Normas de higiene visual frente al covid 19

Rosa M. García Hernández
Rosa M. García HernándezFundadora y Directora de Consciencia Visual at Consciencia Visual
NORMAS DE HIGIENE
VISUAL frente al
COVID-19
para niños, jóvenes y
adultos.
El COVID-19 nos obliga a estar
encerrados entre 4 paredes y
nuestra visión sufre por ello.
LA VISIÓN DEL
SER HUMANO
Nuestra visión funciona con eficacia cuando
le damos la oportunidad de MIRAR A LO
LEJOS, que funciona de forma relajada y
sobre todo si funcionan los dos ojos juntos,
también de forma coordinada.
LA VISIÓN DEL SER
HUMANO
Cuando realizamos una tarea cercana
(lectura, escritura, ordenador, estudio,
móviles, tabletas, juegos de mesa,
dibujo, pintura,…) a menos de 1 metro de
distancia de nuestros ojos, se ponen en
marcha DOS HABILIDADES VISUALES:
1. ACOMODACIÓN
2. CONVERGENCIA.
LA VISIÓN DEL SER
HUMANO
1. ACOMODACIÓN:
Una lente dentro del ojo (CRISTALINO) se
curva para cambiar su potencia y nos
permite enfocar a la distancia que
queramos ver nítido.
Cuando vemos de lejos el cristalino se
estira y se relaja.
LA VISIÓN DE SER
HUMANO
2. CONVERGENCIA:
Los dos ojos se mueven hacia la nariz
más o menos para apuntar a la distancia
donde queramos mirar en cerca y así, ver
una imagen única de la suma de las
imágenes de cada ojo.
Cuando miramos de lejos nuestros ojos
se alinean hacia el frente y se relajan
divergiendo.
Sabiendo esto,
desde que estamos
encerrados en
nuestras casas,
¿cuál es la distancia
más lejana que has
mirado y tus hijos?
¿La tele, a los
vecinos de enfrente
cuando aplauden
cada noche
alabando el trabajo
de ciertos
profesionales?...
¿No mucho más,
verdad?
Nuestra visión no está acostumbrada a
forzarla tanto, hora tras hora, día tras día.
Durante 2 semanas, 4 semanas, 2 meses…
Por ello, y más que
nunca, los miopes y
astígmatas más que
nadie, pero todo el
mundo en general,
debería cumplir estas
sencillas NORMAS DE
HIGIENE VISUAL o
¡¡TODOS ACABAREMOS
MIOPES!!, o con
aumentos de nuestras
graduaciones y con
muchos signos de FATIGA
VISUAL:
• Dolor de cabeza.
• Cansancio visual.
• Borrosidad de lejos.
• Borrosidad de cerca.
• Movimiento de la imagen que vemos
en cerca o visión doble.
• Ojos rojos, picor o molestias oculares.
• Lagrimeo.
• Sensación de ojo seco.
• Problemas de rendimiento.
• Falta de concentración.
SEÑALES DE FATIGA VISUAL
Si tienes algunos de estos síntomas aún
puedes mejorar y rendir mejor,
y si no los tienes, en tu mano está evitarlos.
NORMAS DE HIGIENE
VISUAL
frente al COVID-19
1. MIRAR A LO LEJOS
TODO LO QUE SEA
POSIBLE
Sé que tenemos pocas opciones a menos
que vivamos en un chalet, pero si vivís en
un piso y tenéis que estudiar o trabajar un
número de horas seguidas, si podéis,
reorientar los muebles para que el
escritorio esté frente a una ventana para
que la distancia que puedas mirar de lejos
sea lo más lejos posible.
1. MIRAR A LO LEJOS
TODO LO QUE SEA
POSIBLE
Sé que ahora salvo los pájaros, alguno que
sale a sacar la basura y se da un paseo ;) o
alguien que va a la compra, a la farmacia
o trabajar, poco podemos ver a través de
la ventana, pero es bueno respirar aire
