Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigación acción participativa

Rut Nohemy
Rut NohemyProfesor en Comunicación Social y estudiante de Edcacion en cs mención turismo at MISION SUCRE UBV, UNEFA, UNEFM

Esta guía se describe las principales técnicas e instrumentos para la recolección de información en una investigación social, cualitativa de acción participativa

Técnicas e Instrumentos para la 
recolección de información en la 
Investigación Acción Participativa 
(Cuadro Resumen de conceptos propios 
Por Rut Nohemy Cuauro Chirinos 
Proyecto, 2014 
Guía didáctica Metodológica para el Estudiante , Modulo Núm. 2, 2014
Técnicas 
La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para 
obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier 
ámbito de la ciencia: arte, educación, comunicación, entre otras. Por tanto, 
la técnica para la recolección de información se entiende como el medio 
practico que se aplica en la obtención de información en una determinada 
investigación. 
Instrumentos 
Es el medio donde se registra toda información recolectada durante 
la investigación. Pues es un recurso indispensable y valioso para la 
IAP. El Instrumento para la recolección de la información es un 
conjunto de medios tangibles que permite registrar, conservar y 
plasmar todo lo investigado a través de las técnicas utilizada que 
permite la recolección de información. 
La Observación 
Esta técnica consiste 
visualizar el fenómeno y 
su contexto que se 
pretende estudiar. El 
investigador debe ser más 
que vista, debe ser tacto, y 
escucha. Es un 
procedimiento practico 
que permite descubrir, 
evaluar y contrastar 
realidades en el campo de 
estudio 
La observación directa 
Se emplea en la recolección de información 
de manera directa en el campo de estudio. Se 
obtiene información de primera mano. 
Registro de 
observación 
Instrumento 
Estructurado 
Es un instrumento que permite asentar 
la información recolectada durante la 
observación. La estructura de formato 
en su mayoría es sistemática en la 
descripción de la realidad en donde se 
sitúa la atención de observar. 
La observación no directa 
Se emplea en la recolección de información 
de manera indirecta, la cual es proporcionada 
por otros sujetos. 
Guía de observación 
Instrumento 
Estructurado 
Es un documento que permite encausar 
la acción de observar ciertos 
fenómenos. Esta guía, por lo general, se 
estructura a través de columnas que 
favorecen la organización de los datos 
recogidos durante la investigación. 
La observación par ticipante 
En la utilidad de esta técnica consiste que el 
investigador es un sujeto activo en la 
investigación, donde permite la interacción 
socializadora de los protagonistas. Permite 
que la recolección de la información sea de 
veracidad y de credibilidad. La observación 
participante es uno de los procedimientos de 
observación más utilizados en la 
investigación cualitativa, y uno de los 
elementos más característicos de la IAP. 
Diario de Campo 
Instrumento no 
Estructurado 
Se considera como un instrumento 
indispensable para registrar la 
información día a día de las actividades 
y acciones de la práctica investigativa en 
el escenario de estudio. La 
estructuración de formato es la 
descripción y narración de los hechos o 
fenómenos observados. Podemos decir 
que el diario de campo es una 
herramienta fundamental para el 
investigador participante.
Técnica Instrumento 
La Entrevista 
Esta técnica consiste en 
entablar una 
conversación entre 
investigador y sujeto de 
investigación. El objetivo 
es obtener información 
de primera fuente con el 
fin de diagnosticar y 
evaluar posibles 
síntomas, causas y 
consecuencias de una 
determinada 
problemática que se 
quiera investigar 
La Entrevista Estructurada 
Se emplea en la recolección de 
información de manera sistemática, 
puntual y específica. El investigador 
elabora las preguntas concretas y 
cerradas. El objetivo de esta técnica es 
