SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 94
Elaboración del Flujo de
Caja
Sección 01
Profesor: Andrés Kettlun
Introducción
 La elaboración de los flujos de caja de un
proyecto provee la metodología básica para
ordenar la información y obtener los
indicadores económicos de un proyecto.
 El flujo de Caja de cualquier proyecto se
compone de tres elementos básicos:
a) Los flujos de inversiones
b) Los ingresos de operación (o beneficios).
c) Los costos de operación.
 En este capítulo estudiaremos la forma de
obtener estos elementos y construir
correctamente los flujos de caja.
Estimación de Costos y
Beneficios
 Que los alumnos obtengan nociones y sean
capaces de aplicar diferentes métodos para la
estimación de los costos y beneficios asociados a
la evaluación de un proyecto.
Objetivo
Bibliografía
 Ingeniería Económica de DeGarmo,
Duodécima Edición, W. Sullivan, E.
Wicks y J. Luxhoj. Cap. 2 y 7.
 Hasta el momento, los flujos de costos y
beneficios se han supuesto conocidos.
 En la realidad, deben estimarse.
 Generalmente, la parte más difícil, costosa y
prolongada de una evaluación económica es la
estimación de costos, ingresos, vidas útiles,
valores residuales, y otros datos del proyecto.
 La estimación de costos y beneficios implica
efectuar proyecciones de flujos de caja que se
producirán en el futuro, en base a información
fragmentaria y variables inciertas.
Estimación de Costos y Beneficios
 Nunca las estimaciones van a ser exactas. El
nivel de precisión exigido dependerá de la etapa
del proyecto.
 El nivel de precisión va aumentando en la medida
que el proyecto progresa desde la etapa de perfil
hasta la de factibilidad.
 En la etapa de perfil se busca determinar el
potencial económico de un proyecto, por lo que
sólo se requiere un nivel de precisión medio-bajo
 En la etapa de factibilidad se debe decidir si se
invierte, por lo que se requiere un nivel de
precisión alto (5%-15%).
Estimación de Costos y Beneficios
Costos/ tiempo
Tiempo
Grado de
Incertidumbre
Idea
Perfil
Prefactibilidad
Factibilidad
100%
50%
0%
Umbral de lo
previsible
Tiempo
 Se entiende como “costos” en general, el valor
de cualquier recurso económico utilizado en un
proyecto. Ejemplos:
– Inversión
– Capital de trabajo
– Mano de obra
– Materiales
– Combustibles
– Etc.
 En una evaluación económica, todo recurso
utilizado debe ser valorizado, a valor de
mercado o mejor uso alternativo (“costo de
oportunidad”).
Costos
Ejemplo de Costo de oportunidad:
 Un empresario que heredó un terreno, está
pensando en usarlo para desarrollar un
proyecto inmobiliario (un edificio de oficinas).
Aún cuando no va a pagar por el terreno, para
efectos de la evaluación debe valorizarlo en su
costo de oportunidad, que sería el valor que
obtendría por la venta del terreno.
Costos
 Se entiende como “beneficio”, cualquier efecto
del proyecto que genere ingresos o ahorro de
costos. Ejemplos:
– Ingresos por venta de productos.
– Ingresos por venta de servicios.
– Comisiones por ventas.
– Recuperación de valores residuales.
– Ahorro en los costos actuales de:
 Mano de obra (Ej. Proyecto Automatización)
 Energía (Ej. tecnologías eficientes)
 Administración/ Supervisión (Ej. Control Automático)
 Etc.
Beneficios
Flujo de Caja
 Flujo de caja neto (o flujo de tesorería o flujo de
efectivo) es la diferencia entre los ingresos y
egresos de caja que genera el proyecto.
– Sólo el flujo de caja es relevante. No confundir con la
utilidad financiera.
– Un mismo proyecto puede tener flujos diferentes
dependiendo del agente para quien se evalúa
(empresa o accionista; inversionista nacional o
extranjero)
 Flujo de caja del proyecto puro: Aquel que considera
que el proyecto es financiado en un 100% con capital
propio (aportes del dueño, de los socios o accionistas).
 Flujo de caja del proyecto con deuda: Aquel que
considera que una fracción de la inversión se financia con
deuda.
 Flujos incrementales: Sólo interesan los ingresos y
egresos marginales o incrementales
F.C. del proyecto = F.C. con proyecto - F.C. sin proyecto
(olvidarse de los costos irrecuperables).
Flujo de Caja
 Horizonte de evaluación: Queda determinado por las
características del proyecto (p.ej. vida útil de los activos) y
por las necesidades o intereses de los inversionistas. Si el
horizonte es menor que la vida útil de los activos de inversión
se debe considerar el valor residual de la inversión.
 Momento en que ocurren los flujos: Los ingresos y
egresos de caja pueden ocurrir mensualmente, diariamente o
en forma continua. Por simplicidad se adopta la convención
de considerar que ocurren en un instante: al final de cada
año.
– Año 0: momento en que ocurre la inversión y el
financiamiento
Consideraciones generales
 Tratamiento de la inflación: Los flujos pueden
expresarse en moneda nominal ($) o moneda
real (UF, UTM o pesos de una misma fecha).
Lo importante es la consistencia:
– Flujos nominales y tasa de descuento nominal
– Flujos reales y tasa de descuento real
Consideraciones generales
 Principio del devengado: contablemente, los ingresos se
reconocen a medida que estos son ganados y los gastos
mientras se incurra en ellos, independiente del momento en
que se produzcan los flujos de dinero.
Consecuencias:
1) La inversión en activo fijo se transforma
paulatinamente en gasto, a medida que presta sus
servicios. Este gasto se llama depreciación.
2) Los ingresos por venta, costos de venta y gastos del
período no necesariamente coinciden con los ingresos y
egresos de efectivo. En un flujo anual estas diferencias son
menores, por lo que no se consideran.
La información contable
 La depreciación no es un flujo de caja, pero influye en el
flujo de caja de impuestos, ya que es considerado
tributariamente como un gasto.
 Ejemplo: un camión que vale $80, con vida contable de 8
años, que se usa por solo cinco años y se liquida (vende)
en el mercado al 50% de su valor de compra:
Depreciación
t=0 1 2 3 4 5
t=0 1 2 3 4 5
Flujo de Caja
Flujo de Contable
Inversión=-80
Valor Residual=40
Depreciación anual=-10
En t=5:
Depreciación Acum=-50
Valor Libro =80-50=30
Ganancia Capital=40-30=10
 Ganancia (o pérdida) de capital: es la diferencia
entre el valor de venta del activo (o valor residual de la
inversión) y su valor libro.
 Valor libro: Valor inicial del activo menos la
depreciación acumulada.
En base a las consideraciones anteriores, podemos
definir el flujo de caja a partir de la utilidad:
F.C. = F.C. Operativo + F.C. de Capitales
F.C. = (Utilidad Contable+ gastos que no son flujo de
efectivo) + (- Inversión + Valor residual)
La información contable
 Financiamiento de un proyecto (deuda): desde el
punto de vista contable-tributario, solo los intereses son
considerados un gasto deducible de impuestos. El flujo
del préstamo y las posteriores amortizaciones
(devoluciones del capital) no son deducibles de
impuestos.
La información contable
Estructura General del FC
+ Ingresos afectos a impuestos
- Egresos afectos a impuestos
- Gastos no desembolsables
= Utilidad Antes de Impuestos
- Impuestos
= Utilidad después de impuestos
+ Ajustes por gastos no desembolsables
- Egresos no afectos a impuestos
+ Beneficios no afectos a impuestos
= FLUJO DE CAJA
Estructura del Flujo de Caja Privado
Año 1 Año 2 Año 3
+ Ingresos por ventas
+ Intereses por depósitos
+ Otros ingresos
+/- Ganancias/pérdidas de capital
- Costos fijos
- Costos variables
- Gastos financieros
- Depreciaciones legales
- Pérdidas de ejercicios anteriores
= Utilidad antes de impuestos
- Impuesto de Primera Categoría
= Utilidad después de impuestos
(Continúa->)
+ Depreciaciones legales
+ Pérdidas de ejercicio anteriores
-/+ Ganancias/pérdidas de capital
= Flujo de Caja Operacional
- Inversión fija
- IVA de la inversión
+ Recuperación IVA de la inversión
+ Valor residual de los activos
- Capital de trabajo
+ Recuperación del capital de trabajo
+ Préstamos
- Amortizaciones
= Flujo de Capitales
= Flujo de Caja Privado
Estructura del Flujo de Caja Privado
 Ingresos por venta: P*Q, ingresos por la venta de bienes o
prestación de servicios (sin IVA)
 Intereses por depósitos: ganancias obtenidas en depósitos
bancarios
 Otros ingresos: por ejemplo, rentas por inversiones
financieras, arriendos, etc.
 Costos fijos: los que no dependen del nivel de producción
 Costos variables: los que dependen del nivel de producción
 Gastos financieros: intereses de la deuda
Estructura del Flujo de Caja Privado
Ejercicio (Proyecto Puro)
 Un importante grupo de inversionistas, asociado a una línea
aérea nacional, está considerando instalar un centro de
mantención de aeronaves de pasajeros, y le ha encargado a
usted la evaluación del proyecto, considerando un horizonte de
5 años. El estudio técnico del proyecto indica que se requiere
disponer de un galpón techado (hangar) de 1.200m2, además
de un acceso pavimentado con cimientos especiales de 8.000
m2. El costo de construcción del galpón es de US$36 por m2, y
el costo de construcción del acceso pavimentado es de US$27
por m2. Adicionalmente se requiere adquirir equipos
computacionales de punta para el chequeo del instrumental de
aeronavegación de cada nave, cuyo costo se estima en