fresco y disfrutad del silencio mirando
todo lo lejos que podáis y durante
diferentes momentos al día, y no basta
durante un minuto y una vez al día ;)
2. DESCANSOS
FRECUENTES
MIRANDO A LO LEJOS
Cada vez que hacemos una
tarea cercana prolongada
deberíamos cumplir la
NORMA 20/20/20:
Cada 20 minutos haciendo
una tarea cercana, descansar
la visión enfocando algo
alejado a 20 pies (6 metros) o
lo más lejos posible,
durante 20 segundos y
continuar después con la
tarea cercana.
NO vale con mirarlo durante
un segundo y seguir la tarea.
Al cristalino no le ha dado
tiempo a estirarse y relajarse.
3. RESPETAR
LA DISTANCIA
DE TRABAJO
Cuando leemos,
escribimos, pintamos,
dibujamos, estudiamos,
miramos el móvil, tableta u
ordenador, …, intervienen
las habilidades
ACOMODACIÓN y
CONVERGENCIA.
Si dicha tarea dura más de
1 hora, estas habilidades
visuales se estresan, se
agotan y pierden eficacia.
3. RESPETAR
LA DISTANCIA
DE TRABAJO
La distancia a la que debemos
colocar nuestra tarea
respecto a nuestros ojos es a
la distancia de Harmon
(distancia del codo a la
primera falange del dedo
corazón, aproximadamente
40 cm, menos en niños), NO
MÁS CERCA, y ser consciente
de que si nos acercamos,
estresamos aún más nuestra
visión (aunque a veces nos de
la sensación de que vemos
mejor).
3. RESPETAR LA
DISTANCIA DE
TRABAJO
El ordenador o portátil
debe estar a unos 60-70 cm
de distancia de nuestros
ojos.
4. MANTENER LA
CONSCIENCIA PERIFÉRICA
Cuando nos concentramos nos
volvemos más focales es decir, nos
concentramos en lo que estamos
haciendo frente a nosotros y
reducimos la consciencia de lo que
hay a nuestro alrededor
(CONSCIENCIA PERIFÉRICA).
4. MANTENER LA
CONSCIENCIA
PERIFÉRICA
Debemos ser consciente siempre de todo lo que
tenemos a nuestro alrededor cuando estemos
haciendo una tarea cercana.
Cuanto más lejos esté lo que percibimos SIN
MIRARLO DIRECTAMENTE por nuestra periferia,
más relajado funciona nuestro sistema visual.
5. REALIZAR
DESCANSOS
FRECUENTES
Los descansos son necesarios en cualquier
situación en la que hacemos una tarea cercana
prolongada. Pero con el encierro que estamos
realizando, que no salimos a la calle, QUE
NUESTROS NIÑOS NO SALEN A LA CALLE, estos
descansos se hacen más necesarios.
5. REALIZAR
DESCANSOS
FRECUENTES
DEBEMOS ALTERNAR TODO LO QUE SEA POSIBLE
ACTIVIDADES DE DIFERENTES DISTANCIAS. Pero si la tarea
cercana es prolongada, debemos: levantarnos de la silla
cada 45 minutos o una hora y dar un pequeño paseo por
la casa. Estirar el cuello. E ir a beber agua para mejorar la
conexión entre las neuronas y que nuestro cerebro
funcione mejor y rindamos major. También ayuda a que
las estructuras oculares funcionen mejor.
6. REALIZAR
PARPADEOS
FRECUENTES
PARPADEAR con asiduidad para
irrigar mejor los tejidos
corneales y disminuir la rigidez
visual. Sobre todo los usuarios
de lentes de contacto.
7. SI ERES MIOPE DE
GRADUACIÓN BAJA,
NO DEBES UTILIZAR LAS GAFAS NI LAS
LENTES DE CONTACTO PARA HACER
LAS TAREAS CERCANAS
PROLONGADAS, porque estarás
haciendo más esfuerzo visual que sin
ellas, y favorecerás un aumento de la
graduación.
8. APROVECHAR EL
AIRE LIBRE Y SOL
