SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR
ALÉRGICA
Profesor asesor: Dra. Alejandra Macías Weinmann
Ponente: Dra. Gehnssy Karolina Rocha Silva
Residente de primer año de Alergia e Inmunología Clínica
Julio 2019
DEFINICIÓN
• La aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA) es un síndrome pulmonar
debido a una reacción de hipersensibilidad a los antígenos de Aspergillus
fumigatus después de la colonización en las vías respiratorias. Se caracteriza
por broncoespasmo, infiltrados pulmonares, eosinofilia y evidencia
inmunológica de alergia a los antígenos de las especies de Aspergillus.
Patel A R, Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538
Dra. Rocha
CRAIC Mty
DATOS HISTÓRICOS
1952
Dr. K.F. Hinson describió por
primera vez la aspergilosis
broncopulmonar alérgica
1968
Se reportó por primera vez
en los Estados Unidos
1983 y 1986
Greenberger y Patterson
estudiaron 531 pacientes con
asma de los Estados Unidos
Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Aspergillus spp.
900 especies de Aspergillus, que Rapper y Fennell clasifican en 18 grupos
• Aspergillus fumigatus (85%)
• Aspergillus flavus (5-10%)
• Aspergillus niger (2-3%)
• Aspergillus terreus (2-3%)
• Otros: A. versicolor, A. nidulans, A. glaucus, A.
clavatus, A. cervinus, A. candidus, A. flavipes y A.
ustus.
12 se relacionan con enfermedad humana:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/aspergilosis.html
Dra. Rocha
CRAIC Mty
EPIDEMIOLOGÍA
Prevalencia de
aspergilosis
broncopulmonar
alérgica en adultos
con asma
2.5%
1,062,000
1,461,000
389.900
720,400
Denning DW: Global burden of allergic bronchopulmonary aspergillosis with asthma and its complication chronic pulmonary aspergillosis in adults. Med Mycol. 2013, 51:361-70
193 millones de
adultos con asma
4.8 millones ABPA
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Denning DW: Global burden of allergic bronchopulmonary aspergillosis with asthma and its complication chronic pulmonary aspergillosis in adults. Med Mycol. 2013, 51:361-70
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Dra. Rocha
CRAIC Mty
La inhalación de las esporas
de Aspergillus desencadena
una cascada determinada
por el estado inmunológico.
Fisiopatogenia
Inmunocompetente:
Aspergilosis
broncopulmonar
alérgica o una
respuesta de
hipersensibilización.
Inmunocompromiso:
Aspergilosis
pulmonar invasiva
Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538
Dra. Rocha
CRAIC Mty
I
n
m
u
n
o
s
u
p
r
e
s
i
ó
n
Alérgica
Saprofítico
Semiinvasivo
Invasivo
Asma/fibrosis quística
Aspergilosis broncopulmonar
alérgica
Aspergiloma
Aspergilosis crónica
necrotizante
Aspergilosis invasiva
• Pulmones
• Sinusal
• Piel
• SNC
• Diseminada
Thompson, G., & Patterson, T. (2011). Pulmonary Aspergillosis: Recent Advances. Seminars in Respiratory and Critical Care Medicine, 32(06), 673–681.doi:10.1055/s-0031-1295715
Chris Kosmidis. The clinical spectrum of pulmonary aspergillosis. Postgrad Med J 2015;91:403-410 doi:10.1136/postgradmedj-2014-206291rep
Aspergilosis
pulmonar
crónica
94%
5 años 80%
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Factores del agente
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Fisiopatogenia
Factoresdelhuésped
Asma
Fibrosis quística
Predisposición genética
Linfocitos Th2 CD4+
CMH-II: HLA DR2, DR5,
DR4, DR7 (susceptibles)
DQ2 (resistentes)
Agente(alérgenos)
Asp f 1:
ribonucleasa
Asp f 2: proteína de
unión al fibrinógeno
Asp f 5:
metalopeptidasa
Asp f 6: superóxido
dismutasa
Asps f 8: proteína
ribosómica
Asp f 13, Asp f
18: serinproteasas
S. Chotirmall, Aspergillus-Associated Airway Disease, Inflammation, and the Innate Immune ResponseBiomed Res Int. 2013; 2013: 723129.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Fisiopatogenia
Rivas Larrauri, Aspergilosis broncopulmonar alérgica, Alergia, asma e inmunología pediátrica, Vol. 16, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2007
S. Chotirmall, Aspergillus-Associated Airway Disease, Inflammation, and the Innate Immune ResponseBiomed Res Int. 2013; 2013: 723129.
TH2
Enzimas
proteolíticas
Activación de
células epiteliales
Adherencia
bronquial y
penetración de
Aspergillus
Activación de
neutrófilos
Daño bronquial
Respuesta humoral y celular
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Cuadro clínico
Asintomático
Síntomas de asma de
