SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “SANTA MARÍA”
Av. José Ignacio de la Roza 1516 (Oeste) – 5400 Rivadavia – Tel. (0264) 4232900 – int. 366/394
e-mail: isantamaria@uccuyo.edu.ar
SAN JUAN
COMUNICACIÓN,
CULTURA Y
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y DE LA
COMUNICACIÓN
2
Trabajo Práctico N°3
Conceptos: Cultura – Identidad – Diversidad cultural
Objetivo:
 Abordar el concepto cultura según Mariano Fazio en su libro ¨ De la Persona a la aldea
global, y compararlo con el concepto que propone UNESCO.
Actividades:
1-Realizar una lectura comprensiva del texto.
2-Definir según siguiendo a M. Fazio el concepto de hombre y de persona y explicar la
diferencias al hablar de hombre y de persona.
Concepto de hombre
Criatura de Dios hecha a su imagen y semejanza, es decir, persona
Concepto de persona
Es el hombre que se abre a la trascendencia, es decir hacia Dios y también hacia otros hombres. Se
dona.
Cuando se habla de hombre hace referencia a la misma creación. Cuando este hombre sale en
busca del llamado de Dios, donándose a sus semejantes y trascendiendo hacia Dios, buscando la
Verdad absoluta y el amor, estamos hablando que ese hombre, ya sea varón o mujer, es persona
3-¿Por qué cultura es un término polisémico? Explique los significados del término
cultura según Fazio y compare con el concepto que propone UNESCO.
Cultura es un término polisémico porque tiene que ver con la persona humana y sus
diversas miradas, es decir el significado que se le da y también en la época que se haya
desarrollado su significación ya que este término ha variado con los tiempos y en las
diferentes clases sociales.
Según Mariano Fazio distingue el significado de cultura de la
siguiente manera:
I. Cultivo de la tierra, es decir cultivo =educación de la
persona tanto físico como espiritual.
II. Conjunto de conocimiento que tiene una persona:
culto o que posee gran cultura. Posee muchos
conocimientos.
III. “Cultura clásica”: Configuración global de un grupo
humano articulada con valores, estilos de vida,
costumbres, ideas, instituciones, etc.
IV. Ambiente, lugar, hábitat donde la persona desarrolla
sus potencialidades, donde se realiza.
3
Observando la definición de la UNESCO centra la definición en la configuración global de
la persona y de un grupo social insertos en un lugar: destacando sus características
espirituales, intelectuales, afectivas, modos de vida, expresiones artísticas, derechos
hacia el ser humano, valores y creencias
A mi modo de interpretar Fazio desglosa el término y la UNESCO elabora una definición
uniendo todas las características que conlleva la palabra Cultura.
4-Explicar la diferencia entre el relativismo cultural absoluto y relativismo cultural.
El relativismo cultura absoluto es cuando no tiene un patrón de medida considera que su cultura
está por encima de las otras. El relativismo cultural es cuando tiene una elasticidad mental y
apertura para enriquecerse con las otras culturas.
5- ¿Qué función atribuye a los M.C.S.; y cuál debe ser la postura de los receptores
ante los mismos?
Los MCS tiene la función de transmitir de manera simultánea e impersonal a una gran
cantidad de personas. Es por eso que deberían siempre tener la función de comunicar la
verdad del mundo y del mismo hombre. Compartir los frutos del saber. Muchos de ellos
son creadores de opinión y en algunos casos manipuladores. Es por eso que los
receptores de los medios de comunicación social deben ser personas con capacidad de
discernir si estos medios están ayudando a crecer y a desarrollar al hombre
integralmente.
6- Según la lectura realizada cuál debe ser la visión del hombre que debe transmitir
los M.C.S.
Los MCS debe tener la visión del hombre como persona humana que posee dignidad,
libertad, que busca trascender buscando el llamado de Dios en comunión y en solidaridad
con los demás hombres, por lo tanto debe ser respetado desde su concepción hasta su
descanso mortal.
7-El mundo virtual configura nuevos rasgos culturales. Explicar cuáles son esos
rasgos.
Se atribuye a “cultura virtuales” a cambios en la prácticas comunicativas, utilizando
medios interactivos a distancia, estos modifican la sensibilidad de los sujetos, sus formas
de comprensión del mundo, la relación con el otro, la percepción del espacio y del tiempo.
Los rasgos de estos son: El espacio virtual colectivo, esto permite y motiva a la
reagrupación de individuos donde la homogeneidad no cuenta. El tiempo no tiene
continuidad, crean un universo eterno, aleatorio, no hay cultura del reloj. En la transmisión
de destrezas y conocimiento se aprende mientras se usa, no se necesita un educador
hay una autonomía del educando y el conocimiento se atrapa desde cualquier lado y
también se envía hacia cualquier parte. Hay una cierta anarquía, todo es de todo. No es
propio una comunicación de uno a uno o de uno a muchos sino de muchos a muchos y
en algunos casos la comunicación no tiene una lógica, la premisa es que es gratuita esa
es la meta y el fin. En lo virtual de la cultura se produce un descentramiento, hipertextos,
pérdidas de jerarquías y se vive solo el presente.
4
8-Expresar una conclusión personal, en base los textos dados, sobre identidad y
diversidad cultural.
Saber que cada uno de nosotros tenemos características que nos hacen ser únicos e
irrepetibles, es decir, que tenemos una identidad que se forja en interacción con otras
personas que tienen características distintas, diversas. Sin esta diversidad no se podría
construir la identidad, siendo esta un proceso de identificación constante. Esta identidad
es el proceso donde cada uno elabora su cultura. A la vez cada persona en relación con
otros descubre que tienen puntos u objetivos comunes y no comunes que enriquecen las
relaciones. Ante esto nos encontramos con una diversidad cultural que permite a la
sociedad crecer. Porque constituye un potencial de creatividad y de innovación, de
enriquecimiento de la visión del mundo. Además genera nuevos espacios de diálogos e
intercambios. Ante esto debemos recordar que el otro es hijo de Dios y le debo respeto.
La diversidad cultural implica siempre comunicación en medio de las diferencias para
organizar la convivencia.
Desde la educación, es muy importante reconocer que ante la diversidad el punto común
es el proceso del aprendizaje, entonces juntos buscar los intereses comunes, los
objetivos y las normas de convivencia, recordando el respeto ante las diferencias
Jornada mundial de oración por la paz con la participación de jefes y representantes de las Iglesias cristianas
y de las Religiones de todo el mundo invitados por el Santo Padre Juan Pablo II (Asís, 27 de octubre de 1986)
5
Bibliografía
1- Mariano Fazio, De la persona a la aldea global.
2- Apuntes entregados de la cátedra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma de educacion alex mosquera
Paradigma de educacion alex mosqueraParadigma de educacion alex mosquera
Paradigma de educacion alex mosquera
0984042633
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
monicaberenice
 
