¿Como funciona un ventilador?
+
+
Ventilador
₊
+
+ ₊
Flujo controlado de gas
Gradiente
de
presión
Flujo x Tiempo = Volumen corriente
20
Inspiración Espiración Inspiración Espiración
Presión pleural
-10
Presión vía aérea
Respiración espontánea vs ventilación mecánica
Paw
Paw
Ppl
Ppl
VM
RE
0
cmH2O
Mecánica ventilatoria
Conceptode mecánicaventilatoria
Característicasmecánicasdel sistema respiratorioqueinfluyenen
la facilidad odificultad conque puede lograrse laventilación
Importanciade monitorizarla mecánicaventilatoria
Permitecomprendermejor la fisiopatologíade lacausa subyacente
del fallorespiratorio
Facilitael uso de los parámetrosventilatorioscorrectos
Reduce lascomplicacionesasociadasa laventilaciónmecánica
Monitorizalarespuestaa diversasintervencionesterapéuticas
Predicelaaptitud parala retiradadel soporteventilatorio
Ecuación de movimiento del sistema respiratorio
Elemento resistivo Elemento elástico
Flujo x Resistencia
A (Paw) B (Palv)
Volumen / Compliancia
Presión de resistencias
(Pres)
Presión de elastancia
(Pel)
Pvent = Pres (Paw) + Pel (Palv)
Volumen
Pvent = (Flujo x Resistencia) + + PEEP
Compliancia
Nociones básicas en mecánica ventilatoria
Presión plateau(Pplat)
Presión picoalveolar trasoclusión teleinspiratoria
Refleja el volumen pulmonar al final de la inspiración
Presión media(Pawm)
Presión promedio aplicada a lospulmones durante todoel cicloventilatorio(inspiración yespiración)
Determinanteprincipal de la oxigenación yde los efectos hemodinámicosde laventilación mecánica
Presión esofágica(Pes)
Refleja los cambios en la presiónpleural
Permitevalorarel trabajo respiratorioen modos asistidosy calcular lacomplianciatorácica
AutoPEEP (PEEPi)
Presión ejercida por el volumen de gas atrapado a nivelalveolar
Puede expresar hiperinsuflación dinámicao tiempo espiratorioinsuficiente
Presión de oclusión inspiratoria(P0.1)
Máxima presión negativagenerada 100 ms trasel iniciodel esfuerzo inspiratorioespontáneofrentea la
oclusión de la víaaérea
Es un índicede la actividaddel centro respiratorio
Presión inspiratoria máxima(Pimax)
Máxima presión negativaque puede ser generadadurante la oclusiónde lavía aérea
Es un índice de fuerza de lamusculatura respiratoria
Representación de la curva presión-tiempo
La curva de presiónrefleja la modificación que sufre la presión
proximalde lavíaaéreaduranteel cicloventilatorio
La presiónse representaenel ejede ordenadas(“y”) y el tiempo se
trazaenel eje de abscisas (“x”)
La presiónoriginadaporel ventiladorespositiva,se representasobrela
línea horizontaldebase y se mide encmH2O
La presiónde aperturade lavíaaéreaconstadetres componentes
Componente basal: presiónalveolarpresenteantesdel inicio del flujo
inspiratorio
Ascenso inicial rápido: presión empleadaenvencerla Raw
Incremento lento: presión empleadaenvencerla elastancia
toracopulmonar
Utilidad de la curva presión-tiempo
Atrapamiento aéreo (auto-PEEP)
Obstrucción de lavíaaérea
Respuesta broncodilatadora
Mecánica ventilatoria(C/Raw)
Exhalaciónactiva
Tipodeventilación (volumenvspresión)
PIP, Pplat
CPAP, PEEP
Asincronía
Esfuerzo inspiratorio(trigger)
Formas de la curva presión-tiempo
Triangular Rectangular
Ventilación controlada porvolumen Ventilación controlada porpresión
A B
Curva presión-tiempo
2 3 4 5 6
Paw
cmH2O
1
Ventilación por presión
Espiración
Seg
20
Ventilación por volumen
Inspiración
Representación de la curva flujo-tiempo
El flujose representa en el eje deordenadas (“y”)y el
tiempo en el de abscisas(“x”)
La fase inspiratoria se registra como una onda de flujo
positiva, porencimade la línea horizontal de basey la fase
espiratoriacomo unaonda negativa, pordebajo de la línea
basal
Se mide enLPM
Utilidad de la curva flujo-tiempo
Atrapamiento aéreo (auto-PEEP)
Obstrucción de lavíaaérea
Respuesta broncodilatadora
Exhalaciónactiva
Tipo de respiración (volumenvspresión)
Forma del trazadode flujo
Flujo inspiratorio
Asincronía
Esfuerzo inspiratorio(trigger)
Formas de la curva flujo-tiempo
Onda rectangular Onda decelerante
Ventilación controlada porvolumen Ventilación controlada porpresión
A B
Representación de la curva volumen-tiempo
El volumen seregistra en el ejedeordenas (“y”) yel
tiempo en el de abscisas(“x”)
El trazado devolumen siemprees positivo, porencima
de la línea horizontal de basey se mideen l o en ml
La ondade volumenconstade una fase inspiratoriay
una espiratoria
Utilidad de la curva volumen-tiempo
Atrapamiento aéreo (auto-PEEP)
Fugas
Volumen circulante
Exhalaciónactiva
Asincronía
Formas de la curva de volumen-tiempo
Triangular En meseta
Volumen circulante inspirado
El volumen espirado retorna a la línea basal
A B