SlideShare una empresa de Scribd logo
​ ​Grupo:​ ​523
Vila​ ​Rodríguez​ ​Anya.
Gutiérrez​ ​Baez​ ​Martell​ ​Rodrigo.
Luna​ ​García​ ​María​ ​Cristina.
Sánchez​ ​Santamaría​ ​Ximena.
Equipo
Actividad​ ​experimental​ ​3​ ​​ ​Digestión​ ​de​ ​las​ ​grasas
Preguntas​ ​generadoras:
¿ Cómo actúa la bilis sobre las grasas? Como tal sabemos que las emulsifica para
hacerlas en ejemplo a gotas más pequeñas, como tal ayudando la digestión de
estas,​ ​con​ ​ayuda​ ​de​ ​las​ ​enzimas.
¿En dónde se produce la bilis? Si revisamos el sistema digestivo podemos descubrir
que se produce en el hígado, la bilis como tal se almacena en la vesícula biliar
donde​ ​pasa​ ​después​ ​al​ ​intestino​ ​delgado​ ​para​ ​emulsificar​ ​las​ ​grasas.
¿Cuál es el papel que desempeñan las grasas del alimento en los animales? Se
utilizan como energía de reserva, eso lo vimos en una de las lecturas del programa
de​ ​biología,​ ​quedando​ ​mucho​ ​más​ ​claro​ ​con​ ​las​ ​actividades​ ​de​ ​clase.
¿Porqué es necesario que se emulsifiquen las proteínas del alimento? Lo es debido
a que las grasas, cuando entran al cuerpo, necesariamente deben ser
fragmentadas por un proceso para poder hacerlas en partes mucho más pequeñas
con​ ​la​ ​finalidad​ ​de​ ​que​ ​enzimas​ ​digestivas​ ​hidrosolubles.
Planteamiento​ ​de​ ​la​ ​Hipótesis:
¿Para​ ​qué​ ​sirve​ ​la​ ​bilis?
Pensamos que la bilis es fundamental para que las enzimas puedan hacer su
trabajo​ ​sobre​ ​las​ ​grasas,​ ​que​ ​es​ ​la​ ​primera​ ​parte​ ​del​ ​proceso.
creemos que a través de esta práctica podremos identificar que la bilis ayuda a
sintetizar grasas. creemos que a través de esta práctica podremos identificar que la
bilis ayuda a sintetizar gotas de grasa a otras más chicas para que sea más fácil
que las enzimas rompen las moléculas de grasa y así la parte hidrofílica de la
molécula se pueda disolver con el agua; así mismo se podrá digerir de forma
correcta.​ ​Y​ ​la​ ​parte​ ​hidrofóbica​ ​se​ ​valla​ ​con​ ​los​ ​desechos.
Introdución:
Las grasas forman parte de algunos alimentos. El agua es el medio en el que se
disuelven muchas de las substancias que forman parte del alimento, las grasas no
se disuelven en el agua o se disuelven muy poco. Para que las enzimas digestivas
puedan actuar sobre las grasas, es necesario que estas se transformen en
pequeñas gotas que se puedan dispersar en el agua, a esta mezcla se le llama
emulsión. Existen substancias que emulsifican las grasas como los detergentes, y
un​ ​producto​ ​del​ ​hígado​ ​del​ ​ser​ ​humano,​ ​la​ ​bilis.
Las moléculas de grasa están constituidas por una cabeza hidrofílica (atraída por el
agua) y una cola hidrofóbica (que no se mezcla con el agua). Las moléculas del
aceite al agregarse al agua se acomodan como grandes gotas, en las cuales las
cabezas se orientan hacia las moléculas de agua y las colas hacia adentro. La
substancia emulsificadora como la bilis rompe las grandes gotas en pequeñas, lo
que sucede en el intestino delgado. Una vez emulsificadas las grasas actúan sobre
ellas la enzima llamada lipasa (enzima digestiva) que separa las cabezas de las
colas.
Objetivos:
•​​ ​Identificar​ ​la​ ​acción​ ​de​ ​la​ ​bilis​ ​sobre​ ​las​ ​grasas.
•​ ​Conocer​ ​en​ ​qué​ ​consiste​ ​la​ ​emulsificación​ ​de​ ​una​ ​grasa.
•​ ​Conocer​ ​algunas​ ​propiedades​ ​químicas​ ​de​ ​las​ ​grasas.
•​ ​Identificar​ ​el​ ​inicio​ ​de​ ​la​ ​digestión​ ​química​ ​de​ ​las​ ​grasas.
• Comprender que la digestión de los alimentos depende de su composición
química.
Material:
3​ ​vasos​ ​de​ ​precipitados​ ​de​ ​250​ ​ml
1​ ​probeta​ ​de​ ​100​ ​ml
Material​ ​biológico​:
Aceite​ ​de​ ​cocina
