SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Flotadores, su
utilización y otros materiales
para disfrutar y divertirse
Flotadores
• Puede ser un formato válido para que el niño entre en contacto con el agua
por primera vez, sin embargo, no son muy aconsejables, por la posibilidad de
volcar con ellos puestos y que el niño no sepa salir de él
UTILIZACION
• El uso de flotadores, tales como chalecos salvavidas están hechos para
proteger a la gente en situaciones de emergencia o para ser utilizados en
actividades como paseos en bote, pesca, entre otros.
• Los cinturones y chalecos pueden mantener a un niño por encima del agua y
en posición vertical, pero también el niño se puede inclinar hacia delante o
hacia atrás. Si el niño no esta siendo supervisado y no sabe cómo recuperar la
posición, puede llegar a ser un gran accidente.
OTROS MATERIALES PARA
DISFRUTAR
• Tablas: Este es el accesorio estrella para aprender y perfeccionar nuestros
movimientos mediante ejercicios específicos, tanto si te inicias en la práctica
de la natación como si entrenas para unos campeonatos.
• Palas: Dependiendo de su forma o tamaño se pueden usar para trabajar la fuerza
muscular o para perfeccionar la técnica.
Utilizadas de forma correcta ayudan a experimentar la sensación de agarre en el
agua en cada brazada.
• En función de su tamaño se trabajará:
• Pequeñas: más usada para trabajar la velocidad y la técnica.
• Medianas: Para trabajo de brazada del estilo y sobrecarga media.
• Grande: para gran sobrecarga de brazos.
• Barras de flotación: las flexibles y conocidas por los niños como bastones son una
barra de espuma flexible de diferentes longitudes y diámetro.
• Existen barras flotantes flexibles con perforaciones
• Las barras flotantes fijas
• Estos materiales también son muy útiles en la natación terapéutica o de
rehabilitación.
COMO DIVERTIRSE EN EL AGUA
• Circuitos:
• Tríceps en el borde de la piscina
En primer lugar vamos a empezar con el tren superior. En la piscina podemos trabajar
los tríceps de manera sencilla. Simplemente nos colocaremos de espaldas es una zona
del agua que nos cubra a la altura del pecho. De espaldas al borde apoyaremos las
palmas de las manos en éste, de modo que los codos queden hacia atrás y los dedos
mirando hacia el agua. En esta postura nos elevaremos simplemente con la acción de
los tríceps, de modo que nuestro cuerpo suba y baje. Es importante que toda la
intensidad del ejercicio se centre en los tríceps, aunque indirectamente estaremos
trabajando parte de los hombros.
• Aperturas de pectoral con el agua al cuello
Como segundo ejercicio para trabajar el tren superior vamos a centrarnos en aperturas
de pectoral utilizando la presión que ejerce el agua como resistencia. Para ello nos
colocaremos en una zona de la piscina en la que el agua nos cubra el pecho, que nos
llegue al cuello. En esta postura nos afianzaremos bien al suelo y extenderemos los
brazos en cruz con las palmas hacia delante. En esta posición, y sin mover el cuerpo,
solo moveremos los brazos hacia delante para encontrarse los dos en el pecho. No
debemos doblarlos y es necesario mantener las palmas de las manos hacia delante, de
modo que sean los músculos pectorales los que actúen para vencer la resistencia del
agua.
• Bíceps acuáticos
Para trabajar los bíceps vamos a recomendar un ejercicio muy similar al que hemos
hecho para el pectoral. La colocación a priori es la misma, solo que los brazos los
situaremos a los laterales del cuerpo con las manos extendidas y las palmas mirando
hacia delante. En esta postura lo que haremos será mantener los brazos pegados a los
laterales del cuerpo y doblarlos hacia arriba por los codos, de modo que mantengamos
las palmas de las manos extendidas. Con este método lograremos vencer la resistencia
del agua mediante la acción de los bíceps e incidir directamente en ellos y conseguir
mantenerlos tonificados.
PREGUNTAS
• ¿ De que se trata el circuito de patada de glúteo submarina?
• ¿ Cuales son los tipos de barras de flotación?
BIBLIOGRAFIA
• http://www.i-natacion.com/articulos/equipacion/equipacion2.html
• https://www.ccnatacion.com/uso-flotadores-util-perjudicial/
• http://www.i-natacion.com/articulos/equipacion/equipacion3.html
• https://www.vitonica.com/musculacion/la-piscina-no-es-solo-para-nadar-
ponte-en-forma-con-un-sencillo-circuito-para-hacer-en-el-agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de cada una de las cualidades basicas
Metodologia de cada una de las cualidades basicasMetodologia de cada una de las cualidades basicas
Metodologia de cada una de las cualidades basicasUlises Urra
 
