SlideShare a Scribd company logo
1 of 26
Download to read offline
RESALTO HIDRAULICO
El resalto hidráulico es el fenómeno que se genera cuando una corriente
supercrítica, es decir, rápida y poco profunda, cambia súbitamente a
subcrítica, esto es, se vuelve una corriente lenta y profunda. Este fenómeno
es de central importancia en la Hidráulica de Canales, por lo cual se trata
aquí con suficiente amplitud.
Mecánica de Fluidos 2
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Ampliación Maracaibo
Plataforma SAIA
Materia: Mecánica de Fluidos 2
RESALTO HIDRAULICO
Autor:
GOMEZ PEÑA, Robin
C.I.: 9.799.075
Maracaibo, Agosto de 2016
ESQUEMA DEL CONTENIDO
1 EL RESALTO HIDRÁULICO
1.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS
1.1.1 Introducción
1.1.2 Ecuación general para el resalto hidráulico
1.1.3 Ecuación general para las profundidades conjugadas de un Resalto Hidráulico en
canales horizontales o de pendiente pequeña
1.1.3.1 Profundidades conjugadas de un resalto hidráulico en canales rectangulares de
fondo horizontal o de pendiente pequeña
1.1.4 Altura de un resalto hidráulico, hRH
1.1.5 Tipos de resalto hidráulico
1.1.5.1 Tipos de R.H., según su posición
1.1.5.1.1 Resalto hidráulico libre o en posición normal
1.1.5.1.2 Resalto hidráulico repelido
1.1.5.1.3 Resalto hidráulico sumergido o ahogado
1.1.5.2 Tipos de R.H., según el número de Froude, F1
1.1.6 Longitud del resalto hidráulico, LRH
1.1.7 Energía disipada en un resalto hidráulico, ∆E
1.1.7.1 Energía disipada en un R.H., en canales rectangulares
1.1.8 Eficiencia del resalto hidráulico, 𝜂RH
1.1.9 Altura relativa del resalto hidráulico en canales rectangulares
1.1.10 Eficiencia de conversión de energía en un resalto hidráulico, en un canal rectangular
horizontal
1.1.11 Resalto hidráulico en canales rectangulares inclinados
1.2 EJERCICIOS
1 EL RESALTO HIDRÁULICO
1.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS
1.1.1 Introducción. El resalto hidráulico es el fenómeno que se genera cuando una corriente
supercrítica, es decir, rápida y poco profunda, cambia súbitamente a subcrítica, esto es, se
vuelve una corriente lenta y profunda. Este fenómeno es de central importancia en la Hidráulica
de Canales, por lo cual se trata aquí con suficiente amplitud.
Considérese el comportamiento del flujo en un canal de sección uniforme, cuya pendiente
cambia gradualmente de S01 < SC a S02 > SC, como se muestra en la Figura 1a.
FIGURA 1 Transiciones de régimen subcrítico a supercrítico debidos a cambios de pendiente.
Para un caudal constante y una sección transversal uniforme, la Línea de Profundidades
Críticas, L.P.C. es paralela al fondo del canal, y en la primera zona, en donde S01 < SC, el perfil
de la superficie libre queda por encima de dicha línea y la energía específica es mayor que la
Emín. La profundidad, y la energía específica disminuyen continuamente a medida que aumenta
la pendiente del canal y se alcanzan las condiciones críticas, esto es, en la sección en que la
pendiente alcanza un valor crítico, es decir, la pendiente crítica (S0 = SC).
La reducción que experimenta la energía específica en el canal, desde el valor inicial E1 hasta
Emín, en la sección crítica, se disipa por el efecto de fricción y por pérdida de cabeza de posición.
De la sección crítica en adelante, la profundidad continúa disminuyendo con el aumento de la
pendiente, lo cual abastece de mayor energía al flujo, por aumento de velocidad, que la que se
disipa por fricción.
En el caso de una intersección brusca de dos pendientes, de subcrítica a supercrítica, el efecto
general es muy similar al del caso anterior, aunque es factible que el perfil de la superficie libre
se altere más en la zona de transición. Véase la Figura 1.b.
Aguas arriba de la intersección, la profundidad no puede, al menos teóricamente, ser menor
que la profundidad crítica, Yc, ya que esto requeriría el suministro de energía desde el exterior,
lo cual no es posible, mientras no se alcance la pendiente pronunciada.
Por lo anterior, se concluye que la transición de régimen subcrítico a supercrítico es gradual,
acompañada de poca turbulencia y de pérdida de carga, debido, exclusivamente, a la fricción
durante el movimiento. Dicho proceso puede explicarse al recorrer la curva E vs. Y, desde un
punto de la rama superior (subcrítica) a otro punto sobre la rama inferior de la misma curva
(régimen supercrítico).
Se considerará, ahora, el proceso inverso de transición de un régimen supercrítico a otro
subcrítico:
Si se produce una reducción local en el ancho del canal, seguido de una expansión. Sin
embargo, dicha transición también puede ocurrir si en el canal, de sección constante, hay un
cambio en la pendiente, pasando de supercrítica a subcrítica, tal como ocurre al pie de una
rápida o caída (véase la Figura 2).
El régimen de flujo, aguas arriba de la intersección, es supercrítico, mientras que aguas abajo,
la pendiente impone un tirante normal en régimen subcrítico, presentándose, en algún punto
intermedio, la transición entre ambos.
FIGURA 2. Transición de régimen supercrítico a subcrítico.
Para explicar el proceso de transición se recurre a un análisis similar al anterior. El flujo,
inicialmente en régimen supercrítico, se frena por efecto de la fricción y de la reducción de la
pendiente, aumentando gradualmente su profundidad, y disminuyendo su energía específica,
hasta alcanzar la condición crítica (E = Emín). Como quiera que, aguas abajo, existe régimen
subcrítico, la energía específica del flujo debe ser menor que la Emín. Ello se debe a que la
poca pendiente del canal no abastece al flujo de energía adicional. Esto imposibilita la
continuación de la explicación del fenómeno, tal como se hizo en los casos anteriores.
Con el objeto de analizar la forma de la transición del régimen, se puede recurrir a la evidencia
experimental, la cual muestra que, al contrario de los casos anteriores, la transición de régimen
supercrítico a régimen subcrítico es en forma violenta y acompañada de mucha turbulencia y
gran “pérdida” de energía. En efecto, al entrar el agua a la zona de pendiente menor, se reduce
la gran velocidad del flujo, por efecto de la resistencia debida a la fricción, y se produce un
incremento brusco de la profundidad que, virtualmente, rompe el perfil del flujo, y produce un
estado de gran turbulencia y una fuerte pérdida de carga. A cierta distancia, aguas arriba del
punto hipotético de intersección del perfil de la superficie libre (que se va elevando) con la Línea
de Profundidades Críticas, L.P.C., la energía específica está ya en exceso sobre aquella que
corresponde a la del flujo uniforme de aguas abajo; se produce, así, la discontinuidad y la
superficie libre se eleva rápidamente hasta la profundidad normal. A este fenómeno se le
denomina Resalto Hidráulico, y se muestra en las Figuras 2 y 3.
El resalto hidráulico ocurre con fuertes pulsaciones y como si el agua entrara en ebullición,
indicio irrefutable de la inclusión de aire. Después de un crecimiento irregular y brusco de la
superficie libre del agua, hasta alcanzar una profundidad igual a la normal, Yn, en un tramo
relativamente corto, el frente turbulento se regulariza de manera inmediata, y continúa
libremente en régimen subcrítico, hacia aguas abajo.
La expansión turbulenta y la desaceleración del chorro de gran velocidad están asociadas con
una “pérdida” apreciable de energía, disipada ésta por calor, principalmente, y la energía
específica final es, precisamente, la correspondiente a la profundidad normal.
1.1.2 Ecuación general para el resalto hidráulico. Supóngase el resalto hidráulico formado
en un canal, como el que se muestra en la siguiente figura:
FIGURA 3. Fuerzas externas que actúan sobre un volumen de control a través de un resalto hidráulico
Al aplicar la ecuación de la cantidad de movimiento al volumen de control definido en la figura
anterior, resulta:
∑ 𝐹⃗𝑒𝑥𝑡 = ∯ 𝜌𝑉( 𝛽𝑉𝑑𝐴⃑)
𝑆𝐶
+
𝜕
𝜕𝑡
∭ 𝜌𝛽𝑉 𝑑𝑣𝑜𝑙
𝑉𝐶
(1)
β es el coeficiente de Boussinesq, o coeficiente de corrección por momentum lineal.
Para flujos permanentes, el segundo término del miembro derecho de la ecuación (1) se anula;
por lo tanto, resulta:
𝛾𝑌̅1 𝐴1 cos2
𝜃 + 𝑊 sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 − 𝐹2 = ∯ 𝜌𝑉1
( 𝛽1 𝑉1 𝑑𝐴1
)
𝑆𝐶1
+ ∯ 𝜌𝑉2
( 𝛽2 𝑉2 𝑑𝐴2
)
𝑆𝐶2
(2)
Cuyos términos se ilustran en la Figura 3.
𝛾𝑌̅1 𝐴1 cos2
𝜃 + 𝑊 sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 − 𝛾𝑌̅2 𝐴2 cos2
𝜃 = −𝜌𝑉1
( 𝛽1 𝑉1 𝐴1
) + 𝜌𝑉2
( 𝛽2 𝑉2 𝐴2
)
= −𝜌𝑉1
( 𝛽1 𝑄) + 𝜌𝑉2
( 𝛽2 𝑄)
= −𝜌
𝑄
𝐴1
𝛽1 𝑄 + 𝜌
𝑄
𝐴2
𝛽2 𝑄
= −𝜌
𝛽1 𝑄2
𝐴1
+ 𝜌
𝛽2 𝑄2
𝐴2
𝛾𝑌̅1 𝐴1 cos2
𝜃 + 𝑊 sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 − 𝛾𝑌̅2 𝐴2 cos2
𝜃 = −𝜌
𝛽1 𝑄2
𝐴1
+ 𝜌
𝛽2 𝑄2
𝐴2
(3)