… ESTO ES COMPLICADO, LO SÉ.
Los que tengan la suerte de tener
un terreno al que salir o prácticar
de algún deporte o actividad en
exterior es la mejor forma de
mantener unas buenas
habilidades visuales y mantener
una buena agudeza visual lejana.
Pero no es solo estar al aire
libre, la exposición a la luz solar
del día es determinante para
prevenir y retener la miopía en
niños y adolescentes.
9. TENER UNA
ALIMENTACIÓN
EQUILIBRADA
Uno de los pocos sitios donde nos
dejan ir a los adultos es al
supermercado, otra cosa es que
vayamos y haya todo lo que
buscamos, pero si podéis, la
alimentación debe ser rica en
vitamina A (zanahorias, leche, queso,
espinacas,…), tratando de comer
muchas verduras y fruta fresca, y NO
ABUSAR DEL AZÚCAR.
Pero también son importantes las
NORMAS DE
ERGONOMÍA
frente al COVID-19
NORMAS DE
ERGONOMÍA
1. Funcionando con el mobiliario que
tenemos, como antes os decía, cambiarlo
durante los días que dure el encierro si es
possible, para que el escritorio esté frente
a la ventana, no solo para poder mirar a lo
lejos con cierta frecuencia, sino también,
para trabajar el mayor tiempo posible con
LUZ NATURAL.
NORMAS DE
ERGONOMÍA
2. Si trabajamos o estudiamos de noche, o
no podemos hacerlo con luz natural,
debemos hacerlo siempre con una luz
ambiental (de la habitación) y otra focal
sobre la tarea que estamos haciendo,
contraria a la mano preferente para no
darnos sombras.
NUNCA LEER EN DISPOSITIVOS
ELECTRÓNICOS CON LA LUZ APAGADA DE
LA HABITACIÓN o LIBROS CON UNA
LINTERNA.
NORMAS DE
ERGONOMÍA
3. La mesa debe ser de un tono claro,
para EVITAR CONSTRASTES, y se deben
evitar las superficies brillantes tanto en la
mesa como en el papel, ya que son muy
estresantes y nos obligan a adoptar
posturas incorrectas para evitarlas.
En esta situación del encierro, un mantel
claro nos puede ayudar a crear esa
superficie clara.
NORMAS DE
ERGONOMÍA
4. La TEMPERATURA AMBIENTE no debe
ser extrema, ni muy elevada, ni muy baja.
NORMAS DE ERGONOMÍA
5. CUANDO VEMOS LA TELEVISIÓN:
• DISTANCIA: Igual o mayor a la diagonal
de la pantalla multiplicada por 6.
NUNCA MUY CERCA, no menos de 2
metros.
• Con una iluminación ambiente para
evitar contrastes excesivos. NUNCA con
la luz apagada. La iluminación del cine,
sólo es para el cine.
• Evitar los brillos sobre su superficie.
• No verla tumbado, y menos tumbado
en el suelo.
• NO más de 2 horas seguidas.
NORMAS DE ERGONOMÍA
Evitar el virus es lo más importante ahora mismo.
Muchos teletrabajais. Organizar el estudio de los niños y el trabajo os
come la mayor parte del tiempo.
Nuestra vida ha dado un vuelco de 180° y nunca habríamos pensado
vivir algo así. La adaptación cuesta.
Pero pensad que solo tenemos dos ojos.
Si no los forzamos en exceso, podremos cuidarlos un poco mejor y eso
nos ayudará a rendir mejor ahora. Y luego cuando todo esto pase, no
nos dejará secuelas tales como cambios de graduación y estrés visual.
CONCLUSIÓN
¡Cuidadlos y cuidaos!
Para cualquier duda:
Rosa M. García Hernández
Centro de Optometría CONSCIENCIA VISUAL
Más información en www.conscienciavisual.com
644341702
rosa@conscienciavisual.com
1 of 33