difícil control
Síntomas
constitucionales
Fiebre, malestar
general y pérdida de
peso
Expectoración/
hemoptisis
A. Kanj, The spectrum of pulmonary aspergillosis, Respiratory Medicine 141 (2018) 121–131
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Clasificación
ABPA: aspergilosis
broncopulmonar
alérgica
ABPA-S: ABPA-
seropositivo
Asma + requisitos
mínimos de ABPA pero no
tienen bronquiectasias
centrales o periféricas
ABPA-CB: ABPA-
bronquiectasias centrales
Criterios mínimos de ABPA
+ bronquiectasias
centrales.
SAFS: asma grave asociada
a sensibilidad fúngica
Asma grave y sensibilidad
a los hongos pero no
cumplen con los criterios
de ABPA
Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538
Aspergilosis pulmonar
invasiva
Aspergilosis pulmonar
crónica
Aspergilosis
pulmonar
Dra. Rocha
CRAIC Mty
1977 Criterios de Rosenberg-Patterson
Criteriosmayores
Asma.
Presencia de opacidades pulmonares
fugaces o fijas en la radiografía de
tórax.
Reacción de hipersensibilidad
cutánea inmediata a Aspergillus
fumigatus.
IgE sérica total elevada >1000 UI/ml.
Precipitación de anticuerpos contra
Aspergillus fumigatus.
Eosinofilia en sangre periférica.
Bronquiectasias centrales o
proximales con afinamiento normal
de los bronquios distales.
Criteriosmenores
Tapones de esputo marrón dorado
en expectoración.
Cultivo de esputo positivo para
especies de Aspergillus.
Reactividad cutánea tardía (tipo
arthus) a Aspergillus fumigatus.
Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Asma
Reacción de hipersensibilidad
cutánea inmediata a Aspergillus
fumigatus
IgE sérica total > de 1000 ng/mL
(417 kU/L)
Bronquiectasias centrales en ausencia
de bronquiectasias distales
Criterios verdaderamente mínimos
(2013)
Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538
Dra. Rocha
CRAIC Mty
2013 Grupo de Trabajo ISHAM
Otros criterios (2 de 3):
• Anticuerpos IgG contra
Aspergillus fumigatus o
anticuerpos precipitantes.
• Opacidades pulmonares fugaces
o radiográficas compatibles con
ABPA.
• Eosinófilos >500 células/μL en
pacientes sin tratamiento con
esteroides.
Condiciones predisponentes:
•Asma.
•Fibrosis quística.
Criterios
obligatorios
Prueba cutánea
positiva de Aspergillus
tipo 1 o niveles
elevados de IgE contra
Aspergillus fumigatus
IgE sérica total >1000
UI/ml (o menos de
1000 si se cumplen
todos los otros
criterios)
Sociedad Internacional de
Micología Humana y Animal.
Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Recomendaciones para diagnosticar o excluir ABPA
Prueba cutánea Positiva Tomar IgE sérica específica
Negativa Hacer prueba intradérmica
Prueba intradérmica Positiva Tomar IgE sérica específica
Negativa Excluye ABPA
IgE sérica total, precipitinas
para Aspergillus fumigatus
>2000 Estudios serológicos adicionales
<1000 Probablemente se excluya la ABPA (estudios serológicos deben repetirse si
se encuentran infiltrados radiográficos en el tórax, incluso de forma
transitoria)
Índices de IgE e IgG <2 No concuerda con ABPA (los índices deben repetirse si se encuentran
infiltrados radiográficos en el tórax, incluso de forma transitoria)
>2 ABPA diagnosticado, tomografía para una evaluación adicional
Tomografía de tórax Bronquiectasias
centrales
ABPA-CB
Normal ABPA-S
Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Asma
IgE especifica para A. fumigatus
(alternativa prueba cutánea para A. fumigatus)
Negativa Positiva
ABPA excluida
IgE total <1000 Ul/ml
Asma controlada
Sensibilización a A.
fumigatus
IgE total >1000 Ul/ml
Asma no controlada
¿Se excluye ABPA?
SAFS
Precipitinas en suero/IgG para A. fumigatus
Eosinófilos >500 cel/l
TC compatible con ABPA
ABPA
A. Kanj, The spectrum of pulmonary aspergillosis, Respiratory Medicine 141 (2018) 121–131
Si No
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Etapa I: agudo
Hallazgos radiográficos
• Infiltrados homogéneos, taponamiento de
moco, consolidación lobular o colapso,
apariencia de "árbol en bloque",
bronquiectasias.
Descripción
El paciente es diagnosticado con ABPA.
IgE total
elevada
Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Etapa II: remisión
Hallazgos
radiográficos
•No se ven
infiltrados.
IgE total:
•Normal o
elevado, pero
inferior al nivel de
la etapa I.
Paciente asintomático con asma controlada subyacente, pero sin nuevos infiltrados
radiológicos y sin aumento de la IgE total durante un mínimo de seis meses.
Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538
Dra. Rocha
CRAIC Mty
• Aparecen nuevos infiltrados pulmonares en la radiografía con
eosinofilia de sangre periférica.
Etapa III: exacerbación
IgE al doble del
nivel de remisión
Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Etapa IV: asma dependiente de esteroide
• Los pacientes se vuelven dependientes del tratamiento con
corticosteroides y no pueden disminuirse por completo.
IgE total normal
o elevada
No se ven infiltrados. Puede haber
atelectasia o hiperinflación por asma. Si se
produce una exacerbación, los resultados
se asemejarán a la etapa I.
Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Etapa V: enfermedad fibrótica terminal
La radiografía de tórax y la TC muestran
fibrosis irreversible y cavitación crónica.
A pesar de esto, los parámetros
serológicos suelen ser negativos.
Nivel de IgE normal o
elevado
Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538
Dra. Rocha
CRAIC Mty
2013
Grupo de
Trabajo
ISHAM
Sociedad Internacional de
Micología Humana y Animal.
Sisodia J, Bajaj T. Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis (ABPA) [Updated 2019 May 25]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542329/
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Diagnóstico diferencial
Asma dependiente
de corticosteroides
sin ABPA
Asma grave con
sensibilidad fúngica
(SAFS)
Fibrosis quística
(FQ)
Bronquiectasias
Aspergilosis
necrotizante
crónica
Neumonía
eosinofílica crónica
Enfermedad
Pulmonar
Obstructiva Crónica
(EPOC)
Síndrome de Churg-
Strauss
Granulomatosis
broncocéntrica
Neumonía
eosinofílica aguda
Tuberculosis
pulmonar
Infecciones
parasitarias
Neumonitis por
hipersensibilidad
Sisodia J, Bajaj T. Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis (ABPA) [Updated 2019 May 25]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542329/
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Complicaciones
Aspergiloma
Aspergilosis invasiva
Aspergilosis pulmonar crónica
Cavitación
Enfisema local
Sisodia J, Bajaj T. Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis (ABPA) [Updated 2019 May 25]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542329/
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Controlar los síntomas del
asma o la fibrosis quística
Prevenir o tratar las
exacerbaciones pulmonares
de la ABPA
Reducir la inflamación
pulmonar
Reducir la progresión a
enfermedad fibrótica o
cavitaria terminal
Objetivos del
tratamiento
Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Tratamiento
No se conoce el programa de dosificación óptimo para prednisolona y
esto se debe a la falta de ensayos clínicos
Dosis inicial de
prednisolona 0.5
mg/kg/día
durante 14 días
0.5 mg/kg cada
dos días
Reducción gradual
Suspensión a los
tres meses.
Esteroides sistémicos son los fármacos más efectivos.
Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538
Dra. Rocha
CRAIC Mty
No se observaron
diferencias significativas,
excepto que la tasa de
efectos adversos fue mayor
en el grupo de prednisolona
de 0.75 mg/kg/día.
1.Agarwal R, Aggarwal AN, Dhooria S, et al.: A randomised trial of glucocorticoids in acute-stage allergic bronchopulmonary aspergillosis complicating asthma. Eur Respir J. 2016, 47:490. 10.1183/13993003.01475-2015
• 2010-2011
• India
• Seguimiento 2 años
92 pacientes
48 (dosis media
0.5 mg/kg/día)
44 (dosis alta 0.75
mg/kg/día)
Dra. Rocha
CRAIC Mty
La respuesta al tratamiento con
prednisolona se demostró mediante
la reducción de los niveles séricos de
IgE.
Los niveles séricos de IgE deben
disminuir 25% después de un mes de
tratamiento y 60% después de dos
meses.
Una disminución del nivel de IgE en
suero total del 35% se considera una
buena respuesta terapéutica.
Natarajan S, Subramanian P: Allergic bronchopulmonary aspergillosis: a clinical review of 24 patients: Are we right in frequent serologic monitoring?. Ann Thorac Med. 2014, 9:216-20.
P = 0.004
Dra. Rocha
CRAIC Mty
En la actualidad, sólo se usa itraconazol y voriconazol y sólo para pacientes que no
pueden reducir la prednisolona por vía oral o tienen una exacerbación.
Disminuyen la carga fúngica, lo que ayuda a controlar el estímulo antigénico y, por lo
tanto, disminuyen la respuesta inflamatoria.
Cuando se usa un agente antifúngico, sólo se usa durante 16 semanas.