Reordenando términos correspondientes, se tiene:
𝛾𝑌̅1 𝐴1 cos2
𝜃 + 𝜌
𝛽1 𝑄2
𝐴1
+ 𝑊 sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝛾𝑌̅2 𝐴2 cos2
𝜃 + 𝜌
𝛽2 𝑄2
𝐴2
(4)
Dividiendo todos los términos de la ecuación (4) por 𝛾 = 𝜌𝑔, resulta:
𝑌̅1 𝐴1 cos2
𝜃 +
𝛽1 𝑄2
𝑔𝐴1
+
𝑊 sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒
𝜌𝑔
= 𝑌̅2 𝐴2 cos2
𝜃 +
𝛽2 𝑄2
𝑔𝐴2
(5)
Definiendo M es la fuerza específica del flujo en una sección determinada, se tiene:
𝑀1 = 𝑌̅1 𝐴1 cos2
𝜃 +
𝛽1 𝑄2
𝑔𝐴1
(6)
𝑀2 = 𝑌̅2 𝐴2 cos2
𝜃 +
𝛽2 𝑄2
𝑔𝐴2
(7)
Con lo cual la ecuación (5) se transforma en:
𝑀1 +
𝑊 sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒
𝜌𝑔
= 𝑀2 (8)
1.1.3 Ecuación general para las profundidades conjugadas de un Resalto Hidráulico en
canales horizontales o de pendiente pequeña. Para canales horizontales o de pendiente
pequeña ( 𝜃 ≤ 5°),sin 𝜃 ≅ tan 𝜃 ≈ 0 y cos2
𝜃 ≅ 1.
Si, además, en la ecuación (8) se desprecian las fuerzas de resistencia con el aire y con las
fronteras sólidas de canal ( 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝐹𝑓 = 0), resulta:
𝑀1 = 𝑀2 (9)
Es decir,
𝑌̅1 𝐴1 +
𝛽1 𝑄2
𝑔𝐴1
= 𝑌̅2 𝐴2 +
𝛽2 𝑄2
𝑔𝐴2
(10)
Las profundidades Y1 y Y2 que satisfacen las ecuaciones (9) y (10) se llaman profundidades
conjugadas o secuentes del resalto hidráulico, y son las respectivas profundidades antes y
después del resalto hidráulico. Véase la Figura 4.
FIGURA 4. Resalto hidráulico y diagramas E vs. Y y M vs. Y, en canales de fondo horizontal.
Reordenando términos, se tiene:
𝑌̅2 𝐴2 − 𝑌̅1 𝐴1 =
𝛽1 𝑄2
𝑔𝐴1
−
𝛽2 𝑄2
𝑔𝐴2
(11)
Ahora, si β1 = β2 = β y factorizando el miembro derecho de la ecuación anterior, se tiene:
𝑌̅2 𝐴2 − 𝑌̅1 𝐴1 =
𝛽𝑄2
𝑔𝐴1
(1 −
𝐴1
𝐴2
) (12)
Ahora, multiplicando y dividiendo por A1 D1 el miembro derecho de la ecuación anterior, se tiene:
𝑌̅2 𝐴2 − 𝑌̅1 𝐴1 = 𝛽
𝑄2
𝐴1
2
𝑔𝐷1
(1 −
𝐴1
𝐴2
) 𝐴1 𝐷1
(13)
𝑌̅2 𝐴2 − 𝑌̅1 𝐴1 = 𝛽𝐹1
2
(1 −
𝐴1
𝐴2
) 𝐴1 𝐷1 (14)
Análogamente, se llegaría al siguiente resultado:
𝑌̅2 𝐴2 − 𝑌̅1 𝐴1 = 𝛽𝐹2
2
(
𝐴2
𝐴1
− 1) 𝐴2 𝐷2 (15)
Las ecuaciones (14) y (15) son las ecuaciones generales para las profundidades conjugadas
de un resalto hidráulico en canales horizontales o de pendiente pequeña.
1.1.3.1 Profundidades conjugadas de un resalto hidráulico en canales rectangulares de
fondo horizontal o de pendiente pequeña. Partiendo de la ecuación general (14), se tiene:
𝑌̅2 𝐴2 − 𝑌̅1 𝐴1 = 𝛽𝐹1
2
(1 −
𝐴1
𝐴2
) 𝐴1 𝐷1
𝑌2
2
𝐵𝑌2 −
𝑌1
2
𝐵𝑌1 = 𝛽𝐹1
2
(1 −
𝐵𝑌1
𝐵𝑌2
) 𝐵𝑌1 𝑌1
1
2
𝐵( 𝑌2
2
− 𝑌1
2 ) = 𝛽𝐹1
2
(
𝑌2 − 𝑌1
𝑌2
) 𝐵𝑌1
2
1
2
( 𝑌2 − 𝑌1
)( 𝑌2 + 𝑌1
) = 𝛽𝐹1
2( 𝑌2 − 𝑌1
)
𝑌1
2
𝑌2
𝑌2
2
+ 𝑌1 𝑌2 = 2𝛽𝐹1
2
𝑌1
2
(16)
Dividiendo toda la ecuación por 𝑌1
2
, resulta:
𝑌2
2
𝑌1
2 +
𝑌1 𝑌2
𝑌1
2 = 2𝛽
𝐹1
2
𝑌1
2
𝑌1
2
(
𝑌2
𝑌1
)
2
+ (
𝑌2
𝑌1
) − 2𝛽 𝐹1
2
= 0 (17)
La anterior es una ecuación cuadrática en (Y2 / Y1), cuya solución es:
(
𝑌2
𝑌1
)
1,2
=
−1 ± √(1)2 − 4(1)(−2𝛽𝐹1
2)
2(1)
(
𝑌2
𝑌1
)
1,2
=
−1 ± √1 + 8𝛽𝐹1
2
2
(18)
Descartando el signo negativo del radical de la ecuación anterior, se tiene:
𝑌2
𝑌1
=
−1 ± √1 + 8𝛽𝐹1
2
2
Finalmente,
𝑌2
𝑌1
=
1
2
(√1 + 8𝛽𝐹1
2
− 1) (19)
Análogamente, si se partiera de la ecuación general (15), se llegaría a la siguiente expresión:
𝑌1
𝑌2
=
1
2
(√1 + 8𝛽𝐹2
2
− 1) (20)
Las ecuaciones (19) y (20) son las ecuaciones para las profundidades conjugadas del resalto
hidráulico en canales rectangulares de fondo horizontal o de pendiente pequeña.
1.1.4 Altura de un resalto hidráulico, hRH. Se define altura del resalto hidráulico a la diferencia
entre las profundidades conjugadas Y2 y Y1, Véase la Figura 4.
ℎ 𝑅𝐻 = 𝑌2 − 𝑌1 (21)
1.1.5 Tipos de resalto hidráulico. Los resaltos hidráulicos pueden ser de varios tipos, y suelen
clasificarse en atención a su ubicación respecto de su posición normal y al número de
Froude F1.
1.1.5.1 Tipos de R.H., según su posición. Existen tres posibles posiciones del R.H. con
respecto a su fuente de generación (compuertas, vertederos de rebose y rápidas), mostradas
en la Figura 5, dependiendo de la profundidad Y’2, de aguas abajo, impuesta por algún control
o por cualquier condición particular del flujo.
FIGURA 5. Tipos de resalto hidráulico según su posición.
1.1.5.1.1 Resalto hidráulico libre o en posición normal. Es la posición ideal de un R.H. para
la cual Y1 y F1, inmediatamente aguas arriba del mismo, son tales que, al mismo tiempo que
satisfacen a la ecuación de las profundidades conjugadas (14) y (19), también se verifica que
Y2 = Y’2. Véase la Figura 5 a.
1.1.5.1.2 Resalto hidráulico repelido. Es aquel resalto que se forma a una distancia, no
determinada teóricamente, aguas abajo de la posición normal descrita en el numeral anterior.
Ocurre porque la profundidad impuesta aguas abajo, Y’2, es menor que Y2, obtenida ésta de la
ecuación (14) o de la (19).
El R.H., en esta situación, se desplaza aguas abajo hasta una posición tal que Y1 y F1, de la
posición normal, cambian a nuevos valores Y’1 y F’1, tales que satisfacen, junto con Y2 = Y’2, a
la ecuación de las profundidades conjugadas (ecuaciones 14 y 19). Ver la Figura 5 b.
1.1.5.1.3 Resalto hidráulico sumergido o ahogado. Es la situación del R.H. que se desplaza
hacia aguas arriba, es decir, hacia la fuente generadora, en virtud de que la profundidad Y’2, del
flujo, aguas abajo del resalto, es mayor que la profundidad Y2 que, junto con Y1 y F1, satisfacen
a la ecuación de las profundidades conjugadas. Véase la Figura 5 c.
Los nuevos valores de Y’1 y F’1, bajo la condición de R.H. ahogado, no son determinables
teóricamente.
1.1.5.2 Tipos de R.H., según el número de Froude, F1. La U.S. Bureau of Reclamation (Ref.
[4]) ha clasificado los resaltos hidráulicos, en canales horizontales, de acuerdo al valor del
número de Froude, inmediatamente aguas arriba del resalto. Dicha clasificación se resume en
la Tabla 1.
1.1.6 Longitud del resalto hidráulico, LRH. La longitud del R.H. se define como la distancia
comprendida entre la seccióninmediatamente aguas arriba del resalto, fácilmente determinable,
y aquella sección de aguas abajo, en la cual se dejan de observar los rollos de agua en la
superficie libre. Véase la Figura 4. Esta última sección no es fácilmente apreciable, por lo que
es esencial un buen criterio, basado en la experiencia, para determinar la longitud de un resalto
hidráulico.
TABLA 1. Clasificación de los resaltos hidráulicos, según la U.S.B.R.
F1
Tipo de
Resalto
Hidráulico
Características del Resalto
Hidráulico
Esquema
F1 < 1 No se forma
La corriente es subcrítica y seguiría
siendo subcrítica.
F1 = 1 No se forma
El flujo es crítico y no se presentan
condiciones para la formación de
un R.H.
1 < F1 ≤ 1.7 R.H. ondular
La superficie libre presenta
ondulaciones. La disipación de
energía es baja, menor del 5%.
1.7 < F1 ≤ 2.5 R.H. débil
Se generan muchos rodillos de
agua en la superficie del resalto,
seguidos de una superficie suave y
estable, aguas abajo. La energía
disipada es del 5 al 15%.
2.5 < F1 ≤ 4.5 R.H. oscilante
Presenta un chorro intermitente,
sin ninguna periodicidad, que parte
desde el fondo y se manifiesta
hasta la superficie, y retrocede
nuevamente. Cada oscilación
produce una gran onda que puede
viajar largas distancias. La
disipación de energía es del 15 al
45%.
4.5 < F1 ≤ 9 R.H. estable
Su acción y posición son poco
variables y presenta el mejor
comportamiento. La energía
disipada en este resalto puede
estar entre el 45 y el 70%.
F1 < 9 R.H. fuerte
Caracterizado por altas
velocidades y turbulencia, con
generación de ondas y formación
de una superficie tosca, aguas
abajo. Su acción es fuerte y de alta
disipación de energía, que puede
alcanzar hasta un 85%.
FIGURA 6. Curvas de variación LRH /Y2 vs. F1 para canales rectangulares horizontales e inclinados .
En uso de fundamentos teóricos, no es fácilmente determinable la longitud de los resaltos
hidráulicos; sin embargo, esta característica ha sido investigada experimentalmente por muchos
autores.
Particularmente, la U.S. Bureau of Reclamation (Ref. [4]), basándose en datos experimentales
de seis canales de laboratorio, preparó las curvas de variación LRH/Y2 vs. F1, para canales
rectangulares horizontales e inclinados, mostradas en la Figura 6.
Por su parte, Silvester (1964) propuso las siguientes ecuaciones empíricas para el cálculo de la
longitud de resaltos hidráulicos en canales rectangulares, triangulares y parabólicos, en función
del número de Froude en la sección de agua arriba del resalto, F1, y de la profundidad
inicial, Y1:
Para canales rectangulares horizontales:
𝐿 𝑅𝐻 = 9.75 𝑌1
( 𝐹1 − 1)1.01
(22)
Para canales triangulares simétricos, con un ángulo 𝛼 = 47.3 º en el vértice:
𝐿 𝑅𝐻 = 4.26 𝑌1
( 𝐹1 − 1)0.695
(23)
y para canales parabólicos, con F1 ≤ 3.0:
𝐿 𝑅𝐻 = 11.7 𝑌1
( 𝐹1 − 1)0.832
(24)
1.1.7 Energía disipada en un resalto hidráulico, ∆E. Como quiera que en un resalto hidráulico