More Related Content

What's hot

saludvisualsaludvisual
saludvisualCecibel Elena
5.6K views27 slides
Cuida tus ojosCuida tus ojos
Cuida tus ojosMarisa Alejandra
435 views17 slides
Ojos, visiónOjos, visión
Ojos, visiónYuyis1203
247 views30 slides

What's hot(18)

Lentes de contacto en niñosLentes de contacto en niños
Lentes de contacto en niños
pacopino55727 views
Cuidado de la Salud VisualCuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud Visual
marketing.arbrayss8.6K views
saludvisualsaludvisual
saludvisual
Cecibel Elena5.6K views
Cuida tus ojosCuida tus ojos
Cuida tus ojos
Marisa Alejandra435 views
Agudeza visual expo terminadaAgudeza visual expo terminada
Agudeza visual expo terminada
victorino66 palacios1.6K views
Ojos, visiónOjos, visión
Ojos, visión
Yuyis1203247 views
Higiene visual.Higiene visual.
Higiene visual.
CamilaMartinez155934 views
Agudeza visual Agudeza visual
Agudeza visual
Noe Jiménez1.7K views
Astenopia o fatiga visualAstenopia o fatiga visual
Astenopia o fatiga visual
Ricardo Bittelman2.5K views
Salud visualSalud visual
Salud visual
SHEILA YEVITZA fonseca macias1.3K views
Cuidados para tus ojosCuidados para tus ojos
Cuidados para tus ojos
Camila Villaleiva1.6K views
Defectos refractivosDefectos refractivos
Defectos refractivos
oftalmologiauleam2.3K views
ametropias o defectos refractivos.ametropias o defectos refractivos.
ametropias o defectos refractivos.
OptikaMeli3.1K views
Salud visualSalud visual
Salud visual
Kristhian Alcazar Alfaro789 views
Capacitación en salud ocular básica y sus derechosCapacitación en salud ocular básica y sus derechos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
Juan Rodrigo Tuesta-Nole1.8K views

Similar to Normas de higiene visual frente al covid 19(20)

Normas de Higiene VisualNormas de Higiene Visual
Normas de Higiene Visual
Rosa M. García Hernández1K views
Presentación saludvisualPresentación saludvisual
Presentación saludvisual
Cecibel Elena174 views
10 normas de higiene visual10 normas de higiene visual
10 normas de higiene visual
victronic1470 views
Salud visual durante el trabajo virtualSalud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtual
Edwin Luis Uceda Bazán366 views
Arense lentillas cast_29_12_14Arense lentillas cast_29_12_14
Arense lentillas cast_29_12_14
Optica Arense87 views
Salud visual  (cuida tus ojos)Salud visual  (cuida tus ojos)
Salud visual (cuida tus ojos)
BeatrizCarmona19243 views
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
Adriana L. Moncayo20.5K views
TALLER DE BAJA VISIÓN.pptxTALLER DE BAJA VISIÓN.pptx
TALLER DE BAJA VISIÓN.pptx
IndyLara4 views
Sindrome ojo seco Sindrome ojo seco
Sindrome ojo seco
maisaat20142.3K views
CegueraCeguera
Ceguera
JaquiNM586 views
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
Daniela Nieto1.1K views
Limitacion visualLimitacion visual
Limitacion visual
Bere La Nena230 views
consejos-salud-visual.pptxconsejos-salud-visual.pptx
consejos-salud-visual.pptx
ssusera9c7c21 view
351006363 discapacidad-visual-power-point351006363 discapacidad-visual-power-point
351006363 discapacidad-visual-power-point
jhesicatatianahuarac1307 views
CUIDA TUS OJOSCUIDA TUS OJOS
CUIDA TUS OJOS
JOHYLOBE180 views
95486 Cuidatusojos 195486 Cuidatusojos 1
95486 Cuidatusojos 1
jose cruz426 views
Cuida tus ojosCuida tus ojos
Cuida tus ojos
Maje 475 views
Pc Ciuidado De OjosPc Ciuidado De Ojos
Pc Ciuidado De Ojos
Juan Carlos Fernandez424 views

More from Rosa M. García Hernández(11)

Presentación para padres: La visión de tus hijosPresentación para padres: La visión de tus hijos
Presentación para padres: La visión de tus hijos
Rosa M. García Hernández409 views
Para quién va dirigida la OrtoKPara quién va dirigida la OrtoK
Para quién va dirigida la OrtoK
Rosa M. García Hernández2.5K views
Cómo funciona la OrtoKCómo funciona la OrtoK
Cómo funciona la OrtoK
Rosa M. García Hernández1.9K views
Problemas de lectura debidos a problemas visualesProblemas de lectura debidos a problemas visuales
Problemas de lectura debidos a problemas visuales
Rosa M. García Hernández2.1K views
Consciencia Visual - Qué es la Ortoqueratología u OrtoKConsciencia Visual - Qué es la Ortoqueratología u OrtoK
Consciencia Visual - Qué es la Ortoqueratología u OrtoK
Rosa M. García Hernández1.4K views
Derechos Visuales del NiñoDerechos Visuales del Niño
Derechos Visuales del Niño
Rosa M. García Hernández420 views
Derechos Visuales del Niño - Consciencia VisualDerechos Visuales del Niño - Consciencia Visual
Derechos Visuales del Niño - Consciencia Visual
Rosa M. García Hernández697 views
Cuida tu visiónCuida tu visión
Cuida tu visión
Rosa M. García Hernández2.2K views
La vision de tus hijosLa vision de tus hijos
La vision de tus hijos
Rosa M. García Hernández49.1K views
Fracaso escolar y problemas visualesFracaso escolar y problemas visuales
Fracaso escolar y problemas visuales
Rosa M. García Hernández8.3K views