obtener y codificar de manera hermética 
la información. 
Guion de Entrevistas 
Instrumento Estructurado 
y no Estructurado 
Es un dispositivo o 
instrumento de registro 
fundamental para plasmar 
detalles específicos y 
concretos de la entrevista 
realizada. Este guion es 
estructurado de acuerdo al 
tipo de entrevista empleada 
en el estudio investigativo. 
Tipología 
 Guion de Entrevistas Focalizada o 
Esquemática: este instrumento se 
formula preguntas cerradas, con un 
orden y una estructura rígida y estática. 
Este instrumento es empleado en la 
entrevista estructurada. 
 Guion de Entrevista semi Focalizada 
o semiestructurada: este instrumento 
se formula preguntas ordenadas y 
abiertas. El objetivo de este guion es la 
flexibilidad y adaptabilidad a la situación 
específica analizada, uno de los 
presupuestos del criterio cualitativo. 
 Guion de Entrevista no focalizada o 
libre: es un instrumento que permite 
formular preguntas libres y de esta se 
derivan otras formulaciones de acuerdo 
la interacción o la socialización de ideas 
que se genere entre el investigador y 
sujeto de estudio. 
La Entrevista semi Estructurada 
Se emplea en la recolección de 
información de manera ordenada y 
organizada, permite al investigador 
elaborar preguntas con opción de 
argumentación, de desarrollo y de 
razonamiento. Es una técnica de utilidad 
en la investigación cualitativa y en la 
IAP. 
La Entrevista no Estructurada 
Esta técnica se caracteriza en recoger la 
información de manera dinámica, 
amena y abierta. Busca la socialización y 
la interacción entre el investigador 
participante y el entrevistado. El único 
objetivo del entrevistador (investigador 
participante) es plantear los temas que 
desea abordar, en el curso de la 
conversación.
Técnica Instrumento 
El Grupo de discusión 
Es una técnica práctica 
investigadora con la que se 
obtiene, mediante un número 
reducido de reuniones grupales 
información de primera fuente. 
Esta técnica es utilizada en su 
mayoría en los diagnósticos 
participativos comunitarios, 
donde se genera un escenario 
socializador de ideas y de 
saberes de acción participativa. 
Grupos de discusión o “full groups” 
Esta técnica suelen conformarse y 
contener entre 7 y 10 personas. La 
duración de estos grupos no se debe 
acceder dos horas ya que son muy 
numerosos. En ocasiones la participación 
de los participantes es por selección. 
Guion de debate 
Instrumento Estructurado 
Es un dispositivo que permite registrar 
todas las observaciones, detalles y punto 
de vista de los participantes que conforma 
los diferentes tipos de grupos de 
discusión. Este instrumento es realizado 
con anticipación, es estructurado, 
especifico y concreto. Es utilizado en los 
full groups y grupos de discusión de larga 
duración. Es un recurso valiosos para el 
investigador ya que permite organizar y 
sistematizar la interpretación de la 
información obtenida 
Mini-grupos de discusión 
Esta técnica acoge a grupos de 4 a 6 
personas. Permiten obtener una 
información más profunda, ya que cada 
participante puede intervenir más tiempo 
en la dinámica grupal. Registro Anecdótico 
Instrumento no 
Estructurado 
Es un instrumento que permite registrar 
de manera descriptiva los hechos o 
eventos de la investigación. En él se 
puede describir actitudes o conductas 
específicas de los sujetos, registrados con 
la observación. También permite anotar 
puntos claves de la interacción o 
socialización de un grupo de discusión. 
Pues permite registrar observaciones, 
sugerencias y conclusiones que no se 
puedan describir en el guion de debate, de 
forma, libre, breve, clara y objetiva. 
Grupo de discusión de larga duración 
Esta técnica puede conformarse como full 
groups o mini-grupos. La variante es su 
duración, puede abarcar de 3 a 8 horas. Se 
trata de una variante de grupo de 
discusión a la que recurre la investigación 
cuando tiene planteados un amplio 
número de objetivos o cuando hay 
necesidad de profundizar un tema 
específico.

