Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

(04/07) Capacitación sobre las Fuentes de Información de la BVS para la Red Latinoamericana y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (mayo de 2020). Tema: creación de Tesis y dissertaciones

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 54 Ad

(04/07) Capacitación sobre las Fuentes de Información de la BVS para la Red Latinoamericana y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (mayo de 2020). Tema: creación de Tesis y dissertaciones

Download to read offline

Tema: Metodologia LILACS: Creación de Registros Bibliográficos de Tesis y disertaciones en el sistema FI-Admin

Sueli Mitiko Yano Suga

Fecha 15/05/2020

Página de la documentación:
http://red.bvsalud.org/capacitacao/es/capacitacion-sobre-las-fuentes-de-informacion-bvs-para-la-red-latinoamericana-y-caribe-de-informacion-ciencias-salud-mayo-2020/

Tema: Metodologia LILACS: Creación de Registros Bibliográficos de Tesis y disertaciones en el sistema FI-Admin

Sueli Mitiko Yano Suga

Fecha 15/05/2020

Página de la documentación:
http://red.bvsalud.org/capacitacao/es/capacitacion-sobre-las-fuentes-de-informacion-bvs-para-la-red-latinoamericana-y-caribe-de-informacion-ciencias-salud-mayo-2020/

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to (04/07) Capacitación sobre las Fuentes de Información de la BVS para la Red Latinoamericana y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (mayo de 2020). Tema: creación de Tesis y dissertaciones (20)

Advertisement

More from http://bvsalud.org/ (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

(04/07) Capacitación sobre las Fuentes de Información de la BVS para la Red Latinoamericana y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (mayo de 2020). Tema: creación de Tesis y dissertaciones