CULTURA Y SUS PROCESOS
CULTURA Y SUS PROCESOSCULTURA Y SUS PROCESOS
CULTURA Y SUS PROCESOS
Pat63
 
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Lupita Pleysler
 
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo CognitivoPerspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo CognitivoCarlos Lozano
 
Concepto cultura
Concepto culturaConcepto cultura
Concepto cultura
UmaAime12
 
La dimensión cultural del ser humano
La dimensión cultural del ser humanoLa dimensión cultural del ser humano
La dimensión cultural del ser humano
javier paz
 
Condicion humana
Condicion humana Condicion humana
Condicion humana
Smacris14
 
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
roxyvic25
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Laura Garcia
 
la cultura hoy.
la cultura hoy.la cultura hoy.
la cultura hoy.
lydis927
 
Arte y cultura yadira vargas
Arte y cultura  yadira vargasArte y cultura  yadira vargas
Arte y cultura yadira vargas
vargas martínez yadira
 
Cultura Y Memoria Cyber
Cultura Y Memoria CyberCultura Y Memoria Cyber
Cultura Y Memoria Cyberdiana cruz
 

La actualidad más candente (16)

Paradigma de educacion alex mosquera
Paradigma de educacion alex mosqueraParadigma de educacion alex mosquera
Paradigma de educacion alex mosquera
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
CULTURA Y SUS PROCESOS
CULTURA Y SUS PROCESOSCULTURA Y SUS PROCESOS
CULTURA Y SUS PROCESOS
 
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo CognitivoPerspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
 
Concepto cultura
Concepto culturaConcepto cultura
Concepto cultura
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
La dimensión cultural del ser humano
La dimensión cultural del ser humanoLa dimensión cultural del ser humano
La dimensión cultural del ser humano
 
Condicion humana
Condicion humana Condicion humana
Condicion humana
 
Cultura política
Cultura políticaCultura política
Cultura política
 
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
la cultura hoy.
la cultura hoy.la cultura hoy.
la cultura hoy.
 