US$525.000, y además equipos especiales para la revisión del
fuselaje, con un costo de US$300.000. El capital de trabajo
necesario asciende a US$1.175.000. Finalmente, se deberá
conseguir un terreno al interior del aeropuerto internacional,
con una superficie de 10.000 m2, a un costo de US$48 por m2.
Ejercicio (Proyecto Puro)
 Los parámetros del activo fijo se señalan a continuación:
 Los costos de operación son de US$8.300 por nave. Además,
existen costos de mantención de las instalaciones y equipos de
US$180.000 anuales, de administración de US$25.000 anuales y
seguros por US$5.000 anuales. La demanda de servicios se
estima en 900 mantenciones cada año, con un precio de
US$12.500 por mantención. La tasa de impuesto a las utilidades
es de 15% y la tasa de descuento para un proyecto puro es de
12%.
Vida útil Valor de
contable Salvamento
(años) (o Residual)
Hangar 10 60%
Obras físicas 10 40%
Equipos de Chequeo de instrumental 5 20%
Equipos de Chequeo de fuselaje 5 30%
Terreno - 100%
Ejercicio (Proyecto Puro)
 Calculamos primero los efectos asociados a las inversiones:
Inversión Depreciación Valor Valor
Anual Libro Residual
Hangar 43.200 4.320 21.600 25.920
Obras físicas 216.000 21.600 108.000 86.400
Equipos instrumental 525.000 105.000 0 105.000
Equipos fuselaje 300.000 60.000 0 90.000
Terreno 480.000 0 480.000 480.000
Capital de Trabajo 1.175.000 0 1.175.000 1.175.000
Total 2.739.200 190.920 1.784.600 1.962.320
 Ganancia de capital = 1.962.320 - 1.784.600 = 177.720
A los 5 años:
Ejercicio (Proyecto Puro)
 Flujos de Caja:
0 1 2 3 4 5
Ventas 900 900 900 900 900
Ingresos 11.250.000 11.250.000 11.250.000 11.250.000 11.250.000
Costos operacionales -7.470.000 -7.470.000 -7.470.000 -7.470.000 -7.470.000
Costos Mantención -180.000 -180.000 -180.000 -180.000 -180.000
Costos Administración -25.000 -25.000 -25.000 -25.000 -25.000
Seguros -5.000 -5.000 -5.000 -5.000 -5.000
Depreciaciones:
Hangar -4.320 -4.320 -4.320 -4.320 -4.320
Obras físicas -21.600 -21.600 -21.600 -21.600 -21.600
Equipos instrumental -105.000 -105.000 -105.000 -105.000 -105.000
Equipos fuselaje -60.000 -60.000 -60.000 -60.000 -60.000
Ganancia de capital 177.720
Utilidad antes de imp. 3.379.080 3.379.080 3.379.080 3.379.080 3.556.800
Impuesto (15%) 506.862 506.862 506.862 506.862 533.520
Utilidad despues de imp. 2.872.218 2.872.218 2.872.218 2.872.218 3.023.280
Depreciaciones:
Hangar 4.320 4.320 4.320 4.320 4.320
Obras físicas 21.600 21.600 21.600 21.600 21.600
Equipos instrumental 105.000 105.000 105.000 105.000 105.000
Equipos fuselaje 60.000 60.000 60.000 60.000 60.000
Ganancia de capital -177.720
Inversiones -2.739.200
Recup. valores residuales 1.962.320
Flujo de caja neto -2.739.200 3.063.138 3.063.138 3.063.138 3.063.138 4.998.800
VAN (12%) 9.401.074
Ejercicio (Proyecto Financiado)
 Suponga ahora que el proyecto financia el 40% de la inversión
con un crédito de cuota fija a 5 años, a una tasa del 8% anual.
Reevalúe el proyecto.
 Si se efectúa la tabla de desarrollo de la deuda:
Desarrollo de la deuda:
Año 0 1 2 3 4 5
Deuda inicial 1.095.680 908.914 707.207 489.364 254.093
Interés -87.654 -72.713 -56.577 -39.149 -20.327
Amortización -186.766 -201.707 -217.844 -235.271 -254.093
Deuda final 1.095.680 908.914 707.207 489.364 254.093 0
0 1 2 3 4 5
Ingresos 11.250.000 11.250.000 11.250.000 11.250.000 11.250.000
Costos operacionales -7.470.000 -7.470.000 -7.470.000 -7.470.000 -7.470.000
Costos Mantención -180.000 -180.000 -180.000 -180.000 -180.000
Costos Administración -25.000 -25.000 -25.000 -25.000 -25.000
Seguros -5.000 -5.000 -5.000 -5.000 -5.000
Gasto Financiero -87.654 -72.713 -56.577 -39.149 -20.327
Depreciaciones:
Hangar -4.320 -4.320 -4.320 -4.320 -4.320
Obras físicas -21.600 -21.600 -21.600 -21.600 -21.600
Equipos instrumental -105.000 -105.000 -105.000 -105.000 -105.000
Equipos fuselaje -60.000 -60.000 -60.000 -60.000 -60.000
Ganancia de capital 177.720
Utilidad antes de imp. 3.291.426 3.306.367 3.322.503 3.339.931 3.536.473
Impuesto (15%) 493.714 495.955 498.376 500.990 530.471
Utilidad despues de imp. 2.797.712 2.810.412 2.824.128 2.838.941 3.006.002
Depreciaciones:
Hangar 4.320 4.320 4.320 4.320 4.320
Obras físicas 21.600 21.600 21.600 21.600 21.600
Equipos instrumental 105.000 105.000 105.000 105.000 105.000
Equipos fuselaje 60.000 60.000 60.000 60.000 60.000
Ganancia de capital -177.720
Préstamo 1.095.680
Amortizaciones -186.766 -201.707 -217.844 -235.271 -254.093
Inversiones -2.739.200
Recup. valores residuales 1.962.320
Flujo de caja neto -1.643.520 2.801.866 2.799.625 2.797.204 2.794.590 4.727.429
VAN (12%) 9.539.467
Ejercicio (Proyecto Financiado)
 Enfoque ascendente (bottom-up): considera el
precio como una variable de salida, y los
cálculos de costos como variable de entrada.
 Enfoque descendente o diseño-costo (top-
down): considera el precio competitivo como
variable de entrada y las estimaciones de costo
como variables de salida.
Enfoques de Estimación de
Costos
Enfoques de Estimación de
Costos
 Enfoque ascendente (bottom-up): se identifican
los componentes de costo, se valorizan y se
suman para obtener el costo directo. Luego se
agregan los costos indirectos y el margen de
utilidad deseado para obtener el precio de
venta.
 Es el método tradicional de costeo y se aplica
en industrias donde las condiciones
competitivas de mercado no son el factor
dominante para determinar el precio del
producto o servicio. Ejemplo: mercados con alta
diferenciación de productos.
Enfoques de Estimación de
Costos
 Enfoque Descendente (top-down): se
aplica mejor en las primeras etapas de un
proyecto. Los detalles de diseño del
proyecto aún se desconocen; sin
embargo, el precio competitivo ayuda a
poner objetivos de costo para los
diferentes componentes.
 Este enfoque fomenta la innovación, los
nuevos diseños, el mejoramiento de los
procesos de manufactura, su eficiencia.
Enfoques de Estimación de
Costos
 Existen varias formas de clasificar los costos.
 Según
– Área que lo consume
– Su identificación con la producción
– Momento de cálculo
– Grado de control
– Periodicidad
– Tipo y momento de desembolso
– Comportamiento
Clasificación y Conceptos de
Costos
 Producción: Son los costos que se generan en el
proceso de transformar la materia prima en productos
terminados.
 Distribución: Son los que se generan por llevar el
producto o servicio hasta el consumidor final
 Administración: Son los costos generados en las áreas
administrativas de la empresa. Se denominan también
Gastos.
 Financiamiento: Son los que se generan por el uso de
recursos de capital.
Según Área que lo Consume:
 Directos: Son los costos que pueden identificarse
fácilmente con la generación del producto o servicio.
 Por ejemplo, la mano de obra asociada a la maquinaria
productiva.
 Indirectos (o Generales): Su monto global se conoce
para toda la empresa o para un conjunto de productos.
Es difícil asociarlos con un producto o servicio
especifico. Para su asignación se requieren base de
distribución (metros cuadrados, número de personas,
etc).
 Ejemplos: supervisión; seguros, etc.
Según su Identificación con la
Producción:
 Históricos: Son costos pasados, que se generaron en un
periodo anterior.
 Proyectados: Son costos que se calculan con base en
métodos estadísticos y que se utilizan para elaborar
presupuestos.
Según el Momento en que se
Calcula:
 Costos Controlables (discrecionales): Son aquellos
costos sobre los cuales la dirección de la organización
tiene autoridad para que se generen o no.
 Ejemplo: nivel de gastos en publicidad.
 Costos no Controlables: Son aquellos costos sobre los
cuales se tiene un bajo o nulo nivel de control. No se
refiere al control del precio, sino del gasto.
 Ejemplo: costo del arriendo de una propiedad.
Según el Grado de Control:
 Costos Recurrentes: Son aquellos costos que son
repetitivos y se presentan cuando una organización
produce bienes o servicios similares con continuidad.
 Ejemplos: costos directos; arriendo.
 Costos no Recurrentes: Son aquellos costos no
repetitivos.
 Ejemplos: compra de los terrenos para una fábrica;
costo de cierre.
Según su Periodicidad:
 Costo Efectivo: son aquellos que generan una salida
real de efectivo. Dan origen a un flujo de caja.
 Ejemplos: gasto en energía eléctrica; materiales.
 Costos Contable (o libro): son aquellos costos que se
reflejan en la contabilidad de una empresa, pero no
generan pagos en efectivo.
 Ejemplos: depreciación; provisiones.
Según Tipo y Momento de
Desembolso:
 Costo de Oportunidad: se incurre en un costo
de oportunidad debido al uso de recursos
limitados, de manera que se pierde la
oportunidad de obtener ventajas económicas en
otra alternativa; es decir, es el costo de la mejor
oportunidad rechazada (pérdida). Ejemplo: el
tiempo que invierte una persona en desarrollar
un proyecto, tiene un costo de oportunidad que
es lo que deja de ganar en el mejor uso
alternativo, como por ejemplo, un sueldo como
profesional.
Según Tipo y Momento de
Desembolso:
 Costo Hundido. Ejemplo: una empresa petrolera
ha gastado US$10 millones en exploración, y ha
descubierto un nuevo yacimiento.
 El yacimiento es pequeño, y la evaluación
