SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclismo urbano en Bogotá
Bienvenidos al presente curso virtual, donde
encontrarán los múltiples beneficios de usar la
bicicleta en Bogotá, acompañados de una guía con
las reglas más importantes y aspectos para tener en
cuenta.
INTRODUCCIÓN
La Bicicleta es un vehículo
que consta de dos ruedas
alineadas fijas a un cuadro,
se dirige mediante un
manillar y es impulsada por
una combinación de
pedales y engranajes
movidos por los pies.
Andar en bicicleta es uno
de los ejercicios más
efectivos. Es ideal tanto
para fortalecer los
músculos como para
ejercitar nuestro corazón
Este curso va dirigido para cualquier persona
que desee usar la bicicleta como medio de
transporte en Bogotá, solo se necesita tener
mucha motivación.
Justificación
Transporte
sostenible y
sustentable
Disminuye
contaminación
Ahorro de
dinero
Usa menos
espacio
Aporte a la
salud
Quema calorías
Incentivar el
uso de la
bicicleta en
Bogotá
Dar a conocer
las leyes que
regulan el uso
de la bicicleta.
Orientar sobre
las medidas
de seguridad
que se deben
tomar.
Informar los
múltiples
beneficios
que conlleva
usar la
bicicleta.
La persona
conocerá las
leyes y medidas
de seguridad
requeridas para
circular en la
ciudad. La persona se
apropiara los
beneficios del
uso de la
bicicleta y así se
motivara a
hacerlo.
CONTENIDOS
BENEFICIOS
PSICOLÒGICOS FÌSICOS SOCIALES ECONÒMICOS AMBIENTALES
REGLAMENTACIÓN INFRAESTRUCTURA
Las propuestas del modelo social plantean el logro
del desarrollo máximo y multifacético de las
capacidades e intereses del sujeto,
El modelo pedagógico es el social, el cual propone el
desarrollo de las capacidades e intereses del individuo.
El problema se trabajará de
manera integral, por medio
de prácticas
contextualizadas generando
interacción y confrontación.
La evaluación es dinámica y
se centra en el potencial de
aprendizaje
ACTIVIDADES
VIDEOS
• BENEFICIOS DEL USO DE LA BICICLETA
• https://www.youtube.com/watch?v=-TaHV3Ziw_A
• BENEFICIOS AMBIENTALES
• https://www.youtube.com/watch?v=5xiZWS_Bz1U
• CAMBIOS FÌSICOS CON EL USO DE LA BICICLETA
• https://www.youtube.com/watch?v=KII1CPV5Zrs
TEXTOS
• LEYES PRO BICICLETA (DERECHOS,
DEBERES, OBLIGACIONES)
• https://www.ve-mas.com/noticias/mas-
sobre-la-ley-pro-bicicletas/
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
• DIBUJAR UNA BICICLETA Y PLASMARLA EN PLASTILINA
• REALIZAR EN EXCEL UN ANÁLISIS DE CUANTO DINERO GASTA EN
TRANSPORTE PUBLICO EN UNA SEMANA.
• REALIZAR UNA CARTILLA DONDE DESTAQUE LAS NORMAS MAS
IMPORTANTES PAR EL USO DE LA BICICLETA.
Autoevaluación
Evaluación
Se autoevaluará el
curso en medida que
motive a las personas a
usar la bicicleta como
medio de transporte.
La coevaluación la
harán entre las
personas que lean
juntas el contenido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bicicleta
BicicletaBicicleta
Testimonio stellato2012
Testimonio stellato2012Testimonio stellato2012
Testimonio stellato2012
★ Magister Federico Stellato
 
Estilos de vida actividad no 1
Estilos de vida   actividad no 1Estilos de vida   actividad no 1
Estilos de vida actividad no 1
Universidad de Nariño
 
El ciclismo
El ciclismoEl ciclismo
El ciclismo
Benjamin Reyes
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Trabajo de informatica video001
Trabajo de informatica video001Trabajo de informatica video001
Trabajo de informatica video001Danna1614
 

La actualidad más candente (6)

Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
 
Testimonio stellato2012
Testimonio stellato2012Testimonio stellato2012
Testimonio stellato2012
 
Estilos de vida actividad no 1
Estilos de vida   actividad no 1Estilos de vida   actividad no 1
Estilos de vida actividad no 1
 
El ciclismo
El ciclismoEl ciclismo
El ciclismo
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
 