Tratamiento antimicótico
Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Tratamiento con
200 mg de
itraconazol c/12
horas
Placebo durante 16
semanas
Respuesta
↓50% en la dosis de corticoesteroides, ↓25 % en IgE sérica + uno de los
siguientes:
Mejoría de 25 % en la
tolerancia al ejercicio
Función pulmonar
Ausencia de infiltrados
pulmonares.
P = 0.04
13 de 28 pacientes
(46%)
5 de 27 pacientes
(19%)
Stevens DA, Schwartz HJ, Lee JY, et al.: A randomized trial of itraconazole in allergic bronchopulmonary aspergillosis. N Engl J Med. 2000, 342:756-62.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Omalizumab
Anticuerpo monoclonal humanizado que actúa contra la IgE.
Las exacerbaciones ocurrieron con menos frecuencia
durante la fase de tratamiento activo en comparación
con el período de placebo (2 vs 12 eventos).
La mejoría clínica se acompañó de disminución de la
reactividad de los basófilos a A. fumigatus y FcεR1 y
los niveles de IgE.
P = 0.048Voskamp AL: Clinical efficacy and immunologic effects of omalizumab in allergic bronchopulmonary aspergillosis. J Allergy Clin Immunol Pract. 2015, 3:192-9. 10.1016/j.jaip.2014.12.008
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Efectos
secundarios
Itraconazol
• Interfiere con el metabolismo hepático de varios medicamentos, entre ellos la
ciclosporina, los hipoglucemiantes orales, el tacrolimus, la terfenadina, la cisaprida y
el midazolam.
La absorción deteriorada es más significativa con los inhibidores de la bomba de
protones.
Glucocorticoides:
• Aumento de peso, osteopenia, acné, atrofia de la piel, diabetes mellitus, glaucoma,
cataratas, necrosis avascular del hueso, infección, hipertensión y retraso del
crecimiento en niños.
Omalizumab:
• Edema y enrojecimiento en el lugar de la inyección.
Anafilaxia.
Sisodia J, Bajaj T. Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis (ABPA) [Updated 2019 May 25]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542329/
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Monitoreo de tratamiento
IgE en suero cada 1-2 meses.
Resolución de las opacidades
radiográficas y una reducción
mínima del 35% en los niveles
séricos de IgE total.
Niveles séricos de IgE total se
duplican es un indicador de
exacerbación.
La respuesta clínica al tratamiento
Sisodia J, Bajaj T. Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis (ABPA) [Updated 2019 May 25]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542329/
Dra. Rocha
CRAIC Mty
Pronóstico
Las personas con FEV1 por debajo de 0.8 L tienen peor pronóstico.
Los pacientes sin bronquiectasias centrales al diagnóstico tienden a mantener su función pulmonar.
Etapa 1
↓producción de esputo y el broncoespasmo,
↓de >35% en la IgE total en 8 semanas,
eliminación de anticuerpos precipitantes y la
resolución de infiltrados radiográficos.
La progresión de la enfermedad a fibrosis pulmonar se puede prevenir con esteroides en dosis bajas.
Sisodia J, Bajaj T. Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis (ABPA) [Updated 2019 May 25]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542329/
Dra. Rocha
CRAIC Mty
CONCLUSIONES PERSONALES
La aspergilosis broncopulmonar alérgica es una infección micótica del pulmón secundaria a una
reacción de hipersensibilidad a los antígenos de Aspergillus fumigatus.
Es una enfermedad poco frecuente, pero es importante tenerla presente cuando estamos ante un
paciente con asma que no mejora a pesar de tratamiento adecuado.
La detección oportuna es obligada para pacientes con asma y fibrosis quística.
Una historia clínica completa además del apoyo con estudios adecuados son fundamentales para
establecer un diagnóstico temprano e iniciar un tratamiento para prevenir el desarrollo de
bronquiectasias o fibrosis pulmonar.
Dra. Rocha
CRAIC Mty
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos mecanismos implicados en la Alergia
Nuevos mecanismos implicados en la AlergiaNuevos mecanismos implicados en la Alergia
Nuevos mecanismos implicados en la Alergia
Juan Carlos Ivancevich
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
daner1452
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Carlos Gonzalez Andrade
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis viralesDiagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis viralescursobianualMI
 