Ejercicios de flotación
Ejercicios de flotaciónEjercicios de flotación
Ejercicios de flotaciónPablo Barrera
 
Entreno de natacion para principiantes
Entreno de natacion para principiantesEntreno de natacion para principiantes
Entreno de natacion para principiantes
Edwin Alirio Vega Ramirez
 
Natación (propulsión)
Natación (propulsión)Natación (propulsión)
Natación (propulsión)MirnaPM
 
Práctica 3. Propulsión
Práctica 3. PropulsiónPráctica 3. Propulsión
Práctica 3. Propulsiónjavinabe
 
1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas
Sergio Galindo
 
Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicas
Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicasApuntes bilingües habilidades gimnásticas básicas
Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicasAndrés Mateo Martínez
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
IMF Business School
 
Técnica de Mariposa
Técnica de MariposaTécnica de Mariposa
Técnica de Mariposa
Nicolas de Castro Echevarria
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas ASOVICTRA Capacitacion
 
Metodología de los estilos básicos de la natación
Metodología de los estilos básicos de la nataciónMetodología de los estilos básicos de la natación
Metodología de los estilos básicos de la natación
JorgeElRifleJr
 
Posiciones de Parto
Posiciones de PartoPosiciones de Parto
Posiciones de Parto
InsSezCastao
 
Dispositivos para las actividades de la vida diaria
Dispositivos para las actividades de la vida diariaDispositivos para las actividades de la vida diaria
Dispositivos para las actividades de la vida diariaanalobmir
 
Manejo de cargas
Manejo de cargasManejo de cargas
Manejo de cargas
Angela Osorio
 
Actividades acuáticas
Actividades acuáticasActividades acuáticas
Actividades acuáticas
faby2001rm
 
Postura correcta fichas rm 11
Postura correcta fichas rm 11Postura correcta fichas rm 11
Postura correcta fichas rm 11
Silvia Albarran
 
Ejercicios técnica de carrera
Ejercicios técnica de carreraEjercicios técnica de carrera
Ejercicios técnica de carrera
Carmengimnasta
 
Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001
Antero Ruiz M.
 
Natacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crolNatacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crol
pepa taver taver
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de cada una de las cualidades basicas
Metodologia de cada una de las cualidades basicasMetodologia de cada una de las cualidades basicas
Metodologia de cada una de las cualidades basicas
 
Ejercicios de flotación
Ejercicios de flotaciónEjercicios de flotación
Ejercicios de flotación
 
Entreno de natacion para principiantes
Entreno de natacion para principiantesEntreno de natacion para principiantes
Entreno de natacion para principiantes
 
Natación (propulsión)
Natación (propulsión)Natación (propulsión)
Natación (propulsión)
 
Práctica 3. Propulsión
Práctica 3. PropulsiónPráctica 3. Propulsión
Práctica 3. Propulsión
 
1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas
 
Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicas
Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicasApuntes bilingües habilidades gimnásticas básicas
Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicas
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Técnica de Mariposa
Técnica de MariposaTécnica de Mariposa
Técnica de Mariposa
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
 
Metodología de los estilos básicos de la natación
Metodología de los estilos básicos de la nataciónMetodología de los estilos básicos de la natación
Metodología de los estilos básicos de la natación
 
Posiciones de Parto
Posiciones de PartoPosiciones de Parto
Posiciones de Parto
 
Natación
NataciónNatación
Natación
 
Dispositivos para las actividades de la vida diaria
Dispositivos para las actividades de la vida diariaDispositivos para las actividades de la vida diaria
Dispositivos para las actividades de la vida diaria
 
Manejo de cargas
Manejo de cargasManejo de cargas
Manejo de cargas
 
Actividades acuáticas
Actividades acuáticasActividades acuáticas
Actividades acuáticas
 
Postura correcta fichas rm 11
Postura correcta fichas rm 11Postura correcta fichas rm 11
Postura correcta fichas rm 11
 
Ejercicios técnica de carrera
Ejercicios técnica de carreraEjercicios técnica de carrera
Ejercicios técnica de carrera
 
Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001
 
Natacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crolNatacion tema 5. estilo crol
Natacion tema 5. estilo crol
 

Similar a Los flotadores en la natación

Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación. Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación.
Jimy Cult
 
Guia de Natación
Guia de NataciónGuia de Natación
Guia de Natación
IEAMCH
 
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_laGuia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
sepavilla071011
 
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_laGuia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
edwingris
 
Curso virtual de Natacion
Curso virtual de NatacionCurso virtual de Natacion
Curso virtual de Natacion
IEACH
 
La historia de la cuerda
La historia de la cuerdaLa historia de la cuerda
La historia de la cuerda
MarceloIvaan
 
Natación para limitados físicos
Natación para limitados físicosNatación para limitados físicos
Natación para limitados físicos
Escuela Virtual de Deportes
 
Trabajo Deportes Estudios Muggles
Trabajo Deportes Estudios MugglesTrabajo Deportes Estudios Muggles
Trabajo Deportes Estudios MugglesIpatia007
 
CROL.docx
CROL.docxCROL.docx
CROL.docx
CamilaLancioni
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1javinabe
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
johncabrera27
 
NatacióN Diapositivas
NatacióN     DiapositivasNatacióN     Diapositivas
NatacióN Diapositivasmontessj
 
Ergonomía higiene postural
Ergonomía  higiene posturalErgonomía  higiene postural
Ergonomía higiene postural
vicaaron
 
Trabajo final tic´s
Trabajo final tic´sTrabajo final tic´s
Trabajo final tic´s
jhoneus alemanes
 
Natación Pau B
Natación Pau BNatación Pau B
Natación Pau B
mpaubg
 
TERMINILOGIA Y CONSEPTUALISACION DE LA NATACION.pptx
TERMINILOGIA Y CONSEPTUALISACION DE LA NATACION.pptxTERMINILOGIA Y CONSEPTUALISACION DE LA NATACION.pptx
TERMINILOGIA Y CONSEPTUALISACION DE LA NATACION.pptx
FranklinMendez27
 
Como marcar el abdomen con la Natación
Como marcar el abdomen con la NataciónComo marcar el abdomen con la Natación
Como marcar el abdomen con la Natación
LUIS ELON
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
NicoleAdheek
 

Similar a Los flotadores en la natación (20)

Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación. Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación.
 
La natacióndocx
La natacióndocxLa natacióndocx
La natacióndocx
 
Guia de Natación
Guia de NataciónGuia de Natación
Guia de Natación
 
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_laGuia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
 
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_laGuia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
Guia para la_enseã_anza_aprendizaje_de_la
 
Curso virtual de Natacion
Curso virtual de NatacionCurso virtual de Natacion
Curso virtual de Natacion
 
Ultima presentacion
Ultima presentacionUltima presentacion
Ultima presentacion
 
La historia de la cuerda
La historia de la cuerdaLa historia de la cuerda
La historia de la cuerda
 
Natación para limitados físicos
Natación para limitados físicosNatación para limitados físicos
Natación para limitados físicos
 
Trabajo Deportes Estudios Muggles
Trabajo Deportes Estudios MugglesTrabajo Deportes Estudios Muggles
Trabajo Deportes Estudios Muggles
 
CROL.docx
CROL.docxCROL.docx
CROL.docx
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
NatacióN Diapositivas
NatacióN     DiapositivasNatacióN     Diapositivas
NatacióN Diapositivas
 
Ergonomía higiene postural
Ergonomía  higiene posturalErgonomía  higiene postural
Ergonomía higiene postural
 
Trabajo final tic´s
Trabajo final tic´sTrabajo final tic´s
Trabajo final tic´s
 
Natación Pau B
Natación Pau BNatación Pau B
Natación Pau B
 
TERMINILOGIA Y CONSEPTUALISACION DE LA NATACION.pptx
TERMINILOGIA Y CONSEPTUALISACION DE LA NATACION.pptxTERMINILOGIA Y CONSEPTUALISACION DE LA NATACION.pptx
TERMINILOGIA Y CONSEPTUALISACION DE LA NATACION.pptx
 
Como marcar el abdomen con la Natación
Como marcar el abdomen con la NataciónComo marcar el abdomen con la Natación
Como marcar el abdomen con la Natación
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Los flotadores en la natación