económica del proyecto de explotación del
petróleo arroja un VAN de sólo US$3 millones.
¿Conviene hacerlo?
 La respuesta es sí, conviene hacer el proyecto.
Al momento de tomar la decisión, los US$10
millones ya están gastados, son costo hundido,
no influyen en la decisión.
Según Tipo y Momento de
Desembolso:
 Costo Hundido: es aquel que se incurrió en el
pasado, y que no tiene relevancia para estimar
los costos o ingresos futuros, por lo que no se
debe considerar para la decisión de inversión.
 Ejemplo: una persona reserva un automóvil
nuevo en un concesionario, pagando $100.000
que se descontarán del precio de 5 millones,
pero que se pierden si no compra el vehículo.
Ese fin de semana, encuentra el mismo auto en
$4,8 millones en otra parte. Los $100.000 son
costo hundido para efectos de donde comprar.
Según Tipo y Momento de
Desembolso:
 Costos Fijos: son aquellos que no resultan
afectados por cambios en el nivel de
producción, dentro de un rango de la capacidad
de producción y de un determinado plazo.
Según Comportamiento:
 Ejemplos: seguros; contribuciones de bienes
raíces; gastos de administración general; tarifas
de licencias; intereses, etc.
 Si se genera un cambio importante en el uso de
los recursos, como por ejemplo una expansión
significativa en la capacidad de producción, los
costos fijos se pueden alterar. Ejemplo: el
incorporar un mayor número de maquinas de
producción puede generar un aumento en los
gastos de administración, seguros y
supervisión.
Según Comportamiento:
 Costos Variables: son aquellos que están
asociados al nivel de operación y que varían en
relación a la cantidad total de producción u
otras medidas del nivel de actividad, como las
ventas.
Según Comportamiento:
 Ejemplo: el gasto en materia prima se relaciona
con la producción, mientras que las comisiones
se relacionan con las ventas.
 Características:
– Generalmente son proporcionales a una actividad.
– Su unidad de medida depende la actividad
relacionada: $/ton, $/unidad, $/venta, etc…
– Son controlados a corto plazo.
Según Comportamiento:
 Costos Semi-Variables: Son aquellos costos que se
componen de una parte fija y una parte variable que se
modifica de acuerdo con el volumen de producción. Hay
dos tipos de costos semi-variables:
 Mixtos: son los costos que tienen un componente fijo
básico y a partir de éste comienzan a incrementar
Según Comportamiento:
 Escalonados: son aquellos costos que permanecen
constantes hasta cierto punto, luego crecen hasta un
nivel determinado y así sucesivamente
Según Comportamiento:
 Costo Marginal: es el costo de producir una unidad
adicional de producto.
 Costo Estándar: costo de referencia para un proceso o
producto.
 Ejemplo: benchmark de costos.
Otros Costos:
 Un mismo costo se puede calificar en varias categorías
simultáneamente:
 Ej. el costo de la energía eléctrica de la maquinaria de
producción es:
– Directo
– Variable
– Recurrente
– Efectivo
– Controlable
Ejemplos
 Se refiere al conjunto de todos los costos, tanto
recurrentes como no recurrentes, relacionados con un
proyecto, producto, estructura, sistema o servicio,
durante su tiempo de vida.
 Comienza con la detección de la necesidad u
oportunidad y termina con las actividades finales y el
cierre del proyecto.
 El final del ciclo de vida se proyecta sobre una base
funcional o económica. Por ejemplo una caldera, puede
producir vapor por muchos años, pero en algún
momento resulta muy cara de operar y mantener, por lo
que su vida útil económica es menor que la física.
Costo de Ciclo de Vida
 El ciclo de vida de un proyecto se puede dividir a grosso
modo en dos etapas: la fase de adquisición/
construcción y la fase de operación.
 El propósito del concepto de costo de ciclo de vida es
hacer explícitos los efectos interrelacionados de costos
durante el período total de la vida de un proyecto. Un
objetivo del proceso de diseño es minimizar el costo
total de ciclo de vida (satisfaciendo los requerimientos
restantes), haciendo el trade-off entre los costos de la
fase de adquisición y los costos de operación.
 Ejemplo: a veces el equipo más barato tiene costos de
mantención más altos, lo que lo hace inconveniente.
Costo de Ciclo de Vida
 Existen varias categorías de costos asociadas al ciclo de vida:
 Costo de Inversión: es el capital que se requiere para la mayor
parte de las actividades en la fase de adquisición. También
denominado Costo de Capital (Capital Expenditure, CAPEX).
 Capital de Trabajo: se refiere a los fondos que se requieren como
activo circulante neto para comenzar y dar apoyo a las actividades
de operación. Por lo general, se recupera al final de la vida de un
proyecto.
 Costo de Operación: costos necesarios para efectuar la operación
del proyecto.
 Costos de Mantención y Reparación: son aquellos que se efectúan
con el fin de mantener la capacidad de producción. Junto con los
costos de operación conforman los OPEX (Operational Expenditure)
 Costo de Liquidación: incluye los costos no recurrentes de
suspender la operación, el retiro y la disposición de los activos al
concluir el ciclo de vida.
Costo de Ciclo de Vida
Costo de Ciclo de Vida
Costos
$
Tiempo
Costos de
Investigación,
Diseño
e Ingeniería
Inversión
de Capital
Costos de
Operación
Costos de
Mantención
Costos de
Liquidación
 La Contabilidad
 Otras Fuentes Internas de la Empresa
 Fuentes Externas a la Empresa
 Investigación y Desarrollo
Fuentes de Datos para la
Estimación de Costos
 La Contabilidad: es el registro oficial de la
información de transacciones monetarias
de la empresa, que se rige por la
legislación tributaria y principios contables
generalmente aceptados.
Fuentes de Datos para la
Estimación de Costos e Ingresos
 Los registros contables tienen limitaciones que hacen
que no sean adecuados para utilizarlos directamente en
los análisis económicos:
1. Son datos históricos
2. Divide la información en categorías rígidas, que requiere
transformaciones para utilizarse en el análisis
económico
3. A veces representan precisión ficticia. Ejemplo: valor
libro de un activo.
4. Incorporan partidas que no son flujos de caja. Ejemplo:
depreciación.
5. Considera criterios no coincidentes con la evaluación de
proyectos. Ejemplo: los ingresos se contabilizan cuando
se devengan, lo que no necesariamente coincide con el
pago efectivo.
Fuentes de Datos para la
Estimación de Costos e Ingresos
 Otras fuentes dentro de la empresa. Incluye
sistemas de información extra-contables, como
por ejemplo sistemas de mantención, ventas,
control de calidad, tableros de control, etc.
 También considera el conocimiento y
experiencia acumulados en expertos y
profesionales, tales como compradores,
vendedores, gerentes de proyectos, analistas,
etc.
Fuentes de Datos para la
Estimación de Costos e Ingresos
 Fuentes externas a la Empresa: existen
múltiples fuentes posibles:
 Contactos personales
 Cotizaciones
 Universidades, memorias de títulos,
investigaciones publicadas, etc.
 Organismos públicos, asociaciones gremiales,
reguladores, instituciones internacionales, etc.
 Banco Central, INE, Ministerios, Banco Mundial,
Cepal, etc.
 Empresas consultoras especializadas.
 Empresas de ingeniería.
Fuentes de Datos para la
Estimación de Costos e Ingresos
 Investigación y Desarrollo (I&D, R&D): Si
no existe información publicada, si el
producto es nuevo en el mercado, si el
proyecto o su tecnología es muy
específica, la única alternativa es efectuar
I&D para generar la información.
 Ejemplo: planta piloto
 Ejemplo: prueba de mercado
Fuentes de Datos para la
Estimación de Costos e Ingresos
 Existen varias técnicas que permiten estimar
costos e ingresos. La mayoría de las que se
muestran a continuación permiten obtener
ordenes de magnitud o valores aproximados.
 Por lo tanto, son útiles para estudios de perfil y
para el análisis de alternativas dentro del diseño
conceptual de un proyecto (prefactibilidad).
 Para etapas más avanzadas del desarrollo de un
proyecto, se requieren estimaciones basadas en
estudios avanzados de ingeniería, estudios de
mercado, cotizaciones a firme, etc.
Técnicas de Estimación
1. Método Unitario
2. Índices
3. Ajuste de Potencias
4. Método de Factor
5. Curva de Aprendizaje
6. Métodos Estadísticos
 Regresión Lineal
 Series de Tiempo
Técnicas de Estimación
 Es un método muy popular, pero de carácter
preliminar.
 El costo total se obtiene multiplicando el
número de unidades por un factor de costo
unitario.
 Ejemplos de costos unitario:
– Costo de operación de un bus por kilómetro
– Costo de construcción por metro cuadrado
– Costo de tendido eléctrico por kilómetro
– Costo de capital de una planta concentradora por
tonelada producida.
Método Unitario
 Ejemplo: Si el costo de construcción de
una casa se estima en 25 UF por metro
cuadrado, el costo estimado de una casa
de 140 m2 se puede calcular como
140x25= 3.500 UF.
Método Unitario
Índices
 Los precios y costos varían en el tiempo por
varias razones, por ejemplo avance
tecnológico, disponibilidad de materiales,
inflación, etc.
 Un índice es un número adimensional que
indica como ha cambiado un costo o precio
con respecto a un año base.









