SlideShare una empresa de Scribd logo
“INVESTIGACIÓN-ACCIÓN”
¿Cómo se hace?
Contreras, J.
Alfonso Nicholls
1º Psicopedagogía
Diseño, Desarrollo e Innovación del currículum
Prof: J. M. Osoro Sierra
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Más que un método es una opción y
para adoptarla, hay que dominar
una serie de técnicas, poseer
conocimientos y desarrollar
capacidades y habilidades.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
PARA SITUARNOS
¿Quién habla de INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
Bibliografía utilizada:
José Contreras Domingo
“Enseñanza, curriculum y profesorado” 1990
Jean-Claude Gillet
“La animación en la comunidad: un modelo de animación socioeducativa” 2006
Lawrence Stenhouse
“Investigación y desarrollo del curriculum” 1987
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
ALGUNAS IDEAS SUBYACENTES
Paul Karl Feyerabend 1924-1994
“Contra el método” 1975
Epistemología como la descripción de lo que se debe hacer y no
de lo que se hace.
El contexto histórico como determinante a la hora de obtener,
legitimar y definir, la Ciencia.
La constante ruptura de reglas, aparición de nuevas teorías, etc.
como prueba de la NO existencia de principios inalterables.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 ALGUNAS IDEAS SUBYACENTES
Según Platón:
el conocimiento es un
subconjunto de lo
que forma parte a
la vez de la verdad
y de la creencia
¿TEORÍAS IMPLÍCITAS?
wikipedia.org
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 Universo Caliente
(participación)
 Curriculum como un
ámbito de decisiones
 Punto de partida:
realidad pública
actualizada
 Objetivo principal:
optimización del
hecho educativo
 Universo Frío
(conformismo)
 Curriculum como un
ámbito normativo
 Punto de partida:
exigencias práctico-
normativas
 Objetivo principal:
Alcanzar objetivos y
estándar.
IDEAS CONTRAPUESTAS
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 Las explicaciones del rendimiento escolar
en función de objetivos logrados, están
limitadas por tanto basan el diseño de los
criterios de evaluación en términos de
conducta observable. Sólo atienden al
rendimiento inmediato y no al diferido
(Tejedor 2006), es decir, obvian muchas
potencialidades, difícilmente mensurables
con herramientas diseñadas para medir el
aquí y el ahora.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 Interacción y
contexto: variables a
tener en cuenta
 Capacidad para
asumir zonas de
incertidumbre*.
 Docente guiado por
evidencias.
 Interacción y
contexto: excesivam.
predefinidos por el
método.
 Capacidad para
demostrar cumplir la
normativa.
 Docente guiado por el
método.
IDEAS CONTRAPUESTAS
* Pablo Leira
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Realidad Reflejada
¿Qué pretendemos?
Distancia, disonancia
P
R
O
B
L
E
M
A
Revisar el planteamiento 1
Recogida de datos 2
Análisis
Reflexión
Propuesta de Acción
3
4
SEGUIR
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGAR: Proceso público. Discusión y
debate.
REALIZAR INFORMES: Poder difundir;
proceso activo de aprendizaje.
PRICIPIOS ÉTICOS: Adecuada utilización
de la información.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
ANEXOS
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
ANEXO I
Revisar el planteamiento
Ejemplo:
1. Un niño se retrasa en matemáticas.
2. Un niño se retrasa en matemáticas; sólo utilizo para
explicar ejemplos del libro de texto.
3. Un niño se retrasa en matemáticas, sólo utilizo para
explicar ejemplos del libro de texto; sus padres se
divorciaron el mes pasado.
4. Un niño se retrasa en matemáticas, sólo utilizo para
explicar ejemplos del libro de texto; sus padres se
divorciaron el mes pasado; parece no dormir bien por
las noches.
MAPA
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
ANEXO II
Fuentes/Técnicas Vertientes/Métodos
De qué, de quién Cómo Vertiente análisis Método Explora.
Diversidad:
Profesorado, familias,
alumnos.
Entrevista,
cuestionario,
sociograma, …
Individual
Seguimiento, historia,
estudio casos, …
Propio punto de vista
Diario, diálogos
clarificadores con
otras/os, …
Proceso enseñanza-
aprendizaje:
Actividades , relaciones
Observación, perfiles
de clases, análisis de
materiales, …
Lo que ocurre:
acciones, actividades,
ambiente, …
Observación,
grabaciones, …
Organizativa
institucional: normas,
costumbres, …
Entrevistas a colegas,
análisis de
documentos, …
Documentación:
libros, trabajos, …
Análisis
Social: ambientes
familiares, demandas
sociales, …
Revisión estudios
sociológicos,
entrevista a familias,
…
Recogiendo información
Cuadros 2 y 3 de
“INVESTIGACIÓN-ACCIÓN”
¿Cómo se hace? Contreras, J.
MAPA
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
ANEXO III
 Comprensión rica y plural del problema y su
contexto, teniendo en cuenta las pretensiones.
 Orientación valorativa que permita advertir a
priori si las hubiera discrepancias entre
pretensión y posible práctica.
 Diferenciación problemática en función de la
práctica que implica.
Análisis-Reflexión
MAPA
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
ANEXO IV
Propuesta de Acción
Hipótesis que contiene ya elementos de la
autocrítica aplicada a lo largo de las fases
del proceso seguido hasta ahora.
Identificar y valorar, evidencias de alcance,
consecuencias de la acción, etc.
Valorar la implicación de los participantes.
MAPA