Recommended

Técnicas e instrumentos para la recolección de información by
Técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónTécnicas e instrumentos para la recolección de información
Técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónRut Nohemy
7.9K views5 slides
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa by
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaComfamiliar Risaralda
176.5K views50 slides
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS by
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSzule_22
45K views4 slides
Investigación acción participativa by
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativaLiss CB
81.3K views27 slides

More Related Content

What's hot

Proceso y fases de la investigación cualitativa by
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativaYamith José Fandiño Parra
87.1K views15 slides
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa. by
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Mouna Touma
30.6K views52 slides
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion by
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacionJaky Montellanos
10.2K views23 slides
La técnica de observación by
La técnica de observaciónLa técnica de observación
La técnica de observaciónVictor Peñafiel Rosero
71.8K views13 slides
Investigación Acción by
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acciónomega0122
61.4K views22 slides
Tecnica de Investigacion: La Observación by
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónJOCD
26.5K views15 slides

What's hot(20)

Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa. by Mouna Touma
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Mouna Touma30.6K views
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion by Jaky Montellanos
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Jaky Montellanos10.2K views
Investigación Acción by omega0122
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
omega012261.4K views
Tecnica de Investigacion: La Observación by JOCD
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
JOCD26.5K views
Paradigma cuantitativo. by Elii Torrez
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
Elii Torrez22.8K views
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN? by Moises Logroño
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
Moises Logroño101.1K views
Investigacion – accion by anacaros42
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
anacaros42135.3K views
Métodos técnicas e instrumentos by CARLOS MASSUH
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
CARLOS MASSUH84.3K views
Infografía. La investigación como proceso by tinaa_
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
tinaa_9.6K views
Paradigmas interpretativo y sociocrítico by rociogarciarr
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
rociogarciarr180.9K views
Diapositivas investigacion accion by Ibeth Morales
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accion
Ibeth Morales55.4K views
Ejemplo resumido de investigación acción by carmencabrejos
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
carmencabrejos166.9K views

Viewers also liked

grupos focales by
grupos focalesgrupos focales
grupos focalesciudadano0
17.2K views21 slides
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas by
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy VillegasInvestigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegaseveliasalazar
14.2K views40 slides
Investigación Acción by
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación AcciónAnel Núñez
41.3K views19 slides
La entrevista, como tecnica de recolección by
La entrevista, como tecnica de recolecciónLa entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolecciónDaniel Teran
170.7K views23 slides
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN by
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNguest122ea7
126.7K views33 slides
Entrevista a un maestro by
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestroItzayana Cruz Morales
312.2K views2 slides

Viewers also liked(7)

grupos focales by ciudadano0
grupos focalesgrupos focales
grupos focales
ciudadano017.2K views
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas by eveliasalazar
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy VillegasInvestigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
eveliasalazar14.2K views
Investigación Acción by Anel Núñez
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
Anel Núñez41.3K views
La entrevista, como tecnica de recolección by Daniel Teran
La entrevista, como tecnica de recolecciónLa entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolección
Daniel Teran170.7K views
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN by guest122ea7
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
guest122ea7126.7K views
Universo, población y muestra by Tomás Calderón
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
Tomás Calderón539.9K views

Similar to Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigación acción participativa

Taller técnicas de recolección de la información.docx by
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxJossieestebanGonzale
21 views8 slides
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS by
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSTECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSandres salas
71 views20 slides
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ by
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZTECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZLuis Defaz
1.5K views27 slides
Investigación etnográgica by
Investigación etnográgicaInvestigación etnográgica
Investigación etnográgicaMiguel Angel Verde Valadez
494 views52 slides
Unidad 3 tema1 texto en linea emanuel cortes mendoza by
Unidad 3 tema1 texto en linea emanuel cortes mendozaUnidad 3 tema1 texto en linea emanuel cortes mendoza
Unidad 3 tema1 texto en linea emanuel cortes mendozaEmmanuel Mendoza
341 views7 slides
Tecnicas De Investigacion by
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionPapme
107.3K views10 slides

Similar to Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigación acción participativa(20)

Taller técnicas de recolección de la información.docx by JossieestebanGonzale
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS by andres salas
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSTECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
andres salas71 views
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ by Luis Defaz
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZTECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
Luis Defaz1.5K views
Unidad 3 tema1 texto en linea emanuel cortes mendoza by Emmanuel Mendoza
Unidad 3 tema1 texto en linea emanuel cortes mendozaUnidad 3 tema1 texto en linea emanuel cortes mendoza
Unidad 3 tema1 texto en linea emanuel cortes mendoza
Emmanuel Mendoza341 views
Tecnicas De Investigacion by Papme
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
Papme107.3K views
Metodologia ociel by ociperra
Metodologia ocielMetodologia ociel
Metodologia ociel
ociperra210 views
Metodologia ociel by ociperra
Metodologia ocielMetodologia ociel
Metodologia ociel
ociperra1 view
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos by Mary Miranda
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Mary Miranda211 views
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa by Jorge Baylon
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaTecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Jorge Baylon42.5K views
Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación. by Enrique Cabello
Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.
Técnicas de Recolección de Datos, Aplicadas en proyectos de investigación.
Enrique Cabello192 views
métodos de investigacion by cinthiaka
métodos de investigacionmétodos de investigacion
métodos de investigacion
cinthiaka36 views
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion by Isa Digital
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Isa Digital194 views