0
0
I
I
C
C t
t
t: año para el que se va a estimar el costo
o precio
Ct: costo o precio estimado en el año t
C0: costo o precio en el año de referencia
Ik: Indice en el año k
Índices
 Ejemplo: Su empresa instaló un caldera el año
1996 por $525.000. Existe un índice del costo
de compra e instalación de de estos equipos,
que ese año tenía un valor de 468. Este año
debe instalar una caldera similar, y el índice
está en 542. ¿cuánto es el costo aproximado
de la nueva caldera?
 Respuesta:
 C2008 = 525.000 (542/468) = $608.013
Índices
 Precauciones:
 Los índices pueden variar con la región del
país, el tipo de producto o servicio, y muchos
otros factores más.
 Los índices son sensibles a los cambios
técnológicos.
Índices
 Para un producto en que se pueden identificar
varias componentes relevantes, se puede
crear un índice compuesto, promediando las
razones de costos de sus componentes.
0
1 0
I
C
C
W
I
M
i i
ti
i
t 













 

M: número de artículos o
componentes en el índice
Cij: costo unitario del artículo
j-ésimo en el año i.
It: valor del índice en el año t.
Índices
Índices
 Índices en Chile:
 Indice de Precio al Consumidor (IPC)
 Índice de Precios al Productor (IPP)
 Índice de Precios al por Mayor (IPM)
 Índice de Remuneraciones
 Índice de Tipo de Cambio
 Varios otros
IPP
Índice de precios productor
– Separa por sector y en bienes de consumo,
intermedios y de capital.
– Sectores: agricultura, pesca, minería,
servicios, construcción en industria.
– Disponible en pesos y series históricas en
www.ine.cl
IPM
 Similar al IPC, pero mide variación de
precios de productos al por mayor.
 Separa en productos nacionales e
internacionales, así como en sectores:
agropecuarios, pesca, minería e
industrial.
 También es calculado por destino:
general, intermedio, consumo y capital.
Índice de Remuneraciones
 Estima el cambio en los salarios de los
trabajadores, por actividad económica,
calculando un índice general y
mostrando los crecimientos sectoriales.
 Disponible en www.ine.cl
Estimaciones Paramétricas
 Es el uso de datos históricos y técnicas estadísticas
para predecir costos o precios, relacionando el costo
(o precio) con una o más variables independientes.
 Se conocen también como Relaciones de
Estimación de Costos (REC).
 Se usan para estimar el impacto de las decisiones de
diseño en el costo total.
 Entregan valores aproximados.
 Frecuentemente se estiman a través de modelos de
regresión lineal simple o múltiple.
 Dentro de está categoría se encuentran los métodos
de Ajuste de Potencias, Método de Factor y Curva de
Aprendizaje
Ajuste de Potencias
 La técnica de ajuste de potencias, o modelo
exponencial, se utiliza con frecuencia para
desarrollar estimaciones de inversiones de
capital para plantas y equipos industriales.
 Esta REC supone que el costo varía en función
del cambio de capacidad o tamaño, elevado a
una potencia.
X
S
S
C
C 








1
2
1
2
Ci: costo de la planta i
Si: tamaño de la planta i
X: factor de capacidad
de costo
Ajuste de Potencias
 X depende del tipo de planta o equipo.
 Si X<1, existen economías de escala.
 Si X>1, existen deseconomías de escala.
 Si X=1, existe una relación lineal entre costo y
capacidad.
 Si no se conoce X, se asume comúnmente 0,6.
Ajuste de Potencias
Método de Factor
 Se desarrolló para obtener estimaciones
preliminares de costos totales de inversión
para plantas completas.
 Se basa en el supuesto de que el costo de una
planta completa es proporcional al costo de
sus equipos principales.
E
T C
h
C 
CT:Costo de la planta completa
h: factor de Lang
CE:costo total del equipo más
importante
Método de Factor
 h se denomina factor de Lang en honor a
Hans J. Lang quien desarrolló el método en
1947, y puede ser un factor de costo total o la
suma de factores de componentes de costo
individuales
 Por ejemplo:
– para plantas procesadoras de sólidos: h=3,10
– para plantas procesadoras de fluidos y sólidos:
h=3,63.
– para plantas procesadoras de fluidos: h=4,74
Curva de Aprendizaje
 Es un modelo matemático que explica el
fenómeno de aumento de eficiencia de un
trabajador y de la mejora del rendimiento de
una organización a partir de la producción
repetida de un producto o servicio.
 El concepto básico es que un insumo (ej.
horas de trabajo, costos de material, etc.)
disminuye por unidad de salida, conforme se
incrementa el número de unidades
producidas.
Curva de Aprendizaje
 El supuesto más común es que el insumo (por
ejemplo horas de trabajo por unidad)
disminuye una proporción porcentual
constante cuando el número de unidades
producidas se duplica.
 Bajo este supuesto:
)
2
log
/
(logs
u u
K
Z 
u: número de unidades de salida
Zu: número de unidades de insumo
necesarias para producir la unidad de
salida número u
K: número de unidades de insumo que se
requieren para producir la primera
unidad de salida
s: parámetro de pendiente de la curva
de aprendizaje (expresado como decimal)
Curva de Aprendizaje
 Ejemplo: Un equipo de producción de motos
de carrera demoró 1.000 horas en ensamblar
la primera unidad, y se estima una tasa de
aprendizaje de 0,85. ¿Cuánto se demorará en
producir la tercera unidad?
 Solución:
horas
u
K
Z s
773
)
3
(
000
.
1 2
log
/
85
,
0
log
)
2
log
/
(log
3



Proceso de Desarrollo de una
REC
 Para desarrollar una REC se siguen cuatro etapas:
1. Definición del problema: un problema bien definido es
más fácil de resolver.
2. Obtención y normalización de datos: normalizar por
inflación, localización geográfica, tipo de cambio, etc.
3. Desarrollo de la ecuación REC: determinar que
factores influyen en el costo, y graficar (en escala
lineal, semi-logaritmica y logarítica) para determinar la
forma básica de la relación. Luego, calcular los
coeficientes de la REC, normalmente a través de la
técnica de los mínimos cuadrados.
4. Validar el modelo: a través del error estándar y el
coeficiente de correlación.
Regresión Lineal
 Este método modela la relación entre dos variables
mediante una ecuación lineal del tipo:
 donde:
– y: variable dependiente (proyección de costo o precio)
– x: variable independiente (guía de costo, causa de y)
– a: intercepción con el eje y
– b: pendiente
 Es este modelo supone que se han observado n pares
de valores (xi, yi).
 Si la relación entre las variables no es lineal, en
muchos casos se puede “linealizar”, aplicando
logaritmos a las variables.
bx
a
y 

Regresión Lineal
 Este método calcula la recta que minimiza la distancia
al cuadrado entre los puntos observados y la recta de
la ecuación.
 Cuando existe más de una variable independiente, se
habla se una regresión lineal múltiple.
 Existen muchos sofwares que permiten efectuar
regresiones lineales, entre ellos, el Excel.
 El coeficiente de determinación (R2) indica cuan
bueno es el ajuste de la ecuación estimada a los datos
reales. Así por ejemplo, R2=0,9 indica que la variable
independiente explica un 90% del comportamiento de
la variable dependiente.
Regresión Lineal
 Ejemplo: Un empresario tiene un proyecto de minería
de cobre, y está analizando diferentes alternativas de
capacidad para su planta. Para estimar la inversión,
ha conseguido datos de otros proyectos efectuados en
el país:
 Determine un modelo lineal para explicar la inversión
necesaria en función de la capacidad.
Capacidad Costo de Inversión
Ton Cu US$
50.000 350.000.000
80.000 596.000.000
30.000 244.000.000
150.000 750.000.000
Resumen Regresión
Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación múltiple 0,955702879
Coeficiente de determinación R^2 0,913367992
R^2 ajustado 0,870051989
Error típico 82950791,66
Observaciones 4
ANÁLISIS DE VARIANZA
Grados de libertad
Suma de cuadrados
Promedio de los cuadradosF Valor crítico de F
Regresión 1 1,4509E+17 1,4509E+17 21,0861555 0,044297121
Residuos 2 1,3762E+16 6,8808E+15
Total 3 1,5885E+17
Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95%
Intercepción 160.483.384 81.942.234 1,95849413 0,18927079 -192085592,6 513052360
Capacidad 4.187,31 911,88 4,59196641 0,04429712 263,8186563 8110,8037
Análisis de los residuales
Observación Pronóstico Residuos
Costo de Inversión
1 369.848.943 -19.848.943
2 495.468.278 100.531.722
3 286.102.719 -42.102.719
4 788.580.060 -38.580.060
 Solución: utilizando las herramientas de Excel:
Regresión Lineal
 Luego, la relación entre inversión y tamaño de planta
es:
Inversión = 4.187*Capacidad+160.483.384+Error
 El coeficiente de determinación R2 es de 0,91,
indicando que el modelo se ajusta bien los datos
reales.
Regresión Lineal
Ejemplo: Análisis costo de mantención de cargadores
frontales en una empresa minera:
 Solución:
Series de Tiempo
 Se usan para hacer un análisis detallado de
los patrones históricos de una variable y para
proyectarlos hacia el futuro.
 Uno de los supuestos básicos de todo análisis
de series de tiempo es que la variable en
análisis puede dividirse en componentes, tales
como nivel promedio, tendencia,
estacionalidad, ciclos y error.
 La estrategia es identificar cada componente
usando datos históricos, para luego efectuar
los pronósticos.
Series de Tiempo: Promedios
Móviles
 El modelo más simple de series de tiempo es
el método de los promedios móviles, que
asume que la serie de tiempo tiene sólo un
componente promedio o de nivel más un
componente aleatorio.
 Sea:
– Dt: Demanda observada en t
– Ft+1: pronóstico de demanda en t+1
– At: Promedio calculado hasta el período t
– et: = Dt-Ft : error del pronostico en t
Series de Tiempo: Promedios
Móviles
 Luego:
 y:
N
D
D
D
A N
t
t
t
t
1
1 

 




t
t A
F 
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaFundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaBryann B Ramirez
 
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingresoTema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingresoUGM NORTE
 
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)Edy Queque Luque
 
Mercado cambiario diapositivas exposicion
Mercado cambiario diapositivas  exposicionMercado cambiario diapositivas  exposicion
Mercado cambiario diapositivas exposicionPATRICIA1605
 
Tasa interna de retorno
Tasa interna de retornoTasa interna de retorno
Tasa interna de retornoNelson Yesith
 
valor actual neto
valor actual netovalor actual neto
valor actual netolauritamart
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Luis Cigarroa
 
Currency options
Currency optionsCurrency options
Currency optionsjigi1234
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosAIESEC
 

La actualidad más candente (20)

Valoración de empresa
Valoración de empresaValoración de empresa
Valoración de empresa
 
Fundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaFundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burga
 
Opciones Financieras Libro Gratis
Opciones Financieras Libro GratisOpciones Financieras Libro Gratis
Opciones Financieras Libro Gratis
 
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingresoTema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
VAN y TIR
 
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Financiación en el Comercio Internacional
Financiación en el Comercio InternacionalFinanciación en el Comercio Internacional
Financiación en el Comercio Internacional
 
Mercado cambiario diapositivas exposicion
Mercado cambiario diapositivas  exposicionMercado cambiario diapositivas  exposicion
Mercado cambiario diapositivas exposicion
 
Tasa interna de retorno
Tasa interna de retornoTasa interna de retorno
Tasa interna de retorno
 
Currency Derivatives
Currency DerivativesCurrency Derivatives
Currency Derivatives
 
02 Principio De Finanzas
02 Principio De Finanzas02 Principio De Finanzas
02 Principio De Finanzas
 
valor actual neto
valor actual netovalor actual neto
valor actual neto
 
Basilea II
Basilea II Basilea II
Basilea II
 
Costo de capital wacc
Costo de capital waccCosto de capital wacc
Costo de capital wacc
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 5
 
Finanzas internacional
Finanzas internacionalFinanzas internacional
Finanzas internacional
 