se disipa parte de la energía específica que posee el flujo antes del fenómeno, se partirá de la
siguiente ecuación (véase la Figura 4):
∆𝐸 = 𝐸1 − 𝐸2 (25)
∆𝐸 = ( 𝑌1 + 𝛼1
𝑉1
2
2𝑔
) − ( 𝑌2 + 𝛼2
𝑉2
2
2𝑔
) (26)
∆𝐸 = ( 𝑌1 +
𝛼1 𝑄2
2𝑔𝐴1
2
) − ( 𝑌2 +
𝛼2 𝑄2
2𝑔𝐴2
2
)
Suponiendo que 𝛼1 = 𝛼2 = 𝛼, se tiene:
∆𝐸 = (
𝛼𝑄2
2𝑔𝐴1
2 −
𝛼𝑄2
2𝑔𝐴2
2
) − ( 𝑌2 − 𝑌1
)
∆𝐸 =
𝛼𝑄2
2𝑔
(
1
𝐴1
2 −
1
𝐴2
2
) − ( 𝑌2 − 𝑌1
)
∆𝐸 =
𝛼𝑄2
2𝑔𝐴1
2
(1 −
𝐴1
2
𝐴2
2
) − ( 𝑌2 − 𝑌1
)
∆𝐸 =
𝛼𝑄2
2𝑔𝐴1
2
(1 −
𝐴1
2
𝐴2
2
)(
𝐷1
𝐷1
) − ( 𝑌2 − 𝑌1
)
∆𝐸 =
1
2
𝛼𝑄2
𝐴1
2
𝑔𝐷1
(1 −
𝐴1
2
𝐴2
2
) 𝐷1 − ( 𝑌2 − 𝑌1
)
∆𝐸 =
1
2
𝛼𝐹1
2
(1 −
𝐴1
2
𝐴2
2
) 𝐷1 − ( 𝑌2 − 𝑌1
) (27)
La ecuación (27) es la ecuación general para la energía disipada en resaltos hidráulicos, en
canales horizontales.
1.1.7.1 Energía disipada en un R.H., en canales rectangulares. Partiendo de la ecuación
para las profundidades conjugadas de un R.H., en un canal rectangular de fondo horizontal, se
tiene:
𝑌2
𝑌1
=
1
2
(√1 + 8𝛽𝐹1
2
− 1) (19)
1 + 8𝛽𝐹1
2
= [2 (
𝑌2
𝑌1
) + 1]
2
Por lo tanto,
𝐹1
2
=
[2 (
𝑌2
𝑌1
) + 1]
2
− 1
8𝛽
(28)
Reemplazando este resultado en la ecuación general (27), se tiene:
∆𝐸 =
1
2
𝛼
[2 (
𝑌2
𝑌1
) + 1]
2
− 1
8𝛽
(1 −
𝐵2
𝑌1
2
𝐵2 𝑌2
2
) 𝑌1 − ( 𝑌2 − 𝑌1
) (29)
∆𝐸 =
𝛼
𝛽
1
16
[4 (
𝑌2
𝑌1
)
2
+ 4 (
𝑌2
𝑌1
) + 1 − 1] (
𝑌2
2
− 𝑌1
2
𝑌2
2
) 𝑌1 − 𝑌2 + 𝑌1
∆𝐸 =
𝛼
𝛽
1
16
𝑌2
𝑌1
(
𝑌2
𝑌1
+ 1) ( 𝑌2
2
− 𝑌1
2 )
𝑌1
𝑌2
2 − 𝑌2 + 𝑌1
∆𝐸 =
𝛼
𝛽
1
4𝑌2
(
𝑌2 + 𝑌1
𝑌1
) ( 𝑌2
2
− 𝑌1
2) − 𝑌2 + 𝑌1 (30)
Suponiendo que 𝛼 = 𝛽 = 1, se tiene:
∆𝐸 =
𝛼
𝛽
1
4𝑌2
(
𝑌2 + 𝑌1
𝑌1
) ( 𝑌2
2
− 𝑌1
2) − 𝑌2 + 𝑌1
∆𝐸 =
1
4𝑌1 𝑌2
( 𝑌2
3
− 𝑌1
2
𝑌2 + 𝑌1 𝑌2
2
− 𝑌1
3
− 4𝑌1 𝑌2
2
+ 4𝑌1
2
𝑌2
)
∆𝐸 =
1
4𝑌1 𝑌2
( 𝑌2
3
− 3𝑌2
2
𝑌1 + 3𝑌2 𝑌1
2
− 𝑌1
3 ) (31)
Finalmente,
∆𝐸 =
( 𝑌2 − 𝑌1
)3
4𝑌1 𝑌2
(32)
La ecuación (32) es la ecuación para la energía disipada en un resalto hidráulico en canales
rectangulares y horizontales.
1.1.8 Eficiencia del resalto hidráulico, 𝜼RH. Definiendo la eficiencia del R.H. como:
𝜂 𝑅𝐻 =
𝐸2
𝐸1
(33)
Y sabiendo que:
𝐸1 = 𝑌1 + 𝛼1
𝑉1
2
2𝑔
= 𝑌1 + 𝛼1
𝑉1
2
2𝑔
(
𝑌1
𝑌1
)
𝐸1 = 𝑌1 +
𝛼1 𝑉1
2
2𝑔𝑌1
𝑌1 = 𝑌1 +
1
2
𝛼1 𝑉1
2
𝑔𝑌1
𝑌1
Por lo tanto,
𝐸1 =
𝑌1
2
(2 + 𝛼1 𝐹1
2 ) (34)
𝐸1 = 𝑌1 (1 +
𝛼1
2
𝐹1
2
)
Por otro lado,
𝐸1 = 𝑌2 + 𝛼2
𝑉2
2
2𝑔
(35)
De la ecuación de conservación de masa, se tiene:
𝑄 = 𝐴1 𝑉1 = 𝐴2 𝑉2
𝑄 = 𝐵 𝑌1 𝑉1 = 𝐵𝑌2 𝑉2
De donde,
𝑉2 = (
𝑌1
𝑌2
) 𝑉1 (36)
Reemplazando (36) en (35), se tiene:
𝐸2 = 𝑌2 +
𝛼2
2𝑔
(
𝑌1
𝑌2
)
2
𝑉1
2
= 𝑌2 +
𝛼2
2𝑔
𝑉1
2
𝑔
𝑌1
2
𝑌2
2
(
𝑌1
𝑌2
)
𝐸2 = 𝑌2 +
𝛼2
2
𝑉1
2
𝑔𝑌1
(
𝑌1
3
𝑌2
2
)
2
= 𝑌2 +
𝛼2
2
𝐹1
2
(
𝑌1
3
𝑌2
2
)
𝐸2 =
2𝑌2
3
+ 𝛼2 𝐹1
2
𝑌1
3
2𝑌2
2 (37)
Sustituyendo las ecuaciones (34) y (37) en la (33), se tiene:
𝜂 𝑅𝐻 =
𝐸2
𝐸1
=
2𝑌2
3
+ 𝛼2 𝐹1
2
𝑌1
3
2𝑌2
2
𝑌1
2
(2 + 𝛼1 𝐹1
2)
𝜂 𝑅𝐻 =
2𝑌2 + 𝛼2 𝐹1
2 𝑌1
3
𝑌2
2
𝑌1
(2 + 𝛼1 𝐹1
2 )
=
(2𝑌2
3
+ 𝛼2 𝐹1
2
𝑌1
3)
𝑌1 𝑌2
2(2 + 𝛼1 𝐹1
2)
𝜂 𝑅𝐻 =
2𝑌2
3
+ 𝛼2 𝐹1
2
𝑌1
3
𝑌1
3
𝑌1 𝑌2
2
𝑌1
3
(2 + 𝛼1 𝐹1
2 )
=
2 (
𝑌2
𝑌1
)
3
+ 𝛼2 𝐹1
2
𝑌2
2
𝑌1
2
(2 + 𝛼1 𝐹1
2 )
𝜂 𝑅𝐻 =
2 (
𝑌2
𝑌1
)
3
+ 𝛼2 𝐹1
2
(
𝑌2
𝑌1
)
2
(2 + 𝛼1 𝐹1
2)
(38)
Además, de la ecuación (19), se tiene:
𝑌2
𝑌1
=
1
2
(√1 + 8𝛽𝐹1
2
− 1) (19)
𝜂 𝑅𝐻 =
2 [
1
2
(√1 + 8𝛽𝐹1
2
− 1)]
2
+ 𝛼2 𝐹1
2
[
1
2
(√1 + 8𝛽𝐹1
2
− 1)]
2
(2 + 𝛼1 𝐹1
2)
𝜂 𝑅𝐻 =
(√1 + 8𝛽𝐹1
2
− 1)
3
+ 4𝛼2 𝐹1
2
(2 + 𝛼1 𝐹1
2 ) (√1 + 8𝛽𝐹1
2
− 1)
2
Suponiendo 𝛼1 = 𝛼2 = 𝛽 = 1, y multiplicando y dividiendo por el conjugado del denominador,
resulta:
𝜂 𝑅𝐻 =
(√1 + 8𝛽𝐹1
2
− 1)
3
+ 4𝛼2 𝐹1
2
(2 + 𝛼1 𝐹1
2 ) (√1 + 8𝛽 𝐹1
2
− 1)
2
(√1 + 8𝛽𝐹1
2
+ 1)
2
(√1 + 8𝛽𝐹1
2
+ 1)
2 (39)
𝜂 𝑅𝐻 =
(√1 + 8𝐹1
2
− 1) 64𝐹1
4
+ 4𝐹1
2
(√1 + 8𝐹1
2
+ 1)
2
(2 + 𝐹1
2)64𝐹1
4
Finalmente, resulta:
𝜂 𝑅𝐻 =
𝐸2
𝐸1
=
(1 + 8𝐹1
2 )3/2
− 4𝐹1
2
+ 1
8𝐹1
2 (2 + 𝐹1
2 )
(40)
1.1.9 Altura relativa del resalto hidráulico en canales rectangulares. Es el cociente entre la
altura del R.H. y la energía específica del flujo, inmediatamente aguas arriba de éste, y se
expresa como:
ℎ 𝑅𝐻
𝐸1
=
𝑌2 − 𝑌1
𝑌1 + 𝛼
𝑉1
2
2𝑔
(41)
Resulta:
ℎ 𝑅𝐻
𝐸1
=
√1 + 8𝛽𝐹1
2
− 3
2 + 𝛼𝐹1
2 (42)
Si 𝛼 = 𝛽 = 1, resulta:
ℎ 𝑅𝐻
𝐸1
=
√1 + 8𝐹1
2
− 3
2 + 𝐹1
2
(43)
1.1.10 Eficiencia de conversión de energía en un resalto hidráulico, en un canal
rectangular horizontal. En un R.H. se presenta un cambio de energía cinética en energía
potencial, cuya eficiencia de conversión se expresa como:
𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 =
Δ𝐸 𝑝
Δ𝐸 𝑘
(44)
𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 =
𝑚𝑔𝑌2 − 𝑚𝑔𝑌1
1
2
𝑚𝛼𝑉1
2
−
1
2
𝑚𝛼𝑉2
2 (45)
𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 =
𝑚𝑔( 𝑌2 − 𝑌1
)
𝑚 (
𝛼𝑉1
2
2
−
𝛼𝑉2
2
2
)
=
𝑌2 − 𝑌1
𝛼
𝑉1
2
2𝑔
− 𝛼
𝑉2
2
2𝑔
(46)
Donde m representa la masa del fluido.
Por conservación de la masa, se tiene:
𝑉1 =
𝑌2
𝑌1
𝑉2 (47)
Reemplazando la ecuación (47) en la (46), se tiene:
𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 =
𝑌2 − 𝑌1
𝛼 (
𝑌2
𝑌1
)
2
𝑉2
2
2𝑔
− 𝛼
𝑉2
2
2𝑔
𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 =
𝑌2 − 𝑌1
𝛼
𝑉2
2
2𝑔
[(
𝑌2
𝑌1
)
2
− 1]
(48)
𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 =
( 𝑌2 − 𝑌1
) 𝑌1
2
1
2
𝛼𝐹2
2( 𝑌2 − 𝑌1
)( 𝑌2 + 𝑌1
) 𝑌2
=
2𝑌1
2
𝛼𝐹2
2( 𝑌1 + 𝑌2
) 𝑌2
(49)
De otro lado, de la ecuación (20) se tiene:
𝑌1
𝑌2
=
1
2
(√1 + 8𝛽𝐹2
2
− 1)
[2 (
𝑌1
𝑌2
) + 1]
2
= 1 + 8𝛽𝐹2
2
𝐹2
2
=
1
2
1
𝛽
(
𝑌1
𝑌2
) [(
𝑌1
𝑌2
) + 1] (50)
Sustituyendo (50) en (49), se tiene:
𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 =
2𝑌1
2
𝛼
1
2𝛽
𝑌1
𝑌2
(
𝑌1
𝑌2
+ 1) ( 𝑌1 + 𝑌2
) 𝑌2
𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 =
4( 𝛽/𝛼) 𝑌1 𝑌2
( 𝑌1 + 𝑌2
)2
(51)
Si 𝛼 = 𝛽 = 1, la ecuación anterior se vuelve:
𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 =
4𝑌1 𝑌2
( 𝑌1 + 𝑌2
)2 (52)
1.1.11 Resalto hidráulico en canales rectangulares inclinados. Sea el resalto hidráulico
formado en un canal rectangular de fondo inclinado, como se muestra en la Figura 7.
FIGURA 7. Resalto hidráulico en un canal rectangular inclinado.
Cuando se analiza el fenómeno del R.H. en un canal de pendiente apreciable, debe incluirse la
componente del peso del volumen de agua, en el sentido del flujo. En canales horizontales o de
pendiente baja, esta componente es despreciable.
En atención al R.H. de la Figura 7, la ecuación de la cantidad de movimiento, en el sentido del
flujo, expresa lo siguiente:
𝐹1 − 𝐹2 + 𝑊 sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝜌𝑄( 𝛽2 𝑉2 − 𝛽1 𝑉1
) (53)
𝛾ℎ̅1 𝐴1 − 𝛾ℎ̅2 𝐴2 + ( 𝛾 𝑣𝑜𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎 )sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝜌𝑄( 𝛽2 𝑉2 − 𝛽1 𝑉1
)
𝛾
𝑑1 cos 𝜃
2
( 𝐵𝑑1) − 𝛾
𝑑2 cos 𝜃
2
( 𝐵𝑑2) + 𝛾 (
𝑑1 + 𝑑2
2
) 𝐿𝐵𝑘sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝜌𝑄( 𝛽2 𝑉2 − 𝛽1 𝑉1) (54)
k: coeficiente de corrección por volumen del prisma de agua
Despreciando las fuerzas de fricción con el aire y con las paredes del canal, se tiene:
1
2
𝛾𝐵𝑑1
2
cos 𝜃 −
1
2
𝛾𝐵𝑑2
2
cos 𝜃 +
1
2
𝛾( 𝑑1 + 𝑑2
) 𝐿𝐵𝑘 sin 𝜃 = 𝜌𝑄( 𝛽2 𝑉2 − 𝛽1 𝑉1
) (55)
Por conservación de masa:
𝑄 = 𝑉1 𝐵𝑑1 = 𝑉2 𝐵𝑑2 (56)
De donde:
𝑉2 =
𝑑1
𝑑2
𝑉1 (57)
1.2 EJERCICIOS
1.2.1 Desarrollar para un canal rectangular una expresión que dé la relación entre las
profundidades antes y después de un resalto hidráulico. (Véase la Figura 8.)
Solución: Para el volumen libre comprendido entre las secciones 1 y 2, considerando una
anchura de canal unidad y un caudal por unidad de anchura q,
𝑃1 = 𝑤ℎ̅ 𝐴 = 𝑤 (
1
2
𝑌1)𝑌1 =
1
2
𝑤𝑌1
2
y, análogamente 𝑃2 =
1
2
𝑤𝑌2
2
Aplicando el principio de la cantidad de movimiento,
∆𝑃 𝑋 𝑑𝑡 = ∆ 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝑊
𝑔
(∆𝑉𝑋
)
1
2
𝑤( 𝑌2
2
− 𝑌1
2) 𝑑𝑡 =
𝑤𝑞 𝑑𝑡
𝑔
( 𝑉1 − 𝑉2
)
FIGURA 8.
Puesto que 𝑉2 𝑌2 = 𝑉1 𝑌1 𝑦 𝑉1 = 𝑞/𝑌1, la ecuación anterior se convierte
𝑞2
𝑔
=
1
2
𝑌1 𝑌2( 𝑌1 + 𝑌2) (1)
Como
𝑞2
𝑔
= 𝑌𝐶
3
𝑌𝐶
3
=
1
2
𝑌1 𝑌2( 𝑌1 + 𝑌2) (2)
La longitud del resalto se establece de manera que varíe entre 4,3𝑌2 y 5, 2𝑌2. El resalto
hidráulico es un disipador de energía. En el diseño de cuencos protectores de resalto hidráulico
es importante conocer la longitud del resalto y la profundidad 𝑌2. Una buena disipación de
energía se tiene cuando
𝑉1
2
𝑔𝑌1
= 20 𝑎 80.
1.2.2 Un canal rectangular de 6 m de ancho transporta 11 m3/seg de agua y descarga en una
solera protectora de 6 m de ancho, de pendiente nula, a una velocidad media de 6 m/seg. ¿Cuál
es la altura del resalto hidráulico? ¿Qué energía se absorbe (pérdida) en el resalto?
Solución: (a)
𝑉1 = 6 𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝑞 =
11
6
= 1,833 m3/seg/mde anchura
𝑌 =
𝑞
𝑉1
= 0,306 𝑚
Entonces,
𝑞2
𝑔
=
1
2
𝑌1 𝑌2
( 𝑌1 + 𝑌2
)
(1,833)2
9,8
=
1
2
(0,306)𝑌2
(0,306 + 𝑌2
)
2,245 = 0,306 𝑌2 + 𝑌2
2
De donde
𝑌2 = −1,659 𝑚 , +1,353 𝑚. Siendo extraña la raíz negativa, 𝑌2 = 1,353 𝑚 y la altura del
resalto hidráulico es (1,353 − 0,306) = 1,047 m.
Se observa que 𝑌𝐶 = √(1,833)2/9,83
o √
1
2
𝑌1 𝑌2
( 𝑌1 + 𝑌2
)
3
= 0,70 𝑚.
Por consiguiente, el flujo a 0,306 m de profundidad es supercrítico y a 1,353 m, subcrítico.
(b) Antes del resalto
𝐸1 =
𝑉1
2
2𝑔
+ 𝑌1 =
(6)2
2(9,8)
+ 0,306 = 2,143 𝑚 𝑘𝑔/𝑘𝑔 .
Después del resalto
𝐸2 =
𝑉2
2
2𝑔
+ 𝑌2 =
[
11
6 𝑥 1,353
]
2
2(9,8)
+ 1,353 = 1,447 𝑚 𝑘𝑔/𝑘𝑔 .