Más contenido relacionado

Similar a INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS.ppt

Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionIbeth Morales
 
ACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptxACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptx
carloscastro441557
 
Que, por que y para que del aprendizaje
Que, por que y para que del aprendizajeQue, por que y para que del aprendizaje
Que, por que y para que del aprendizaje
Teresa Guzmán
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
Investigación cientifica metodologia de la investigacion
Investigación cientifica  metodologia de la investigacionInvestigación cientifica  metodologia de la investigacion
Investigación cientifica metodologia de la investigacionVALDERRAM's SAC
 
Para repasar conceptos
Para repasar conceptosPara repasar conceptos
Para repasar conceptos
Alejandra Maccagno
 
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
Elena Gomez Moreno
 
tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1
Elena Gomez Moreno
 
Grupo alfa3
Grupo alfa3Grupo alfa3
Grupo alfa3
Leonardo Flores
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Nancy Navas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Karu Yoc
 
archivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptxarchivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptx
yesusvillavicencio1
 
Tema iii metodología de la investigación
Tema iii metodología de la investigaciónTema iii metodología de la investigación
Tema iii metodología de la investigación
DANILOHUERA
 
Diana valencia
Diana valenciaDiana valencia
Diana valencia
LETTY VERNAZA
 
Cómo Investigar en educación
Cómo Investigar en educaciónCómo Investigar en educación
Cómo Investigar en educación
Servicios Académicos Digitales - SAD
 
Generalidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacionGeneralidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
MÓDULO V - Control de lectura n°2
MÓDULO V - Control de lectura n°2MÓDULO V - Control de lectura n°2
MÓDULO V - Control de lectura n°2
Marco Antonio Janampa Montes
 

Similar a INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS.ppt (20)

Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accion
 
ACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptxACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptx
 
Que, por que y para que del aprendizaje
Que, por que y para que del aprendizajeQue, por que y para que del aprendizaje
Que, por que y para que del aprendizaje
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
Semana 1 4
 
Investigación cientifica metodologia de la investigacion
Investigación cientifica  metodologia de la investigacionInvestigación cientifica  metodologia de la investigacion
Investigación cientifica metodologia de la investigacion
 
Para repasar conceptos
Para repasar conceptosPara repasar conceptos
Para repasar conceptos
 
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
 
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
 
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
 
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
 
tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1
 
Grupo alfa3
Grupo alfa3Grupo alfa3
Grupo alfa3
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
archivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptxarchivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptx
 
Tema iii metodología de la investigación
Tema iii metodología de la investigaciónTema iii metodología de la investigación
Tema iii metodología de la investigación
 
Diana valencia
Diana valenciaDiana valencia
Diana valencia
 
Cómo Investigar en educación
Cómo Investigar en educaciónCómo Investigar en educación
Cómo Investigar en educación
 
Generalidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacionGeneralidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacion
 
MÓDULO V - Control de lectura n°2
MÓDULO V - Control de lectura n°2MÓDULO V - Control de lectura n°2
MÓDULO V - Control de lectura n°2
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS.ppt

