Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Vivienda adaptada para personas con daño cerebral

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Domotica
Domotica
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 22 Ad

Vivienda adaptada para personas con daño cerebral

El Hospital Aita Menni de Mondragón (Gipuzkoa) dispone de una vivienda adaptada dentro del propio complejo hospitalario para para instruir a las personas con DCA en el uso de instrumentos de apoyo (menaje de cocina y otros elementos) y ayudas tecnológicas que les permitan reemprender las actividades básicas de la vida diaria (ABVD): asearse, comer, vestirse, desplazarse… Los pacientes y sus familiares, además de aprender a superar barreras, pueden evaluar la idoneidad de cada equipo antes de tomar decisiones o comprar uno similar.

El Hospital Aita Menni de Mondragón (Gipuzkoa) dispone de una vivienda adaptada dentro del propio complejo hospitalario para para instruir a las personas con DCA en el uso de instrumentos de apoyo (menaje de cocina y otros elementos) y ayudas tecnológicas que les permitan reemprender las actividades básicas de la vida diaria (ABVD): asearse, comer, vestirse, desplazarse… Los pacientes y sus familiares, además de aprender a superar barreras, pueden evaluar la idoneidad de cada equipo antes de tomar decisiones o comprar uno similar.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Recently uploaded (20)

Advertisement

Vivienda adaptada para personas con daño cerebral

  1. 1. Vivienda adaptada para personas con daño cerebral dentro del Hospital Aita Menni <ul><li>Noviembre, 2011 </li></ul>
  2. 2. <ul><li>INDICE </li></ul><ul><li>Por qué un lugar de entrenamiento en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) en la Unidad de Daño Cerebral </li></ul><ul><li>Distribución arquitectónica </li></ul><ul><li>Acceso a la vivienda </li></ul><ul><li>Tipos de puertas </li></ul><ul><li>Iluminación, persianas y formas de control </li></ul><ul><li>Alarmas y comunicación con el exterior </li></ul>
  3. 3. <ul><li>El dormitorio </li></ul><ul><li>Desplazamientos con ayuda de la grúa de techo </li></ul><ul><li>El baño </li></ul><ul><li>La cocina </li></ul><ul><li>La preparación de alimentos </li></ul><ul><li>TV, música </li></ul><ul><li>Acceso al ordenador </li></ul><ul><li>Sistemas de comunicación alternativos </li></ul>
  4. 4. Por qué un lugar de entrenamiento en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) en la Unidad de Daño Cerebral <ul><li>Los entornos son determinantes para poder desenvolvernos de manera autónoma. Una casa, según sean sus características, añade o resta independencia a una persona con discapacidad. </li></ul><ul><li>En Aita Menni el entorno se adapta a la persona y no viceversa. Esta vivienda domótica para personas con daño cerebral tiene la capacidad de ajustarse a las circunstancias y necesidades individuales de cada paciente. </li></ul><ul><li>Los terapeutas de Aita Menni se encargan de dotar a los pacientes de conocimientos y habilidades para utilizar los distintos servicios. </li></ul><ul><li>Los pacientes de Aita Menni y sus familiares, además de aprender a superar barreras, pueden evaluar la idoneidad de cada equipo antes de tomar decisiones o comprar uno similar. </li></ul>
  5. 5. Distribución arquitectónica <ul><li>Interiores amplios, en el mismo plano y libres de obstáculos. </li></ul><ul><li>Espacios de convivencia como espacios de distribución. </li></ul><ul><li>Gran proximidad, en línea recta, entre cama y sanitarios. </li></ul>
  6. 6. Mobiliario <ul><li>Abanico de soluciones, sin motorizar en exceso. </li></ul><ul><li>Principio de simetría en el diseño del dormitorio: transferencias y asistencia del cuidador o cuidadora desde el lado derecho o izquierdo. </li></ul><ul><li>Mobiliario accesible y ajustado en altura: alcance de diferentes utensilios o elementos desde la silla de ruedas. </li></ul>
  7. 7. Acceso a la vivienda <ul><li>1. Acceso desde el exterior </li></ul><ul><li>Llamada de interfono: pulsador de mano y de pie (silla de ruedas) </li></ul><ul><li>Acceso mediante tarjeta, mando u ordenador </li></ul><ul><li>Apertura motorizada con o sin temporizador </li></ul><ul><li>Apertura con llave convencional </li></ul>
  8. 8. <ul><li>2. Control de acceso desde el interior </li></ul><ul><li>- Interfono conectado al ordenador </li></ul><ul><li>- Apertura desde el teléfono, mando u ordenador </li></ul><ul><li>- Pulsador de pie y mano </li></ul>