Sustancias:
Medicamento​ ​que​ ​contenga​ ​bilis​ ​(Onoton)
Agua​ ​destilada
Equipo:
Parrilla​ ​con​ ​agitador​ ​magnético
Balanza​ ​granataria​ ​electrónica
Procedimiento: Lo que primero hicimos fue vertir 100 mililitros en un vaso de
precipitado, lo pusimos en la parrilla para que con está encendida aumentará su
temperatura en dicho vaso que dividimos en 50 mililitros, al este haber conseguido
cierta​ ​temperatura.
En​ ​ambos​ ​vasos​ ​vertimos​ ​5​ ​mililitros​ ​de​ ​aceite​ ​de​ ​cocina.
En el tercer vaso de precipitado preparamos una solución al 1% de bilis, para esto
empezamos​ ​a​ ​pesar​ ​​ ​un​ ​gramo​ ​de​ ​bilis​ ​y​ ​lo​ ​disolvimos​ ​en​ ​50​ ​mililitros​ ​de​ ​agua.
Al segundo vaso que contiene aceite y agua, le agregamos 10 mililitros de la
solución de bilis al 1 por ciento, después hecho esto empezamos a agitar ambos
vasos de precipitado y observamos que en cada uno sucede algo distinto con cada
una​ ​de​ ​estas​ ​mezclas.
Resultados:
Contenido​ ​del​ ​tubo Durante el agitado
(Tamaño​ ​de​ ​las​ ​Gotas)
1 minuto después de
agitarlo.(Tamaño de las
Gotas)
Agua+Aceite aceite se dispersa en el
agua.
Las gotas de aceite se
volvieron a unir por la
desidia de diferente al
agua haciendo una sola
gota.
Agua+Aceite+Bilis el aceite se dispersa por
toda la solución pero sale
una pequeña espuma
blanca que parece
difuminarlas.
las gotas de aceite ya
casi nos se ven y no se
volvieron​ ​a​ ​grupar.
Como tal después de ya agitar los vasos de precipitado, observamos que en el
segundo vaso que contenía el aceite de cocina en el agua destilada al reaccionar
con la bilis, esta empezó ha hacer burbujas alrededor, lo que significa que comenzó
a degradar a las grasas, como tal emulsificando para que estas se convirtieran en
moléculas​ ​​ ​más​ ​pequeñas.
Análisis​ ​de​ ​resultados:
Conceptos:
Grasa: Sustancia compuesta de lípidos o ácidos grasos de distinta forma o
consistencia, Las grasas pertenecen al grupo de las sustancias llamadas lípidos y
vienen en forma líquida o sólida. Todas las grasas son combinaciones de los ácidos
grasos​ ​saturados​ ​e​ ​insaturados.
Emulsificación: Un compuesto que ayuda a que un compuesto no polar como las
grasas​ ​y​ ​uno​ ​polar​ ​como​ ​el​ ​agua​ ​formen​ ​una​ ​mezcla​ ​estable​ ​llamada​ ​emulsión.
Hidrofílico: Relativo a la propiedad de atraer moléculas de agua que poseen los
radicales polares o iones, Es la tendencia (debida a su estructura) de un compuesto
químico​ ​a​ ​disolverse​ ​o​ ​mezclarse​ ​con​ ​el​ ​agua​ ​o​ ​algún​ ​medio​ ​acuoso.
Hidrofóbico: Por sus propiedades o composición no se favorece al contacto con el
agua.
Replanteamiento​ ​y​ ​análisis​ ​de​ ​resultados​ ​de​ ​las​ ​predicciones​:
Para finalizar sabemos que la bilis es un emulsificante, siendo que este emulsifica
las grasas, para hacerlas solubles en agua y podemos inferir que son neutras y sin
la​ ​habilidad​ ​de​ ​la​ ​bilis​ ​estas​ ​no​ ​podrían​ ​disolverse​ ​en​ ​agua.
Relaciones:
Esta práctica nos sirvió para comprender que la bilis es una parte muy importante de
este proceso tan complejo al que se le nombra como digestión. Tanto como
nosotros los seres humanos y otros seres vivimos que existen necesitan este
proceso​ ​para​ ​poder​ ​vivir.
Cibergrafía:
● http://www.igualdadanimal.org/nutricion/grasas
● http://www.revistamedica.8m.com/eponimos/eponimos4.htm
Bibliografía:
● Vincent,​ ​P.​ ​(1981).​ ​​El​ ​cuerpo​ ​humano.​​ ​Editorial​ ​Reverté.
● Berstein,​ ​R.​ ​y​ ​Berstein,​ ​S.​ ​(1998).​ ​​Biología​.​ ​México:​ ​Mc​ ​Graw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4.
Practica 4.Practica 4.
Practica 4.
fernandahdezperez
 