More Related Content

What's hot

La formula de manning
La formula de manningLa formula de manning
La formula de manningdjpatoboy
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales Franco Solorzano
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoLuis Morales
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISandro Daniel Venero Soncco
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónJosé Grimán Morales
 
ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRElva Cajo
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Marco Antonio Gomez Ramos
 
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
SolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosiiSolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosiioscar torres
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION Paul Seguil
 
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALESEjercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALESMiguel Rosas
 

What's hot (20)

12. canales 1
12. canales 112. canales 1
12. canales 1
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
 
2 vertederos
2 vertederos2 vertederos
2 vertederos
 
Fluidos 2
Fluidos 2Fluidos 2
Fluidos 2
 
La formula de manning
La formula de manningLa formula de manning
La formula de manning
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 
Energia especifica problemas
Energia especifica problemasEnergia especifica problemas
Energia especifica problemas
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBR
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
Ejercicios de canales canales
Ejercicios de canales canalesEjercicios de canales canales
Ejercicios de canales canales
 
Hidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertosHidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertos
 
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
SolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosiiSolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
 
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALESEjercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
 

Viewers also liked

SOBRE EL RESALTO HIDRAULICO
SOBRE EL RESALTO HIDRAULICOSOBRE EL RESALTO HIDRAULICO
SOBRE EL RESALTO HIDRAULICOCarlos Herrán
 
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulicolaboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulicoALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Diapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energiaDiapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energiaDasilvamaria2017
 
Curvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijosCurvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijosAlejandro Cabrera
 
Flujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertosFlujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertosadrianotv24
 
Hidraulica y neumatica
Hidraulica y neumaticaHidraulica y neumatica
Hidraulica y neumaticarcarlose
 
Laboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canalesLaboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canalesJuan Carlos Sanchez
 
135855404 hidraulica-general-vol-1-gilberto-sotelo-davila
135855404 hidraulica-general-vol-1-gilberto-sotelo-davila135855404 hidraulica-general-vol-1-gilberto-sotelo-davila
135855404 hidraulica-general-vol-1-gilberto-sotelo-davilaAlexander De La Cruz Ninanya
 
Presentacion proyecto de fluidos
Presentacion proyecto de fluidosPresentacion proyecto de fluidos
Presentacion proyecto de fluidosMario1992GONZALEZ
 
Generalidades Fluidos
Generalidades FluidosGeneralidades Fluidos
Generalidades Fluidoslucasmerel
 
Fisica ecuacion de continuidad
Fisica ecuacion de continuidadFisica ecuacion de continuidad
Fisica ecuacion de continuidadDiana Salazar
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitaciónhidrologia
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...Carlos Ismael Campos Guerra
 
Hidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertosHidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertosDaniel Cab Salazar
 
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de BernoulliEcuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de BernoulliYuri Milachay
 

Viewers also liked (20)

Resalto hidrúlico
Resalto hidrúlicoResalto hidrúlico
Resalto hidrúlico
 
SOBRE EL RESALTO HIDRAULICO
SOBRE EL RESALTO HIDRAULICOSOBRE EL RESALTO HIDRAULICO
SOBRE EL RESALTO HIDRAULICO
 
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulicolaboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
laboratorio de macanica de fluidos 2 - resalto hidraulico
 
Diapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energiaDiapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energia
 
Curvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijosCurvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijos
 
Flujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertosFlujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertos
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
 
Hidraulica y neumatica
Hidraulica y neumaticaHidraulica y neumatica
Hidraulica y neumatica
 
Laboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canalesLaboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canales
 
Canales abiertos
Canales abiertosCanales abiertos
Canales abiertos
 
135855404 hidraulica-general-vol-1-gilberto-sotelo-davila
135855404 hidraulica-general-vol-1-gilberto-sotelo-davila135855404 hidraulica-general-vol-1-gilberto-sotelo-davila
135855404 hidraulica-general-vol-1-gilberto-sotelo-davila
 
Presentacion proyecto de fluidos
Presentacion proyecto de fluidosPresentacion proyecto de fluidos
Presentacion proyecto de fluidos
 
Generalidades Fluidos
Generalidades FluidosGeneralidades Fluidos
Generalidades Fluidos
 
Fisica ecuacion de continuidad
Fisica ecuacion de continuidadFisica ecuacion de continuidad
Fisica ecuacion de continuidad
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
 
manual-hcanales
manual-hcanalesmanual-hcanales
manual-hcanales
 
Hidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertosHidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertos
 
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de BernoulliEcuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
 

Similar to Resalto hidráulico: fenómeno y ecuaciones

principio de energia y cantidad de movimiento
principio de energia  y cantidad de movimientoprincipio de energia  y cantidad de movimiento
principio de energia y cantidad de movimientoSERGIOANDRESPERDOMOQ
 
Diseno de-caidas-verticales-disipadores
Diseno de-caidas-verticales-disipadoresDiseno de-caidas-verticales-disipadores
Diseno de-caidas-verticales-disipadoresRene Morales
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especificaGriceldps
 
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.solimar18
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoPyerre Espinoza Ramos
 
Energia especifica Arianna Gonzalez
Energia especifica Arianna GonzalezEnergia especifica Arianna Gonzalez
Energia especifica Arianna GonzalezAnnaira Rodriguez
 
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary floresMecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary floresRosemary Flores
 
Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016Annaira Rodriguez
 
Laboratorio de-energia-especifica
Laboratorio de-energia-especificaLaboratorio de-energia-especifica
Laboratorio de-energia-especificaARGYN GO
 
Flujo rapidamente variado: resalto hidraulico
Flujo rapidamente variado: resalto hidraulicoFlujo rapidamente variado: resalto hidraulico
Flujo rapidamente variado: resalto hidraulicoSERGIOANDRESPERDOMOQ
 
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO-1.pptx
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO-1.pptxFLUJO GRADUALMENTE VARIADO-1.pptx
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO-1.pptxYenyChara
 

Similar to Resalto hidráulico: fenómeno y ecuaciones (20)

principio de energia y cantidad de movimiento
principio de energia  y cantidad de movimientoprincipio de energia  y cantidad de movimiento
principio de energia y cantidad de movimiento
 
Diseno de-caidas-verticales-disipadores
Diseno de-caidas-verticales-disipadoresDiseno de-caidas-verticales-disipadores
Diseno de-caidas-verticales-disipadores
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Flujo canales
Flujo canalesFlujo canales
Flujo canales
 
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
Sistemas de medicion y distribucion de flujos.
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
FLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptxFLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptx
 
Canales hidráulicos
Canales hidráulicosCanales hidráulicos
Canales hidráulicos
 
Presentacion mecanica de fluidos ii
Presentacion mecanica de fluidos iiPresentacion mecanica de fluidos ii
Presentacion mecanica de fluidos ii
 
Energia especifica Arianna Gonzalez
Energia especifica Arianna GonzalezEnergia especifica Arianna Gonzalez
Energia especifica Arianna Gonzalez
 
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary floresMecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
 
Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016Energia especifica Arianna gonzalez2016
Energia especifica Arianna gonzalez2016
 
Energía especifica
Energía especificaEnergía especifica
Energía especifica
 
Laboratorio de-energia-especifica
Laboratorio de-energia-especificaLaboratorio de-energia-especifica
Laboratorio de-energia-especifica
 
Flujo rapidamente variado: resalto hidraulico
Flujo rapidamente variado: resalto hidraulicoFlujo rapidamente variado: resalto hidraulico
Flujo rapidamente variado: resalto hidraulico
 
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO-1.pptx
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO-1.pptxFLUJO GRADUALMENTE VARIADO-1.pptx
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO-1.pptx
 
2929394.preview.pdf
2929394.preview.pdf2929394.preview.pdf
2929394.preview.pdf
 
Lab 02 canales
Lab 02  canalesLab 02  canales
Lab 02 canales
 
Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final
 

More from Robin Gomez Peña

Pavimentos 3er corte 5ptos del primer 20pct robin gómez 9799075
Pavimentos 3er corte 5ptos del primer 20pct   robin gómez 9799075Pavimentos 3er corte 5ptos del primer 20pct   robin gómez 9799075
Pavimentos 3er corte 5ptos del primer 20pct robin gómez 9799075Robin Gomez Peña
 
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACIONINFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACIONRobin Gomez Peña
 
Saneamiento Ambiental - Trabajo de Investigación
Saneamiento Ambiental - Trabajo de InvestigaciónSaneamiento Ambiental - Trabajo de Investigación
Saneamiento Ambiental - Trabajo de InvestigaciónRobin Gomez Peña
 
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075Robin Gomez Peña
 
Procedimiento y recomendaciones para el control de obras
Procedimiento y recomendaciones para el control de obrasProcedimiento y recomendaciones para el control de obras
Procedimiento y recomendaciones para el control de obrasRobin Gomez Peña
 
Esfuerzos combiandos robin gomez 9799075
Esfuerzos combiandos   robin gomez 9799075Esfuerzos combiandos   robin gomez 9799075
Esfuerzos combiandos robin gomez 9799075Robin Gomez Peña
 