  9. 9. Tipos de puertas <ul><li>Anchura de 90 cm, necesaria para que quepan las sillas de ruedas </li></ul><ul><li>Abatibles, correderas, manuales o automatizadas </li></ul><ul><li>Sistemas de apertura: </li></ul><ul><li>Monoestable: única pulsación, cierre con temporizador. </li></ul><ul><li>Biestable: pulsación tanto para apertura como para cierre. </li></ul>
  10. 10. Iluminación <ul><li>Convencional o a través de sensor de presencia en zona entrada. </li></ul><ul><li>Sistema de encendido apagado de luces: con interruptor, mando directo, desde el ordenador, integrado en secuencias. </li></ul>
  11. 11. Persianas y formas de control <ul><li>Tipos : </li></ul><ul><li>Convencionales </li></ul><ul><li>Automatizadas en el dormitorio. </li></ul><ul><li>Sistema de apertura y cierre : </li></ul><ul><li>Manual </li></ul><ul><li>Con interruptor </li></ul><ul><li>Mediante un mando directo </li></ul><ul><li>Desde el ordenador </li></ul><ul><li>Integrado en secuencias </li></ul>
  12. 12. Alarmas y comunicación con el exterior <ul><li>ALARMAS </li></ul><ul><li>Presencia de alarma para situaciones de emergencia. </li></ul><ul><li>COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR </li></ul><ul><li>Llamadas con manos libres desde el dormitorio </li></ul><ul><li>Marcación en tres pasos: descolgar, llamar con marcación rápida, colgar </li></ul><ul><li>Con el móvil, mando directo u ordenador </li></ul>
  13. 13. El dormitorio <ul><li>Cama articulada para cambios posturales automatizados: mando propio, mando directo, ordenador. </li></ul><ul><li>Teléfono fijo para realizar llamadas y para apertura de puerta principal: manual, mando directo u ordenador. </li></ul><ul><li>Armario ropero y cajones: altura modificada. </li></ul><ul><li>Sin alfombras o con alfombras de diseño adaptado: delgadas, antideslizantes, lisas y fijas al suelo. </li></ul>
  14. 14. Desplazamiento con la grúa de techo <ul><li>Raíl en línea: implicaciones para el diseño </li></ul><ul><li>Arneses Convencional: necesidad de tercera persona Semiautónomo: Preservación de tronco y MMSS </li></ul><ul><li>Mando propio, opción de mando directo u ordenador </li></ul><ul><li>Batería autorrecargable </li></ul><ul><li>Parada y descensos de emergencia </li></ul>
  15. 15. El baño <ul><li>Superficie antideslizante </li></ul><ul><li>Utilitarios alineados para acceso </li></ul><ul><li>desde grúa de techo. </li></ul><ul><li>Lavabo: regulado en altura y sin pedestal (silla de ruedas), grifería con sensor de presencia. </li></ul><ul><li>Espejo con inclinación de 30º </li></ul><ul><li>e iluminación propia </li></ul>
  16. 16. <ul><li>Inodoro : barras laterales regulables en altura y abatibles, acceso a papel higiénico, cisterna de fácil accionamiento. </li></ul><ul><li>Zona de ducha : sistema Areka, silla de ducha de pared móvil (horizontal y vertical) con reposabrazos, grifería en ambas paredes laterales con termorregulación de la temperatura, jaboneras móviles. </li></ul>
  17. 17. La cocina <ul><li>Accesibilidad de los utensilios de cocina y de los electrodomésticos. </li></ul><ul><li>Encimera libre por su parte inferior para permitir acercamiento frontal desde la silla de ruedas. </li></ul>
  18. 18. <ul><li>Mobiliario móvil y extraíble. </li></ul><ul><li>Grifería extraíble. </li></ul><ul><li>Vitrocerámica con botones (no táctil). </li></ul><ul><li>Enchufes e interruptores en encimera. </li></ul>
  19. 19. La preparación de alimentos <ul><li>Menaje adaptado para la preparación de alimentos: cubiertos adaptados, tapetes antideslizantes, rebordes antideslizantes, tabla sueca, etc. </li></ul>
  20. 20. TV, música <ul><li>Control desde el mando directo o el ordenador. </li></ul>
  21. 21. Acceso al ordenador <ul><li>Pantalla tactil </li></ul><ul><li>Joystick (mando) </li></ul><ul><li>Licornios </li></ul><ul><li>Trackball </li></ul><ul><li>Teclado convencional </li></ul><ul><li>Iriscom </li></ul>
  22. 22. Sistemas de comunicación alternativos <ul><li>The Grid 2, una herramienta convierte un ordenador en un comunicador dinámico de símbolos, texto o mixto, para personas con dificultades en el habla. </li></ul><ul><li>Permite el acceso mediante pantalla táctil, teclado, cualquier tipo de ratón, especialmente ratones de cabeza o mirada. </li></ul><ul><li>Es a su vez una excelente herramienta de acceso al ordenador para el control de Windows y cualquier aplicación. </li></ul>

×