Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Miembro inferior 2012

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 32 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Miembro inferior 2012 (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Miembro inferior 2012

  1. 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y TECNOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS Y FORENSES- MORFOLOGIA MACROSCOPICA ESQUELETO APENDICULAR • MIEMBRO INFERIOR Profes: Silvia Guidotti y Pedro Bolívar
  2. 2. MIEMBRO INFERIOR CADERA Cintura pélvica MUSLO Fémur Tibia (medial) PIERNA Peroné (lateral) Tarso, Metat arso, Falang PIE es. Articulación: cadera , rodilla, tobillo
  3. 3. PELVIS OSEA  Constituido por 4 huesos: 2 coxales, el sacro, el coccix. Cada coxal se divide en ilion, pubis e isquion ILION SACRO Acetábulo COXAL PUBIS ISQUION COCCIX Vista exo pélvica
  4. 4. PELVIS OSEA Cresta iliaca para los músculos de la pared abdominal. El punto mas alto corresponde del ilion corresponde a la l5, l4 Líneas semicirculares (exopelvis) Escotadura ciática mayor: arteria glútea superior/ inferior, Arteria pudenda, nervio ciático mayor y menor G PSOAS 1/2 ILIACO G < G > RECTO Carilla auricular FEMORAL sacro ESPINA CIATICA Posterior Anterior endopelvis
  5. 5. MUSLO • MUSLO Fémur • SE ARTICULA Proximal : Coxal Distal: Tibia Patela ( rotula).  Hueso mas largo, voluminoso y resistente del cuerpo.  Cabeza, cuello, cuerpo.  Extremo superior: - Participa en la articulación de la cadera. - Presenta la cabeza, el cuello y dos eminencias en la parte superior.
  6. 6. Extremo superior MUSLO • Cabeza: 2/3, Presenta una depresión central llamada Fovea de la cabeza del fémur donde se inserta el ligamento redondo de la Cabeza articulación coxofemoral. • Trocánter Mayor: Eminencia que Trocánter sobresale por la parte de arriba y mayor lateral al cuello. Presenta una fosa Cuello anatómico trocanterica donde se insertan los Línea intertrocanterica músculos obturadores y gemelos. Trocánter menor Cuello • Trocánter Menor: Tubérculo grueso quirúrgico , situado abajo y detrás del cuello. Cara posterior fóvea
  7. 7. MUSLO Cara anterior Cara posterior Extremo inferior Participa en la articulación de la rodilla Tuberculo supra condileos Epicondilos Epicondilo medial: Inserción del ligamento tibia Epicondilo lateral: Inserción del ligamento Fibula o peroné Condilos En la cara anterior se observa el hueco supratroclear , donde Fosa intercondilea se aloja la PATELA. hueco o faceta supratroclear para la patela
  8. 8. PATELA ( ROTULA )  Situada en la cara anterior de la rodilla  Es el mayor hueso sesamoideo del cuerpo. Hueso sesamoideo: Pequeñas masas redondeadas situadas en ciertos tendones sometidos a compresión y a fuerza de tensión habituales.
  9. 9. HUESOS DE LA PIERNA Tibia  Hueso medial de la pierna, largo.  Es el hueso de sostén de la pierna .  La cara medial es lisa, plana y subcutánea, expuesta a los traumatismos.  La parte superior da inserción a los músculos: semitendinoso, sartorio y musculo grácil.  La cara posterior presta inserción al músculo poplíteo.
  10. 10. Cara anterior Tibia Tubérculo Tibial anterior Extremo superior: o Participa en la articulación tibiofibular Tendón rotuliano o Participa en la articulación de la rodilla o La cara articular denominadas mesetas para recibir a los cóndilos femorales por intermedio de los meniscos o (discos de tejido conectivo situados meniscos entre los huesos de las rodillas que actúan como amortiguadores del Cara superior peso corporal ).
  11. 11. Tibia EXTREMO INFERIOR  Forma piramide truncada  En su porcion interna presenta una espina  Participa en la articulación talocrural (tobillo), denominado maléolo tibial  Participa en la articulación tibiofibular inferior.
  12. 12. Fíbula ( peroné ) o Hueso lateral de la pierna o En el extremo superior se articula con el cóndilo lateral de la tibia. o El peroné esta bastante menos desarrollado y sirve únicamente para inserción de músculos. o El peroné puede ser totalmente extirpado y se puede caminar perfectamente.
  13. 13. EL PIE Huesos del Pie o Consta de tres partes: o Tarso, o Metatarso, o Falanges. o TARSO: formado por siete huesos en dos filas: -Talo ( astrágalo ) -Calcáneo -Cuboides -Cuneiforme (I-II-III) -Navicular o Solo el talo se articula con los huesos de la pierna y transmite el peso del cuerpo a los puntos de apoyo. o Los metatarsianos son similares a los metacarpianos pero más largos y más delgados.
  14. 14. Articulaciones del miembro inferior  Articulación de la cintura pélvica.  Articulación coxofemoral  Articulación de la rodilla  Articulación del tobillo  Articulaciones tibiofibulares  Articulaciones interfalangicas