Trabajo de informatica video001
Trabajo de informatica video001Trabajo de informatica video001
Trabajo de informatica video001
 

Similar a BENEFICIOS Y REGLAS DE LA BICICLETA

Presentación plan movilidad
Presentación plan movilidadPresentación plan movilidad
Presentación plan movilidad
Joselito Marcelo
 
Movilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos Aires
Movilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos AiresMovilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos Aires
Movilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos Aires
Amir Diab
 
uso de la bicicleta en paises de america latina
uso de la bicicleta en paises de america latinauso de la bicicleta en paises de america latina
uso de la bicicleta en paises de america latina
ceronstephanny
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Wilferynancy
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Wilferynancy
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Wilferynancy
 
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Educación para la seguridad vial una competencia social ineludible
Educación para la seguridad vial  una competencia  social ineludibleEducación para la seguridad vial  una competencia  social ineludible
Educación para la seguridad vial una competencia social ineludible
marisa liliana perez
 
proyecto sueños de aventura
proyecto sueños de aventuraproyecto sueños de aventura
proyecto sueños de aventura
guestb06a08
 
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómicoSubámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
ConBici
 
Manual de Políticas Amables de la Bicicleta Capitulo IV Cicloparqueaderos
Manual de Políticas Amables de la Bicicleta Capitulo IV CicloparqueaderosManual de Políticas Amables de la Bicicleta Capitulo IV Cicloparqueaderos
Manual de Políticas Amables de la Bicicleta Capitulo IV Cicloparqueaderos
Carlos Rios
 
CONSTRUCCIÓN DE UN CIRCUITO DE BICI CROSS (BMX) EN CISNEROS ANTIOQUIA
CONSTRUCCIÓN DE UN CIRCUITO DE BICI CROSS (BMX) EN CISNEROS ANTIOQUIACONSTRUCCIÓN DE UN CIRCUITO DE BICI CROSS (BMX) EN CISNEROS ANTIOQUIA
CONSTRUCCIÓN DE UN CIRCUITO DE BICI CROSS (BMX) EN CISNEROS ANTIOQUIA
Josenorena
 
Bogotá, una ciudad que promueve el desarrollo sostenible por medio del uso de...
Bogotá, una ciudad que promueve el desarrollo sostenible por medio del uso de...Bogotá, una ciudad que promueve el desarrollo sostenible por medio del uso de...
Bogotá, una ciudad que promueve el desarrollo sostenible por medio del uso de...
JoseDarioLozano
 
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporte
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporteEnsayo final: La bicicleta como medio de transporte
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporte
Rafael Cuamani
 
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivoIct35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Korvengencia . problematica
Korvengencia . problematicaKorvengencia . problematica
Korvengencia . problematica
BIKE2017
 
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipalSubámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
ConBici
 
Korvengencia . problematica
Korvengencia . problematicaKorvengencia . problematica
Korvengencia . problematica
Logantakeiteast
 

Similar a BENEFICIOS Y REGLAS DE LA BICICLETA (20)

Presentación plan movilidad
Presentación plan movilidadPresentación plan movilidad
Presentación plan movilidad
 
Movilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos Aires
Movilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos AiresMovilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos Aires
Movilidad peatonal y en bicicleta en la Ciudad de Buenos Aires
 
uso de la bicicleta en paises de america latina
uso de la bicicleta en paises de america latinauso de la bicicleta en paises de america latina
uso de la bicicleta en paises de america latina
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
Manual de conducción_de_bicicletas_cast_tcm7-260837
 
Educación para la seguridad vial una competencia social ineludible
Educación para la seguridad vial  una competencia  social ineludibleEducación para la seguridad vial  una competencia  social ineludible
Educación para la seguridad vial una competencia social ineludible
 
proyecto sueños de aventura
proyecto sueños de aventuraproyecto sueños de aventura
proyecto sueños de aventura
 
Biko the venture
Biko   the ventureBiko   the venture
Biko the venture
 
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómicoSubámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
Manual de Políticas Amables de la Bicicleta Capitulo IV Cicloparqueaderos
Manual de Políticas Amables de la Bicicleta Capitulo IV CicloparqueaderosManual de Políticas Amables de la Bicicleta Capitulo IV Cicloparqueaderos
Manual de Políticas Amables de la Bicicleta Capitulo IV Cicloparqueaderos
 