  • 1. Los Flotadores, su utilización y otros materiales para disfrutar y divertirse
  • 2. Flotadores • Puede ser un formato válido para que el niño entre en contacto con el agua por primera vez, sin embargo, no son muy aconsejables, por la posibilidad de volcar con ellos puestos y que el niño no sepa salir de él
  • 3. UTILIZACION • El uso de flotadores, tales como chalecos salvavidas están hechos para proteger a la gente en situaciones de emergencia o para ser utilizados en actividades como paseos en bote, pesca, entre otros. • Los cinturones y chalecos pueden mantener a un niño por encima del agua y en posición vertical, pero también el niño se puede inclinar hacia delante o hacia atrás. Si el niño no esta siendo supervisado y no sabe cómo recuperar la posición, puede llegar a ser un gran accidente.
  • 4. OTROS MATERIALES PARA DISFRUTAR • Tablas: Este es el accesorio estrella para aprender y perfeccionar nuestros movimientos mediante ejercicios específicos, tanto si te inicias en la práctica de la natación como si entrenas para unos campeonatos.
  • 5. • Palas: Dependiendo de su forma o tamaño se pueden usar para trabajar la fuerza muscular o para perfeccionar la técnica. Utilizadas de forma correcta ayudan a experimentar la sensación de agarre en el agua en cada brazada. • En función de su tamaño se trabajará: • Pequeñas: más usada para trabajar la velocidad y la técnica. • Medianas: Para trabajo de brazada del estilo y sobrecarga media. • Grande: para gran sobrecarga de brazos.
  • 6. • Barras de flotación: las flexibles y conocidas por los niños como bastones son una barra de espuma flexible de diferentes longitudes y diámetro. • Existen barras flotantes flexibles con perforaciones • Las barras flotantes fijas • Estos materiales también son muy útiles en la natación terapéutica o de rehabilitación.
  • 7. COMO DIVERTIRSE EN EL AGUA • Circuitos: • Tríceps en el borde de la piscina En primer lugar vamos a empezar con el tren superior. En la piscina podemos trabajar los tríceps de manera sencilla. Simplemente nos colocaremos de espaldas es una zona del agua que nos cubra a la altura del pecho. De espaldas al borde apoyaremos las palmas de las manos en éste, de modo que los codos queden hacia atrás y los dedos mirando hacia el agua. En esta postura nos elevaremos simplemente con la acción de los tríceps, de modo que nuestro cuerpo suba y baje. Es importante que toda la intensidad del ejercicio se centre en los tríceps, aunque indirectamente estaremos trabajando parte de los hombros.
  • 8. • Aperturas de pectoral con el agua al cuello Como segundo ejercicio para trabajar el tren superior vamos a centrarnos en aperturas de pectoral utilizando la presión que ejerce el agua como resistencia. Para ello nos colocaremos en una zona de la piscina en la que el agua nos cubra el pecho, que nos llegue al cuello. En esta postura nos afianzaremos bien al suelo y extenderemos los brazos en cruz con las palmas hacia delante. En esta posición, y sin mover el cuerpo, solo moveremos los brazos hacia delante para encontrarse los dos en el pecho. No debemos doblarlos y es necesario mantener las palmas de las manos hacia delante, de modo que sean los músculos pectorales los que actúen para vencer la resistencia del agua.
  • 9. • Bíceps acuáticos Para trabajar los bíceps vamos a recomendar un ejercicio muy similar al que hemos hecho para el pectoral. La colocación a priori es la misma, solo que los brazos los situaremos a los laterales del cuerpo con las manos extendidas y las palmas mirando hacia delante. En esta postura lo que haremos será mantener los brazos pegados a los laterales del cuerpo y doblarlos hacia arriba por los codos, de modo que mantengamos las palmas de las manos extendidas. Con este método lograremos vencer la resistencia del agua mediante la acción de los bíceps e incidir directamente en ellos y conseguir mantenerlos tonificados.
  • 10. PREGUNTAS • ¿ De que se trata el circuito de patada de glúteo submarina? • ¿ Cuales son los tipos de barras de flotación?
  • 11. BIBLIOGRAFIA • http://www.i-natacion.com/articulos/equipacion/equipacion2.html • https://www.ccnatacion.com/uso-flotadores-util-perjudicial/ • http://www.i-natacion.com/articulos/equipacion/equipacion3.html • https://www.vitonica.com/musculacion/la-piscina-no-es-solo-para-nadar- ponte-en-forma-con-un-sencillo-circuito-para-hacer-en-el-agua