Recently uploaded(20)

Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres 5 views
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb5 views
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star7 views
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas81 views
Factores asociados a la enfermedadFactores asociados a la enfermedad
Factores asociados a la enfermedad
EsauMadrigalGobin9 views
Covid19.pptxCovid19.pptx
Covid19.pptx
anavasquez0234 views
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl15 views
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas14 views
La ansiedad_ Naidelyn Melo.pptxLa ansiedad_ Naidelyn Melo.pptx
La ansiedad_ Naidelyn Melo.pptx
naidelynmelo2621 views
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole9 views
(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))
(2023-11-21)SIBO, UN DIAGNÓSTICO DE MODA. (DOC))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II99 views
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptx
StevensHerrera16 views

Normas de higiene visual frente al covid 19

  • 1. NORMAS DE HIGIENE VISUAL frente al COVID-19 para niños, jóvenes y adultos. El COVID-19 nos obliga a estar encerrados entre 4 paredes y nuestra visión sufre por ello.
  • 2. LA VISIÓN DEL SER HUMANO Nuestra visión funciona con eficacia cuando le damos la oportunidad de MIRAR A LO LEJOS, que funciona de forma relajada y sobre todo si funcionan los dos ojos juntos, también de forma coordinada.
  • 3. LA VISIÓN DEL SER HUMANO Cuando realizamos una tarea cercana (lectura, escritura, ordenador, estudio, móviles, tabletas, juegos de mesa, dibujo, pintura,…) a menos de 1 metro de distancia de nuestros ojos, se ponen en marcha DOS HABILIDADES VISUALES: 1. ACOMODACIÓN 2. CONVERGENCIA.
  • 4. LA VISIÓN DEL SER HUMANO 1. ACOMODACIÓN: Una lente dentro del ojo (CRISTALINO) se curva para cambiar su potencia y nos permite enfocar a la distancia que queramos ver nítido. Cuando vemos de lejos el cristalino se estira y se relaja.
  • 5. LA VISIÓN DE SER HUMANO 2. CONVERGENCIA: Los dos ojos se mueven hacia la nariz más o menos para apuntar a la distancia donde queramos mirar en cerca y así, ver una imagen única de la suma de las imágenes de cada ojo. Cuando miramos de lejos nuestros ojos se alinean hacia el frente y se relajan divergiendo.
  • 6. Sabiendo esto, desde que estamos encerrados en nuestras casas, ¿cuál es la distancia más lejana que has mirado y tus hijos? ¿La tele, a los vecinos de enfrente cuando aplauden cada noche alabando el trabajo de ciertos profesionales?... ¿No mucho más, verdad?
  • 7. Nuestra visión no está acostumbrada a forzarla tanto, hora tras hora, día tras día. Durante 2 semanas, 4 semanas, 2 meses…
  • 8. Por ello, y más que nunca, los miopes y astígmatas más que nadie, pero todo el mundo en general, debería cumplir estas sencillas NORMAS DE HIGIENE VISUAL o ¡¡TODOS ACABAREMOS MIOPES!!, o con aumentos de nuestras graduaciones y con muchos signos de FATIGA VISUAL:
  • 9. • Dolor de cabeza. • Cansancio visual. • Borrosidad de lejos. • Borrosidad de cerca. • Movimiento de la imagen que vemos en cerca o visión doble. • Ojos rojos, picor o molestias oculares. • Lagrimeo. • Sensación de ojo seco. • Problemas de rendimiento. • Falta de concentración. SEÑALES DE FATIGA VISUAL
  • 10. Si tienes algunos de estos síntomas aún puedes mejorar y rendir mejor, y si no los tienes, en tu mano está evitarlos.