  1. 1. Capacitación en Metodología LILACS Sesión 04- Creación de Registros Bibliográficos de Tesis y Disertaciones
  2. 2. Creación de registros bibliográficos de Tesis y Disertaciones el sistema FI-Admin Publica meta: bibliotecarios Capacitación en Metodología LILACS Sesión 04- Creación de Registros Bibliográficos de Tesis y Disertaciones São Paulo 15 de mayo de 2020 Sueli Mitiko Yano Suga Supervisora FIR/PFI Laís Aparecida Silva BIREME/OPAS/OMS
  3. 3. Objetivos Conocer y aplicar la metodología LILACS para descripción bibliográfica y orientar al centro cooperantes en la creación de registros de Tesis y disertaciones en el sistema FI-Admin Objetivos
  4. 4. Visibilidad de los registros sobre COVID- 19 enviados para LILACS y BVS
  5. 5. Registros bibliográficos sobre COVID-19 más consultados
  6. 6. Registros sobre COVID-19 por país de consulta (1ro. registro)
  7. 7. Accesos por base de datos
  8. 8. La descripción bibliográfica de Metodología LILACS empieza con la definición de: Tipo de literatura Seriados Tesis y disertaciones Monográficos Documentos no convencionales (literatura gris) Nivel de tratamiento Monográfico (registro fuente - todo) Analítica (parte - capítulo
  9. 9. Monografia x Tesis/Disertación Monografias de final de curso o de especialización deben ser creadas como (T) Tesis, Disertaciones y NO como (M) Monografía Fuente: Manual de descripción bibliográfica LILACS
  10. 10. Tipo de registro: Tesis • La tesis de doctorado es un trabajo académico formulado en las escuelas superiores para ser defendido en público, para un grupo de doctores, como condición para obtener el título de doctorado. • La tesis de doctorado debe presentar un progreso para el área científica en que está situada. "Tesis" es la publicación de trabajo académico. • La investigación para la tesis académica puede ser teórica, de campo, documental, experimental, histórica o filosófica. Debe colocar y solucionar un problema demostrando hipótesis formuladas en evidencias de hechos siempre obedeciendo a un razonamiento lógico. Disponível em:< https://www.significados.com.br/tese/> acesso em 03 abr. 2019
  11. 11. Tipo de registro: Disertación Una disertación es atribuida, en especial, a los alumnos de maestría, en donde son solicitados a presentar, al final del curso, la habilidad necesaria para realizar correctamente los estudios científicos y dar proseguimiento a la línea de trabajo para efectivar la formación y/o titulación. Para obtener el grado de maestro, según Medeiros (2003, p. 249): [...] además de la revisión de literatura, es necesario dominar el conocimiento del método de investigación e informar la metodología utilizada en la investigación. [...] Aunque no haya preocupación en presentar novedades cuanto a hallazgos y descubiertas, el investigador expone nuevas formas de veer una realidad ya conocida. (tradución nuestra) Fonte: MEDEIROS, João Bosco. Redação científica: a prática de fichamentos, resumos, resenhas. 5 ed. São Paulo: Atlas, 2003.
  12. 12. ¿Tesis en Serie?
  13. 13. Material acompañante http://hygeia.fsp.usp.br/laudio/mp3/teses/2014/car001.mp3
  14. 14. Títulos y Tipos de Estudio
  15. 15. Criterio de inclusión en LILACS Incluir en LILACS las Tesis de: • Doctorado en Salud • Maestría en Enfermería y Salud Pública Monografías de final de curso de grado y especialización (posgrado) deben ser incluidas en las bases locales, o sea, bases institucionales, nacionales o temáticas. Ej. Maestría en Salud => bases nacionales como COL-NAL, si de Colombia Maestría en Odontología => BBO, si brasileña Especialización en Innovación em Salud => SES/SP, si de esta red
  16. 16. Procedimentos generales de descripción bibliográfica 1. Realizar el análisis del documento identificando el “Tipo de Literatura” 2. Identificar en el primer análisis el autor, título, año y país de publicación y enlace al texto completo 3. En un segundo análisis del documento identificar detalles específicos de este “tipo de literatura” 4. Buscar en el FI-Admin o en la base de datos para saber si este registro bibliográfico ya existe – evita duplicación y optimiza el tiempo 5. Realizar la descripción de acuerdo con lo que está presente en el documento 6. Realizar la descripción de manera a tornarlo único, o sea, que sea posible diferenciar de otras ediciones
  17. 17. Características específicas de Tesis Registro Fuente (todo) • Autor • Título de la investigación • Título académico • Tutor/Orientador del autor • Institución donde la investigación fue realizada • País de la institución de ensenanza donde la investigación ocurrión • Año de la entrega la versión final • En este tipo de literatura NO hay editora (literatura gris) • La afiliación institucional no es necessária porque se adopta la institución donde el autor ha realizado la investigación