Histología: Glandulas
Histología: GlandulasHistología: Glandulas
Histología: Glandulas
José Omar Jiménez
 
Sintesis de colesterol
Sintesis de colesterolSintesis de colesterol
Sintesis de colesterolMariana Perez
 
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoidesGlucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Alejandro Chavez Rubio
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Químico Farmacobiólogo
 
Colesterol bioquimica
Colesterol bioquimicaColesterol bioquimica
Colesterol bioquimica
jabs77
 
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
PABLO ATZO
 
Generalidades del metabolismo
Generalidades del metabolismoGeneralidades del metabolismo
Generalidades del metabolismo
Alejandra Barreto
 
Hígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologiaHígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologiaAngelica Delgado
 
Presentac.. tinciones
Presentac.. tincionesPresentac.. tinciones
Presentac.. tinciones
mujer_fresa
 
Via de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
josevilchis06
 
grasasDigestión de las grasas informe(1)
grasasDigestión de las grasas informe(1)grasasDigestión de las grasas informe(1)
grasasDigestión de las grasas informe(1)
Henry Real Ramírez
 
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Aida Aguilar
 
Informe de práctica #3
Informe de práctica #3Informe de práctica #3
Informe de práctica #3
josevilchis06
 
Informe de práctica #3
Informe de práctica #3Informe de práctica #3
Informe de práctica #3
josevilchis06
 

La actualidad más candente (20)

Practica 4.
Practica 4.Practica 4.
Practica 4.
 
Histología: Glandulas
Histología: GlandulasHistología: Glandulas
Histología: Glandulas
 
Sintesis de colesterol
Sintesis de colesterolSintesis de colesterol
Sintesis de colesterol
 
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoidesGlucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
 
Colesterol bioquimica
Colesterol bioquimicaColesterol bioquimica
Colesterol bioquimica
 
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
 
Generalidades del metabolismo
Generalidades del metabolismoGeneralidades del metabolismo
Generalidades del metabolismo
 
09 síntesis de acidos grasos
09 síntesis de acidos grasos09 síntesis de acidos grasos
09 síntesis de acidos grasos
 
Hígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologiaHígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologia
 
Presentac.. tinciones
Presentac.. tincionesPresentac.. tinciones
Presentac.. tinciones
 
Via de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
 
grasasDigestión de las grasas informe(1)
grasasDigestión de las grasas informe(1)grasasDigestión de las grasas informe(1)
grasasDigestión de las grasas informe(1)
 
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
 
Informe de práctica #3
Informe de práctica #3Informe de práctica #3
Informe de práctica #3
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
 
Informe de práctica #3
Informe de práctica #3Informe de práctica #3
Informe de práctica #3
 

Similar a Grupo 523 práctica bilis

3
33
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
josevilchis06
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
Danishiro
 
Informe de prã¡ctica 4
Informe de prã¡ctica  4Informe de prã¡ctica  4
Informe de prã¡ctica 4
Lissette0107
 
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
Mia Gomez Est
 
Informe de prã¡ctica 4
Informe de prã¡ctica  4Informe de prã¡ctica  4
Informe de prã¡ctica 4
Lissette0107
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
DanishiroNestor
 
Digestión de las grasas
Digestión de las grasas Digestión de las grasas
Digestión de las grasas
Marisol P-q
 
Digestión de las grasas informe
Digestión de las grasas informeDigestión de las grasas informe
Digestión de las grasas informe
Diana Olivares
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
NM RV
 
Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"
FlorenciaV1
 
Práctica3
Práctica3Práctica3
Práctica3
mockingjay-lu
 
Emulsionantes fisico quimica
Emulsionantes fisico quimicaEmulsionantes fisico quimica
Emulsionantes fisico quimicaSamira Carballido
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
alondra rangel
 
Una emulsión
Una emulsiónUna emulsión
Una emulsión
Daniel Quintero
 
2. metabolismo de lipidos1
2. metabolismo de lipidos12. metabolismo de lipidos1
2. metabolismo de lipidos1raher31
 
PRACTICA DE LIPIDOS
PRACTICA DE LIPIDOSPRACTICA DE LIPIDOS
PRACTICA DE LIPIDOS
Belen Higareda Sanchez.
 
Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1raher31
 
Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1raher31
 

Similar a Grupo 523 práctica bilis (20)

3
33
3
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
 
Informe de prã¡ctica 4
Informe de prã¡ctica  4Informe de prã¡ctica  4
Informe de prã¡ctica 4
 
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
Informedeprctica4 141122230913-conversion-gate01
 
Informe de prã¡ctica 4
Informe de prã¡ctica  4Informe de prã¡ctica  4
Informe de prã¡ctica 4
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
 
Digestión de las grasas
Digestión de las grasas Digestión de las grasas
Digestión de las grasas
 
Digestión de las grasas informe
Digestión de las grasas informeDigestión de las grasas informe
Digestión de las grasas informe
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"
 
Práctica3
Práctica3Práctica3
Práctica3
 
Emulsionantes fisico quimica
Emulsionantes fisico quimicaEmulsionantes fisico quimica
Emulsionantes fisico quimica
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Una emulsión
Una emulsiónUna emulsión
Una emulsión
 
2. metabolismo de lipidos1
2. metabolismo de lipidos12. metabolismo de lipidos1
2. metabolismo de lipidos1
 
PRACTICA DE LIPIDOS
PRACTICA DE LIPIDOSPRACTICA DE LIPIDOS
PRACTICA DE LIPIDOS
 
Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1
 
Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1Metabolismo de lipidos1
Metabolismo de lipidos1
 

Más de RodrigoGutirrezBaezM

Boleto actividad extra doc
Boleto actividad extra docBoleto actividad extra doc
Boleto actividad extra doc
RodrigoGutirrezBaezM
 
Criaturas del abismo mi reseña
Criaturas del abismo mi reseñaCriaturas del abismo mi reseña
Criaturas del abismo mi reseña
RodrigoGutirrezBaezM
 
El mapa documental criaturas del abismo
El mapa documental criaturas del abismoEl mapa documental criaturas del abismo
El mapa documental criaturas del abismo
RodrigoGutirrezBaezM
 
Mapa químiosintesís van neil
Mapa químiosintesís van neilMapa químiosintesís van neil
Mapa químiosintesís van neil
RodrigoGutirrezBaezM
 
Experimento de van niel
Experimento de van nielExperimento de van niel
Experimento de van niel
RodrigoGutirrezBaezM
 
Importancia de la fotosíntesis
Importancia de la fotosíntesis Importancia de la fotosíntesis
Importancia de la fotosíntesis
RodrigoGutirrezBaezM
 
Practica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapaPractica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapa
RodrigoGutirrezBaezM
 
W práctica 3 doc 39
W práctica 3 doc 39W práctica 3 doc 39
W práctica 3 doc 39
RodrigoGutirrezBaezM
 
Practica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapaPractica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapa
RodrigoGutirrezBaezM
 
Mapa conceptual osmosis
Mapa conceptual osmosisMapa conceptual osmosis
Mapa conceptual osmosis
RodrigoGutirrezBaezM
 
De la luz a la glucosa
De la luz a la glucosaDe la luz a la glucosa
De la luz a la glucosa
RodrigoGutirrezBaezM
 
W práctica nutrición autótrofa doc32
W práctica  nutrición autótrofa doc32W práctica  nutrición autótrofa doc32
W práctica nutrición autótrofa doc32
RodrigoGutirrezBaezM
 
Práctica 1 segunda etapa
Práctica 1 segunda etapaPráctica 1 segunda etapa
Práctica 1 segunda etapa
RodrigoGutirrezBaezM
 