Currency options
Currency optionsCurrency options
Currency options
 
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negociosPlan financiero para un plan de negocios
Plan financiero para un plan de negocios
 

Similar a Evaluación de Centro de Mantención de Aeronaves

Presentacion 2 Elaboración de flujos de caja Estudiantes Monteria 2020.ppt
Presentacion 2  Elaboración de flujos de caja Estudiantes Monteria 2020.pptPresentacion 2  Elaboración de flujos de caja Estudiantes Monteria 2020.ppt
Presentacion 2 Elaboración de flujos de caja Estudiantes Monteria 2020.pptAngelicaMariaPayares
 
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.pptMarko Castillo
 
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptxCLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptxIngridSeplvedaHenot
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosLuis Hurtado
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosLuis Hurtado
 
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptxEvaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptxJavier Figueroa Orozco
 
Principios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privadosPrincipios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privadosAndersson Lujan Ojeda
 
Formulación de Proyectos de Inversión Privada
Formulación de Proyectos de Inversión PrivadaFormulación de Proyectos de Inversión Privada
Formulación de Proyectos de Inversión PrivadaEIZAGA
 
Formulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de InversiónFormulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de InversiónEIZAGA
 
S07.s1 - Material.pptx
S07.s1 - Material.pptxS07.s1 - Material.pptx
S07.s1 - Material.pptxRonPa1
 
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.pptEVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.pptWilfredoTejerina1
 
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidadEstudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidadJhonatan Jaramillo Caamaño
 

Similar a Evaluación de Centro de Mantención de Aeronaves (20)

Flujo de caja.ppt
Flujo de caja.pptFlujo de caja.ppt
Flujo de caja.ppt
 
Presentacion 2 Elaboración de flujos de caja Estudiantes Monteria 2020.ppt
Presentacion 2  Elaboración de flujos de caja Estudiantes Monteria 2020.pptPresentacion 2  Elaboración de flujos de caja Estudiantes Monteria 2020.ppt
Presentacion 2 Elaboración de flujos de caja Estudiantes Monteria 2020.ppt
 
Flujo de fondos
Flujo de fondos Flujo de fondos
Flujo de fondos
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Finanzas ii unidad 3-1
Finanzas ii unidad 3-1Finanzas ii unidad 3-1
Finanzas ii unidad 3-1
 
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
 
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptxCLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
 
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptxEvaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
 
evaluacion_exante (1).ppt
evaluacion_exante (1).pptevaluacion_exante (1).ppt
evaluacion_exante (1).ppt
 
Principios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privadosPrincipios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privados
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Formulación de Proyectos de Inversión Privada
Formulación de Proyectos de Inversión PrivadaFormulación de Proyectos de Inversión Privada
Formulación de Proyectos de Inversión Privada
 
Formulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de InversiónFormulación de Proyectos de Inversión
Formulación de Proyectos de Inversión
 
S07.s1 - Material.pptx
S07.s1 - Material.pptxS07.s1 - Material.pptx
S07.s1 - Material.pptx
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Estudios Financieros
Estudios FinancierosEstudios Financieros
Estudios Financieros
 
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.pptEVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
 
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidadEstudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
 

Último

De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxAndreaSoto281274
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdfGustavoDonayre
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxSarita Anicama
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdfex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdfr4nhpkgcvc
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadMuniFutsala
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxMafeBaez
 
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfFases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfretvarg
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfCarmenLisethAlulimaC
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfJordanaMaza
 

Último (20)

De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdfex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfFases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 