More from Rut Nohemy

Instructivos para DTEG by
Instructivos para DTEGInstructivos para DTEG
Instructivos para DTEGRut Nohemy
1K views16 slides
Aprendizaje by
AprendizajeAprendizaje
AprendizajeRut Nohemy
214 views13 slides
conociendo a Falcón: en una expresión creativa by
conociendo a Falcón: en una expresión creativa conociendo a Falcón: en una expresión creativa
conociendo a Falcón: en una expresión creativa Rut Nohemy
956 views8 slides
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón by
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón Rut Nohemy
25.6K views11 slides
Espacio turistico de paraguaná occidente y centro occidente by
Espacio turistico de paraguaná occidente y centro occidenteEspacio turistico de paraguaná occidente y centro occidente
Espacio turistico de paraguaná occidente y centro occidenteRut Nohemy
1.8K views14 slides
I programas informativos en tv by
I programas informativos en tvI programas informativos en tv
I programas informativos en tvRut Nohemy
1.2K views2 slides

More from Rut Nohemy(9)

Instructivos para DTEG by Rut Nohemy
Instructivos para DTEGInstructivos para DTEG
Instructivos para DTEG
Rut Nohemy1K views
conociendo a Falcón: en una expresión creativa by Rut Nohemy
conociendo a Falcón: en una expresión creativa conociendo a Falcón: en una expresión creativa
conociendo a Falcón: en una expresión creativa
Rut Nohemy956 views
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón by Rut Nohemy
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
Expresiones folclóricas: Danza y Música del estado Falcón
Rut Nohemy25.6K views
Espacio turistico de paraguaná occidente y centro occidente by Rut Nohemy
Espacio turistico de paraguaná occidente y centro occidenteEspacio turistico de paraguaná occidente y centro occidente
Espacio turistico de paraguaná occidente y centro occidente
Rut Nohemy1.8K views
I programas informativos en tv by Rut Nohemy
I programas informativos en tvI programas informativos en tv
I programas informativos en tv
Rut Nohemy1.2K views
Legislación Turística de Venezuela 1937 a 2009 by Rut Nohemy
Legislación Turística de Venezuela 1937 a 2009Legislación Turística de Venezuela 1937 a 2009
Legislación Turística de Venezuela 1937 a 2009
Rut Nohemy4.2K views
Servicio transporte turistico by Rut Nohemy
Servicio transporte turisticoServicio transporte turistico
Servicio transporte turistico
Rut Nohemy1.3K views
Cuadro de didáctica especial by Rut Nohemy
Cuadro de didáctica especialCuadro de didáctica especial
Cuadro de didáctica especial
Rut Nohemy291 views

Recently uploaded

Proteinas 2023.pdf by
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 views52 slides
Castelo de San Diego (A Coruña) by
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 views12 slides
semana 2 .pdf by
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 views6 slides
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf by
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 views18 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
117 views170 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
33 views1 slide

Recently uploaded(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) by Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 views
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 views
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf by El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views
expresion algebraica.pdf by WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 views

Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigación acción participativa

