve del punto A al B como se muestra en la figura. Calcular: (a) la diferencia de potencial VAB , si la distancia del punto A a la carga Q de 5 C es de 10 cm y la distancia del punto B la carga es de 20 cm, (b) el valor del trabajo realizado por el campo eléctrico de la carga Q para mover la carga de prueba q igual a 2 C del punto A al B. 2. Entre dos placas separadas a una distancia de 2 cm existe una diferencia de potencial de 4 x 102 V. Calcular (a) ¿cuánto vale la intensidad del campo eléctrico entre las placas?, (b) ¿qué fuerza recibirá una carga de 3 C al encontrarse entre las dos placas? 3. Dos cargas cuyos valores son q1 = 5 C y q2 = 3 C se encuentran a una distancia de 8 cm como se muestra en la figura. Calcular: (a) ¿cuánto vale el potencial en los puntos A y B?, (b) ¿cuál es la diferencia de potencial entre los puntos A y B?, (c) ¿cuál es el valor del trabajo que debe realizar el campo eléctrico para mover una carga de 6 C del punto A al B? Q + q A  B + –• • q1 q2 A B 6 cm 3 cm2 cm
  • 5. 4. En la figura se señalan tres puntos diferentes con su respectivo potencial eléctrico. (a) Determinar el trabajo total que debe realizar el campo eléctrico al transportar una carga de 2 C del punto A al B y luego del B al C, (b) Calcular el trabajo que realiza el campo eléctrico si la carga de 2 C pasa directamente del punto A al C. (c) Explique por qué el valor del trabajo calculado para el inciso (a) del problema es igual al calculado para el inciso (b)? B CA 15 V 30 V20 V