UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
MATERIA
CONTAMINACIÓN MARINA
Imparte: Dra. María del Rocío Barreto Castro
CAPÍTULO 20: PRODUCTOS DETERGENTES
20.1. CAUSAS BÁSICAS DE
CONTAMINACIÓN MARINA POR LOS
PRODUCTOS DETERGENTES
Las fuentes de contaminación del mar por los
detergentes son las que se indican el la tabla.
Las concentraciones que se detectan oscilan
entre 4-6 mg/l a la salida de los colectores y 0,1
g/l a varios kilómetros del punto de vertido,
dependiendo de ello de la dinámica marina y de
otras características del medio receptor.
20.2. ALTERACIONES GENERALES DEL
MEDIO MARINO
En la tabla se indican las alteraciones básicas.
20.3. EFECTOS DE LOS DETERGENTES
ANIÓNICOS Y NO IÓNICOS
Este tipo de detergentes se utiliza sobre todo en
actividades domésticas, por lo que su origen,
proviene básicamente de las aguas residuales
urbanas.
Los detergentes no iónicos son mucho más
agresivos que los aniónicos.
Las corrientes marinas, el oleaje, las mareas y
los vientos influyen mucho sobre la dispersión de
los detergentes aniónicos y no iónicos en el mar.
Finalmente , hemos de indicar su capacidad para
fijarse en los sedimentos.
FUENTES DE LA CONTAMINACIÓN MARINA POR
DETERGENTES
− Vertidos urbanos de ciudades costeras.
• Emisarios submarinos.
• Vertidos directos.
− Arrastre de los ríos.
• Ríos que han recibido vertidos urbanos.
• Ríos que han recibido vertidos industriales.
− Vertidos industriales en la costa.
− Uso de detergentes contra las mareas negras.
• Como dispersante.
• Como emulsionantes.
ALTERACIONES BÁSICAS DEL MEDIO MARINO POR
DETERGENTES
− Modificación de las características de la microflora.
− Modificación de las características de la microfauna.
− Modificación de las características del agua marina.
− Modificación de las características del agua dulce que los
transporta, si se trata de un vertido del continente.
− Inhiben los fenómenos de oxidación (fundamentalmente
los aniónicos).
− Provocan la formación de espumas.
− Alteran las biocenosis marinas de forma grave.
20.4. EFECTO DE LOS DETERGENTES
CATIÓNICOS
Los detergentes catiónicos suelen aplicarse en
actividades industriales, casi siempre en
menores cantidades que los aniónicos.
Son mucho más toxicas para la biocenosis
marinas que los aniónicos, y representan un
peligro grave para todo el medio marino.
20.5. TOXICIDAD DE LOS DETERGENTES EN
EL MEDIO MARINO
Los detergentes tienen una acción
ecotoxicológica importante cuando se vierten al
mar.
Por orden de mayor a menor toxicidad general,
podemos clasificar los detergentes de la
siguiente manera:
Catiónicos.
No iónicos
Anfolitos.
Aniónicos.
La toxicidad de los detergentes en el medio
marino es grave en pequeñas concentraciones
presentes a largo plazo (crónicas), provocando
alteraciones fisiológicas y de todo tipo en los
invertebrados marinos y algo menores en los
vertebrados.
Según sea la concentración, son capaces de
provocar regresiones y desapariciones de algas
diversas, alterando las cadenas tróficas a las que
pertenecen y causando, evidentemente,
perturbaciones graves a la fauna y flora
asociados a esas especies.
En la tabla se indica una orientación sobre la
sensibilidad de las biocenosis marinas a los
detergentes.
20.6. BIODEGRADACIÓN
El agua marina es capaz de degradar o de
acelerar la degradación de los detergentes a
causa de diversas propiedades y factores
externos incidentes, entre los que destacan:
• El tipo de detergente,
• Su concentración,
• La dinámica marina de la zona receptora,
• La salinidad,
• La luz,
• La temperatura,
• Los microorganismos presentes y
• El sustrato.
ALTERACIONES BÁSICAS DEL MEDIO MARINO POR
DETERGENTES
Resistentes Sensibles Muy sensibles
Moluscos
Crustáceos
Isótopos (algunos)
Crustáceos
Isótopos (algunos)
Aves marinas
Cetáceos
Anfibios
Algas
Poliquetos
Crustáceos
Anfípodos
Tortugas
Pinnípedos
20.7. MEDIDAS CORRECTORAS
Para contrarrestar los efectos de los detergentes,
habrá que tomar una serie de medidas, con
objeto de anular o, por lo menos, de minimizar
sus efectos.
Para ello, podemos citar las medidas indicadas
en la siguiente tabla.
TRATAMIENTO DE LOS VERTIDOS PARA ELIMINAR
LOS DETERGENTES O SUS EFECTOS SOBRE EL
MEDIO MARINO
Espuma
• Vibraciones acústicas.
• Agua pulverizada.
• Tensoactivos de carga opuesta.
Eliminación o fijación (estabilización)
• Oxidación con o sin catalizador.
• Precipitación, formando complejos.
• Uso de coagulantes.
• Adsorción.
• Intercambio iónico.
• Emulsión.
• Acción bacteriana.
• Acción fúngica.
• Uso de detergentes muy biodegradables.
Agua pulverizada
Tensoactivos de carga opuesta
Oxidación con o sin catalizador.
Intercambio iónico.