Actividad ideas previas nutrición autótrofa equipo
Actividad ideas previas nutrición autótrofa equipoActividad ideas previas nutrición autótrofa equipo
Actividad ideas previas nutrición autótrofa equipo
RodrigoGutirrezBaezM
 
Qué es act nutrición autótrofa
Qué es act nutrición autótrofa Qué es act nutrición autótrofa
Qué es act nutrición autótrofa
RodrigoGutirrezBaezM
 
Qué es act nutrición autótrofa
Qué es act nutrición autótrofa Qué es act nutrición autótrofa
Qué es act nutrición autótrofa
RodrigoGutirrezBaezM
 
Act 28. estrategias sala telmex
Act 28. estrategias sala telmexAct 28. estrategias sala telmex
Act 28. estrategias sala telmex
RodrigoGutirrezBaezM
 
Actividad experimental 4 paremecios
Actividad experimental 4 paremeciosActividad experimental 4 paremecios
Actividad experimental 4 paremecios
RodrigoGutirrezBaezM
 
Doc lectura 4
Doc lectura 4 Doc lectura 4
Doc lectura 4
RodrigoGutirrezBaezM
 

Más de RodrigoGutirrezBaezM (20)

Boleto actividad extra doc
Boleto actividad extra docBoleto actividad extra doc
Boleto actividad extra doc
 
Criaturas del abismo mi reseña
Criaturas del abismo mi reseñaCriaturas del abismo mi reseña
Criaturas del abismo mi reseña
 
El mapa documental criaturas del abismo
El mapa documental criaturas del abismoEl mapa documental criaturas del abismo
El mapa documental criaturas del abismo
 
Mapa químiosintesís van neil
Mapa químiosintesís van neilMapa químiosintesís van neil
Mapa químiosintesís van neil
 
Experimento de van niel
Experimento de van nielExperimento de van niel
Experimento de van niel
 
Importancia de la fotosíntesis
Importancia de la fotosíntesis Importancia de la fotosíntesis
Importancia de la fotosíntesis
 
W práctica 3 doc 41
W práctica 3 doc 41W práctica 3 doc 41
W práctica 3 doc 41
 
Practica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapaPractica 3 segunda etapa
Practica 3 segunda etapa
 
W práctica 3 doc 39
W práctica 3 doc 39W práctica 3 doc 39
W práctica 3 doc 39
 
Practica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapaPractica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapa
 
Mapa conceptual osmosis
Mapa conceptual osmosisMapa conceptual osmosis
Mapa conceptual osmosis
 
De la luz a la glucosa
De la luz a la glucosaDe la luz a la glucosa
De la luz a la glucosa
 
W práctica nutrición autótrofa doc32
W práctica  nutrición autótrofa doc32W práctica  nutrición autótrofa doc32
W práctica nutrición autótrofa doc32
 
Práctica 1 segunda etapa
Práctica 1 segunda etapaPráctica 1 segunda etapa
Práctica 1 segunda etapa
 
Actividad ideas previas nutrición autótrofa equipo
Actividad ideas previas nutrición autótrofa equipoActividad ideas previas nutrición autótrofa equipo
Actividad ideas previas nutrición autótrofa equipo
 
Qué es act nutrición autótrofa
Qué es act nutrición autótrofa Qué es act nutrición autótrofa
Qué es act nutrición autótrofa
 
Qué es act nutrición autótrofa
Qué es act nutrición autótrofa Qué es act nutrición autótrofa
Qué es act nutrición autótrofa
 
Act 28. estrategias sala telmex
Act 28. estrategias sala telmexAct 28. estrategias sala telmex
Act 28. estrategias sala telmex
 
Actividad experimental 4 paremecios
Actividad experimental 4 paremeciosActividad experimental 4 paremecios
Actividad experimental 4 paremecios
 
Doc lectura 4
Doc lectura 4 Doc lectura 4
Doc lectura 4
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Grupo 523 práctica bilis