  18. 18. FI-Admin • Registros bibliográficos • Recursos de internet • Eventos • Multimedia • Legislación • Recursos educacionales Sistema integrado, en línea, para gestión de fuentes de información (F.I.) 1. ARGMSAL - Argentina. Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación 2. BBO – Odontología Brasileña 3. BDENF - Enfermería 4. BDNPAR - Base de Datos Nacional de la Biblioteca Virtual en Salud de Paraguay 5. BIGG - Base Internacional de Guias GRADE 6. BINACIS - Bibliografía Nacional en Ciencias de la Salud Argentina 7. Bioética e Diplomacia em Saúde 8. BRISA - Base Regional de Informes de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas 9. CidSaúde - Cidades Saudáveis 10. ColecionaSUS 11. COLNAL - Colombia-Nacional 12. CONASS - Produção Científica e Técnica 13. CUMED - Cuban Literature on Health 14. Base ECOS - Economia da Saúde 15. Educa - Educação em Saúde 16. HomeoIndex - Homeopatia 17. RHS - Recursos Humanos en Salud 18. IBECS - Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud 19. IndexPsi - Psicología 20. LIBOCS - Bolivia 21. LILACS 22. LIPECS - Peru 23. LIVECS - Venezuela 24. MEDCARIB - Caribbean Health Sciences Literature 25. PrevCan - Base de Dados de Prevenção e Controle de Câncer 26. Repositorio sobre la BVS 27. RSDM - Rede de Documentação sobre Saúde em Moçambique 28. SES-SP - Sec. Est. Saúde SP 29. SMS-SP - Sec. Munic. Saúde SP 30. SOF - Segunda Opinión Formativa 31. MOSAICO – Medicina Tradicional y Terapias Complementarias e Integrativas 32. VetIndex - Veterinaria
  19. 19. Perfil de uso no sistema FI_Admin Solicite al usuario de acuerdo con la fuente de información que utilizará
  20. 20. Uso del FI-Admin para Registros Bibliográficos Editor de Revistas • Creación de nuevos registros de artículos en estado LILACS- Express Centro cooperante • Creación de nuevos registros artículos de revistas, tesis, monográficos y no convencionales) Centro cooperante • Reutilización de registro en más de una base de datos (catalogación cooperativa) Centro cooperante • Curaduría y mantenimiento de los registros que ha creado
  21. 21. Documentalista: perfil de uso del sistema FI-Admin Bibliotecarios de los CC, que hacen la revisión, indexación y publicación de los registros LILACS-Express y crean nuevos registros. No pueden editar los registros publicados
  22. 22. Vamos a acceder al sistema http://fi-admin.bvsalud.org/
  23. 23. Acceso al sistema y creación del registro En la pantalla inicial, tenemos: Menú del sistema (barra verde) con las opciones: Registros bibliográficos: módulo donde creamos los registros de los artículos de la revista. Idioma selecionado para o sistema (disponível em inglês, português ou espanhol). Nome do usuário e código da instituição na rede BVS.
  24. 24. En el menú del sistema las opciones se mostrará de acuerdo con el perfil del usuario
  25. 25. En el primer acceso estará vacío Panel de control Área de comunicación y avisos a la redHistórico de cambios hechos por el usuario Histórico de cambios hechos por otros usuarios en sus registros Registros pendientes de Revisión
  26. 26. ¿Cómo funciona el FI-Admin para Tesis y Disertaciones? Seguir las mismas reglas de creación de artículos de periódicos ¿Qué difiere del artículo de periódico? • Sólo se creará registro del documento en su totalidad, es decir, sólo el registro fuente • No incluir la afiliación del autor en el campo "Autor personal" • Informar a la Institución donde se defendió el trabajo • Incluya el título académico recibido, y; • Nombre del tutor/asesor en el estudio
  27. 27. Evitar la duplicación del registro Siempre hacer búsquedas en el sistema FI- Admin para identificar si el registro ya existe. Si el documento tiene un título muy largo, busque por las palabras más significativas del título Ve el ejemplo en el slide siguiente…
  28. 28. Búsqueda de Tesis y disertación en el sistema FI-Admin Ejemplo: Sistemas de avaliação profissional no âmbito da contratualização da gestão na Atenção Primária à Saúde Búsqueda por: “Sistemas de avaliação profissional no âmbito da contratualização” En este caso que el registro ya fue creado, apenas haga una revisión y complete con la información que falta Clic
  29. 29. Descripción Bibliográfica de Tesis y Disertaciones em el FI-Admin Después de comprobar que el registro no está duplicado Clic Seleccione el tipo de documento Tesis y Disertación Es importante seleccionar el tipo de documento correcto, porque tiene algunos campos que difiere según el tipo de registro
  30. 30. Pestaña Metadatos: Nota: grabar como borrador para revisión final. Tipo del Registro: Siempre será "Material textual" Forma de ítem: seleccione "Electrónico" cuando hay link para texto completo
  31. 31. Nueva Fuente Clic
  32. 32. Pestaña Metadatos En “Base de datos” siempre selecionar “LILACS” si de acuerdo con los criterios. Si necesario, eligir otras bases si ya tenga definido su cooperación con el coordinador.
  33. 33. Pestaña Metadato "autor personal" No incluir datos de afiliación. Esta información será incluida en el campo de institución de defensa de la investigación (Posgrado) Clic “Add Autor Personal” si hay otros
