Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

exposicin de mañana.pptx

  1. ¿Cómo nace la oligarquía? Al comenzar el siglo XX, la elite oligarquías chilena, radicada en Santiago y Europa, tenía en sus manos el control total de las diferentes esferas del poder. En suma, el poder total y los destinos del país residían en manos de un conjunto de familias de mentalidad burguesa y aristocrática
  2. ¿Cómo nace la oligarquías? Al comenzar el siglo XX, la elite oligárquias chilena, radicada en Santiago y Europa, tenía en sus manos el control total de las diferentes esferas del poder. En suma, el poder total y los destinos del país residían en manos de un conjunto de familias de mentalidad burguesa y aristocrática
  3. ¿Que ocurrio en la Batalla de Ayacucho? Resultado de imagen para en 1824 batalla de ayacucho La batalla se desarrolló en la Pampa de Quinua en Ayacucho, Perú, el 9 de diciembre de 1824. La victoria de los patriotas supuso la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie, y selló la independencia del Perú con una capitulación militar que puso fin al Virreinato del Perú
  4. ¿Cuántos pelearon en la batalla de Ayacucho? Resultado de imagen para ¿que ocurrió en la batalla de Ayacucho? No hay consenso sobre el número de soldados que tenía cada ejército al enfrentarse en la Batalla de Ayacucho. Según la “Historia militar del Perú”, del historiador peruano Carlos Dellepiane, las fuerzas del virrey La Serna en Ayacucho habrían sido unos 9,320 soldados con 11 piezas de artillería.
  5. ¿Quién murió en la Batalla de Ayacucho? Las bajas confesadas por Sucre fueron 370 muertos y 609 heridos mientras que las realistas fueron estimadas en 1800 muertos y 700 heridos, lo que representa una elevada mortandad en combate.
  6. ¿Qué pasó en Ayacucho? Se conoce como matanza de Ayacucho a los acontecimientos ocurridos en el Perú, principal pero no exclusivamente en Ayacucho, entre los años 1980 y 2000, que acabaron con la vida de 14.000 a 15.000 personas, en su mayor parte indígenas quechuahablantes y asháninkas.
  7. ¿Cuándo terminó la batalla de Ayacucho? 9 de diciembre de 1824 Batalla de Ayacucho/Fechas de finalización Última y decisiva gran batalla de las guerras de emancipación de América del Sur, librada el 9 de diciembre de 1824, en la pampa o llanura homónima, a unos 3.500 m de altitud, en las proximidades de la actual ciudad peruana de Ayacucho, que terminó con la victoria de las tropas independentistas de Simón Bolívar
  8. Cuál fue la causa de la Revolución Francesa? Resultado de imagen para la francesa revolución proclamó Se llama Revolución Francesa a la revolución burguesa que ocurrió en Francia en el 1789. Las causas fueron: • El auge de la burguesía, con un poder económico cada vez más grande y fundamental en la economía de la época. • La influencia del éxito de otras revoluciones: Estados Unidos, Irlanda, Holanda
  9. ¿Qué pasó en 1789 en la Revolución Francesa? Resultado de imagen para 1789 1799 revolucion francesa La toma de la prisión de la Bastilla inició la Revolución Francesa que acabó con la monarquía de Luis XVI y redactó la primera Constitución democrática. París. La toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789 es unode los acontecimientos históricos más importantes de la historia
  10. ¿Cuáles fueron las consecuencias sociales de la revolucion francesa? Resultado de imagen Las consecuencias de la Revolución Francesa fueron: Fin del orden feudal. Se acabó con la monarquía y con la separación de la sociedad en clases fijas e inamovibles: aristocracia, clero y siervos. Así, renació la república como sistema de gobierno en Occidente.
  11. ¿Cuáles son los países de América Latina y el Caribe? Belice. Costa Rica. El Salvador. Guatemala. Honduras. Nicaragua. Panamá
  12. ¿Cuáles fueron los ultimos países de América en independizarse? - En América Latina todos los países que se independizaron de España durante el siglo XIX: Colombia (en 1810), México (1810-1821), Argentina (1816), Costa Rica (1821), Uruguay (1825) y Panamá, que tras independizarse de España en 1810 se unió junto a Colombia y Venezuela para forman la Gran Colombia hasta 1858
Advertisement