CONSTRUCCIÓN DE UN CIRCUITO DE BICI CROSS (BMX) EN CISNEROS ANTIOQUIA
CONSTRUCCIÓN DE UN CIRCUITO DE BICI CROSS (BMX) EN CISNEROS ANTIOQUIACONSTRUCCIÓN DE UN CIRCUITO DE BICI CROSS (BMX) EN CISNEROS ANTIOQUIA
CONSTRUCCIÓN DE UN CIRCUITO DE BICI CROSS (BMX) EN CISNEROS ANTIOQUIA
 
Bogotá, una ciudad que promueve el desarrollo sostenible por medio del uso de...
Bogotá, una ciudad que promueve el desarrollo sostenible por medio del uso de...Bogotá, una ciudad que promueve el desarrollo sostenible por medio del uso de...
Bogotá, una ciudad que promueve el desarrollo sostenible por medio del uso de...
 
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporte
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporteEnsayo final: La bicicleta como medio de transporte
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporte
 
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivoIct35432013 Grupo U-cicloinclusivo
Ict35432013 Grupo U-cicloinclusivo
 
Korvengencia . problematica
Korvengencia . problematicaKorvengencia . problematica
Korvengencia . problematica
 
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipalSubámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
 
Korvengencia . problematica
Korvengencia . problematicaKorvengencia . problematica
Korvengencia . problematica
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 

BENEFICIOS Y REGLAS DE LA BICICLETA

  • 2. Bienvenidos al presente curso virtual, donde encontrarán los múltiples beneficios de usar la bicicleta en Bogotá, acompañados de una guía con las reglas más importantes y aspectos para tener en cuenta.
  • 3. INTRODUCCIÓN La Bicicleta es un vehículo que consta de dos ruedas alineadas fijas a un cuadro, se dirige mediante un manillar y es impulsada por una combinación de pedales y engranajes movidos por los pies. Andar en bicicleta es uno de los ejercicios más efectivos. Es ideal tanto para fortalecer los músculos como para ejercitar nuestro corazón
  • 4. Este curso va dirigido para cualquier persona que desee usar la bicicleta como medio de transporte en Bogotá, solo se necesita tener mucha motivación.
  • 6.
  • 7. Incentivar el uso de la bicicleta en Bogotá Dar a conocer las leyes que regulan el uso de la bicicleta. Orientar sobre las medidas de seguridad que se deben tomar. Informar los múltiples beneficios que conlleva usar la bicicleta. La persona conocerá las leyes y medidas de seguridad requeridas para circular en la ciudad. La persona se apropiara los beneficios del uso de la bicicleta y así se motivara a hacerlo.
  • 8. CONTENIDOS BENEFICIOS PSICOLÒGICOS FÌSICOS SOCIALES ECONÒMICOS AMBIENTALES REGLAMENTACIÓN INFRAESTRUCTURA
  • 9. Las propuestas del modelo social plantean el logro del desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del sujeto, El modelo pedagógico es el social, el cual propone el desarrollo de las capacidades e intereses del individuo.
  • 10. El problema se trabajará de manera integral, por medio de prácticas contextualizadas generando interacción y confrontación. La evaluación es dinámica y se centra en el potencial de aprendizaje
  • 11. ACTIVIDADES VIDEOS • BENEFICIOS DEL USO DE LA BICICLETA • https://www.youtube.com/watch?v=-TaHV3Ziw_A • BENEFICIOS AMBIENTALES • https://www.youtube.com/watch?v=5xiZWS_Bz1U • CAMBIOS FÌSICOS CON EL USO DE LA BICICLETA • https://www.youtube.com/watch?v=KII1CPV5Zrs TEXTOS • LEYES PRO BICICLETA (DERECHOS, DEBERES, OBLIGACIONES) • https://www.ve-mas.com/noticias/mas- sobre-la-ley-pro-bicicletas/ EVALUACIÓN ACTIVIDADES • DIBUJAR UNA BICICLETA Y PLASMARLA EN PLASTILINA • REALIZAR EN EXCEL UN ANÁLISIS DE CUANTO DINERO GASTA EN TRANSPORTE PUBLICO EN UNA SEMANA. • REALIZAR UNA CARTILLA DONDE DESTAQUE LAS NORMAS MAS IMPORTANTES PAR EL USO DE LA BICICLETA. Autoevaluación
  • 12. Evaluación Se autoevaluará el curso en medida que motive a las personas a usar la bicicleta como medio de transporte. La coevaluación la harán entre las personas que lean juntas el contenido.