  • 1. Técnicas e Instrumentos para la recolección de información en la Investigación Acción Participativa (Cuadro Resumen de conceptos propios Por Rut Nohemy Cuauro Chirinos Proyecto, 2014 Guía didáctica Metodológica para el Estudiante , Modulo Núm. 2, 2014
  • 2. Técnicas La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito de la ciencia: arte, educación, comunicación, entre otras. Por tanto, la técnica para la recolección de información se entiende como el medio practico que se aplica en la obtención de información en una determinada investigación. Instrumentos Es el medio donde se registra toda información recolectada durante la investigación. Pues es un recurso indispensable y valioso para la IAP. El Instrumento para la recolección de la información es un conjunto de medios tangibles que permite registrar, conservar y plasmar todo lo investigado a través de las técnicas utilizada que permite la recolección de información. La Observación Esta técnica consiste visualizar el fenómeno y su contexto que se pretende estudiar. El investigador debe ser más que vista, debe ser tacto, y escucha. Es un procedimiento practico que permite descubrir, evaluar y contrastar realidades en el campo de estudio La observación directa Se emplea en la recolección de información de manera directa en el campo de estudio. Se obtiene información de primera mano. Registro de observación Instrumento Estructurado Es un instrumento que permite asentar la información recolectada durante la observación. La estructura de formato en su mayoría es sistemática en la descripción de la realidad en donde se sitúa la atención de observar. La observación no directa Se emplea en la recolección de información de manera indirecta, la cual es proporcionada por otros sujetos. Guía de observación Instrumento Estructurado Es un documento que permite encausar la acción de observar ciertos fenómenos. Esta guía, por lo general, se estructura a través de columnas que favorecen la organización de los datos recogidos durante la investigación. La observación par ticipante En la utilidad de esta técnica consiste que el investigador es un sujeto activo en la investigación, donde permite la interacción socializadora de los protagonistas. Permite que la recolección de la información sea de veracidad y de credibilidad. La observación participante es uno de los procedimientos de observación más utilizados en la investigación cualitativa, y uno de los elementos más característicos de la IAP. Diario de Campo Instrumento no Estructurado Se considera como un instrumento indispensable para registrar la información día a día de las actividades y acciones de la práctica investigativa en el escenario de estudio. La estructuración de formato es la descripción y narración de los hechos o fenómenos observados. Podemos decir que el diario de campo es una herramienta fundamental para el investigador participante.
  • 3. Técnica Instrumento La Entrevista Esta técnica consiste en entablar una conversación entre investigador y sujeto de investigación. El objetivo es obtener información de primera fuente con el fin de diagnosticar y evaluar posibles síntomas, causas y consecuencias de una determinada problemática que se quiera investigar La Entrevista Estructurada Se emplea en la recolección de información de manera sistemática, puntual y específica. El investigador elabora las preguntas concretas y cerradas. El objetivo de esta técnica es obtener y codificar de manera hermética la información. Guion de Entrevistas Instrumento Estructurado y no Estructurado Es un dispositivo o instrumento de registro fundamental para plasmar detalles específicos y concretos de la entrevista realizada. Este guion es estructurado de acuerdo al tipo de entrevista empleada en el estudio investigativo. Tipología  Guion de Entrevistas Focalizada o Esquemática: este instrumento se formula preguntas cerradas, con un orden y una estructura rígida y estática. Este instrumento es empleado en la entrevista estructurada.  Guion de Entrevista semi Focalizada o semiestructurada: este instrumento se formula preguntas ordenadas y abiertas. El objetivo de este guion es la flexibilidad y adaptabilidad a la situación específica analizada, uno de los presupuestos del criterio cualitativo.  Guion de Entrevista no focalizada o libre: es un instrumento que permite formular preguntas libres y de esta se derivan otras formulaciones de acuerdo la interacción o la socialización de ideas que se genere entre el investigador y sujeto de estudio. La Entrevista semi Estructurada Se emplea en la recolección de información de manera ordenada y organizada, permite al investigador elaborar preguntas con opción de argumentación, de desarrollo y de razonamiento. Es una técnica de utilidad en la investigación cualitativa y en la IAP. La Entrevista no Estructurada Esta técnica se caracteriza en recoger la información de manera dinámica, amena y abierta. Busca la socialización y la interacción entre el investigador participante y el entrevistado. El único objetivo del entrevistador (investigador participante) es plantear los temas que desea abordar, en el curso de la conversación.
  • 4. Técnica Instrumento El Grupo de discusión Es una técnica práctica investigadora con la que se obtiene, mediante un número reducido de reuniones grupales información de primera fuente. Esta técnica es utilizada en su mayoría en los diagnósticos participativos comunitarios, donde se genera un escenario socializador de ideas y de saberes de acción participativa. Grupos de discusión o “full groups” Esta técnica suelen conformarse y contener entre 7 y 10 personas. La duración de estos grupos no se debe acceder dos horas ya que son muy numerosos. En ocasiones la participación de los participantes es por selección. Guion de debate Instrumento Estructurado Es un dispositivo que permite registrar todas las observaciones, detalles y punto de vista de los participantes que conforma los diferentes tipos de grupos de discusión. Este instrumento es realizado con anticipación, es estructurado, especifico y concreto. Es utilizado en los full groups y grupos de discusión de larga duración. Es un recurso valiosos para el investigador ya que permite organizar y sistematizar la interpretación de la información obtenida Mini-grupos de discusión Esta técnica acoge a grupos de 4 a 6 personas. Permiten obtener una información más profunda, ya que cada participante puede intervenir más tiempo en la dinámica grupal. Registro Anecdótico Instrumento no Estructurado Es un instrumento que permite registrar de manera descriptiva los hechos o eventos de la investigación. En él se puede describir actitudes o conductas específicas de los sujetos, registrados con la observación. También permite anotar puntos claves de la interacción o socialización de un grupo de discusión. Pues permite registrar observaciones, sugerencias y conclusiones que no se puedan describir en el guion de debate, de forma, libre, breve, clara y objetiva. Grupo de discusión de larga duración Esta técnica puede conformarse como full groups o mini-grupos. La variante es su duración, puede abarcar de 3 a 8 horas. Se trata de una variante de grupo de discusión a la que recurre la investigación cuando tiene planteados un amplio número de objetivos o cuando hay necesidad de profundizar un tema específico.