Arte y cultura yadira vargas
Arte y cultura  yadira vargasArte y cultura  yadira vargas
Arte y cultura yadira vargas
 
Cultura Y Memoria Cyber
Cultura Y Memoria CyberCultura Y Memoria Cyber
Cultura Y Memoria Cyber
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 

Destacado

El televisor led
El televisor ledEl televisor led
El televisor led
Olga Milena Velez
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
SANDRA MABEL MOLINA
 
Componentes de una computadora de daniel rengifo
Componentes de una computadora de daniel rengifoComponentes de una computadora de daniel rengifo
Componentes de una computadora de daniel rengifo
Felipe Barahona
 
Presentación (tema 1) de alejandro mora
Presentación (tema 1) de alejandro moraPresentación (tema 1) de alejandro mora
Presentación (tema 1) de alejandro mora
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Las Tics Y Su Importancia
Las Tics Y Su ImportanciaLas Tics Y Su Importancia
Las Tics Y Su Importancia
john wilton murcia enriquez
 
la television y sus avances tecnologicos
la  television y sus avances tecnologicosla  television y sus avances tecnologicos
la television y sus avances tecnologicosYessica Chacon Muruchi
 
Componentes de-una-computadora
Componentes de-una-computadoraComponentes de-una-computadora
Componentes de-una-computadora
daybri
 
Ed. Tecnologica El Televisor
Ed. Tecnologica El TelevisorEd. Tecnologica El Televisor
Ed. Tecnologica El Televisor
Maria Claudia Ramella
 
Sistemas de radio digital elementos componentes y señales
Sistemas de radio digital   elementos componentes y señalesSistemas de radio digital   elementos componentes y señales
Sistemas de radio digital elementos componentes y señales
danieldiaz01
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radioyilmar
 
La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.
M S
 
La radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niñosLa radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niños
Nilvany
 
Radio: Evolución (presentación)
Radio: Evolución (presentación)Radio: Evolución (presentación)
Radio: Evolución (presentación)Comunicacosenlanet
 
Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.
Gaby0716
 
Historia de la Radio
Historia de la RadioHistoria de la Radio
Historia de la Radio
Colegio San Gabriel
 
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓNLA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
eliaxxx
 
LíNea De Tiempo Del Radio
LíNea De Tiempo Del RadioLíNea De Tiempo Del Radio
LíNea De Tiempo Del Radio
Luisa Bolaños
 

Destacado (18)

El televisor led
El televisor ledEl televisor led
El televisor led
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Componentes de una computadora de daniel rengifo
Componentes de una computadora de daniel rengifoComponentes de una computadora de daniel rengifo
Componentes de una computadora de daniel rengifo
 
Presentación (tema 1) de alejandro mora
Presentación (tema 1) de alejandro moraPresentación (tema 1) de alejandro mora
Presentación (tema 1) de alejandro mora
 
Las Tics Y Su Importancia
Las Tics Y Su ImportanciaLas Tics Y Su Importancia
Las Tics Y Su Importancia
 
la television y sus avances tecnologicos
la  television y sus avances tecnologicosla  television y sus avances tecnologicos
la television y sus avances tecnologicos
 
Componentes de-una-computadora
Componentes de-una-computadoraComponentes de-una-computadora
Componentes de-una-computadora
 
Ed. Tecnologica El Televisor
Ed. Tecnologica El TelevisorEd. Tecnologica El Televisor
Ed. Tecnologica El Televisor
 
Sistemas de radio digital elementos componentes y señales
Sistemas de radio digital   elementos componentes y señalesSistemas de radio digital   elementos componentes y señales
Sistemas de radio digital elementos componentes y señales
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.
 
La radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niñosLa radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niños
 
Radio: Evolución (presentación)
Radio: Evolución (presentación)Radio: Evolución (presentación)
Radio: Evolución (presentación)
 
Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.
 