  • 1. ​ ​Grupo:​ ​523 Vila​ ​Rodríguez​ ​Anya. Gutiérrez​ ​Baez​ ​Martell​ ​Rodrigo. Luna​ ​García​ ​María​ ​Cristina. Sánchez​ ​Santamaría​ ​Ximena. Equipo Actividad​ ​experimental​ ​3​ ​​ ​Digestión​ ​de​ ​las​ ​grasas Preguntas​ ​generadoras: ¿ Cómo actúa la bilis sobre las grasas? Como tal sabemos que las emulsifica para hacerlas en ejemplo a gotas más pequeñas, como tal ayudando la digestión de estas,​ ​con​ ​ayuda​ ​de​ ​las​ ​enzimas. ¿En dónde se produce la bilis? Si revisamos el sistema digestivo podemos descubrir que se produce en el hígado, la bilis como tal se almacena en la vesícula biliar donde​ ​pasa​ ​después​ ​al​ ​intestino​ ​delgado​ ​para​ ​emulsificar​ ​las​ ​grasas. ¿Cuál es el papel que desempeñan las grasas del alimento en los animales? Se utilizan como energía de reserva, eso lo vimos en una de las lecturas del programa de​ ​biología,​ ​quedando​ ​mucho​ ​más​ ​claro​ ​con​ ​las​ ​actividades​ ​de​ ​clase. ¿Porqué es necesario que se emulsifiquen las proteínas del alimento? Lo es debido a que las grasas, cuando entran al cuerpo, necesariamente deben ser fragmentadas por un proceso para poder hacerlas en partes mucho más pequeñas con​ ​la​ ​finalidad​ ​de​ ​que​ ​enzimas​ ​digestivas​ ​hidrosolubles. Planteamiento​ ​de​ ​la​ ​Hipótesis: ¿Para​ ​qué​ ​sirve​ ​la​ ​bilis? Pensamos que la bilis es fundamental para que las enzimas puedan hacer su trabajo​ ​sobre​ ​las​ ​grasas,​ ​que​ ​es​ ​la​ ​primera​ ​parte​ ​del​ ​proceso. creemos que a través de esta práctica podremos identificar que la bilis ayuda a sintetizar grasas. creemos que a través de esta práctica podremos identificar que la bilis ayuda a sintetizar gotas de grasa a otras más chicas para que sea más fácil que las enzimas rompen las moléculas de grasa y así la parte hidrofílica de la molécula se pueda disolver con el agua; así mismo se podrá digerir de forma correcta.​ ​Y​ ​la​ ​parte​ ​hidrofóbica​ ​se​ ​valla​ ​con​ ​los​ ​desechos.
  • 2. Introdución: Las grasas forman parte de algunos alimentos. El agua es el medio en el que se disuelven muchas de las substancias que forman parte del alimento, las grasas no se disuelven en el agua o se disuelven muy poco. Para que las enzimas digestivas puedan actuar sobre las grasas, es necesario que estas se transformen en pequeñas gotas que se puedan dispersar en el agua, a esta mezcla se le llama emulsión. Existen substancias que emulsifican las grasas como los detergentes, y un​ ​producto​ ​del​ ​hígado​ ​del​ ​ser​ ​humano,​ ​la​ ​bilis. Las moléculas de grasa están constituidas por una cabeza hidrofílica (atraída por el agua) y una cola hidrofóbica (que no se mezcla con el agua). Las moléculas del aceite al agregarse al agua se acomodan como grandes gotas, en las cuales las cabezas se orientan hacia las moléculas de agua y las colas hacia adentro. La substancia emulsificadora como la bilis rompe las grandes gotas en pequeñas, lo que sucede en el intestino delgado. Una vez emulsificadas las grasas actúan sobre ellas la enzima llamada lipasa (enzima digestiva) que separa las cabezas de las colas. Objetivos: •​​ ​Identificar​ ​la​ ​acción​ ​de​ ​la​ ​bilis​ ​sobre​ ​las​ ​grasas. •​ ​Conocer​ ​en​ ​qué​ ​consiste​ ​la​ ​emulsificación​ ​de​ ​una​ ​grasa. •​ ​Conocer​ ​algunas​ ​propiedades​ ​químicas​ ​de​ ​las​ ​grasas. •​ ​Identificar​ ​el​ ​inicio​ ​de​ ​la​ ​digestión​ ​química​ ​de​ ​las​ ​grasas. • Comprender que la digestión de los alimentos depende de su composición química. Material: 3​ ​vasos​ ​de​ ​precipitados​ ​de​ ​250​ ​ml 1​ ​probeta​ ​de​ ​100​ ​ml Material​ ​biológico​: Aceite​ ​de​ ​cocina