Evaluación de Centro de Mantención de Aeronaves

  • 1. Elaboración del Flujo de Caja Sección 01 Profesor: Andrés Kettlun
  • 2. Introducción  La elaboración de los flujos de caja de un proyecto provee la metodología básica para ordenar la información y obtener los indicadores económicos de un proyecto.  El flujo de Caja de cualquier proyecto se compone de tres elementos básicos: a) Los flujos de inversiones b) Los ingresos de operación (o beneficios). c) Los costos de operación.  En este capítulo estudiaremos la forma de obtener estos elementos y construir correctamente los flujos de caja.
  • 3. Estimación de Costos y Beneficios
  • 4.  Que los alumnos obtengan nociones y sean capaces de aplicar diferentes métodos para la estimación de los costos y beneficios asociados a la evaluación de un proyecto. Objetivo
  • 5. Bibliografía  Ingeniería Económica de DeGarmo, Duodécima Edición, W. Sullivan, E. Wicks y J. Luxhoj. Cap. 2 y 7.
  • 6.  Hasta el momento, los flujos de costos y beneficios se han supuesto conocidos.  En la realidad, deben estimarse.  Generalmente, la parte más difícil, costosa y prolongada de una evaluación económica es la estimación de costos, ingresos, vidas útiles, valores residuales, y otros datos del proyecto.  La estimación de costos y beneficios implica efectuar proyecciones de flujos de caja que se producirán en el futuro, en base a información fragmentaria y variables inciertas. Estimación de Costos y Beneficios
  • 7.  Nunca las estimaciones van a ser exactas. El nivel de precisión exigido dependerá de la etapa del proyecto.  El nivel de precisión va aumentando en la medida que el proyecto progresa desde la etapa de perfil hasta la de factibilidad.  En la etapa de perfil se busca determinar el potencial económico de un proyecto, por lo que sólo se requiere un nivel de precisión medio-bajo  En la etapa de factibilidad se debe decidir si se invierte, por lo que se requiere un nivel de precisión alto (5%-15%). Estimación de Costos y Beneficios
  • 9.  Se entiende como “costos” en general, el valor de cualquier recurso económico utilizado en un proyecto. Ejemplos: – Inversión – Capital de trabajo – Mano de obra – Materiales – Combustibles – Etc.  En una evaluación económica, todo recurso utilizado debe ser valorizado, a valor de mercado o mejor uso alternativo (“costo de oportunidad”). Costos
  • 10. Ejemplo de Costo de oportunidad:  Un empresario que heredó un terreno, está pensando en usarlo para desarrollar un proyecto inmobiliario (un edificio de oficinas). Aún cuando no va a pagar por el terreno, para efectos de la evaluación debe valorizarlo en su costo de oportunidad, que sería el valor que obtendría por la venta del terreno. Costos
  • 11.  Se entiende como “beneficio”, cualquier efecto del proyecto que genere ingresos o ahorro de costos. Ejemplos: – Ingresos por venta de productos. – Ingresos por venta de servicios. – Comisiones por ventas. – Recuperación de valores residuales. – Ahorro en los costos actuales de:  Mano de obra (Ej. Proyecto Automatización)  Energía (Ej. tecnologías eficientes)  Administración/ Supervisión (Ej. Control Automático)  Etc. Beneficios
  • 12. Flujo de Caja  Flujo de caja neto (o flujo de tesorería o flujo de efectivo) es la diferencia entre los ingresos y egresos de caja que genera el proyecto. – Sólo el flujo de caja es relevante. No confundir con la utilidad financiera. – Un mismo proyecto puede tener flujos diferentes dependiendo del agente para quien se evalúa (empresa o accionista; inversionista nacional o extranjero)
  • 13.  Flujo de caja del proyecto puro: Aquel que considera que el proyecto es financiado en un 100% con capital propio (aportes del dueño, de los socios o accionistas).  Flujo de caja del proyecto con deuda: Aquel que considera que una fracción de la inversión se financia con deuda.  Flujos incrementales: Sólo interesan los ingresos y egresos marginales o incrementales F.C. del proyecto = F.C. con proyecto - F.C. sin proyecto (olvidarse de los costos irrecuperables). Flujo de Caja
  • 14.  Horizonte de evaluación: Queda determinado por las características del proyecto (p.ej. vida útil de los activos) y por las necesidades o intereses de los inversionistas. Si el horizonte es menor que la vida útil de los activos de inversión se debe considerar el valor residual de la inversión.  Momento en que ocurren los flujos: Los ingresos y egresos de caja pueden ocurrir mensualmente, diariamente o en forma continua. Por simplicidad se adopta la convención de considerar que ocurren en un instante: al final de cada año. – Año 0: momento en que ocurre la inversión y el financiamiento Consideraciones generales
  • 15.  Tratamiento de la inflación: Los flujos pueden expresarse en moneda nominal ($) o moneda real (UF, UTM o pesos de una misma fecha). Lo importante es la consistencia: – Flujos nominales y tasa de descuento nominal – Flujos reales y tasa de descuento real Consideraciones generales
  • 16.  Principio del devengado: contablemente, los ingresos se reconocen a medida que estos son ganados y los gastos mientras se incurra en ellos, independiente del momento en que se produzcan los flujos de dinero. Consecuencias: 1) La inversión en activo fijo se transforma paulatinamente en gasto, a medida que presta sus servicios. Este gasto se llama depreciación. 2) Los ingresos por venta, costos de venta y gastos del período no necesariamente coinciden con los ingresos y egresos de efectivo. En un flujo anual estas diferencias son menores, por lo que no se consideran. La información contable
  • 17.  La depreciación no es un flujo de caja, pero influye en el flujo de caja de impuestos, ya que es considerado tributariamente como un gasto.  Ejemplo: un camión que vale $80, con vida contable de 8 años, que se usa por solo cinco años y se liquida (vende) en el mercado al 50% de su valor de compra: Depreciación t=0 1 2 3 4 5 t=0 1 2 3 4 5 Flujo de Caja Flujo de Contable Inversión=-80 Valor Residual=40 Depreciación anual=-10 En t=5: Depreciación Acum=-50 Valor Libro =80-50=30 Ganancia Capital=40-30=10
  • 18.  Ganancia (o pérdida) de capital: es la diferencia entre el valor de venta del activo (o valor residual de la inversión) y su valor libro.  Valor libro: Valor inicial del activo menos la depreciación acumulada. En base a las consideraciones anteriores, podemos definir el flujo de caja a partir de la utilidad: F.C. = F.C. Operativo + F.C. de Capitales F.C. = (Utilidad Contable+ gastos que no son flujo de efectivo) + (- Inversión + Valor residual) La información contable
  • 19.  Financiamiento de un proyecto (deuda): desde el punto de vista contable-tributario, solo los intereses son considerados un gasto deducible de impuestos. El flujo del préstamo y las posteriores amortizaciones (devoluciones del capital) no son deducibles de impuestos. La información contable
  • 20. Estructura General del FC + Ingresos afectos a impuestos - Egresos afectos a impuestos - Gastos no desembolsables = Utilidad Antes de Impuestos - Impuestos = Utilidad después de impuestos + Ajustes por gastos no desembolsables - Egresos no afectos a impuestos + Beneficios no afectos a impuestos = FLUJO DE CAJA
  • 21. Estructura del Flujo de Caja Privado Año 1 Año 2 Año 3 + Ingresos por ventas + Intereses por depósitos + Otros ingresos +/- Ganancias/pérdidas de capital - Costos fijos - Costos variables - Gastos financieros - Depreciaciones legales - Pérdidas de ejercicios anteriores = Utilidad antes de impuestos - Impuesto de Primera Categoría = Utilidad después de impuestos (Continúa->)
  • 22. + Depreciaciones legales + Pérdidas de ejercicio anteriores -/+ Ganancias/pérdidas de capital = Flujo de Caja Operacional - Inversión fija - IVA de la inversión + Recuperación IVA de la inversión + Valor residual de los activos - Capital de trabajo + Recuperación del capital de trabajo + Préstamos - Amortizaciones = Flujo de Capitales = Flujo de Caja Privado Estructura del Flujo de Caja Privado
  • 23.  Ingresos por venta: P*Q, ingresos por la venta de bienes o prestación de servicios (sin IVA)  Intereses por depósitos: ganancias obtenidas en depósitos bancarios  Otros ingresos: por ejemplo, rentas por inversiones financieras, arriendos, etc.  Costos fijos: los que no dependen del nivel de producción  Costos variables: los que dependen del nivel de producción  Gastos financieros: intereses de la deuda Estructura del Flujo de Caja Privado
  • 24. Ejercicio (Proyecto Puro)  Un importante grupo de inversionistas, asociado a una línea aérea nacional, está considerando instalar un centro de mantención de aeronaves de pasajeros, y le ha encargado a usted la evaluación del proyecto, considerando un horizonte de 5 años. El estudio técnico del proyecto indica que se requiere disponer de un galpón techado (hangar) de 1.200m2, además de un acceso pavimentado con cimientos especiales de 8.000 m2. El costo de construcción del galpón es de US$36 por m2, y el costo de construcción del acceso pavimentado es de US$27 por m2. Adicionalmente se requiere adquirir equipos computacionales de punta para el chequeo del instrumental de aeronavegación de cada nave, cuyo costo se estima en US$525.000, y además equipos especiales para la revisión del fuselaje, con un costo de US$300.000. El capital de trabajo necesario asciende a US$1.175.000. Finalmente, se deberá conseguir un terreno al interior del aeropuerto internacional, con una superficie de 10.000 m2, a un costo de US$48 por m2.
  • 25. Ejercicio (Proyecto Puro)  Los parámetros del activo fijo se señalan a continuación:  Los costos de operación son de US$8.300 por nave. Además, existen costos de mantención de las instalaciones y equipos de US$180.000 anuales, de administración de US$25.000 anuales y seguros por US$5.000 anuales. La demanda de servicios se estima en 900 mantenciones cada año, con un precio de US$12.500 por mantención. La tasa de impuesto a las utilidades es de 15% y la tasa de descuento para un proyecto puro es de 12%. Vida útil Valor de contable Salvamento (años) (o Residual) Hangar 10 60% Obras físicas 10 40% Equipos de Chequeo de instrumental 5 20% Equipos de Chequeo de fuselaje 5 30% Terreno - 100%
  • 26. Ejercicio (Proyecto Puro)  Calculamos primero los efectos asociados a las inversiones: Inversión Depreciación Valor Valor Anual Libro Residual Hangar 43.200 4.320 21.600 25.920 Obras físicas 216.000 21.600 108.000 86.400 Equipos instrumental 525.000 105.000 0 105.000 Equipos fuselaje 300.000 60.000 0 90.000 Terreno 480.000 0 480.000 480.000 Capital de Trabajo 1.175.000 0 1.175.000 1.175.000 Total 2.739.200 190.920 1.784.600 1.962.320  Ganancia de capital = 1.962.320 - 1.784.600 = 177.720 A los 5 años:
  • 27. Ejercicio (Proyecto Puro)  Flujos de Caja: 0 1 2 3 4 5 Ventas 900 900 900 900 900 Ingresos 11.250.000 11.250.000 11.250.000 11.250.000 11.250.000 Costos operacionales -7.470.000 -7.470.000 -7.470.000 -7.470.000 -7.470.000 Costos Mantención -180.000 -180.000 -180.000 -180.000 -180.000 Costos Administración -25.000 -25.000 -25.000 -25.000 -25.000 Seguros -5.000 -5.000 -5.000 -5.000 -5.000 Depreciaciones: Hangar -4.320 -4.320 -4.320 -4.320 -4.320 Obras físicas -21.600 -21.600 -21.600 -21.600 -21.600 Equipos instrumental -105.000 -105.000 -105.000 -105.000 -105.000 Equipos fuselaje -60.000 -60.000 -60.000 -60.000 -60.000 Ganancia de capital 177.720 Utilidad antes de imp. 3.379.080 3.379.080 3.379.080 3.379.080 3.556.800 Impuesto (15%) 506.862 506.862 506.862 506.862 533.520 Utilidad despues de imp. 2.872.218 2.872.218 2.872.218 2.872.218 3.023.280 Depreciaciones: Hangar 4.320 4.320 4.320 4.320 4.320 Obras físicas 21.600 21.600 21.600 21.600 21.600 Equipos instrumental 105.000 105.000 105.000 105.000 105.000 Equipos fuselaje 60.000 60.000 60.000 60.000 60.000 Ganancia de capital -177.720 Inversiones -2.739.200 Recup. valores residuales 1.962.320 Flujo de caja neto -2.739.200 3.063.138 3.063.138 3.063.138 3.063.138 4.998.800 VAN (12%) 9.401.074
  • 28. Ejercicio (Proyecto Financiado)  Suponga ahora que el proyecto financia el 40% de la inversión con un crédito de cuota fija a 5 años, a una tasa del 8% anual. Reevalúe el proyecto.  Si se efectúa la tabla de desarrollo de la deuda: Desarrollo de la deuda: Año 0 1 2 3 4 5 Deuda inicial 1.095.680 908.914 707.207 489.364 254.093 Interés -87.654 -72.713 -56.577 -39.149 -20.327 Amortización -186.766 -201.707 -217.844 -235.271 -254.093 Deuda final 1.095.680 908.914 707.207 489.364 254.093 0