  • 12. 1. MIRAR A LO LEJOS TODO LO QUE SEA POSIBLE Sé que tenemos pocas opciones a menos que vivamos en un chalet, pero si vivís en un piso y tenéis que estudiar o trabajar un número de horas seguidas, si podéis, reorientar los muebles para que el escritorio esté frente a una ventana para que la distancia que puedas mirar de lejos sea lo más lejos posible.
  • 13. 1. MIRAR A LO LEJOS TODO LO QUE SEA POSIBLE Sé que ahora salvo los pájaros, alguno que sale a sacar la basura y se da un paseo ;) o alguien que va a la compra, a la farmacia o trabajar, poco podemos ver a través de la ventana, pero es bueno respirar aire fresco y disfrutad del silencio mirando todo lo lejos que podáis y durante diferentes momentos al día, y no basta durante un minuto y una vez al día ;)
  • 14. 2. DESCANSOS FRECUENTES MIRANDO A LO LEJOS Cada vez que hacemos una tarea cercana prolongada deberíamos cumplir la NORMA 20/20/20: Cada 20 minutos haciendo una tarea cercana, descansar la visión enfocando algo alejado a 20 pies (6 metros) o lo más lejos posible, durante 20 segundos y continuar después con la tarea cercana. NO vale con mirarlo durante un segundo y seguir la tarea. Al cristalino no le ha dado tiempo a estirarse y relajarse.
  • 15. 3. RESPETAR LA DISTANCIA DE TRABAJO Cuando leemos, escribimos, pintamos, dibujamos, estudiamos, miramos el móvil, tableta u ordenador, …, intervienen las habilidades ACOMODACIÓN y CONVERGENCIA. Si dicha tarea dura más de 1 hora, estas habilidades visuales se estresan, se agotan y pierden eficacia.
  • 16. 3. RESPETAR LA DISTANCIA DE TRABAJO La distancia a la que debemos colocar nuestra tarea respecto a nuestros ojos es a la distancia de Harmon (distancia del codo a la primera falange del dedo corazón, aproximadamente 40 cm, menos en niños), NO MÁS CERCA, y ser consciente de que si nos acercamos, estresamos aún más nuestra visión (aunque a veces nos de la sensación de que vemos mejor).
  • 17. 3. RESPETAR LA DISTANCIA DE TRABAJO El ordenador o portátil debe estar a unos 60-70 cm de distancia de nuestros ojos.
  • 18. 4. MANTENER LA CONSCIENCIA PERIFÉRICA Cuando nos concentramos nos volvemos más focales es decir, nos concentramos en lo que estamos haciendo frente a nosotros y reducimos la consciencia de lo que hay a nuestro alrededor (CONSCIENCIA PERIFÉRICA).
  • 19. 4. MANTENER LA CONSCIENCIA PERIFÉRICA Debemos ser consciente siempre de todo lo que tenemos a nuestro alrededor cuando estemos haciendo una tarea cercana. Cuanto más lejos esté lo que percibimos SIN MIRARLO DIRECTAMENTE por nuestra periferia, más relajado funciona nuestro sistema visual.
  • 20. 5. REALIZAR DESCANSOS FRECUENTES Los descansos son necesarios en cualquier situación en la que hacemos una tarea cercana prolongada. Pero con el encierro que estamos realizando, que no salimos a la calle, QUE NUESTROS NIÑOS NO SALEN A LA CALLE, estos descansos se hacen más necesarios.
  • 21. 5. REALIZAR DESCANSOS FRECUENTES DEBEMOS ALTERNAR TODO LO QUE SEA POSIBLE ACTIVIDADES DE DIFERENTES DISTANCIAS. Pero si la tarea cercana es prolongada, debemos: levantarnos de la silla cada 45 minutos o una hora y dar un pequeño paseo por la casa. Estirar el cuello. E ir a beber agua para mejorar la conexión entre las neuronas y que nuestro cerebro funcione mejor y rindamos major. También ayuda a que las estructuras oculares funcionen mejor.
  • 22. 6. REALIZAR PARPADEOS FRECUENTES PARPADEAR con asiduidad para irrigar mejor los tejidos corneales y disminuir la rigidez visual. Sobre todo los usuarios de lentes de contacto.