  • 1. “INVESTIGACIÓN-ACCIÓN” ¿Cómo se hace? Contreras, J. Alfonso Nicholls 1º Psicopedagogía Diseño, Desarrollo e Innovación del currículum Prof: J. M. Osoro Sierra
  • 2. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Más que un método es una opción y para adoptarla, hay que dominar una serie de técnicas, poseer conocimientos y desarrollar capacidades y habilidades.
  • 3. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARA SITUARNOS ¿Quién habla de INVESTIGACIÓN-ACCIÓN? Bibliografía utilizada: José Contreras Domingo “Enseñanza, curriculum y profesorado” 1990 Jean-Claude Gillet “La animación en la comunidad: un modelo de animación socioeducativa” 2006 Lawrence Stenhouse “Investigación y desarrollo del curriculum” 1987
  • 4. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN ALGUNAS IDEAS SUBYACENTES Paul Karl Feyerabend 1924-1994 “Contra el método” 1975 Epistemología como la descripción de lo que se debe hacer y no de lo que se hace. El contexto histórico como determinante a la hora de obtener, legitimar y definir, la Ciencia. La constante ruptura de reglas, aparición de nuevas teorías, etc. como prueba de la NO existencia de principios inalterables.
  • 5. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN  ALGUNAS IDEAS SUBYACENTES Según Platón: el conocimiento es un subconjunto de lo que forma parte a la vez de la verdad y de la creencia ¿TEORÍAS IMPLÍCITAS? wikipedia.org
  • 6. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN  Universo Caliente (participación)  Curriculum como un ámbito de decisiones  Punto de partida: realidad pública actualizada  Objetivo principal: optimización del hecho educativo  Universo Frío (conformismo)  Curriculum como un ámbito normativo  Punto de partida: exigencias práctico- normativas  Objetivo principal: Alcanzar objetivos y estándar. IDEAS CONTRAPUESTAS
  • 7. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN  Las explicaciones del rendimiento escolar en función de objetivos logrados, están limitadas por tanto basan el diseño de los criterios de evaluación en términos de conducta observable. Sólo atienden al rendimiento inmediato y no al diferido (Tejedor 2006), es decir, obvian muchas potencialidades, difícilmente mensurables con herramientas diseñadas para medir el aquí y el ahora.
  • 8. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN  Interacción y contexto: variables a tener en cuenta  Capacidad para asumir zonas de incertidumbre*.  Docente guiado por evidencias.  Interacción y contexto: excesivam. predefinidos por el método.  Capacidad para demostrar cumplir la normativa.  Docente guiado por el método. IDEAS CONTRAPUESTAS * Pablo Leira
  • 9. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Realidad Reflejada ¿Qué pretendemos? Distancia, disonancia P R O B L E M A Revisar el planteamiento 1 Recogida de datos 2 Análisis Reflexión Propuesta de Acción 3 4 SEGUIR
  • 10. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN INVESTIGAR: Proceso público. Discusión y debate. REALIZAR INFORMES: Poder difundir; proceso activo de aprendizaje. PRICIPIOS ÉTICOS: Adecuada utilización de la información.
  • 12. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN ANEXO I Revisar el planteamiento Ejemplo: 1. Un niño se retrasa en matemáticas. 2. Un niño se retrasa en matemáticas; sólo utilizo para explicar ejemplos del libro de texto. 3. Un niño se retrasa en matemáticas, sólo utilizo para explicar ejemplos del libro de texto; sus padres se divorciaron el mes pasado. 4. Un niño se retrasa en matemáticas, sólo utilizo para explicar ejemplos del libro de texto; sus padres se divorciaron el mes pasado; parece no dormir bien por las noches. MAPA
  • 13. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN ANEXO II Fuentes/Técnicas Vertientes/Métodos De qué, de quién Cómo Vertiente análisis Método Explora. Diversidad: Profesorado, familias, alumnos. Entrevista, cuestionario, sociograma, … Individual Seguimiento, historia, estudio casos, … Propio punto de vista Diario, diálogos clarificadores con otras/os, … Proceso enseñanza- aprendizaje: Actividades , relaciones Observación, perfiles de clases, análisis de materiales, … Lo que ocurre: acciones, actividades, ambiente, … Observación, grabaciones, … Organizativa institucional: normas, costumbres, … Entrevistas a colegas, análisis de documentos, … Documentación: libros, trabajos, … Análisis Social: ambientes familiares, demandas sociales, … Revisión estudios sociológicos, entrevista a familias, … Recogiendo información Cuadros 2 y 3 de “INVESTIGACIÓN-ACCIÓN” ¿Cómo se hace? Contreras, J. MAPA
  • 14. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN ANEXO III  Comprensión rica y plural del problema y su contexto, teniendo en cuenta las pretensiones.  Orientación valorativa que permita advertir a priori si las hubiera discrepancias entre pretensión y posible práctica.  Diferenciación problemática en función de la práctica que implica. Análisis-Reflexión MAPA
  • 15. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN ANEXO IV Propuesta de Acción Hipótesis que contiene ya elementos de la autocrítica aplicada a lo largo de las fases del proceso seguido hasta ahora. Identificar y valorar, evidencias de alcance, consecuencias de la acción, etc. Valorar la implicación de los participantes. MAPA