  • 29. 0 1 2 3 4 5 Ingresos 11.250.000 11.250.000 11.250.000 11.250.000 11.250.000 Costos operacionales -7.470.000 -7.470.000 -7.470.000 -7.470.000 -7.470.000 Costos Mantención -180.000 -180.000 -180.000 -180.000 -180.000 Costos Administración -25.000 -25.000 -25.000 -25.000 -25.000 Seguros -5.000 -5.000 -5.000 -5.000 -5.000 Gasto Financiero -87.654 -72.713 -56.577 -39.149 -20.327 Depreciaciones: Hangar -4.320 -4.320 -4.320 -4.320 -4.320 Obras físicas -21.600 -21.600 -21.600 -21.600 -21.600 Equipos instrumental -105.000 -105.000 -105.000 -105.000 -105.000 Equipos fuselaje -60.000 -60.000 -60.000 -60.000 -60.000 Ganancia de capital 177.720 Utilidad antes de imp. 3.291.426 3.306.367 3.322.503 3.339.931 3.536.473 Impuesto (15%) 493.714 495.955 498.376 500.990 530.471 Utilidad despues de imp. 2.797.712 2.810.412 2.824.128 2.838.941 3.006.002 Depreciaciones: Hangar 4.320 4.320 4.320 4.320 4.320 Obras físicas 21.600 21.600 21.600 21.600 21.600 Equipos instrumental 105.000 105.000 105.000 105.000 105.000 Equipos fuselaje 60.000 60.000 60.000 60.000 60.000 Ganancia de capital -177.720 Préstamo 1.095.680 Amortizaciones -186.766 -201.707 -217.844 -235.271 -254.093 Inversiones -2.739.200 Recup. valores residuales 1.962.320 Flujo de caja neto -1.643.520 2.801.866 2.799.625 2.797.204 2.794.590 4.727.429 VAN (12%) 9.539.467 Ejercicio (Proyecto Financiado)
  • 30.  Enfoque ascendente (bottom-up): considera el precio como una variable de salida, y los cálculos de costos como variable de entrada.  Enfoque descendente o diseño-costo (top- down): considera el precio competitivo como variable de entrada y las estimaciones de costo como variables de salida. Enfoques de Estimación de Costos
  • 32.  Enfoque ascendente (bottom-up): se identifican los componentes de costo, se valorizan y se suman para obtener el costo directo. Luego se agregan los costos indirectos y el margen de utilidad deseado para obtener el precio de venta.  Es el método tradicional de costeo y se aplica en industrias donde las condiciones competitivas de mercado no son el factor dominante para determinar el precio del producto o servicio. Ejemplo: mercados con alta diferenciación de productos. Enfoques de Estimación de Costos
  • 33.  Enfoque Descendente (top-down): se aplica mejor en las primeras etapas de un proyecto. Los detalles de diseño del proyecto aún se desconocen; sin embargo, el precio competitivo ayuda a poner objetivos de costo para los diferentes componentes.  Este enfoque fomenta la innovación, los nuevos diseños, el mejoramiento de los procesos de manufactura, su eficiencia. Enfoques de Estimación de Costos
  • 34.  Existen varias formas de clasificar los costos.  Según – Área que lo consume – Su identificación con la producción – Momento de cálculo – Grado de control – Periodicidad – Tipo y momento de desembolso – Comportamiento Clasificación y Conceptos de Costos
  • 35.  Producción: Son los costos que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados.  Distribución: Son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final  Administración: Son los costos generados en las áreas administrativas de la empresa. Se denominan también Gastos.  Financiamiento: Son los que se generan por el uso de recursos de capital. Según Área que lo Consume:
  • 36.  Directos: Son los costos que pueden identificarse fácilmente con la generación del producto o servicio.  Por ejemplo, la mano de obra asociada a la maquinaria productiva.  Indirectos (o Generales): Su monto global se conoce para toda la empresa o para un conjunto de productos. Es difícil asociarlos con un producto o servicio especifico. Para su asignación se requieren base de distribución (metros cuadrados, número de personas, etc).  Ejemplos: supervisión; seguros, etc. Según su Identificación con la Producción:
  • 37.  Históricos: Son costos pasados, que se generaron en un periodo anterior.  Proyectados: Son costos que se calculan con base en métodos estadísticos y que se utilizan para elaborar presupuestos. Según el Momento en que se Calcula:
  • 38.  Costos Controlables (discrecionales): Son aquellos costos sobre los cuales la dirección de la organización tiene autoridad para que se generen o no.  Ejemplo: nivel de gastos en publicidad.  Costos no Controlables: Son aquellos costos sobre los cuales se tiene un bajo o nulo nivel de control. No se refiere al control del precio, sino del gasto.  Ejemplo: costo del arriendo de una propiedad. Según el Grado de Control:
  • 39.  Costos Recurrentes: Son aquellos costos que son repetitivos y se presentan cuando una organización produce bienes o servicios similares con continuidad.  Ejemplos: costos directos; arriendo.  Costos no Recurrentes: Son aquellos costos no repetitivos.  Ejemplos: compra de los terrenos para una fábrica; costo de cierre. Según su Periodicidad:
  • 40.  Costo Efectivo: son aquellos que generan una salida real de efectivo. Dan origen a un flujo de caja.  Ejemplos: gasto en energía eléctrica; materiales.  Costos Contable (o libro): son aquellos costos que se reflejan en la contabilidad de una empresa, pero no generan pagos en efectivo.  Ejemplos: depreciación; provisiones. Según Tipo y Momento de Desembolso:
  • 41.  Costo de Oportunidad: se incurre en un costo de oportunidad debido al uso de recursos limitados, de manera que se pierde la oportunidad de obtener ventajas económicas en otra alternativa; es decir, es el costo de la mejor oportunidad rechazada (pérdida). Ejemplo: el tiempo que invierte una persona en desarrollar un proyecto, tiene un costo de oportunidad que es lo que deja de ganar en el mejor uso alternativo, como por ejemplo, un sueldo como profesional. Según Tipo y Momento de Desembolso:
  • 42.  Costo Hundido. Ejemplo: una empresa petrolera ha gastado US$10 millones en exploración, y ha descubierto un nuevo yacimiento.  El yacimiento es pequeño, y la evaluación económica del proyecto de explotación del petróleo arroja un VAN de sólo US$3 millones. ¿Conviene hacerlo?  La respuesta es sí, conviene hacer el proyecto. Al momento de tomar la decisión, los US$10 millones ya están gastados, son costo hundido, no influyen en la decisión. Según Tipo y Momento de Desembolso:
  • 43.  Costo Hundido: es aquel que se incurrió en el pasado, y que no tiene relevancia para estimar los costos o ingresos futuros, por lo que no se debe considerar para la decisión de inversión.  Ejemplo: una persona reserva un automóvil nuevo en un concesionario, pagando $100.000 que se descontarán del precio de 5 millones, pero que se pierden si no compra el vehículo. Ese fin de semana, encuentra el mismo auto en $4,8 millones en otra parte. Los $100.000 son costo hundido para efectos de donde comprar. Según Tipo y Momento de Desembolso:
  • 44.  Costos Fijos: son aquellos que no resultan afectados por cambios en el nivel de producción, dentro de un rango de la capacidad de producción y de un determinado plazo. Según Comportamiento:
  • 45.  Ejemplos: seguros; contribuciones de bienes raíces; gastos de administración general; tarifas de licencias; intereses, etc.  Si se genera un cambio importante en el uso de los recursos, como por ejemplo una expansión significativa en la capacidad de producción, los costos fijos se pueden alterar. Ejemplo: el incorporar un mayor número de maquinas de producción puede generar un aumento en los gastos de administración, seguros y supervisión. Según Comportamiento:
  • 46.  Costos Variables: son aquellos que están asociados al nivel de operación y que varían en relación a la cantidad total de producción u otras medidas del nivel de actividad, como las ventas. Según Comportamiento:
  • 47.  Ejemplo: el gasto en materia prima se relaciona con la producción, mientras que las comisiones se relacionan con las ventas.  Características: – Generalmente son proporcionales a una actividad. – Su unidad de medida depende la actividad relacionada: $/ton, $/unidad, $/venta, etc… – Son controlados a corto plazo. Según Comportamiento:
  • 48.  Costos Semi-Variables: Son aquellos costos que se componen de una parte fija y una parte variable que se modifica de acuerdo con el volumen de producción. Hay dos tipos de costos semi-variables:  Mixtos: son los costos que tienen un componente fijo básico y a partir de éste comienzan a incrementar Según Comportamiento:
  • 49.  Escalonados: son aquellos costos que permanecen constantes hasta cierto punto, luego crecen hasta un nivel determinado y así sucesivamente Según Comportamiento:
  • 50.  Costo Marginal: es el costo de producir una unidad adicional de producto.  Costo Estándar: costo de referencia para un proceso o producto.  Ejemplo: benchmark de costos. Otros Costos:
  • 51.  Un mismo costo se puede calificar en varias categorías simultáneamente:  Ej. el costo de la energía eléctrica de la maquinaria de producción es: – Directo – Variable – Recurrente – Efectivo – Controlable Ejemplos
  • 52.  Se refiere al conjunto de todos los costos, tanto recurrentes como no recurrentes, relacionados con un proyecto, producto, estructura, sistema o servicio, durante su tiempo de vida.  Comienza con la detección de la necesidad u oportunidad y termina con las actividades finales y el cierre del proyecto.  El final del ciclo de vida se proyecta sobre una base funcional o económica. Por ejemplo una caldera, puede producir vapor por muchos años, pero en algún momento resulta muy cara de operar y mantener, por lo que su vida útil económica es menor que la física. Costo de Ciclo de Vida
  • 53.  El ciclo de vida de un proyecto se puede dividir a grosso modo en dos etapas: la fase de adquisición/ construcción y la fase de operación.  El propósito del concepto de costo de ciclo de vida es hacer explícitos los efectos interrelacionados de costos durante el período total de la vida de un proyecto. Un objetivo del proceso de diseño es minimizar el costo total de ciclo de vida (satisfaciendo los requerimientos restantes), haciendo el trade-off entre los costos de la fase de adquisición y los costos de operación.  Ejemplo: a veces el equipo más barato tiene costos de mantención más altos, lo que lo hace inconveniente. Costo de Ciclo de Vida
  • 54.  Existen varias categorías de costos asociadas al ciclo de vida:  Costo de Inversión: es el capital que se requiere para la mayor parte de las actividades en la fase de adquisición. También denominado Costo de Capital (Capital Expenditure, CAPEX).  Capital de Trabajo: se refiere a los fondos que se requieren como activo circulante neto para comenzar y dar apoyo a las actividades de operación. Por lo general, se recupera al final de la vida de un proyecto.  Costo de Operación: costos necesarios para efectuar la operación del proyecto.  Costos de Mantención y Reparación: son aquellos que se efectúan con el fin de mantener la capacidad de producción. Junto con los costos de operación conforman los OPEX (Operational Expenditure)  Costo de Liquidación: incluye los costos no recurrentes de suspender la operación, el retiro y la disposición de los activos al concluir el ciclo de vida. Costo de Ciclo de Vida
  • 55. Costo de Ciclo de Vida Costos $ Tiempo Costos de Investigación, Diseño e Ingeniería Inversión de Capital Costos de Operación Costos de Mantención Costos de Liquidación
  • 56.  La Contabilidad  Otras Fuentes Internas de la Empresa  Fuentes Externas a la Empresa  Investigación y Desarrollo Fuentes de Datos para la Estimación de Costos
  • 57.  La Contabilidad: es el registro oficial de la información de transacciones monetarias de la empresa, que se rige por la legislación tributaria y principios contables generalmente aceptados. Fuentes de Datos para la Estimación de Costos e Ingresos
  • 58.  Los registros contables tienen limitaciones que hacen que no sean adecuados para utilizarlos directamente en los análisis económicos: 1. Son datos históricos 2. Divide la información en categorías rígidas, que requiere transformaciones para utilizarse en el análisis económico 3. A veces representan precisión ficticia. Ejemplo: valor libro de un activo. 4. Incorporan partidas que no son flujos de caja. Ejemplo: depreciación. 5. Considera criterios no coincidentes con la evaluación de proyectos. Ejemplo: los ingresos se contabilizan cuando se devengan, lo que no necesariamente coincide con el pago efectivo. Fuentes de Datos para la Estimación de Costos e Ingresos