Curvas compuestas robin gomez 9799075
Curvas compuestas   robin gomez 9799075Curvas compuestas   robin gomez 9799075
Curvas compuestas robin gomez 9799075Robin Gomez Peña
 
Planeacion y Control de Obras
Planeacion y Control de ObrasPlaneacion y Control de Obras
Planeacion y Control de ObrasRobin Gomez Peña
 
Fluidos ii 2do corte - robin gomez 9799075
Fluidos ii   2do corte - robin gomez 9799075Fluidos ii   2do corte - robin gomez 9799075
Fluidos ii 2do corte - robin gomez 9799075Robin Gomez Peña
 
Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075
Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075
Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075Robin Gomez Peña
 
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales AbiertosMecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales AbiertosRobin Gomez Peña
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASRobin Gomez Peña
 
Resistencia ii 1er corte 10pct - robin gomez 9799075
Resistencia ii   1er corte 10pct - robin gomez 9799075Resistencia ii   1er corte 10pct - robin gomez 9799075
Resistencia ii 1er corte 10pct - robin gomez 9799075Robin Gomez Peña
 

More from Robin Gomez Peña (13)

Pavimentos 3er corte 5ptos del primer 20pct robin gómez 9799075
Pavimentos 3er corte 5ptos del primer 20pct   robin gómez 9799075Pavimentos 3er corte 5ptos del primer 20pct   robin gómez 9799075
Pavimentos 3er corte 5ptos del primer 20pct robin gómez 9799075
 
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACIONINFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
 
Saneamiento Ambiental - Trabajo de Investigación
Saneamiento Ambiental - Trabajo de InvestigaciónSaneamiento Ambiental - Trabajo de Investigación
Saneamiento Ambiental - Trabajo de Investigación
 
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
 
Procedimiento y recomendaciones para el control de obras
Procedimiento y recomendaciones para el control de obrasProcedimiento y recomendaciones para el control de obras
Procedimiento y recomendaciones para el control de obras
 
Esfuerzos combiandos robin gomez 9799075
Esfuerzos combiandos   robin gomez 9799075Esfuerzos combiandos   robin gomez 9799075
Esfuerzos combiandos robin gomez 9799075
 
Curvas compuestas robin gomez 9799075
Curvas compuestas   robin gomez 9799075Curvas compuestas   robin gomez 9799075
Curvas compuestas robin gomez 9799075
 
Planeacion y Control de Obras
Planeacion y Control de ObrasPlaneacion y Control de Obras
Planeacion y Control de Obras
 
Fluidos ii 2do corte - robin gomez 9799075
Fluidos ii   2do corte - robin gomez 9799075Fluidos ii   2do corte - robin gomez 9799075
Fluidos ii 2do corte - robin gomez 9799075
 
Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075
Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075
Analisis de Precios Unitarios - Robin Gomez -9799075
 
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales AbiertosMecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
Resistencia ii 1er corte 10pct - robin gomez 9799075
Resistencia ii   1er corte 10pct - robin gomez 9799075Resistencia ii   1er corte 10pct - robin gomez 9799075
Resistencia ii 1er corte 10pct - robin gomez 9799075
 

Recently uploaded

Sales Básicas Quimica, conocer como se forman las sales basicas
Sales Básicas Quimica, conocer como se forman las sales basicasSales Básicas Quimica, conocer como se forman las sales basicas
Sales Básicas Quimica, conocer como se forman las sales basicasPaulina Cargua
 
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdfINFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdfsolidalilaalvaradoro
 
Sistema Operativo Windows Capas Estructura
Sistema Operativo Windows Capas EstructuraSistema Operativo Windows Capas Estructura
Sistema Operativo Windows Capas EstructuraJairoMaxKevinMartine
 
Unid 3 Extraccion 10-10-23 operaciones unitarias
Unid 3 Extraccion 10-10-23 operaciones unitariasUnid 3 Extraccion 10-10-23 operaciones unitarias
Unid 3 Extraccion 10-10-23 operaciones unitariasPatriciaRaimondi
 
FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIALFUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIALPamelaGranda5
 
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMEC
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMECTransporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMEC
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMECamador030809
 
Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptx
Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptxAnalisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptx
Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptxasotomayorm2
 
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptxSEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptxOSCARADRIANMEDINADUR
 
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdfPLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdfmcamposa87
 
GeoS33333333333333333333333333333333.pdf
GeoS33333333333333333333333333333333.pdfGeoS33333333333333333333333333333333.pdf
GeoS33333333333333333333333333333333.pdffredyflores58
 
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdf
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdfTEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdf
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdfJhonCongoraQuispe
 
SESIÓN 1 - Tema 1 - Conceptos Previos.pdf
SESIÓN 1 - Tema 1 - Conceptos Previos.pdfSESIÓN 1 - Tema 1 - Conceptos Previos.pdf
SESIÓN 1 - Tema 1 - Conceptos Previos.pdfElenaNagera
 
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptxHenryApaza12
 
movimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variadomovimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variadoEsthefaniaAuquilla1
 
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdfINSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdfautomatechcv
 
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdf
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdfLa Evolución Industrial en el Ecuador.pdf
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdfAnthony Gualpa
 
MONOGRAFIA- EDAFOLOGIA - EL SUELO(1).docx
MONOGRAFIA- EDAFOLOGIA - EL SUELO(1).docxMONOGRAFIA- EDAFOLOGIA - EL SUELO(1).docx
MONOGRAFIA- EDAFOLOGIA - EL SUELO(1).docxValentinaRavelo5
 
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdfIntroduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdfjhorbycoralsanchez
 
TR-514 (3) - DOS COLUMNAS PASCUA 2024 3.4 8.4.24.pdf
TR-514 (3) - DOS COLUMNAS PASCUA 2024 3.4 8.4.24.pdfTR-514 (3) - DOS COLUMNAS PASCUA 2024 3.4 8.4.24.pdf
TR-514 (3) - DOS COLUMNAS PASCUA 2024 3.4 8.4.24.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FOLIACIONES Y LINEACIONES GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
FOLIACIONES Y LINEACIONES GEOLOGÍA ESTRUCTURALFOLIACIONES Y LINEACIONES GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
FOLIACIONES Y LINEACIONES GEOLOGÍA ESTRUCTURALRiveraPemintelAlejan
 

Recently uploaded (20)

Sales Básicas Quimica, conocer como se forman las sales basicas
Sales Básicas Quimica, conocer como se forman las sales basicasSales Básicas Quimica, conocer como se forman las sales basicas
Sales Básicas Quimica, conocer como se forman las sales basicas
 
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdfINFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
 
Sistema Operativo Windows Capas Estructura
Sistema Operativo Windows Capas EstructuraSistema Operativo Windows Capas Estructura
Sistema Operativo Windows Capas Estructura
 
Unid 3 Extraccion 10-10-23 operaciones unitarias
Unid 3 Extraccion 10-10-23 operaciones unitariasUnid 3 Extraccion 10-10-23 operaciones unitarias
Unid 3 Extraccion 10-10-23 operaciones unitarias
 
FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIALFUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMEC
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMECTransporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMEC
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMEC
 
Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptx
Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptxAnalisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptx
Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptx
 
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptxSEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
 
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdfPLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
 
GeoS33333333333333333333333333333333.pdf
GeoS33333333333333333333333333333333.pdfGeoS33333333333333333333333333333333.pdf
GeoS33333333333333333333333333333333.pdf
 
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdf
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdfTEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdf
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdf
 
SESIÓN 1 - Tema 1 - Conceptos Previos.pdf
SESIÓN 1 - Tema 1 - Conceptos Previos.pdfSESIÓN 1 - Tema 1 - Conceptos Previos.pdf
SESIÓN 1 - Tema 1 - Conceptos Previos.pdf
 
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
 
movimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variadomovimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variado
 
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdfINSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdf
 
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdf
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdfLa Evolución Industrial en el Ecuador.pdf
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdf
 
MONOGRAFIA- EDAFOLOGIA - EL SUELO(1).docx
MONOGRAFIA- EDAFOLOGIA - EL SUELO(1).docxMONOGRAFIA- EDAFOLOGIA - EL SUELO(1).docx
MONOGRAFIA- EDAFOLOGIA - EL SUELO(1).docx
 
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdfIntroduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
 
TR-514 (3) - DOS COLUMNAS PASCUA 2024 3.4 8.4.24.pdf
TR-514 (3) - DOS COLUMNAS PASCUA 2024 3.4 8.4.24.pdfTR-514 (3) - DOS COLUMNAS PASCUA 2024 3.4 8.4.24.pdf
TR-514 (3) - DOS COLUMNAS PASCUA 2024 3.4 8.4.24.pdf
 
FOLIACIONES Y LINEACIONES GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
FOLIACIONES Y LINEACIONES GEOLOGÍA ESTRUCTURALFOLIACIONES Y LINEACIONES GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
FOLIACIONES Y LINEACIONES GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
 