  • 3. Sustancias: Medicamento​ ​que​ ​contenga​ ​bilis​ ​(Onoton) Agua​ ​destilada Equipo: Parrilla​ ​con​ ​agitador​ ​magnético Balanza​ ​granataria​ ​electrónica Procedimiento: Lo que primero hicimos fue vertir 100 mililitros en un vaso de precipitado, lo pusimos en la parrilla para que con está encendida aumentará su temperatura en dicho vaso que dividimos en 50 mililitros, al este haber conseguido cierta​ ​temperatura. En​ ​ambos​ ​vasos​ ​vertimos​ ​5​ ​mililitros​ ​de​ ​aceite​ ​de​ ​cocina. En el tercer vaso de precipitado preparamos una solución al 1% de bilis, para esto empezamos​ ​a​ ​pesar​ ​​ ​un​ ​gramo​ ​de​ ​bilis​ ​y​ ​lo​ ​disolvimos​ ​en​ ​50​ ​mililitros​ ​de​ ​agua. Al segundo vaso que contiene aceite y agua, le agregamos 10 mililitros de la solución de bilis al 1 por ciento, después hecho esto empezamos a agitar ambos vasos de precipitado y observamos que en cada uno sucede algo distinto con cada una​ ​de​ ​estas​ ​mezclas.
  • 4. Resultados: Contenido​ ​del​ ​tubo Durante el agitado (Tamaño​ ​de​ ​las​ ​Gotas) 1 minuto después de agitarlo.(Tamaño de las Gotas) Agua+Aceite aceite se dispersa en el agua. Las gotas de aceite se volvieron a unir por la desidia de diferente al agua haciendo una sola gota. Agua+Aceite+Bilis el aceite se dispersa por toda la solución pero sale una pequeña espuma blanca que parece difuminarlas. las gotas de aceite ya casi nos se ven y no se volvieron​ ​a​ ​grupar. Como tal después de ya agitar los vasos de precipitado, observamos que en el segundo vaso que contenía el aceite de cocina en el agua destilada al reaccionar con la bilis, esta empezó ha hacer burbujas alrededor, lo que significa que comenzó a degradar a las grasas, como tal emulsificando para que estas se convirtieran en moléculas​ ​​ ​más​ ​pequeñas. Análisis​ ​de​ ​resultados: Conceptos: Grasa: Sustancia compuesta de lípidos o ácidos grasos de distinta forma o consistencia, Las grasas pertenecen al grupo de las sustancias llamadas lípidos y vienen en forma líquida o sólida. Todas las grasas son combinaciones de los ácidos grasos​ ​saturados​ ​e​ ​insaturados.
  • 5. Emulsificación: Un compuesto que ayuda a que un compuesto no polar como las grasas​ ​y​ ​uno​ ​polar​ ​como​ ​el​ ​agua​ ​formen​ ​una​ ​mezcla​ ​estable​ ​llamada​ ​emulsión. Hidrofílico: Relativo a la propiedad de atraer moléculas de agua que poseen los radicales polares o iones, Es la tendencia (debida a su estructura) de un compuesto químico​ ​a​ ​disolverse​ ​o​ ​mezclarse​ ​con​ ​el​ ​agua​ ​o​ ​algún​ ​medio​ ​acuoso. Hidrofóbico: Por sus propiedades o composición no se favorece al contacto con el agua. Replanteamiento​ ​y​ ​análisis​ ​de​ ​resultados​ ​de​ ​las​ ​predicciones​: Para finalizar sabemos que la bilis es un emulsificante, siendo que este emulsifica las grasas, para hacerlas solubles en agua y podemos inferir que son neutras y sin la​ ​habilidad​ ​de​ ​la​ ​bilis​ ​estas​ ​no​ ​podrían​ ​disolverse​ ​en​ ​agua. Relaciones: Esta práctica nos sirvió para comprender que la bilis es una parte muy importante de este proceso tan complejo al que se le nombra como digestión. Tanto como nosotros los seres humanos y otros seres vivimos que existen necesitan este proceso​ ​para​ ​poder​ ​vivir. Cibergrafía: ● http://www.igualdadanimal.org/nutricion/grasas ● http://www.revistamedica.8m.com/eponimos/eponimos4.htm Bibliografía: ● Vincent,​ ​P.​ ​(1981).​ ​​El​ ​cuerpo​ ​humano.​​ ​Editorial​ ​Reverté. ● Berstein,​ ​R.​ ​y​ ​Berstein,​ ​S.​ ​(1998).​ ​​Biología​.​ ​México:​ ​Mc​ ​Graw-Hill.