Historia de la Radio
Historia de la RadioHistoria de la Radio
Historia de la Radio
 
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓNLA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
 
LíNea De Tiempo Del Radio
LíNea De Tiempo Del RadioLíNea De Tiempo Del Radio
LíNea De Tiempo Del Radio
 

Similar a Practico n° 3

Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docxTrabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Julio Ariel Alvarez
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Nati Rosales
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Nati Rosales
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Nati Rosales
 
Trabajo práctico comunicación y tics
Trabajo práctico comunicación y ticsTrabajo práctico comunicación y tics
Trabajo práctico comunicación y tics
Betiana Cornejo
 
Trabajo práctico comunicación y tics terminado de jesus
Trabajo práctico comunicación y tics terminado de jesusTrabajo práctico comunicación y tics terminado de jesus
Trabajo práctico comunicación y tics terminado de jesus
jas123456789
 
Planteamiento copia
Planteamiento   copiaPlanteamiento   copia
Planteamiento copia
Isabel Olvera
 
Trabajo Práctico de Tics
Trabajo Práctico de TicsTrabajo Práctico de Tics
Trabajo Práctico de Tics
ValeHoese
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
PETRAGOMEZSANCHEZ
 
Trabajo práctico de cct
Trabajo práctico de cctTrabajo práctico de cct
Trabajo práctico de cct
Silvi Peluc
 
LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER
leidyvanessariascos
 
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de culturaComprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
Albeiro Marin
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
DAVNES
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
Lorena Viridiana Martinez Zaragoza
 
Arte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptosArte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptos
Marithza Crespo
 
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
Odilon Mercado García
 
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Maryluz
MaryluzMaryluz
Maryluz
Carmen Cano
 

Similar a Practico n° 3 (20)

Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docxTrabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico comunicación y tics
Trabajo práctico comunicación y ticsTrabajo práctico comunicación y tics
Trabajo práctico comunicación y tics
 
Trabajo práctico comunicación y tics terminado de jesus
Trabajo práctico comunicación y tics terminado de jesusTrabajo práctico comunicación y tics terminado de jesus
Trabajo práctico comunicación y tics terminado de jesus
 
Planteamiento copia
Planteamiento   copiaPlanteamiento   copia
Planteamiento copia
 
Trabajo Práctico de Tics
Trabajo Práctico de TicsTrabajo Práctico de Tics
Trabajo Práctico de Tics
 
Trabajodepsicologia
TrabajodepsicologiaTrabajodepsicologia
Trabajodepsicologia
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
 
Trabajo práctico de cct
Trabajo práctico de cctTrabajo práctico de cct
Trabajo práctico de cct
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER
 
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de culturaComprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
 
Arte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptosArte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptos
 
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
 
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Maryluz
MaryluzMaryluz
Maryluz
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Practico n° 3