Resalto hidráulico: fenómeno y ecuaciones

  • 1. RESALTO HIDRAULICO El resalto hidráulico es el fenómeno que se genera cuando una corriente supercrítica, es decir, rápida y poco profunda, cambia súbitamente a subcrítica, esto es, se vuelve una corriente lenta y profunda. Este fenómeno es de central importancia en la Hidráulica de Canales, por lo cual se trata aquí con suficiente amplitud. Mecánica de Fluidos 2
  • 2. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” Ampliación Maracaibo Plataforma SAIA Materia: Mecánica de Fluidos 2 RESALTO HIDRAULICO Autor: GOMEZ PEÑA, Robin C.I.: 9.799.075 Maracaibo, Agosto de 2016
  • 3. ESQUEMA DEL CONTENIDO 1 EL RESALTO HIDRÁULICO 1.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS 1.1.1 Introducción 1.1.2 Ecuación general para el resalto hidráulico 1.1.3 Ecuación general para las profundidades conjugadas de un Resalto Hidráulico en canales horizontales o de pendiente pequeña 1.1.3.1 Profundidades conjugadas de un resalto hidráulico en canales rectangulares de fondo horizontal o de pendiente pequeña 1.1.4 Altura de un resalto hidráulico, hRH 1.1.5 Tipos de resalto hidráulico 1.1.5.1 Tipos de R.H., según su posición 1.1.5.1.1 Resalto hidráulico libre o en posición normal 1.1.5.1.2 Resalto hidráulico repelido 1.1.5.1.3 Resalto hidráulico sumergido o ahogado 1.1.5.2 Tipos de R.H., según el número de Froude, F1 1.1.6 Longitud del resalto hidráulico, LRH 1.1.7 Energía disipada en un resalto hidráulico, ∆E 1.1.7.1 Energía disipada en un R.H., en canales rectangulares 1.1.8 Eficiencia del resalto hidráulico, 𝜂RH 1.1.9 Altura relativa del resalto hidráulico en canales rectangulares 1.1.10 Eficiencia de conversión de energía en un resalto hidráulico, en un canal rectangular horizontal 1.1.11 Resalto hidráulico en canales rectangulares inclinados 1.2 EJERCICIOS
  • 4. 1 EL RESALTO HIDRÁULICO 1.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS 1.1.1 Introducción. El resalto hidráulico es el fenómeno que se genera cuando una corriente supercrítica, es decir, rápida y poco profunda, cambia súbitamente a subcrítica, esto es, se vuelve una corriente lenta y profunda. Este fenómeno es de central importancia en la Hidráulica de Canales, por lo cual se trata aquí con suficiente amplitud. Considérese el comportamiento del flujo en un canal de sección uniforme, cuya pendiente cambia gradualmente de S01 < SC a S02 > SC, como se muestra en la Figura 1a. FIGURA 1 Transiciones de régimen subcrítico a supercrítico debidos a cambios de pendiente. Para un caudal constante y una sección transversal uniforme, la Línea de Profundidades Críticas, L.P.C. es paralela al fondo del canal, y en la primera zona, en donde S01 < SC, el perfil de la superficie libre queda por encima de dicha línea y la energía específica es mayor que la Emín. La profundidad, y la energía específica disminuyen continuamente a medida que aumenta la pendiente del canal y se alcanzan las condiciones críticas, esto es, en la sección en que la pendiente alcanza un valor crítico, es decir, la pendiente crítica (S0 = SC). La reducción que experimenta la energía específica en el canal, desde el valor inicial E1 hasta Emín, en la sección crítica, se disipa por el efecto de fricción y por pérdida de cabeza de posición. De la sección crítica en adelante, la profundidad continúa disminuyendo con el aumento de la pendiente, lo cual abastece de mayor energía al flujo, por aumento de velocidad, que la que se disipa por fricción.
  • 5. En el caso de una intersección brusca de dos pendientes, de subcrítica a supercrítica, el efecto general es muy similar al del caso anterior, aunque es factible que el perfil de la superficie libre se altere más en la zona de transición. Véase la Figura 1.b. Aguas arriba de la intersección, la profundidad no puede, al menos teóricamente, ser menor que la profundidad crítica, Yc, ya que esto requeriría el suministro de energía desde el exterior, lo cual no es posible, mientras no se alcance la pendiente pronunciada. Por lo anterior, se concluye que la transición de régimen subcrítico a supercrítico es gradual, acompañada de poca turbulencia y de pérdida de carga, debido, exclusivamente, a la fricción durante el movimiento. Dicho proceso puede explicarse al recorrer la curva E vs. Y, desde un punto de la rama superior (subcrítica) a otro punto sobre la rama inferior de la misma curva (régimen supercrítico). Se considerará, ahora, el proceso inverso de transición de un régimen supercrítico a otro subcrítico: Si se produce una reducción local en el ancho del canal, seguido de una expansión. Sin embargo, dicha transición también puede ocurrir si en el canal, de sección constante, hay un cambio en la pendiente, pasando de supercrítica a subcrítica, tal como ocurre al pie de una rápida o caída (véase la Figura 2). El régimen de flujo, aguas arriba de la intersección, es supercrítico, mientras que aguas abajo, la pendiente impone un tirante normal en régimen subcrítico, presentándose, en algún punto intermedio, la transición entre ambos. FIGURA 2. Transición de régimen supercrítico a subcrítico.
  • 6. Para explicar el proceso de transición se recurre a un análisis similar al anterior. El flujo, inicialmente en régimen supercrítico, se frena por efecto de la fricción y de la reducción de la pendiente, aumentando gradualmente su profundidad, y disminuyendo su energía específica, hasta alcanzar la condición crítica (E = Emín). Como quiera que, aguas abajo, existe régimen subcrítico, la energía específica del flujo debe ser menor que la Emín. Ello se debe a que la poca pendiente del canal no abastece al flujo de energía adicional. Esto imposibilita la continuación de la explicación del fenómeno, tal como se hizo en los casos anteriores. Con el objeto de analizar la forma de la transición del régimen, se puede recurrir a la evidencia experimental, la cual muestra que, al contrario de los casos anteriores, la transición de régimen supercrítico a régimen subcrítico es en forma violenta y acompañada de mucha turbulencia y gran “pérdida” de energía. En efecto, al entrar el agua a la zona de pendiente menor, se reduce la gran velocidad del flujo, por efecto de la resistencia debida a la fricción, y se produce un incremento brusco de la profundidad que, virtualmente, rompe el perfil del flujo, y produce un estado de gran turbulencia y una fuerte pérdida de carga. A cierta distancia, aguas arriba del punto hipotético de intersección del perfil de la superficie libre (que se va elevando) con la Línea de Profundidades Críticas, L.P.C., la energía específica está ya en exceso sobre aquella que corresponde a la del flujo uniforme de aguas abajo; se produce, así, la discontinuidad y la superficie libre se eleva rápidamente hasta la profundidad normal. A este fenómeno se le denomina Resalto Hidráulico, y se muestra en las Figuras 2 y 3. El resalto hidráulico ocurre con fuertes pulsaciones y como si el agua entrara en ebullición, indicio irrefutable de la inclusión de aire. Después de un crecimiento irregular y brusco de la superficie libre del agua, hasta alcanzar una profundidad igual a la normal, Yn, en un tramo relativamente corto, el frente turbulento se regulariza de manera inmediata, y continúa libremente en régimen subcrítico, hacia aguas abajo. La expansión turbulenta y la desaceleración del chorro de gran velocidad están asociadas con una “pérdida” apreciable de energía, disipada ésta por calor, principalmente, y la energía específica final es, precisamente, la correspondiente a la profundidad normal.
  • 7. 1.1.2 Ecuación general para el resalto hidráulico. Supóngase el resalto hidráulico formado en un canal, como el que se muestra en la siguiente figura: FIGURA 3. Fuerzas externas que actúan sobre un volumen de control a través de un resalto hidráulico Al aplicar la ecuación de la cantidad de movimiento al volumen de control definido en la figura anterior, resulta: ∑ 𝐹⃗𝑒𝑥𝑡 = ∯ 𝜌𝑉( 𝛽𝑉𝑑𝐴⃑) 𝑆𝐶 + 𝜕 𝜕𝑡 ∭ 𝜌𝛽𝑉 𝑑𝑣𝑜𝑙 𝑉𝐶 (1) β es el coeficiente de Boussinesq, o coeficiente de corrección por momentum lineal. Para flujos permanentes, el segundo término del miembro derecho de la ecuación (1) se anula; por lo tanto, resulta: 𝛾𝑌̅1 𝐴1 cos2 𝜃 + 𝑊 sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 − 𝐹2 = ∯ 𝜌𝑉1 ( 𝛽1 𝑉1 𝑑𝐴1 ) 𝑆𝐶1 + ∯ 𝜌𝑉2 ( 𝛽2 𝑉2 𝑑𝐴2 ) 𝑆𝐶2 (2) Cuyos términos se ilustran en la Figura 3. 𝛾𝑌̅1 𝐴1 cos2 𝜃 + 𝑊 sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 − 𝛾𝑌̅2 𝐴2 cos2 𝜃 = −𝜌𝑉1 ( 𝛽1 𝑉1 𝐴1 ) + 𝜌𝑉2 ( 𝛽2 𝑉2 𝐴2 ) = −𝜌𝑉1 ( 𝛽1 𝑄) + 𝜌𝑉2 ( 𝛽2 𝑄) = −𝜌 𝑄 𝐴1 𝛽1 𝑄 + 𝜌 𝑄 𝐴2 𝛽2 𝑄 = −𝜌 𝛽1 𝑄2 𝐴1 + 𝜌 𝛽2 𝑄2 𝐴2 𝛾𝑌̅1 𝐴1 cos2 𝜃 + 𝑊 sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 − 𝛾𝑌̅2 𝐴2 cos2 𝜃 = −𝜌 𝛽1 𝑄2 𝐴1 + 𝜌 𝛽2 𝑄2 𝐴2 (3)
