Índice
1. Reseña teórica
1.1 La luz en arquitectura
2. Proceso
2.1 Concibiendo la idea
2.2 Fuentes de inspiración
2.3 Color
2.4 Maquetas de borrador
I y II
3. Propuesta final
3.1 Plantas y Recorrido
3.2 Cortes
3.3 Perspectivas
4. Conclusiones
5. Fotografías.
1.1 La luz en la arquitectura
Luz y estética
Además de considerar la Buena construcción de
un edificio bajo los principios vitruvianos ya
revisados en la unidad anterior. La arquitectura
cumple un importante papel estético en el cual
buscamos que nuestros proyectos destaquen.
Sin necesidad de entrar en detalles técnicos de
refracción y reflexión lumínica, el estudiante
tiene un camino abierto de posibilidades para
experimentar libremente en la siguiente
actividad.
Iluminación arquitectónica
Tras haber realizado varios esquemas en
láminas de papel empaque sobre cómo
deseo que mi Proyecto luzca, termino con
dos propuestas que serán llevadas a cabo
en maquetas de borrador.
Se muestran ambas propuestas iniciales a
manera de boceto.
2.1 Concibiendo la idea
Bosquejos realizados en
clase
Mi eje fundamental en cuanto a inspiración se refiere para el Proyecto es
Mies Van der Rohe, con su principio de que menos es más. Elegí una
propuesta en la cual el macizco predomine sobre el vacío, para generar
un buen recorrido visual en el sentido adecuado, de arriba hacia abajo y
de izquierda a derecha.
2.2 Fuentes de inspiración
Capilla St. Saviour Mies Van der Rohe
Ludgwig Mies Van der Rohe
Bajo acuerdo con el docente, el arquitecto
Carlos Tello, se ha elegido no colocar color en
la maqueta, logrando así un mejor manejo de
iluminación, permitiendo paso de luz cenital
que pueda llegar al subsuelo con gracia, sin
reflejo de ondas de color ajenas al blanco.
2.3 Color
Ejemplo de construcción sin color en
planos
Se terminó por elegir la
segunda maqueta como la
base para el Proyecto final,
siendo esta una propuesta
con un major
aprovechamiento de la luz
natural, permitiendo que la
iluminación atraviese
completamente a la caja de
luz.
2.4 Maquetas de borrador I y II
Maquetas de borrador I y II, respectivamente
3.2 Cortes
Se realizó una
representación del
Cielo para comprender
major la iluminación y
dar un toque estético.
Se trabajó con
acuarela en técnica
mojado sobre mojado
para difuminar.
4. Conclusiones
Tras haber realizado el trabajo se señalan las siguientes conclusiones:
• La iluminación sí cumple un papel esencial en la arquitectura.
• Es importante ser consciente al momento de realizar perforaciones en la maqueta, es decir, es
correcto experimentar pero se deben realizar diseños con bases.
• No es del todo necesario agregar color, un acabado en blanco puede resultar igual de
interesante o incluso mejor que uno a color.
• Se deben manejar los materiales con cuidado y responsabilidad.
• Es de vital importancia administrar bien los tiempos para la elaboración de la maqueta y
proyecto final.