  15. 15. Articulación Ileofemoral Esquema de descripción Nombre: Articulación ileofemoral (coxofemoral o de la cadera) Tipo: Sinovial. Subtipo: Esférica Superficies Articulares: Cabeza del fémur y acetábulo del coxal Medios de Armonización: Rodete acetabular Medios de Unión: cápsula articular, ligamento iliofemoral, pubifemoral, isquiofemoral, ligamento de la cabeza femoral (redondo) Irrigación: A.circunflejas femorales medial y lateral, A. glútea superior e inferior, rama de la A. obturatriz Inervación: nervios femoral, obturador, isquiático o ciático y glúteo superior. Mecánica Articular: flexión-extensión, separación, aproximación, rotación medial y lateral y circunducción
  16. 16. ARTICULACION DE LA RODILLA • Es una articulación sinovial, tipo troclear que permite cierto grado de rotación. • Se compone de tres articulaciones: Una entre la patela y el fémur y dos entre los cóndilos femorales y tibiales. • Posee dos meniscos (interno y externo), que actúan como un cojinete entre el fémur y la tibia distribuyendo las fuerzas transmitidas a través de la rodilla. • El cartílago articular. • Ligamentos
  17. 17. MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR  Músculos de la Articulación de la Pélvis  Músculos de la Articulación de la rodilla  Músculos de la Articulación del tobillo  Músculos de la pierna  Músculos del pie
  18. 18. Músculos de la Articulación Ileofemoral Por delante se encuentran: •Sartorio •Iliopsoas •Recto femoral •Tensor de la fascia lata Medialmente se encuentran: •El pectíneo •Grácil •Abductores longo, breve y magno
  19. 19. Músculos de la Articulación Ileofemoral Por detrás se encuentran: •Glúteo máximo, medio y mínimo •Piriforme •Bíceps femoral •Semitendinoso •Semimembranoso
  20. 20. Músculo Glúteo máximo (mayor) Es cuadrilátero, espeso, situado superficialmente y contribuye a formar gran parte de la prominencia glútea. O = Cara glútea del hueso coxal, por detrás de la línea glútea posterior y parte adyacente de la cresta ilíaca. I = Tracto iliotibial de la fascia lata. Tuberosidad glútea del hueso fémur. N = Nervio glúteo inferior A = Extensor potente del fémur (correr, subir escaleras), rotador lateral del fémur y accesoriamente, abductor del fémur
  21. 21. Músculos de la articulación de la rodilla Por delante: El Cuádriceps femoral, formado por: Recto femoral, Vasto lateral, intermedio y medial Por detrás: El Bíceps femoral Semitendinoso Semimembranoso Músculo poplíteo
  22. 22. Músculos de la Pierna • Gemelos • Peroneo • Tibial Anterior • Extensores de los dedos
  23. 23. IRRIGACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR -Las arterias que irrigan la mayor parte del miembro inferior son una continuación directa de la Arteria ilíaca externa. La Arteria femoral Se origina por debajo del ligamento inguinal. En su trayecto la arteria femoral da las siguientes ramas colaterales: - Epigástrica inferior, - Femoral Profunda - Circunfleja femoral lateral y medial - Genicular descendente
  24. 24. IRRIGACION DEL MIEMBRO INFERIOR  Arteria poplítea - A nivel del músculo poplíteo se divide en 2 ramas: - Tibial anterior - Tibial posterior. - A. Peronea - La Tibial Anterior y la tibial posterior se unen para formar la anastomosis dorsal del metatarso y las A. interoseas By pass femoro poplíteo: consiste en la anastomosis o puente quirúrgico que se realiza para eludir un vaso obstruido. En este caso se hace un puente “artificial” desde la arteria femoral a la poplítea
  25. 25. VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR Se disponen como en el miembro superior, en superficiales y profundas Las venas superficiales se inician en el dorso y la planta del pie Los espacios interdigitales plantares reciben anastomosis de las venas digitales → venas metatarsianas dorsales → arco venoso dorsal del pie
  26. 26. Vena safena magna Es la vena de mayor longitud del cuerpo Se origina como continuación de la vena marginal del pie Desemboca en la vena femoral En su trayecto la acompaña al nervio safeno. Vena safena parva Se origina de la vena lateral de la red venosa dorsal del pie. En su trayecto es acompañada por el nervio sural.
  27. 27. VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR Vena tibial anterior Vena tibial posterior Vena poplítea → Vena femoral - La vena poplítea recibe las venas geniculares y la vena safena parva. - La vena femoral en su trayecto acompaña a la arteria femoral - La vena femoral recibe la vena safena magna y sus afluentes, las venas pudendas externas, las venas del pene y del clítoris. - Las venas superficiales del miembro inferior también pueden ser usadas para extracción de sangre y venoclísis.
  28. 28. Linfáticos del Miembro Inferior Los linfáticos del miembro inferior son superficiales y profundos. Los nódulos linfáticos comprenden los nódulos inguinales como principales y algunos secundarios. Situados en la parte proximal del trígono femoral, cuya inflamación sugiere lesión infecciosa o tumoral de los genitales externos, vagina o ano.
  29. 29. Al fin……..

×