  • 8. Reordenando términos correspondientes, se tiene: 𝛾𝑌̅1 𝐴1 cos2 𝜃 + 𝜌 𝛽1 𝑄2 𝐴1 + 𝑊 sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝛾𝑌̅2 𝐴2 cos2 𝜃 + 𝜌 𝛽2 𝑄2 𝐴2 (4) Dividiendo todos los términos de la ecuación (4) por 𝛾 = 𝜌𝑔, resulta: 𝑌̅1 𝐴1 cos2 𝜃 + 𝛽1 𝑄2 𝑔𝐴1 + 𝑊 sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 𝜌𝑔 = 𝑌̅2 𝐴2 cos2 𝜃 + 𝛽2 𝑄2 𝑔𝐴2 (5) Definiendo M es la fuerza específica del flujo en una sección determinada, se tiene: 𝑀1 = 𝑌̅1 𝐴1 cos2 𝜃 + 𝛽1 𝑄2 𝑔𝐴1 (6) 𝑀2 = 𝑌̅2 𝐴2 cos2 𝜃 + 𝛽2 𝑄2 𝑔𝐴2 (7) Con lo cual la ecuación (5) se transforma en: 𝑀1 + 𝑊 sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 𝜌𝑔 = 𝑀2 (8) 1.1.3 Ecuación general para las profundidades conjugadas de un Resalto Hidráulico en canales horizontales o de pendiente pequeña. Para canales horizontales o de pendiente pequeña ( 𝜃 ≤ 5°),sin 𝜃 ≅ tan 𝜃 ≈ 0 y cos2 𝜃 ≅ 1. Si, además, en la ecuación (8) se desprecian las fuerzas de resistencia con el aire y con las fronteras sólidas de canal ( 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝐹𝑓 = 0), resulta: 𝑀1 = 𝑀2 (9) Es decir,
  • 9. 𝑌̅1 𝐴1 + 𝛽1 𝑄2 𝑔𝐴1 = 𝑌̅2 𝐴2 + 𝛽2 𝑄2 𝑔𝐴2 (10) Las profundidades Y1 y Y2 que satisfacen las ecuaciones (9) y (10) se llaman profundidades conjugadas o secuentes del resalto hidráulico, y son las respectivas profundidades antes y después del resalto hidráulico. Véase la Figura 4. FIGURA 4. Resalto hidráulico y diagramas E vs. Y y M vs. Y, en canales de fondo horizontal. Reordenando términos, se tiene: 𝑌̅2 𝐴2 − 𝑌̅1 𝐴1 = 𝛽1 𝑄2 𝑔𝐴1 − 𝛽2 𝑄2 𝑔𝐴2 (11) Ahora, si β1 = β2 = β y factorizando el miembro derecho de la ecuación anterior, se tiene: 𝑌̅2 𝐴2 − 𝑌̅1 𝐴1 = 𝛽𝑄2 𝑔𝐴1 (1 − 𝐴1 𝐴2 ) (12) Ahora, multiplicando y dividiendo por A1 D1 el miembro derecho de la ecuación anterior, se tiene: 𝑌̅2 𝐴2 − 𝑌̅1 𝐴1 = 𝛽 𝑄2 𝐴1 2 𝑔𝐷1 (1 − 𝐴1 𝐴2 ) 𝐴1 𝐷1 (13)
  • 10. 𝑌̅2 𝐴2 − 𝑌̅1 𝐴1 = 𝛽𝐹1 2 (1 − 𝐴1 𝐴2 ) 𝐴1 𝐷1 (14) Análogamente, se llegaría al siguiente resultado: 𝑌̅2 𝐴2 − 𝑌̅1 𝐴1 = 𝛽𝐹2 2 ( 𝐴2 𝐴1 − 1) 𝐴2 𝐷2 (15) Las ecuaciones (14) y (15) son las ecuaciones generales para las profundidades conjugadas de un resalto hidráulico en canales horizontales o de pendiente pequeña. 1.1.3.1 Profundidades conjugadas de un resalto hidráulico en canales rectangulares de fondo horizontal o de pendiente pequeña. Partiendo de la ecuación general (14), se tiene: 𝑌̅2 𝐴2 − 𝑌̅1 𝐴1 = 𝛽𝐹1 2 (1 − 𝐴1 𝐴2 ) 𝐴1 𝐷1 𝑌2 2 𝐵𝑌2 − 𝑌1 2 𝐵𝑌1 = 𝛽𝐹1 2 (1 − 𝐵𝑌1 𝐵𝑌2 ) 𝐵𝑌1 𝑌1 1 2 𝐵( 𝑌2 2 − 𝑌1 2 ) = 𝛽𝐹1 2 ( 𝑌2 − 𝑌1 𝑌2 ) 𝐵𝑌1 2 1 2 ( 𝑌2 − 𝑌1 )( 𝑌2 + 𝑌1 ) = 𝛽𝐹1 2( 𝑌2 − 𝑌1 ) 𝑌1 2 𝑌2 𝑌2 2 + 𝑌1 𝑌2 = 2𝛽𝐹1 2 𝑌1 2 (16) Dividiendo toda la ecuación por 𝑌1 2 , resulta: 𝑌2 2 𝑌1 2 + 𝑌1 𝑌2 𝑌1 2 = 2𝛽 𝐹1 2 𝑌1 2 𝑌1 2 ( 𝑌2 𝑌1 ) 2 + ( 𝑌2 𝑌1 ) − 2𝛽 𝐹1 2 = 0 (17)
  • 11. La anterior es una ecuación cuadrática en (Y2 / Y1), cuya solución es: ( 𝑌2 𝑌1 ) 1,2 = −1 ± √(1)2 − 4(1)(−2𝛽𝐹1 2) 2(1) ( 𝑌2 𝑌1 ) 1,2 = −1 ± √1 + 8𝛽𝐹1 2 2 (18) Descartando el signo negativo del radical de la ecuación anterior, se tiene: 𝑌2 𝑌1 = −1 ± √1 + 8𝛽𝐹1 2 2 Finalmente, 𝑌2 𝑌1 = 1 2 (√1 + 8𝛽𝐹1 2 − 1) (19) Análogamente, si se partiera de la ecuación general (15), se llegaría a la siguiente expresión: 𝑌1 𝑌2 = 1 2 (√1 + 8𝛽𝐹2 2 − 1) (20) Las ecuaciones (19) y (20) son las ecuaciones para las profundidades conjugadas del resalto hidráulico en canales rectangulares de fondo horizontal o de pendiente pequeña. 1.1.4 Altura de un resalto hidráulico, hRH. Se define altura del resalto hidráulico a la diferencia entre las profundidades conjugadas Y2 y Y1, Véase la Figura 4. ℎ 𝑅𝐻 = 𝑌2 − 𝑌1 (21)
  • 12. 1.1.5 Tipos de resalto hidráulico. Los resaltos hidráulicos pueden ser de varios tipos, y suelen clasificarse en atención a su ubicación respecto de su posición normal y al número de Froude F1. 1.1.5.1 Tipos de R.H., según su posición. Existen tres posibles posiciones del R.H. con respecto a su fuente de generación (compuertas, vertederos de rebose y rápidas), mostradas en la Figura 5, dependiendo de la profundidad Y’2, de aguas abajo, impuesta por algún control o por cualquier condición particular del flujo. FIGURA 5. Tipos de resalto hidráulico según su posición. 1.1.5.1.1 Resalto hidráulico libre o en posición normal. Es la posición ideal de un R.H. para la cual Y1 y F1, inmediatamente aguas arriba del mismo, son tales que, al mismo tiempo que satisfacen a la ecuación de las profundidades conjugadas (14) y (19), también se verifica que Y2 = Y’2. Véase la Figura 5 a.
  • 13. 1.1.5.1.2 Resalto hidráulico repelido. Es aquel resalto que se forma a una distancia, no determinada teóricamente, aguas abajo de la posición normal descrita en el numeral anterior. Ocurre porque la profundidad impuesta aguas abajo, Y’2, es menor que Y2, obtenida ésta de la ecuación (14) o de la (19). El R.H., en esta situación, se desplaza aguas abajo hasta una posición tal que Y1 y F1, de la posición normal, cambian a nuevos valores Y’1 y F’1, tales que satisfacen, junto con Y2 = Y’2, a la ecuación de las profundidades conjugadas (ecuaciones 14 y 19). Ver la Figura 5 b. 1.1.5.1.3 Resalto hidráulico sumergido o ahogado. Es la situación del R.H. que se desplaza hacia aguas arriba, es decir, hacia la fuente generadora, en virtud de que la profundidad Y’2, del flujo, aguas abajo del resalto, es mayor que la profundidad Y2 que, junto con Y1 y F1, satisfacen a la ecuación de las profundidades conjugadas. Véase la Figura 5 c. Los nuevos valores de Y’1 y F’1, bajo la condición de R.H. ahogado, no son determinables teóricamente. 1.1.5.2 Tipos de R.H., según el número de Froude, F1. La U.S. Bureau of Reclamation (Ref. [4]) ha clasificado los resaltos hidráulicos, en canales horizontales, de acuerdo al valor del número de Froude, inmediatamente aguas arriba del resalto. Dicha clasificación se resume en la Tabla 1. 1.1.6 Longitud del resalto hidráulico, LRH. La longitud del R.H. se define como la distancia comprendida entre la seccióninmediatamente aguas arriba del resalto, fácilmente determinable, y aquella sección de aguas abajo, en la cual se dejan de observar los rollos de agua en la superficie libre. Véase la Figura 4. Esta última sección no es fácilmente apreciable, por lo que es esencial un buen criterio, basado en la experiencia, para determinar la longitud de un resalto hidráulico.
  • 14. TABLA 1. Clasificación de los resaltos hidráulicos, según la U.S.B.R. F1 Tipo de Resalto Hidráulico Características del Resalto Hidráulico Esquema F1 < 1 No se forma La corriente es subcrítica y seguiría siendo subcrítica. F1 = 1 No se forma El flujo es crítico y no se presentan condiciones para la formación de un R.H. 1 < F1 ≤ 1.7 R.H. ondular La superficie libre presenta ondulaciones. La disipación de energía es baja, menor del 5%. 1.7 < F1 ≤ 2.5 R.H. débil Se generan muchos rodillos de agua en la superficie del resalto, seguidos de una superficie suave y estable, aguas abajo. La energía disipada es del 5 al 15%. 2.5 < F1 ≤ 4.5 R.H. oscilante Presenta un chorro intermitente, sin ninguna periodicidad, que parte desde el fondo y se manifiesta hasta la superficie, y retrocede nuevamente. Cada oscilación produce una gran onda que puede viajar largas distancias. La disipación de energía es del 15 al 45%. 4.5 < F1 ≤ 9 R.H. estable Su acción y posición son poco variables y presenta el mejor comportamiento. La energía disipada en este resalto puede estar entre el 45 y el 70%. F1 < 9 R.H. fuerte Caracterizado por altas velocidades y turbulencia, con generación de ondas y formación de una superficie tosca, aguas abajo. Su acción es fuerte y de alta disipación de energía, que puede alcanzar hasta un 85%.
  • 15. FIGURA 6. Curvas de variación LRH /Y2 vs. F1 para canales rectangulares horizontales e inclinados . En uso de fundamentos teóricos, no es fácilmente determinable la longitud de los resaltos hidráulicos; sin embargo, esta característica ha sido investigada experimentalmente por muchos autores. Particularmente, la U.S. Bureau of Reclamation (Ref. [4]), basándose en datos experimentales de seis canales de laboratorio, preparó las curvas de variación LRH/Y2 vs. F1, para canales rectangulares horizontales e inclinados, mostradas en la Figura 6. Por su parte, Silvester (1964) propuso las siguientes ecuaciones empíricas para el cálculo de la longitud de resaltos hidráulicos en canales rectangulares, triangulares y parabólicos, en función del número de Froude en la sección de agua arriba del resalto, F1, y de la profundidad inicial, Y1: Para canales rectangulares horizontales: 𝐿 𝑅𝐻 = 9.75 𝑌1 ( 𝐹1 − 1)1.01 (22)