  • 59.  Otras fuentes dentro de la empresa. Incluye sistemas de información extra-contables, como por ejemplo sistemas de mantención, ventas, control de calidad, tableros de control, etc.  También considera el conocimiento y experiencia acumulados en expertos y profesionales, tales como compradores, vendedores, gerentes de proyectos, analistas, etc. Fuentes de Datos para la Estimación de Costos e Ingresos
  • 60.  Fuentes externas a la Empresa: existen múltiples fuentes posibles:  Contactos personales  Cotizaciones  Universidades, memorias de títulos, investigaciones publicadas, etc.  Organismos públicos, asociaciones gremiales, reguladores, instituciones internacionales, etc.  Banco Central, INE, Ministerios, Banco Mundial, Cepal, etc.  Empresas consultoras especializadas.  Empresas de ingeniería. Fuentes de Datos para la Estimación de Costos e Ingresos
  • 61.  Investigación y Desarrollo (I&D, R&D): Si no existe información publicada, si el producto es nuevo en el mercado, si el proyecto o su tecnología es muy específica, la única alternativa es efectuar I&D para generar la información.  Ejemplo: planta piloto  Ejemplo: prueba de mercado Fuentes de Datos para la Estimación de Costos e Ingresos
  • 62.  Existen varias técnicas que permiten estimar costos e ingresos. La mayoría de las que se muestran a continuación permiten obtener ordenes de magnitud o valores aproximados.  Por lo tanto, son útiles para estudios de perfil y para el análisis de alternativas dentro del diseño conceptual de un proyecto (prefactibilidad).  Para etapas más avanzadas del desarrollo de un proyecto, se requieren estimaciones basadas en estudios avanzados de ingeniería, estudios de mercado, cotizaciones a firme, etc. Técnicas de Estimación
  • 63. 1. Método Unitario 2. Índices 3. Ajuste de Potencias 4. Método de Factor 5. Curva de Aprendizaje 6. Métodos Estadísticos  Regresión Lineal  Series de Tiempo Técnicas de Estimación
  • 64.  Es un método muy popular, pero de carácter preliminar.  El costo total se obtiene multiplicando el número de unidades por un factor de costo unitario.  Ejemplos de costos unitario: – Costo de operación de un bus por kilómetro – Costo de construcción por metro cuadrado – Costo de tendido eléctrico por kilómetro – Costo de capital de una planta concentradora por tonelada producida. Método Unitario
  • 65.  Ejemplo: Si el costo de construcción de una casa se estima en 25 UF por metro cuadrado, el costo estimado de una casa de 140 m2 se puede calcular como 140x25= 3.500 UF. Método Unitario
  • 66. Índices  Los precios y costos varían en el tiempo por varias razones, por ejemplo avance tecnológico, disponibilidad de materiales, inflación, etc.  Un índice es un número adimensional que indica como ha cambiado un costo o precio con respecto a un año base.          0 0 I I C C t t t: año para el que se va a estimar el costo o precio Ct: costo o precio estimado en el año t C0: costo o precio en el año de referencia Ik: Indice en el año k
  • 67. Índices  Ejemplo: Su empresa instaló un caldera el año 1996 por $525.000. Existe un índice del costo de compra e instalación de de estos equipos, que ese año tenía un valor de 468. Este año debe instalar una caldera similar, y el índice está en 542. ¿cuánto es el costo aproximado de la nueva caldera?  Respuesta:  C2008 = 525.000 (542/468) = $608.013
  • 68. Índices  Precauciones:  Los índices pueden variar con la región del país, el tipo de producto o servicio, y muchos otros factores más.  Los índices son sensibles a los cambios técnológicos.
  • 69. Índices  Para un producto en que se pueden identificar varias componentes relevantes, se puede crear un índice compuesto, promediando las razones de costos de sus componentes. 0 1 0 I C C W I M i i ti i t                  M: número de artículos o componentes en el índice Cij: costo unitario del artículo j-ésimo en el año i. It: valor del índice en el año t.
  • 71. Índices  Índices en Chile:  Indice de Precio al Consumidor (IPC)  Índice de Precios al Productor (IPP)  Índice de Precios al por Mayor (IPM)  Índice de Remuneraciones  Índice de Tipo de Cambio  Varios otros
  • 72. IPP Índice de precios productor – Separa por sector y en bienes de consumo, intermedios y de capital. – Sectores: agricultura, pesca, minería, servicios, construcción en industria. – Disponible en pesos y series históricas en www.ine.cl
  • 73. IPM  Similar al IPC, pero mide variación de precios de productos al por mayor.  Separa en productos nacionales e internacionales, así como en sectores: agropecuarios, pesca, minería e industrial.  También es calculado por destino: general, intermedio, consumo y capital.
  • 74. Índice de Remuneraciones  Estima el cambio en los salarios de los trabajadores, por actividad económica, calculando un índice general y mostrando los crecimientos sectoriales.  Disponible en www.ine.cl
  • 75. Estimaciones Paramétricas  Es el uso de datos históricos y técnicas estadísticas para predecir costos o precios, relacionando el costo (o precio) con una o más variables independientes.  Se conocen también como Relaciones de Estimación de Costos (REC).  Se usan para estimar el impacto de las decisiones de diseño en el costo total.  Entregan valores aproximados.  Frecuentemente se estiman a través de modelos de regresión lineal simple o múltiple.  Dentro de está categoría se encuentran los métodos de Ajuste de Potencias, Método de Factor y Curva de Aprendizaje
  • 76. Ajuste de Potencias  La técnica de ajuste de potencias, o modelo exponencial, se utiliza con frecuencia para desarrollar estimaciones de inversiones de capital para plantas y equipos industriales.  Esta REC supone que el costo varía en función del cambio de capacidad o tamaño, elevado a una potencia. X S S C C          1 2 1 2 Ci: costo de la planta i Si: tamaño de la planta i X: factor de capacidad de costo
  • 77. Ajuste de Potencias  X depende del tipo de planta o equipo.  Si X<1, existen economías de escala.  Si X>1, existen deseconomías de escala.  Si X=1, existe una relación lineal entre costo y capacidad.  Si no se conoce X, se asume comúnmente 0,6.
  • 79. Método de Factor  Se desarrolló para obtener estimaciones preliminares de costos totales de inversión para plantas completas.  Se basa en el supuesto de que el costo de una planta completa es proporcional al costo de sus equipos principales. E T C h C  CT:Costo de la planta completa h: factor de Lang CE:costo total del equipo más importante
  • 80. Método de Factor  h se denomina factor de Lang en honor a Hans J. Lang quien desarrolló el método en 1947, y puede ser un factor de costo total o la suma de factores de componentes de costo individuales  Por ejemplo: – para plantas procesadoras de sólidos: h=3,10 – para plantas procesadoras de fluidos y sólidos: h=3,63. – para plantas procesadoras de fluidos: h=4,74
  • 81. Curva de Aprendizaje  Es un modelo matemático que explica el fenómeno de aumento de eficiencia de un trabajador y de la mejora del rendimiento de una organización a partir de la producción repetida de un producto o servicio.  El concepto básico es que un insumo (ej. horas de trabajo, costos de material, etc.) disminuye por unidad de salida, conforme se incrementa el número de unidades producidas.
  • 82. Curva de Aprendizaje  El supuesto más común es que el insumo (por ejemplo horas de trabajo por unidad) disminuye una proporción porcentual constante cuando el número de unidades producidas se duplica.  Bajo este supuesto: ) 2 log / (logs u u K Z  u: número de unidades de salida Zu: número de unidades de insumo necesarias para producir la unidad de salida número u K: número de unidades de insumo que se requieren para producir la primera unidad de salida s: parámetro de pendiente de la curva de aprendizaje (expresado como decimal)
  • 83. Curva de Aprendizaje  Ejemplo: Un equipo de producción de motos de carrera demoró 1.000 horas en ensamblar la primera unidad, y se estima una tasa de aprendizaje de 0,85. ¿Cuánto se demorará en producir la tercera unidad?  Solución: horas u K Z s 773 ) 3 ( 000 . 1 2 log / 85 , 0 log ) 2 log / (log 3   
  • 84. Proceso de Desarrollo de una REC  Para desarrollar una REC se siguen cuatro etapas: 1. Definición del problema: un problema bien definido es más fácil de resolver. 2. Obtención y normalización de datos: normalizar por inflación, localización geográfica, tipo de cambio, etc. 3. Desarrollo de la ecuación REC: determinar que factores influyen en el costo, y graficar (en escala lineal, semi-logaritmica y logarítica) para determinar la forma básica de la relación. Luego, calcular los coeficientes de la REC, normalmente a través de la técnica de los mínimos cuadrados. 4. Validar el modelo: a través del error estándar y el coeficiente de correlación.
  • 85. Regresión Lineal  Este método modela la relación entre dos variables mediante una ecuación lineal del tipo:  donde: – y: variable dependiente (proyección de costo o precio) – x: variable independiente (guía de costo, causa de y) – a: intercepción con el eje y – b: pendiente  Es este modelo supone que se han observado n pares de valores (xi, yi).  Si la relación entre las variables no es lineal, en muchos casos se puede “linealizar”, aplicando logaritmos a las variables. bx a y  
  • 86. Regresión Lineal  Este método calcula la recta que minimiza la distancia al cuadrado entre los puntos observados y la recta de la ecuación.  Cuando existe más de una variable independiente, se habla se una regresión lineal múltiple.  Existen muchos sofwares que permiten efectuar regresiones lineales, entre ellos, el Excel.  El coeficiente de determinación (R2) indica cuan bueno es el ajuste de la ecuación estimada a los datos reales. Así por ejemplo, R2=0,9 indica que la variable independiente explica un 90% del comportamiento de la variable dependiente.
  • 87. Regresión Lineal  Ejemplo: Un empresario tiene un proyecto de minería de cobre, y está analizando diferentes alternativas de capacidad para su planta. Para estimar la inversión, ha conseguido datos de otros proyectos efectuados en el país:  Determine un modelo lineal para explicar la inversión necesaria en función de la capacidad. Capacidad Costo de Inversión Ton Cu US$ 50.000 350.000.000 80.000 596.000.000 30.000 244.000.000 150.000 750.000.000
  • 88. Resumen Regresión Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple 0,955702879 Coeficiente de determinación R^2 0,913367992 R^2 ajustado 0,870051989 Error típico 82950791,66 Observaciones 4 ANÁLISIS DE VARIANZA Grados de libertad Suma de cuadrados Promedio de los cuadradosF Valor crítico de F Regresión 1 1,4509E+17 1,4509E+17 21,0861555 0,044297121 Residuos 2 1,3762E+16 6,8808E+15 Total 3 1,5885E+17 Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95% Intercepción 160.483.384 81.942.234 1,95849413 0,18927079 -192085592,6 513052360 Capacidad 4.187,31 911,88 4,59196641 0,04429712 263,8186563 8110,8037 Análisis de los residuales Observación Pronóstico Residuos Costo de Inversión 1 369.848.943 -19.848.943 2 495.468.278 100.531.722 3 286.102.719 -42.102.719 4 788.580.060 -38.580.060  Solución: utilizando las herramientas de Excel:
  • 89. Regresión Lineal  Luego, la relación entre inversión y tamaño de planta es: Inversión = 4.187*Capacidad+160.483.384+Error  El coeficiente de determinación R2 es de 0,91, indicando que el modelo se ajusta bien los datos reales.
  • 90. Regresión Lineal Ejemplo: Análisis costo de mantención de cargadores frontales en una empresa minera:
  • 92. Series de Tiempo  Se usan para hacer un análisis detallado de los patrones históricos de una variable y para proyectarlos hacia el futuro.  Uno de los supuestos básicos de todo análisis de series de tiempo es que la variable en análisis puede dividirse en componentes, tales como nivel promedio, tendencia, estacionalidad, ciclos y error.  La estrategia es identificar cada componente usando datos históricos, para luego efectuar los pronósticos.
  • 93. Series de Tiempo: Promedios Móviles  El modelo más simple de series de tiempo es el método de los promedios móviles, que asume que la serie de tiempo tiene sólo un componente promedio o de nivel más un componente aleatorio.  Sea: – Dt: Demanda observada en t – Ft+1: pronóstico de demanda en t+1 – At: Promedio calculado hasta el período t – et: = Dt-Ft : error del pronostico en t
  • 94. Series de Tiempo: Promedios Móviles  Luego:  y: N D D D A N t t t t 1 1         t t A F  1