Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

2023-T14-Estudio_Histórico_Pandemias.pdf

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 14 Ad

More Related Content

Similar to 2023-T14-Estudio_Histórico_Pandemias.pdf (20)

More from Ricardo Lopez-Ruiz (20)

Advertisement

2023-T14-Estudio_Histórico_Pandemias.pdf

  1. 1. ESTUDIO HISTÓRICO DE LAS PANDEMIAS Sergio Herranz Ruíz Víctor Escalada Puri Silvia Celigueta Rebolé
  2. 2. ÍNDICE: ➢ Definición y propiedades de la pandemia ➢ Diferencia entre brote, epidemia y pandemia ➢ Pandemias históricas más importantes ➢ Conclusión sobre las pandemias.
  3. 3. ➢ DEFINICIÓN: Una pandemia es una enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a gran parte de los individuos de una región. Para poder declarar una pandemia, se deben cumplir dos criterios: ➔ Que el brote epidémico afecte a más de un continente ➔ Que los casos de cada país afectado ya no sean importados, sino provocados por transmisión comunitaria
  4. 4. ➢ PANDEMIA, BROTE Y EPIDEMIA: El término pandemia se confunde bastante con los términos brote y epidemia. La diferencia entre estos tres es que un brote tiene lugar cuando se da una enfermedad en una zona y momento específicos; una epidemia ocurre cuando la enfermedad se extiende a un área concreta; y, para poder declarar una pandemia, se deben cumplir los dos criterios de los que hemos hablado anteriormente.
  5. 5. ➢ PANDEMIAS HISTÓRICAS: Las últimas pandemias más grandes en la historia han sido: ❏ Plaga de Justiniano (541-542) ❏ La Peste Negra (1347-1352) ❏ Viruela (1520) ❏ La Gripe Española (1918-1920) ❏ VIH / SIDA (1981-actualidad) ❏ COVID-19 (2020-actualidad)
  6. 6. ➢ PLAGA DE JUSTINIANO: ● La Plaga de Justiniano (541-542) causó entre 30 y 50 millones de muertes. ● La pandemia fue originada en Asia, en 541 llegó a África, después a Constantinopla y se extendió por toda Europa. ● Se caracterizó por la inflamación característica de los ganglios linfáticos superiores. Imagen de las zonas que más afectadas se vieron
  7. 7. ➢ LA PESTE NEGRA: ● La Peste Negra (1347-1352) ha sido hasta la actualidad la peor pandemia ocasionando hasta 200 millones de muertes. ● Probablemente los primeros casos se dieron en Asia Central, desde donde viajó a lo largo de la Ruta de la Seda, y de ahí se fue propagando al resto del mundo mediante pulgas que vivían en las ratas. La peste llegó a Europa a través de Italia. ● Recibe este nombre porque podía ennegrecer la piel y las llagas; otros síntomas, por ejemplo, eran la fiebre y dolores articulares.
  8. 8. ➢ VIRUELA: ● La viruela es una enfermedad muy contagiosa, provocada por el virus variola, que solo afecta a los seres humanos. ● Fue erradicada en 1980 y provocó la muerte de 300 millones de personas tan solo en el siglo XX, convirtiéndose así en la primera y única (hasta el momento) enfermedad viral humana combatida y erradicada a escala mundial. ● La infección por viruela se produce cuando se respira el aire exhalado o expulsado al toser por una persona ya contagiada. ● Los síntomas iniciales incluían cuadros de fiebre y vómitos,seguidos en días posteriores de la formación de llagas en la boca y erupciones cutáneas.
  9. 9. ➢ GRIPE ESPAÑOLA: ● La gripe española (1918-1920), causó la muerte de más de 40 millones de personas en todo el mundo. ● A día de hoy todavía se desconoce el origen de esta pandemia, pero se sabe que los primeros casos se dieron en la base militar de Fort Riley (EE.UU.)
  10. 10. ➢ VIH / SIDA: ● Los primeros casos del VIH se detectaron en 1981, y a día de hoy, hay 76 millones de personas infectadas por el VIH y 35 millones han fallecido por ello. ● Se trata mayoritariamente de una enfermedad de transmisión sexual, ya que el 80% de los contagios se han dado por relaciones sexuales. La mayoría de los niños que sufren la enfermedad se debe a que sus madres la sufrían también en el momento del parto o lactancia. Síntomas del VIH / SIDA
  11. 11. ➢ COVID-19: ● La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019. ● Los signos y síntomas de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) pueden aparecer entre 2 y 14 días después de la exposición al virus ● Entre los signos y los síntomas más habituales, se pueden incluir los siguientes: fiebre,tos y cansancio.
  12. 12. ● Existen tres vacunas contra la COVID-19 cuyo uso ha sido autorizado por algunos organismos de reglamentación nacionales.El principal objetivo de la vacunación es disminuir la gravedad y mortalidad por COVID-19, protegiendo especialmente a aquellos grupos más vulnerables. ● Hasta la fecha los estudios publicados muestran que las actuales vacunas inducen respuestas de anticuerpos que mantienen su capacidad neutralizante frente a las nuevas variantes. ● No obstante, para ayudar a proteger a los demás, sobre todo a los más vulnerables, se aconseja que todas las personas, tanto las vacunadas como las no vacunadas, sigan manteniendo las medidas de prevención. (gráfico de vacunación en España)
  13. 13. CONCLUSIONES ● En conclusión,la enfermedad forma parte de la historia de la humanidad de manera intrínseca.Desde que el ser humano empezó a organizarse en sociedad y a crear núcleos de personas que convivían juntos en un mismo espacio territorial, las enfermedades contagiosas tomaron un especial protagonismo. ● Estas pandemias en ocasiones transformaron las sociedades en las que aparecieron y, muy posiblemente, han cambiado o influido decisivamente en el curso de la historia Plaga de Justiniano en la antigüedad
  14. 14. BIBLIOGRAFÍA: ● Definición ● Criterios de las pandemias ● Pandemias históricas ● Plaga de Justiniano ● Peste negra ● Gripe española ● VIH / SIDA, datos del VIH ● Viruela, síntomas de la viruela ● Covid 19, síntomas del covid, vacunación contra el covid.

×