Wao Anafilaxia 2018
Wao Anafilaxia 2018Wao Anafilaxia 2018
Wao Anafilaxia 2018
Juan Carlos Ivancevich
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Asma
AsmaAsma
Asma
momocar
 
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Juan Carlos Ivancevich
 
Actualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquialActualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquial
Las Sesiones de San Blas
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveciNeumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Elsa Hernandez
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rigo Akimichi Nafate
 

La actualidad más candente (20)

Nuevos mecanismos implicados en la Alergia
Nuevos mecanismos implicados en la AlergiaNuevos mecanismos implicados en la Alergia
Nuevos mecanismos implicados en la Alergia
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
 
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis viralesDiagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
 
Wao Anafilaxia 2018
Wao Anafilaxia 2018Wao Anafilaxia 2018
Wao Anafilaxia 2018
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
 
Actualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquialActualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquial
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveciNeumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveci
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
 

Similar a Aspergilosis pulmonar alérgica

Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
ASMA
ASMAASMA
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma textbook neil 2012
Asma textbook neil 2012Asma textbook neil 2012
Asma textbook neil 2012chabelita07
 
ASMA Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptx
ASMA  Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptxASMA  Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptx
ASMA Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptx
FernandoSalazarReino3
 
Aspergilosis.ppt
Aspergilosis.pptAspergilosis.ppt
Aspergilosis.ppt
SergioArturoCastaeda
 
Sibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentesSibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentes
Pediatria-DASE
 
Aspergilosis MARTINEZ.pptx
Aspergilosis MARTINEZ.pptxAspergilosis MARTINEZ.pptx
Aspergilosis MARTINEZ.pptx
JocelynMartnezGonzle
 
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José ArroyoAsma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
José Arroyo Henríquez
 
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Dr. A. Cepeda
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Dr. A. CepedaHongos: Impacto en Asma y Rinitis. Dr. A. Cepeda
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Dr. A. Cepeda
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda SarabiaHongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptxAspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
JocelynMartnezGonzle
 
fisiopatologiaasma-181123200521.pptx
fisiopatologiaasma-181123200521.pptxfisiopatologiaasma-181123200521.pptx
fisiopatologiaasma-181123200521.pptx
josuejosue34
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Enfermedad respiratoria exacerbada por AinesEnfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Juan Carlos Ivancevich
 

Similar a Aspergilosis pulmonar alérgica (20)

Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINES/aspi...
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
Enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina 2018
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma textbook neil 2012
Asma textbook neil 2012Asma textbook neil 2012
Asma textbook neil 2012
 
ASMA Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptx
ASMA  Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptxASMA  Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptx
ASMA Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptx
 
Aspergilosis.ppt
Aspergilosis.pptAspergilosis.ppt
Aspergilosis.ppt
 
Sibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentesSibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentes
 
Aspergilosis MARTINEZ.pptx
Aspergilosis MARTINEZ.pptxAspergilosis MARTINEZ.pptx
Aspergilosis MARTINEZ.pptx
 
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José ArroyoAsma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
 
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Dr. A. Cepeda
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Dr. A. CepedaHongos: Impacto en Asma y Rinitis. Dr. A. Cepeda
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Dr. A. Cepeda
 
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda SarabiaHongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
Hongos: Impacto en Asma y Rinitis. Alfonso Cepeda Sarabia
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria asociada a AINE"
 
Asma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergicaAsma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergica
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por A...
 
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptxAspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
Aspergilosis en VIH, presentación clinica.pptx
 
fisiopatologiaasma-181123200521.pptx
fisiopatologiaasma-181123200521.pptxfisiopatologiaasma-181123200521.pptx
fisiopatologiaasma-181123200521.pptx
 
Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Enfermedad respiratoria exacerbada por AinesEnfermedad respiratoria exacerbada por Aines
Enfermedad respiratoria exacerbada por Aines
 
Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....
 
Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 

Aspergilosis pulmonar alérgica

  • 1. ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA Profesor asesor: Dra. Alejandra Macías Weinmann Ponente: Dra. Gehnssy Karolina Rocha Silva Residente de primer año de Alergia e Inmunología Clínica Julio 2019
  • 2. DEFINICIÓN • La aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA) es un síndrome pulmonar debido a una reacción de hipersensibilidad a los antígenos de Aspergillus fumigatus después de la colonización en las vías respiratorias. Se caracteriza por broncoespasmo, infiltrados pulmonares, eosinofilia y evidencia inmunológica de alergia a los antígenos de las especies de Aspergillus. Patel A R, Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 3. DATOS HISTÓRICOS 1952 Dr. K.F. Hinson describió por primera vez la aspergilosis broncopulmonar alérgica 1968 Se reportó por primera vez en los Estados Unidos 1983 y 1986 Greenberger y Patterson estudiaron 531 pacientes con asma de los Estados Unidos Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 4. Aspergillus spp. 900 especies de Aspergillus, que Rapper y Fennell clasifican en 18 grupos • Aspergillus fumigatus (85%) • Aspergillus flavus (5-10%) • Aspergillus niger (2-3%) • Aspergillus terreus (2-3%) • Otros: A. versicolor, A. nidulans, A. glaucus, A. clavatus, A. cervinus, A. candidus, A. flavipes y A. ustus. 12 se relacionan con enfermedad humana: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/aspergilosis.html Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA Prevalencia de aspergilosis broncopulmonar alérgica en adultos con asma 2.5% 1,062,000 1,461,000 389.900 720,400 Denning DW: Global burden of allergic bronchopulmonary aspergillosis with asthma and its complication chronic pulmonary aspergillosis in adults. Med Mycol. 2013, 51:361-70 193 millones de adultos con asma 4.8 millones ABPA Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 6. Denning DW: Global burden of allergic bronchopulmonary aspergillosis with asthma and its complication chronic pulmonary aspergillosis in adults. Med Mycol. 2013, 51:361-70 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 8. La inhalación de las esporas de Aspergillus desencadena una cascada determinada por el estado inmunológico. Fisiopatogenia Inmunocompetente: Aspergilosis broncopulmonar alérgica o una respuesta de hipersensibilización. Inmunocompromiso: Aspergilosis pulmonar invasiva Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 9. I n m u n o s u p r e s i ó n Alérgica Saprofítico Semiinvasivo Invasivo Asma/fibrosis quística Aspergilosis broncopulmonar alérgica Aspergiloma Aspergilosis crónica necrotizante Aspergilosis invasiva • Pulmones • Sinusal • Piel • SNC • Diseminada Thompson, G., & Patterson, T. (2011). Pulmonary Aspergillosis: Recent Advances. Seminars in Respiratory and Critical Care Medicine, 32(06), 673–681.doi:10.1055/s-0031-1295715 Chris Kosmidis. The clinical spectrum of pulmonary aspergillosis. Postgrad Med J 2015;91:403-410 doi:10.1136/postgradmedj-2014-206291rep Aspergilosis pulmonar crónica 94% 5 años 80% Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 10. Factores del agente Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 11. Fisiopatogenia Factoresdelhuésped Asma Fibrosis quística Predisposición genética Linfocitos Th2 CD4+ CMH-II: HLA DR2, DR5, DR4, DR7 (susceptibles) DQ2 (resistentes) Agente(alérgenos) Asp f 1: ribonucleasa Asp f 2: proteína de unión al fibrinógeno Asp f 5: metalopeptidasa Asp f 6: superóxido dismutasa Asps f 8: proteína ribosómica Asp f 13, Asp f 18: serinproteasas S. Chotirmall, Aspergillus-Associated Airway Disease, Inflammation, and the Innate Immune ResponseBiomed Res Int. 2013; 2013: 723129. Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 12. Fisiopatogenia Rivas Larrauri, Aspergilosis broncopulmonar alérgica, Alergia, asma e inmunología pediátrica, Vol. 16, Núm. 3 Septiembre-Diciembre 2007 S. Chotirmall, Aspergillus-Associated Airway Disease, Inflammation, and the Innate Immune ResponseBiomed Res Int. 2013; 2013: 723129. TH2 Enzimas proteolíticas Activación de células epiteliales Adherencia bronquial y penetración de Aspergillus Activación de neutrófilos Daño bronquial Respuesta humoral y celular Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 13. Cuadro clínico Asintomático Síntomas de asma de difícil control Síntomas constitucionales Fiebre, malestar general y pérdida de peso Expectoración/ hemoptisis A. Kanj, The spectrum of pulmonary aspergillosis, Respiratory Medicine 141 (2018) 121–131 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 14. Clasificación ABPA: aspergilosis broncopulmonar alérgica ABPA-S: ABPA- seropositivo Asma + requisitos mínimos de ABPA pero no tienen bronquiectasias centrales o periféricas ABPA-CB: ABPA- bronquiectasias centrales Criterios mínimos de ABPA + bronquiectasias centrales. SAFS: asma grave asociada a sensibilidad fúngica Asma grave y sensibilidad a los hongos pero no cumplen con los criterios de ABPA Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538 Aspergilosis pulmonar invasiva Aspergilosis pulmonar crónica Aspergilosis pulmonar Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 15. 1977 Criterios de Rosenberg-Patterson Criteriosmayores Asma. Presencia de opacidades pulmonares fugaces o fijas en la radiografía de tórax. Reacción de hipersensibilidad cutánea inmediata a Aspergillus fumigatus. IgE sérica total elevada >1000 UI/ml. Precipitación de anticuerpos contra Aspergillus fumigatus. Eosinofilia en sangre periférica. Bronquiectasias centrales o proximales con afinamiento normal de los bronquios distales. Criteriosmenores Tapones de esputo marrón dorado en expectoración. Cultivo de esputo positivo para especies de Aspergillus. Reactividad cutánea tardía (tipo arthus) a Aspergillus fumigatus. Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 16. Asma Reacción de hipersensibilidad cutánea inmediata a Aspergillus fumigatus IgE sérica total > de 1000 ng/mL (417 kU/L) Bronquiectasias centrales en ausencia de bronquiectasias distales Criterios verdaderamente mínimos (2013) Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 17. 2013 Grupo de Trabajo ISHAM Otros criterios (2 de 3): • Anticuerpos IgG contra Aspergillus fumigatus o anticuerpos precipitantes. • Opacidades pulmonares fugaces o radiográficas compatibles con ABPA. • Eosinófilos >500 células/μL en pacientes sin tratamiento con esteroides. Condiciones predisponentes: •Asma. •Fibrosis quística. Criterios obligatorios Prueba cutánea positiva de Aspergillus tipo 1 o niveles elevados de IgE contra Aspergillus fumigatus IgE sérica total >1000 UI/ml (o menos de 1000 si se cumplen todos los otros criterios) Sociedad Internacional de Micología Humana y Animal. Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 18. Recomendaciones para diagnosticar o excluir ABPA Prueba cutánea Positiva Tomar IgE sérica específica Negativa Hacer prueba intradérmica Prueba intradérmica Positiva Tomar IgE sérica específica Negativa Excluye ABPA IgE sérica total, precipitinas para Aspergillus fumigatus >2000 Estudios serológicos adicionales <1000 Probablemente se excluya la ABPA (estudios serológicos deben repetirse si se encuentran infiltrados radiográficos en el tórax, incluso de forma transitoria) Índices de IgE e IgG <2 No concuerda con ABPA (los índices deben repetirse si se encuentran infiltrados radiográficos en el tórax, incluso de forma transitoria) >2 ABPA diagnosticado, tomografía para una evaluación adicional Tomografía de tórax Bronquiectasias centrales ABPA-CB Normal ABPA-S Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 19. Asma IgE especifica para A. fumigatus (alternativa prueba cutánea para A. fumigatus) Negativa Positiva ABPA excluida IgE total <1000 Ul/ml Asma controlada Sensibilización a A. fumigatus IgE total >1000 Ul/ml Asma no controlada ¿Se excluye ABPA? SAFS Precipitinas en suero/IgG para A. fumigatus Eosinófilos >500 cel/l TC compatible con ABPA ABPA A. Kanj, The spectrum of pulmonary aspergillosis, Respiratory Medicine 141 (2018) 121–131 Si No Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 20. Etapa I: agudo Hallazgos radiográficos • Infiltrados homogéneos, taponamiento de moco, consolidación lobular o colapso, apariencia de "árbol en bloque", bronquiectasias. Descripción El paciente es diagnosticado con ABPA. IgE total elevada Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 21. Etapa II: remisión Hallazgos radiográficos •No se ven infiltrados. IgE total: •Normal o elevado, pero inferior al nivel de la etapa I. Paciente asintomático con asma controlada subyacente, pero sin nuevos infiltrados radiológicos y sin aumento de la IgE total durante un mínimo de seis meses. Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 22. • Aparecen nuevos infiltrados pulmonares en la radiografía con eosinofilia de sangre periférica. Etapa III: exacerbación IgE al doble del nivel de remisión Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 23. Etapa IV: asma dependiente de esteroide • Los pacientes se vuelven dependientes del tratamiento con corticosteroides y no pueden disminuirse por completo. IgE total normal o elevada No se ven infiltrados. Puede haber atelectasia o hiperinflación por asma. Si se produce una exacerbación, los resultados se asemejarán a la etapa I. Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 24. Etapa V: enfermedad fibrótica terminal La radiografía de tórax y la TC muestran fibrosis irreversible y cavitación crónica. A pesar de esto, los parámetros serológicos suelen ser negativos. Nivel de IgE normal o elevado Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 25. 2013 Grupo de Trabajo ISHAM Sociedad Internacional de Micología Humana y Animal. Sisodia J, Bajaj T. Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis (ABPA) [Updated 2019 May 25]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542329/ Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 26. Diagnóstico diferencial Asma dependiente de corticosteroides sin ABPA Asma grave con sensibilidad fúngica (SAFS) Fibrosis quística (FQ) Bronquiectasias Aspergilosis necrotizante crónica Neumonía eosinofílica crónica Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Síndrome de Churg- Strauss Granulomatosis broncocéntrica Neumonía eosinofílica aguda Tuberculosis pulmonar Infecciones parasitarias Neumonitis por hipersensibilidad Sisodia J, Bajaj T. Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis (ABPA) [Updated 2019 May 25]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542329/ Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 27. Complicaciones Aspergiloma Aspergilosis invasiva Aspergilosis pulmonar crónica Cavitación Enfisema local Sisodia J, Bajaj T. Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis (ABPA) [Updated 2019 May 25]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542329/ Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 28. Controlar los síntomas del asma o la fibrosis quística Prevenir o tratar las exacerbaciones pulmonares de la ABPA Reducir la inflamación pulmonar Reducir la progresión a enfermedad fibrótica o cavitaria terminal Objetivos del tratamiento Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 29. Tratamiento No se conoce el programa de dosificación óptimo para prednisolona y esto se debe a la falta de ensayos clínicos Dosis inicial de prednisolona 0.5 mg/kg/día durante 14 días 0.5 mg/kg cada dos días Reducción gradual Suspensión a los tres meses. Esteroides sistémicos son los fármacos más efectivos. Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 30. No se observaron diferencias significativas, excepto que la tasa de efectos adversos fue mayor en el grupo de prednisolona de 0.75 mg/kg/día. 1.Agarwal R, Aggarwal AN, Dhooria S, et al.: A randomised trial of glucocorticoids in acute-stage allergic bronchopulmonary aspergillosis complicating asthma. Eur Respir J. 2016, 47:490. 10.1183/13993003.01475-2015 • 2010-2011 • India • Seguimiento 2 años 92 pacientes 48 (dosis media 0.5 mg/kg/día) 44 (dosis alta 0.75 mg/kg/día) Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 31. La respuesta al tratamiento con prednisolona se demostró mediante la reducción de los niveles séricos de IgE. Los niveles séricos de IgE deben disminuir 25% después de un mes de tratamiento y 60% después de dos meses. Una disminución del nivel de IgE en suero total del 35% se considera una buena respuesta terapéutica. Natarajan S, Subramanian P: Allergic bronchopulmonary aspergillosis: a clinical review of 24 patients: Are we right in frequent serologic monitoring?. Ann Thorac Med. 2014, 9:216-20. P = 0.004 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 32. En la actualidad, sólo se usa itraconazol y voriconazol y sólo para pacientes que no pueden reducir la prednisolona por vía oral o tienen una exacerbación. Disminuyen la carga fúngica, lo que ayuda a controlar el estímulo antigénico y, por lo tanto, disminuyen la respuesta inflamatoria. Cuando se usa un agente antifúngico, sólo se usa durante 16 semanas. Tratamiento antimicótico Patel A R, Singh S, et al. (April 24, 2019) Treating Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis: A Review. Cureus 11(4): e4538. doi:10.7759/cureus.4538 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 33. Tratamiento con 200 mg de itraconazol c/12 horas Placebo durante 16 semanas Respuesta ↓50% en la dosis de corticoesteroides, ↓25 % en IgE sérica + uno de los siguientes: Mejoría de 25 % en la tolerancia al ejercicio Función pulmonar Ausencia de infiltrados pulmonares. P = 0.04 13 de 28 pacientes (46%) 5 de 27 pacientes (19%) Stevens DA, Schwartz HJ, Lee JY, et al.: A randomized trial of itraconazole in allergic bronchopulmonary aspergillosis. N Engl J Med. 2000, 342:756-62. Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 34. Omalizumab Anticuerpo monoclonal humanizado que actúa contra la IgE. Las exacerbaciones ocurrieron con menos frecuencia durante la fase de tratamiento activo en comparación con el período de placebo (2 vs 12 eventos). La mejoría clínica se acompañó de disminución de la reactividad de los basófilos a A. fumigatus y FcεR1 y los niveles de IgE. P = 0.048Voskamp AL: Clinical efficacy and immunologic effects of omalizumab in allergic bronchopulmonary aspergillosis. J Allergy Clin Immunol Pract. 2015, 3:192-9. 10.1016/j.jaip.2014.12.008 Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 35. Efectos secundarios Itraconazol • Interfiere con el metabolismo hepático de varios medicamentos, entre ellos la ciclosporina, los hipoglucemiantes orales, el tacrolimus, la terfenadina, la cisaprida y el midazolam. La absorción deteriorada es más significativa con los inhibidores de la bomba de protones. Glucocorticoides: • Aumento de peso, osteopenia, acné, atrofia de la piel, diabetes mellitus, glaucoma, cataratas, necrosis avascular del hueso, infección, hipertensión y retraso del crecimiento en niños. Omalizumab: • Edema y enrojecimiento en el lugar de la inyección. Anafilaxia. Sisodia J, Bajaj T. Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis (ABPA) [Updated 2019 May 25]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542329/ Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 36. Monitoreo de tratamiento IgE en suero cada 1-2 meses. Resolución de las opacidades radiográficas y una reducción mínima del 35% en los niveles séricos de IgE total. Niveles séricos de IgE total se duplican es un indicador de exacerbación. La respuesta clínica al tratamiento Sisodia J, Bajaj T. Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis (ABPA) [Updated 2019 May 25]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542329/ Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 37. Pronóstico Las personas con FEV1 por debajo de 0.8 L tienen peor pronóstico. Los pacientes sin bronquiectasias centrales al diagnóstico tienden a mantener su función pulmonar. Etapa 1 ↓producción de esputo y el broncoespasmo, ↓de >35% en la IgE total en 8 semanas, eliminación de anticuerpos precipitantes y la resolución de infiltrados radiográficos. La progresión de la enfermedad a fibrosis pulmonar se puede prevenir con esteroides en dosis bajas. Sisodia J, Bajaj T. Allergic Bronchopulmonary Aspergillosis (ABPA) [Updated 2019 May 25]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542329/ Dra. Rocha CRAIC Mty
  • 38. CONCLUSIONES PERSONALES La aspergilosis broncopulmonar alérgica es una infección micótica del pulmón secundaria a una reacción de hipersensibilidad a los antígenos de Aspergillus fumigatus. Es una enfermedad poco frecuente, pero es importante tenerla presente cuando estamos ante un paciente con asma que no mejora a pesar de tratamiento adecuado. La detección oportuna es obligada para pacientes con asma y fibrosis quística. Una historia clínica completa además del apoyo con estudios adecuados son fundamentales para establecer un diagnóstico temprano e iniciar un tratamiento para prevenir el desarrollo de bronquiectasias o fibrosis pulmonar. Dra. Rocha CRAIC Mty