Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Principios y fines de la educación perana

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 15 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Principios y fines de la educación perana (20)

More from Raul Febles Conde (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Principios y fines de la educación perana

  1. 1. Curso de preparación para examen de Ascenso de Escala Magisterial Clase 2.1 Principios y fines de la educación peruana Raúl Febles Conde / #955635726
  2. 2. Educación peruana 2 • La Educación peruana es un derecho público reconocido por la Constitución Política. • Cuenta con niveles de organización: MINEDU; DRE, UGEL, Redes educativas e Instituciones Educativas. • Está regulada por la Ley General de Educación (Ley N° 28044) y su Reglamento (DS 011-2012-ED) • Tiene principios y fines, declarados en el Proyecto Educativo Nacional y El Diseño Curricular Nacional. Raúl Febles Conde / #955635726
  3. 3. Cuatro pilares de la educación Raúl Febles Conde / #955635726
  4. 4. Principios de la Educación peruana 4Raúl Febles Conde / #955635726
  5. 5. Fines de la Educación Peruana 5Raúl Febles Conde / #955635726 Son fines de la educación peruana: • Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. • Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.
  6. 6. Proyecto Nacional de Educación 6Raúl Febles Conde / #955635726
  7. 7. Concordancia 7Raúl Febles Conde / #955635726 Para el logro de la visión de país, en el Perú se han implementado algunos elementos: • SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación de la Calidad Educativa, Ley N° 28740 y su reglamento) • Ley de la Reforma Magisterial N° 29944 • Marco del Buen Desempeño Docente (RM N° 0547-2012- ED) • Marco del Buen Desempeño Directivo () • Diseño Curricular Nacional (RM N° 440-2008-ED) • Modificación del DCN (RM N° 199-2015-ED) • Marco curricular • Mapas de progreso • Orientaciones Técnico Pedagógicas/Rutas del Aprendizaje
  8. 8. Actores del sistema educativo I • 4 Dominios • 9 competencias • 40 desempeños raulfeblesconde@gmail.com #955635726 Marco de Buen Desempeño Evaluación y acceso Programa Nacional de Formación Asignación e incentivos Auxiliares de la educación Administrativos • 2 Dominios • 6 competencias • 21 desempeños Ley N° 29944
  9. 9. MBDD Preparación para el aprendizaje de los estudiantes Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes Participación en la gestión de la Escuela articulada a la comunidad Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente raulfeblesconde@gmail.com #955635726
  10. 10. Raúl Febles Conde / #955635726
  11. 11. Currículo Nacional raulfeblesconde@gmail.com #955635726 • 151 competencias • 1114 contenidos • 3153 capacidades • 151 competencias • 1114 contenidos • 3153 capacidades
  12. 12. . Enfoques y principios del NSC Enfoque de Derechos Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad Enfoque Intercultural Enfoque Ambiental Enfoque Búsqueda de la Excelencia Enfoque de Orientación al bien común Raúl Febles Conde / #955635726
  13. 13. La escuela que queremos Política curricular Ruta pedagógica Monitoreo y evaluación Centro de recursos para el aprendizaje Materiales educativos
  14. 14. Muchas gracias raulfeblesconde@gmail.com edgeperusac@gmail.com 15

Editor's Notes

  • ED: Reconocer a los estudiantes como sujetos de derechos y no como objetos de cuidado
    EI: significa erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades.
    EINt: diversidad sociocultural y lingüística, se entiende por interculturalidad al proceso dinámico y permanente de interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas, orientada a una convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad, así como en el respeto a la propia identidad y a las diferencia
    EA: implica el desarrollo permanente de la conciencia crítica sobre la problemática ambiental y la condición del cambio climático a nivel local y global
    EBE: en alineación a las altas expectativas del desempeño de los estudiantes.
    EOBC: en tanto permite la consolidación de comunidades de interaprendizaje.
  • Marco Curricular Nacional y currículos regionales implementados, que definen de manera clara, concisa, articulada y pertinente los aprendizajes que demanda la sociedad actual; y que orientan de manera consistente y coherente la práctica docente al desarrollo de competencias.
    Propuesta de enfoques, estrategias, metodologías y materiales que requiere el docente para lograr las competencias priorizadas en poblaciones diversas y en escenarios diversos; formulada, implementada y evaluada; con enfoque EIB y de inclusión.
    Sistema de monitoreo y evaluación de aprendizajes y del uso de currículo que aporte a una gestión eficiente de la implementación del currículo en las IIEE y al soporte técnico continuo a los docentes.
    Red de Centros de Recursos para el aprendizaje equipados para atender todos los niveles y modalidades educativas
    Sistema eficiente, descentralizado de producción o adquisición y distribución de materiales educativos de calidad y culturalmente pertinentes Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección General de Desarrollo de las Instituciones Educativas

×