  • 1. 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “SANTA MARÍA” Av. José Ignacio de la Roza 1516 (Oeste) – 5400 Rivadavia – Tel. (0264) 4232900 – int. 366/394 e-mail: isantamaria@uccuyo.edu.ar SAN JUAN COMUNICACIÓN, CULTURA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
  • 2. 2 Trabajo Práctico N°3 Conceptos: Cultura – Identidad – Diversidad cultural Objetivo:  Abordar el concepto cultura según Mariano Fazio en su libro ¨ De la Persona a la aldea global, y compararlo con el concepto que propone UNESCO. Actividades: 1-Realizar una lectura comprensiva del texto. 2-Definir según siguiendo a M. Fazio el concepto de hombre y de persona y explicar la diferencias al hablar de hombre y de persona. Concepto de hombre Criatura de Dios hecha a su imagen y semejanza, es decir, persona Concepto de persona Es el hombre que se abre a la trascendencia, es decir hacia Dios y también hacia otros hombres. Se dona. Cuando se habla de hombre hace referencia a la misma creación. Cuando este hombre sale en busca del llamado de Dios, donándose a sus semejantes y trascendiendo hacia Dios, buscando la Verdad absoluta y el amor, estamos hablando que ese hombre, ya sea varón o mujer, es persona 3-¿Por qué cultura es un término polisémico? Explique los significados del término cultura según Fazio y compare con el concepto que propone UNESCO. Cultura es un término polisémico porque tiene que ver con la persona humana y sus diversas miradas, es decir el significado que se le da y también en la época que se haya desarrollado su significación ya que este término ha variado con los tiempos y en las diferentes clases sociales. Según Mariano Fazio distingue el significado de cultura de la siguiente manera: I. Cultivo de la tierra, es decir cultivo =educación de la persona tanto físico como espiritual. II. Conjunto de conocimiento que tiene una persona: culto o que posee gran cultura. Posee muchos conocimientos. III. “Cultura clásica”: Configuración global de un grupo humano articulada con valores, estilos de vida, costumbres, ideas, instituciones, etc. IV. Ambiente, lugar, hábitat donde la persona desarrolla sus potencialidades, donde se realiza.
  • 3. 3 Observando la definición de la UNESCO centra la definición en la configuración global de la persona y de un grupo social insertos en un lugar: destacando sus características espirituales, intelectuales, afectivas, modos de vida, expresiones artísticas, derechos hacia el ser humano, valores y creencias A mi modo de interpretar Fazio desglosa el término y la UNESCO elabora una definición uniendo todas las características que conlleva la palabra Cultura. 4-Explicar la diferencia entre el relativismo cultural absoluto y relativismo cultural. El relativismo cultura absoluto es cuando no tiene un patrón de medida considera que su cultura está por encima de las otras. El relativismo cultural es cuando tiene una elasticidad mental y apertura para enriquecerse con las otras culturas. 5- ¿Qué función atribuye a los M.C.S.; y cuál debe ser la postura de los receptores ante los mismos? Los MCS tiene la función de transmitir de manera simultánea e impersonal a una gran cantidad de personas. Es por eso que deberían siempre tener la función de comunicar la verdad del mundo y del mismo hombre. Compartir los frutos del saber. Muchos de ellos son creadores de opinión y en algunos casos manipuladores. Es por eso que los receptores de los medios de comunicación social deben ser personas con capacidad de discernir si estos medios están ayudando a crecer y a desarrollar al hombre integralmente. 6- Según la lectura realizada cuál debe ser la visión del hombre que debe transmitir los M.C.S. Los MCS debe tener la visión del hombre como persona humana que posee dignidad, libertad, que busca trascender buscando el llamado de Dios en comunión y en solidaridad con los demás hombres, por lo tanto debe ser respetado desde su concepción hasta su descanso mortal. 7-El mundo virtual configura nuevos rasgos culturales. Explicar cuáles son esos rasgos. Se atribuye a “cultura virtuales” a cambios en la prácticas comunicativas, utilizando medios interactivos a distancia, estos modifican la sensibilidad de los sujetos, sus formas de comprensión del mundo, la relación con el otro, la percepción del espacio y del tiempo. Los rasgos de estos son: El espacio virtual colectivo, esto permite y motiva a la reagrupación de individuos donde la homogeneidad no cuenta. El tiempo no tiene continuidad, crean un universo eterno, aleatorio, no hay cultura del reloj. En la transmisión de destrezas y conocimiento se aprende mientras se usa, no se necesita un educador hay una autonomía del educando y el conocimiento se atrapa desde cualquier lado y también se envía hacia cualquier parte. Hay una cierta anarquía, todo es de todo. No es propio una comunicación de uno a uno o de uno a muchos sino de muchos a muchos y en algunos casos la comunicación no tiene una lógica, la premisa es que es gratuita esa es la meta y el fin. En lo virtual de la cultura se produce un descentramiento, hipertextos, pérdidas de jerarquías y se vive solo el presente.
  • 4. 4 8-Expresar una conclusión personal, en base los textos dados, sobre identidad y diversidad cultural. Saber que cada uno de nosotros tenemos características que nos hacen ser únicos e irrepetibles, es decir, que tenemos una identidad que se forja en interacción con otras personas que tienen características distintas, diversas. Sin esta diversidad no se podría construir la identidad, siendo esta un proceso de identificación constante. Esta identidad es el proceso donde cada uno elabora su cultura. A la vez cada persona en relación con otros descubre que tienen puntos u objetivos comunes y no comunes que enriquecen las relaciones. Ante esto nos encontramos con una diversidad cultural que permite a la sociedad crecer. Porque constituye un potencial de creatividad y de innovación, de enriquecimiento de la visión del mundo. Además genera nuevos espacios de diálogos e intercambios. Ante esto debemos recordar que el otro es hijo de Dios y le debo respeto. La diversidad cultural implica siempre comunicación en medio de las diferencias para organizar la convivencia. Desde la educación, es muy importante reconocer que ante la diversidad el punto común es el proceso del aprendizaje, entonces juntos buscar los intereses comunes, los objetivos y las normas de convivencia, recordando el respeto ante las diferencias Jornada mundial de oración por la paz con la participación de jefes y representantes de las Iglesias cristianas y de las Religiones de todo el mundo invitados por el Santo Padre Juan Pablo II (Asís, 27 de octubre de 1986)
  • 5. 5 Bibliografía 1- Mariano Fazio, De la persona a la aldea global. 2- Apuntes entregados de la cátedra