  34. 34. Pestaña Metadatos: Título El título debe seguir la convención ortográfica del idioma del texto, reservando la caja alta sólo para siglas, inicio de nombres propios e inicio de párafos Título traducido al inglés Cuando no figura en el documento, cuando el documentalista hizo la traducción Incluir el número total de páginas
  35. 35. Pestaña Metadatos: Informaciones complementarias Siempre que el texto tenga otros detalles físicos incluir en este campo Información descriptiva
  36. 36. Pestaña Metadatos: Notas de la Tesis Se registra el nombre de la persona responsable a partir del apellido, seguido de coma, un espacio y el nombre propiamente, de preferencia en la forma completa. Habiendo co-orientador de la tesis lo mismo puede ser registrado, no habiendo, sin embargo, distinción entre el orientador y el co-orientador en el campo.
  37. 37. Pestaña Metadatos: Otras notas Llenar los campos abajo sólo si necessário a la descripción • Nota general • Nota formateada de contenido • Nota de disponibilidad de forma física adicional • Nota de reproducción • Nota de versión original
  38. 38. Pestaña Metadatos: imprenta
  39. 39. Pestaña Metadatos: Asunto • Palabras definidas por el autor que complementan el resumen y auxilian al usuario en la recuperación de la información • Incluir todas las palabras clave en todos los idiomas que figuran en el texto
  40. 40. Pestaña Metadados: Resumen
  41. 41. Pestaña Indización: Descriptores • Incluir tantos descriptores cuanto necesarios Límite de descriptores: • 6 descriptores primarios • 20 secundarios • Un mismo calificador puede ser utilizado hasta 3 veces con diferentes descriptores siendo uno de ellos con descriptor primario y los otros secundarios • Para definir si un descriptor es primario, haga clic en la casilla de verificación Para saber más sobre la descriptores ver lo video en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=eZg6BmAs6uM&list=PLZkQJIKvi_0mmXi5YzmTq5t0FYy0iae Y&index=2
  42. 42. Datos de contenido Para saber más sobre tipos de publicación ver el video en Youtube https://www.youtube.com/watch?v=CU4SlKz2UbY&list=PLZkQ- JIKvi_0mmXi5YzmTq5t0FYy0iaeY&index=4 Pestaña Indización: Campos adicionales de indexación
  43. 43. Descriptores precodificado Buscar en el documento la descripción del sujeto (género, edad, animales, etc.) y seleccionar los descriptores adecuados. Verificar si se han seleccionado todos los descriptores pre-codificados Para saber más sobre precodificado ver el video en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=8Q3ADuoQ_As&list=PLZkQJIKvi_0mmXi5YzmTq5t0FYy0iaeY&index=3 Pestaña Indización: Campos adicionales de indización
  44. 44. Pestaña “Indización”> “Campos adicionales de indización” • Relleno al identificar aspectos históricos y epidemiológicos en el documento • Se rellenará con el nombre de la persona que representa por sí misma el contenido del documento, en general ocurre en documentos históricos, biográficos u obituarios. • Incluir ciudades, regiones o áreas geográficas siempre que sea pertinente al documento y no sea posible indexar utilizando el DeCS. • Se rellenará con el nombre de la institución que representa por sí misma el contenido del documento. • Sólo se rellena para revisiones de literatura.
  45. 45. Pestaña “Texto completo” Instrucciones: • Copiar y pegar el enlace para evitar errores de digitación • Probar el enlace para ver si funciona • Confirmar que el vínculo coincide con el documento que se describe. Incluir el enlace o cargar el texto completo en el sistema
  46. 46. Sólo utilizamos dos tipos de archivo "PDF o HTML" Por lo general, la Tesis o Disertación es PDF Para "Tipo de archivo" PDF “ la extensión de archivo siempre será “PDF “ si hay un enlace a otros idiomas Para "Tipo de archivo" HTML ESTÁTICO "la extensión de archivo siempre será" HTML "
  47. 47. Pestaña: Biblioteca • Ubicación del documento en la estantería, incluir datos del acervo físico de su biblioteca • Cuando necesario, incluir la base de datos local en la que debe incluirse el registro. Ejemplo: Colección-XLS EMS-Prod • Incluir descriptores locales si la red a la que contribuye utilizar otro glosario o vocabulario controlado adicionalmente al DeCS. Ejemplo: Tesauro MS Taxonomía del SUS Terminología en Psicología
  48. 48. Id: 1096224 https://teses.usp.br/teses/disponiveis/7/7131/tde-18102006-084027/pt-br.php
  49. 49. Incluir o link do documento: https://teses.usp.br/teses/disponiveis/7/7131/tde-18102006- 084027/publico/Ligia_Dal_Secco.pdf
  50. 50. Id: /987182 http://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/04/987182/geronima- gamarra-mg-adm-hosp-2015.pdf
  51. 51. Acceda a la página con todas las presentaciones: https://lilacs.bvsalud.org/es/sesiones-virtuales-lilacs/
  52. 52. Dudas Gracias! red-bvs@googlegroups.com
  53. 53. Referencias • Manual de Descrição Bibliográfica • Tutorial: Criação de registros novos no FI-Admin • Adesão ao Movimento de Acesso Aberto é realidade em LILACS • Sesión virtual sobre Indización de documentos según Metodología LILACS (2020) • Sesión virtual sobre indización de documentos según Metodología LILACS – 2018 • Capacitación en Indización de Documentos según Metodología LILACS-2017

×