  • 16. Para canales triangulares simétricos, con un ángulo 𝛼 = 47.3 º en el vértice: 𝐿 𝑅𝐻 = 4.26 𝑌1 ( 𝐹1 − 1)0.695 (23) y para canales parabólicos, con F1 ≤ 3.0: 𝐿 𝑅𝐻 = 11.7 𝑌1 ( 𝐹1 − 1)0.832 (24) 1.1.7 Energía disipada en un resalto hidráulico, ∆E. Como quiera que en un resalto hidráulico se disipa parte de la energía específica que posee el flujo antes del fenómeno, se partirá de la siguiente ecuación (véase la Figura 4): ∆𝐸 = 𝐸1 − 𝐸2 (25) ∆𝐸 = ( 𝑌1 + 𝛼1 𝑉1 2 2𝑔 ) − ( 𝑌2 + 𝛼2 𝑉2 2 2𝑔 ) (26) ∆𝐸 = ( 𝑌1 + 𝛼1 𝑄2 2𝑔𝐴1 2 ) − ( 𝑌2 + 𝛼2 𝑄2 2𝑔𝐴2 2 ) Suponiendo que 𝛼1 = 𝛼2 = 𝛼, se tiene: ∆𝐸 = ( 𝛼𝑄2 2𝑔𝐴1 2 − 𝛼𝑄2 2𝑔𝐴2 2 ) − ( 𝑌2 − 𝑌1 ) ∆𝐸 = 𝛼𝑄2 2𝑔 ( 1 𝐴1 2 − 1 𝐴2 2 ) − ( 𝑌2 − 𝑌1 ) ∆𝐸 = 𝛼𝑄2 2𝑔𝐴1 2 (1 − 𝐴1 2 𝐴2 2 ) − ( 𝑌2 − 𝑌1 ) ∆𝐸 = 𝛼𝑄2 2𝑔𝐴1 2 (1 − 𝐴1 2 𝐴2 2 )( 𝐷1 𝐷1 ) − ( 𝑌2 − 𝑌1 )
  • 17. ∆𝐸 = 1 2 𝛼𝑄2 𝐴1 2 𝑔𝐷1 (1 − 𝐴1 2 𝐴2 2 ) 𝐷1 − ( 𝑌2 − 𝑌1 ) ∆𝐸 = 1 2 𝛼𝐹1 2 (1 − 𝐴1 2 𝐴2 2 ) 𝐷1 − ( 𝑌2 − 𝑌1 ) (27) La ecuación (27) es la ecuación general para la energía disipada en resaltos hidráulicos, en canales horizontales. 1.1.7.1 Energía disipada en un R.H., en canales rectangulares. Partiendo de la ecuación para las profundidades conjugadas de un R.H., en un canal rectangular de fondo horizontal, se tiene: 𝑌2 𝑌1 = 1 2 (√1 + 8𝛽𝐹1 2 − 1) (19) 1 + 8𝛽𝐹1 2 = [2 ( 𝑌2 𝑌1 ) + 1] 2 Por lo tanto, 𝐹1 2 = [2 ( 𝑌2 𝑌1 ) + 1] 2 − 1 8𝛽 (28) Reemplazando este resultado en la ecuación general (27), se tiene: ∆𝐸 = 1 2 𝛼 [2 ( 𝑌2 𝑌1 ) + 1] 2 − 1 8𝛽 (1 − 𝐵2 𝑌1 2 𝐵2 𝑌2 2 ) 𝑌1 − ( 𝑌2 − 𝑌1 ) (29) ∆𝐸 = 𝛼 𝛽 1 16 [4 ( 𝑌2 𝑌1 ) 2 + 4 ( 𝑌2 𝑌1 ) + 1 − 1] ( 𝑌2 2 − 𝑌1 2 𝑌2 2 ) 𝑌1 − 𝑌2 + 𝑌1
  • 18. ∆𝐸 = 𝛼 𝛽 1 16 𝑌2 𝑌1 ( 𝑌2 𝑌1 + 1) ( 𝑌2 2 − 𝑌1 2 ) 𝑌1 𝑌2 2 − 𝑌2 + 𝑌1 ∆𝐸 = 𝛼 𝛽 1 4𝑌2 ( 𝑌2 + 𝑌1 𝑌1 ) ( 𝑌2 2 − 𝑌1 2) − 𝑌2 + 𝑌1 (30) Suponiendo que 𝛼 = 𝛽 = 1, se tiene: ∆𝐸 = 𝛼 𝛽 1 4𝑌2 ( 𝑌2 + 𝑌1 𝑌1 ) ( 𝑌2 2 − 𝑌1 2) − 𝑌2 + 𝑌1 ∆𝐸 = 1 4𝑌1 𝑌2 ( 𝑌2 3 − 𝑌1 2 𝑌2 + 𝑌1 𝑌2 2 − 𝑌1 3 − 4𝑌1 𝑌2 2 + 4𝑌1 2 𝑌2 ) ∆𝐸 = 1 4𝑌1 𝑌2 ( 𝑌2 3 − 3𝑌2 2 𝑌1 + 3𝑌2 𝑌1 2 − 𝑌1 3 ) (31) Finalmente, ∆𝐸 = ( 𝑌2 − 𝑌1 )3 4𝑌1 𝑌2 (32) La ecuación (32) es la ecuación para la energía disipada en un resalto hidráulico en canales rectangulares y horizontales. 1.1.8 Eficiencia del resalto hidráulico, 𝜼RH. Definiendo la eficiencia del R.H. como: 𝜂 𝑅𝐻 = 𝐸2 𝐸1 (33) Y sabiendo que: 𝐸1 = 𝑌1 + 𝛼1 𝑉1 2 2𝑔 = 𝑌1 + 𝛼1 𝑉1 2 2𝑔 ( 𝑌1 𝑌1 ) 𝐸1 = 𝑌1 + 𝛼1 𝑉1 2 2𝑔𝑌1 𝑌1 = 𝑌1 + 1 2 𝛼1 𝑉1 2 𝑔𝑌1 𝑌1
  • 19. Por lo tanto, 𝐸1 = 𝑌1 2 (2 + 𝛼1 𝐹1 2 ) (34) 𝐸1 = 𝑌1 (1 + 𝛼1 2 𝐹1 2 ) Por otro lado, 𝐸1 = 𝑌2 + 𝛼2 𝑉2 2 2𝑔 (35) De la ecuación de conservación de masa, se tiene: 𝑄 = 𝐴1 𝑉1 = 𝐴2 𝑉2 𝑄 = 𝐵 𝑌1 𝑉1 = 𝐵𝑌2 𝑉2 De donde, 𝑉2 = ( 𝑌1 𝑌2 ) 𝑉1 (36) Reemplazando (36) en (35), se tiene: 𝐸2 = 𝑌2 + 𝛼2 2𝑔 ( 𝑌1 𝑌2 ) 2 𝑉1 2 = 𝑌2 + 𝛼2 2𝑔 𝑉1 2 𝑔 𝑌1 2 𝑌2 2 ( 𝑌1 𝑌2 ) 𝐸2 = 𝑌2 + 𝛼2 2 𝑉1 2 𝑔𝑌1 ( 𝑌1 3 𝑌2 2 ) 2 = 𝑌2 + 𝛼2 2 𝐹1 2 ( 𝑌1 3 𝑌2 2 ) 𝐸2 = 2𝑌2 3 + 𝛼2 𝐹1 2 𝑌1 3 2𝑌2 2 (37)
  • 20. Sustituyendo las ecuaciones (34) y (37) en la (33), se tiene: 𝜂 𝑅𝐻 = 𝐸2 𝐸1 = 2𝑌2 3 + 𝛼2 𝐹1 2 𝑌1 3 2𝑌2 2 𝑌1 2 (2 + 𝛼1 𝐹1 2) 𝜂 𝑅𝐻 = 2𝑌2 + 𝛼2 𝐹1 2 𝑌1 3 𝑌2 2 𝑌1 (2 + 𝛼1 𝐹1 2 ) = (2𝑌2 3 + 𝛼2 𝐹1 2 𝑌1 3) 𝑌1 𝑌2 2(2 + 𝛼1 𝐹1 2) 𝜂 𝑅𝐻 = 2𝑌2 3 + 𝛼2 𝐹1 2 𝑌1 3 𝑌1 3 𝑌1 𝑌2 2 𝑌1 3 (2 + 𝛼1 𝐹1 2 ) = 2 ( 𝑌2 𝑌1 ) 3 + 𝛼2 𝐹1 2 𝑌2 2 𝑌1 2 (2 + 𝛼1 𝐹1 2 ) 𝜂 𝑅𝐻 = 2 ( 𝑌2 𝑌1 ) 3 + 𝛼2 𝐹1 2 ( 𝑌2 𝑌1 ) 2 (2 + 𝛼1 𝐹1 2) (38) Además, de la ecuación (19), se tiene: 𝑌2 𝑌1 = 1 2 (√1 + 8𝛽𝐹1 2 − 1) (19) 𝜂 𝑅𝐻 = 2 [ 1 2 (√1 + 8𝛽𝐹1 2 − 1)] 2 + 𝛼2 𝐹1 2 [ 1 2 (√1 + 8𝛽𝐹1 2 − 1)] 2 (2 + 𝛼1 𝐹1 2) 𝜂 𝑅𝐻 = (√1 + 8𝛽𝐹1 2 − 1) 3 + 4𝛼2 𝐹1 2 (2 + 𝛼1 𝐹1 2 ) (√1 + 8𝛽𝐹1 2 − 1) 2
  • 21. Suponiendo 𝛼1 = 𝛼2 = 𝛽 = 1, y multiplicando y dividiendo por el conjugado del denominador, resulta: 𝜂 𝑅𝐻 = (√1 + 8𝛽𝐹1 2 − 1) 3 + 4𝛼2 𝐹1 2 (2 + 𝛼1 𝐹1 2 ) (√1 + 8𝛽 𝐹1 2 − 1) 2 (√1 + 8𝛽𝐹1 2 + 1) 2 (√1 + 8𝛽𝐹1 2 + 1) 2 (39) 𝜂 𝑅𝐻 = (√1 + 8𝐹1 2 − 1) 64𝐹1 4 + 4𝐹1 2 (√1 + 8𝐹1 2 + 1) 2 (2 + 𝐹1 2)64𝐹1 4 Finalmente, resulta: 𝜂 𝑅𝐻 = 𝐸2 𝐸1 = (1 + 8𝐹1 2 )3/2 − 4𝐹1 2 + 1 8𝐹1 2 (2 + 𝐹1 2 ) (40) 1.1.9 Altura relativa del resalto hidráulico en canales rectangulares. Es el cociente entre la altura del R.H. y la energía específica del flujo, inmediatamente aguas arriba de éste, y se expresa como: ℎ 𝑅𝐻 𝐸1 = 𝑌2 − 𝑌1 𝑌1 + 𝛼 𝑉1 2 2𝑔 (41) Resulta: ℎ 𝑅𝐻 𝐸1 = √1 + 8𝛽𝐹1 2 − 3 2 + 𝛼𝐹1 2 (42) Si 𝛼 = 𝛽 = 1, resulta: ℎ 𝑅𝐻 𝐸1 = √1 + 8𝐹1 2 − 3 2 + 𝐹1 2 (43)
  • 22. 1.1.10 Eficiencia de conversión de energía en un resalto hidráulico, en un canal rectangular horizontal. En un R.H. se presenta un cambio de energía cinética en energía potencial, cuya eficiencia de conversión se expresa como: 𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 = Δ𝐸 𝑝 Δ𝐸 𝑘 (44) 𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 = 𝑚𝑔𝑌2 − 𝑚𝑔𝑌1 1 2 𝑚𝛼𝑉1 2 − 1 2 𝑚𝛼𝑉2 2 (45) 𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 = 𝑚𝑔( 𝑌2 − 𝑌1 ) 𝑚 ( 𝛼𝑉1 2 2 − 𝛼𝑉2 2 2 ) = 𝑌2 − 𝑌1 𝛼 𝑉1 2 2𝑔 − 𝛼 𝑉2 2 2𝑔 (46) Donde m representa la masa del fluido. Por conservación de la masa, se tiene: 𝑉1 = 𝑌2 𝑌1 𝑉2 (47) Reemplazando la ecuación (47) en la (46), se tiene: 𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 = 𝑌2 − 𝑌1 𝛼 ( 𝑌2 𝑌1 ) 2 𝑉2 2 2𝑔 − 𝛼 𝑉2 2 2𝑔 𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 = 𝑌2 − 𝑌1 𝛼 𝑉2 2 2𝑔 [( 𝑌2 𝑌1 ) 2 − 1] (48) 𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 = ( 𝑌2 − 𝑌1 ) 𝑌1 2 1 2 𝛼𝐹2 2( 𝑌2 − 𝑌1 )( 𝑌2 + 𝑌1 ) 𝑌2 = 2𝑌1 2 𝛼𝐹2 2( 𝑌1 + 𝑌2 ) 𝑌2 (49) De otro lado, de la ecuación (20) se tiene: 𝑌1 𝑌2 = 1 2 (√1 + 8𝛽𝐹2 2 − 1)
  • 23. [2 ( 𝑌1 𝑌2 ) + 1] 2 = 1 + 8𝛽𝐹2 2 𝐹2 2 = 1 2 1 𝛽 ( 𝑌1 𝑌2 ) [( 𝑌1 𝑌2 ) + 1] (50) Sustituyendo (50) en (49), se tiene: 𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 = 2𝑌1 2 𝛼 1 2𝛽 𝑌1 𝑌2 ( 𝑌1 𝑌2 + 1) ( 𝑌1 + 𝑌2 ) 𝑌2 𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 = 4( 𝛽/𝛼) 𝑌1 𝑌2 ( 𝑌1 + 𝑌2 )2 (51) Si 𝛼 = 𝛽 = 1, la ecuación anterior se vuelve: 𝜂 𝑐𝑜𝑛𝑣.𝑅𝐻 = 4𝑌1 𝑌2 ( 𝑌1 + 𝑌2 )2 (52) 1.1.11 Resalto hidráulico en canales rectangulares inclinados. Sea el resalto hidráulico formado en un canal rectangular de fondo inclinado, como se muestra en la Figura 7. FIGURA 7. Resalto hidráulico en un canal rectangular inclinado.
  • 24. Cuando se analiza el fenómeno del R.H. en un canal de pendiente apreciable, debe incluirse la componente del peso del volumen de agua, en el sentido del flujo. En canales horizontales o de pendiente baja, esta componente es despreciable. En atención al R.H. de la Figura 7, la ecuación de la cantidad de movimiento, en el sentido del flujo, expresa lo siguiente: 𝐹1 − 𝐹2 + 𝑊 sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝜌𝑄( 𝛽2 𝑉2 − 𝛽1 𝑉1 ) (53) 𝛾ℎ̅1 𝐴1 − 𝛾ℎ̅2 𝐴2 + ( 𝛾 𝑣𝑜𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎 )sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝜌𝑄( 𝛽2 𝑉2 − 𝛽1 𝑉1 ) 𝛾 𝑑1 cos 𝜃 2 ( 𝐵𝑑1) − 𝛾 𝑑2 cos 𝜃 2 ( 𝐵𝑑2) + 𝛾 ( 𝑑1 + 𝑑2 2 ) 𝐿𝐵𝑘sin 𝜃 − 𝐹𝑓 − 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝜌𝑄( 𝛽2 𝑉2 − 𝛽1 𝑉1) (54) k: coeficiente de corrección por volumen del prisma de agua Despreciando las fuerzas de fricción con el aire y con las paredes del canal, se tiene: 1 2 𝛾𝐵𝑑1 2 cos 𝜃 − 1 2 𝛾𝐵𝑑2 2 cos 𝜃 + 1 2 𝛾( 𝑑1 + 𝑑2 ) 𝐿𝐵𝑘 sin 𝜃 = 𝜌𝑄( 𝛽2 𝑉2 − 𝛽1 𝑉1 ) (55) Por conservación de masa: 𝑄 = 𝑉1 𝐵𝑑1 = 𝑉2 𝐵𝑑2 (56) De donde: 𝑉2 = 𝑑1 𝑑2 𝑉1 (57) 1.2 EJERCICIOS 1.2.1 Desarrollar para un canal rectangular una expresión que dé la relación entre las profundidades antes y después de un resalto hidráulico. (Véase la Figura 8.) Solución: Para el volumen libre comprendido entre las secciones 1 y 2, considerando una anchura de canal unidad y un caudal por unidad de anchura q, 𝑃1 = 𝑤ℎ̅ 𝐴 = 𝑤 ( 1 2 𝑌1)𝑌1 = 1 2 𝑤𝑌1 2 y, análogamente 𝑃2 = 1 2 𝑤𝑌2 2
  • 25. Aplicando el principio de la cantidad de movimiento, ∆𝑃 𝑋 𝑑𝑡 = ∆ 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑊 𝑔 (∆𝑉𝑋 ) 1 2 𝑤( 𝑌2 2 − 𝑌1 2) 𝑑𝑡 = 𝑤𝑞 𝑑𝑡 𝑔 ( 𝑉1 − 𝑉2 ) FIGURA 8. Puesto que 𝑉2 𝑌2 = 𝑉1 𝑌1 𝑦 𝑉1 = 𝑞/𝑌1, la ecuación anterior se convierte 𝑞2 𝑔 = 1 2 𝑌1 𝑌2( 𝑌1 + 𝑌2) (1) Como 𝑞2 𝑔 = 𝑌𝐶 3 𝑌𝐶 3 = 1 2 𝑌1 𝑌2( 𝑌1 + 𝑌2) (2) La longitud del resalto se establece de manera que varíe entre 4,3𝑌2 y 5, 2𝑌2. El resalto hidráulico es un disipador de energía. En el diseño de cuencos protectores de resalto hidráulico es importante conocer la longitud del resalto y la profundidad 𝑌2. Una buena disipación de energía se tiene cuando 𝑉1 2 𝑔𝑌1 = 20 𝑎 80.
  • 26. 1.2.2 Un canal rectangular de 6 m de ancho transporta 11 m3/seg de agua y descarga en una solera protectora de 6 m de ancho, de pendiente nula, a una velocidad media de 6 m/seg. ¿Cuál es la altura del resalto hidráulico? ¿Qué energía se absorbe (pérdida) en el resalto? Solución: (a) 𝑉1 = 6 𝑚/𝑠𝑒𝑔 𝑞 = 11 6 = 1,833 m3/seg/mde anchura 𝑌 = 𝑞 𝑉1 = 0,306 𝑚 Entonces, 𝑞2 𝑔 = 1 2 𝑌1 𝑌2 ( 𝑌1 + 𝑌2 ) (1,833)2 9,8 = 1 2 (0,306)𝑌2 (0,306 + 𝑌2 ) 2,245 = 0,306 𝑌2 + 𝑌2 2 De donde 𝑌2 = −1,659 𝑚 , +1,353 𝑚. Siendo extraña la raíz negativa, 𝑌2 = 1,353 𝑚 y la altura del resalto hidráulico es (1,353 − 0,306) = 1,047 m. Se observa que 𝑌𝐶 = √(1,833)2/9,83 o √ 1 2 𝑌1 𝑌2 ( 𝑌1 + 𝑌2 ) 3 = 0,70 𝑚. Por consiguiente, el flujo a 0,306 m de profundidad es supercrítico y a 1,353 m, subcrítico. (b) Antes del resalto 𝐸1 = 𝑉1 2 2𝑔 + 𝑌1 = (6)2 2(9,8) + 0,306 = 2,143 𝑚 𝑘𝑔/𝑘𝑔 . Después del resalto 𝐸2 = 𝑉2 2 2𝑔 + 𝑌2 = [ 11 6 𝑥 1,353 ] 2 2(9,8) + 1,353 = 1,447 𝑚 𝑘𝑔/𝑘𝑔 .