  • 23. 7. SI ERES MIOPE DE GRADUACIÓN BAJA, NO DEBES UTILIZAR LAS GAFAS NI LAS LENTES DE CONTACTO PARA HACER LAS TAREAS CERCANAS PROLONGADAS, porque estarás haciendo más esfuerzo visual que sin ellas, y favorecerás un aumento de la graduación.
  • 24. 8. APROVECHAR EL AIRE LIBRE Y SOL … ESTO ES COMPLICADO, LO SÉ. Los que tengan la suerte de tener un terreno al que salir o prácticar de algún deporte o actividad en exterior es la mejor forma de mantener unas buenas habilidades visuales y mantener una buena agudeza visual lejana. Pero no es solo estar al aire libre, la exposición a la luz solar del día es determinante para prevenir y retener la miopía en niños y adolescentes.
  • 25. 9. TENER UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Uno de los pocos sitios donde nos dejan ir a los adultos es al supermercado, otra cosa es que vayamos y haya todo lo que buscamos, pero si podéis, la alimentación debe ser rica en vitamina A (zanahorias, leche, queso, espinacas,…), tratando de comer muchas verduras y fruta fresca, y NO ABUSAR DEL AZÚCAR.
  • 26. Pero también son importantes las NORMAS DE ERGONOMÍA frente al COVID-19
  • 27. NORMAS DE ERGONOMÍA 1. Funcionando con el mobiliario que tenemos, como antes os decía, cambiarlo durante los días que dure el encierro si es possible, para que el escritorio esté frente a la ventana, no solo para poder mirar a lo lejos con cierta frecuencia, sino también, para trabajar el mayor tiempo posible con LUZ NATURAL.
  • 28. NORMAS DE ERGONOMÍA 2. Si trabajamos o estudiamos de noche, o no podemos hacerlo con luz natural, debemos hacerlo siempre con una luz ambiental (de la habitación) y otra focal sobre la tarea que estamos haciendo, contraria a la mano preferente para no darnos sombras. NUNCA LEER EN DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS CON LA LUZ APAGADA DE LA HABITACIÓN o LIBROS CON UNA LINTERNA.
  • 29. NORMAS DE ERGONOMÍA 3. La mesa debe ser de un tono claro, para EVITAR CONSTRASTES, y se deben evitar las superficies brillantes tanto en la mesa como en el papel, ya que son muy estresantes y nos obligan a adoptar posturas incorrectas para evitarlas. En esta situación del encierro, un mantel claro nos puede ayudar a crear esa superficie clara.
  • 30. NORMAS DE ERGONOMÍA 4. La TEMPERATURA AMBIENTE no debe ser extrema, ni muy elevada, ni muy baja.
  • 31. NORMAS DE ERGONOMÍA 5. CUANDO VEMOS LA TELEVISIÓN: • DISTANCIA: Igual o mayor a la diagonal de la pantalla multiplicada por 6. NUNCA MUY CERCA, no menos de 2 metros. • Con una iluminación ambiente para evitar contrastes excesivos. NUNCA con la luz apagada. La iluminación del cine, sólo es para el cine. • Evitar los brillos sobre su superficie. • No verla tumbado, y menos tumbado en el suelo. • NO más de 2 horas seguidas.
  • 32. NORMAS DE ERGONOMÍA Evitar el virus es lo más importante ahora mismo. Muchos teletrabajais. Organizar el estudio de los niños y el trabajo os come la mayor parte del tiempo. Nuestra vida ha dado un vuelco de 180° y nunca habríamos pensado vivir algo así. La adaptación cuesta. Pero pensad que solo tenemos dos ojos. Si no los forzamos en exceso, podremos cuidarlos un poco mejor y eso nos ayudará a rendir mejor ahora. Y luego cuando todo esto pase, no nos dejará secuelas tales como cambios de graduación y estrés visual. CONCLUSIÓN ¡Cuidadlos y cuidaos!
  • 33. Para cualquier duda: Rosa M. García Hernández Centro de Optometría CONSCIENCIA VISUAL Más información en www.conscienciavisual.com 644341702 rosa@conscienciavisual.com