Herramientas para sesiones participativas online

Raffaella Toticchi
Raffaella ToticchiFormadora at THE LEARNING LAB, SL
HERRAMIENTAS PARA
FACILITAR SESIONES
PARTICIPATIVAS ONLINE
Una guía práctica sobre cómo
seleccionar las herramientas
adecuadas para crear un evento
online de éxito
Facilitar y organizar un evento atractivo, es un arte en sí.
Requiere la capacidad de comprender qué hace que una conferencia/taller/reunión sea
significativa, cómo crear la dinámica adecuada para incentivar la participación y cómo
organizar todos los elementos logísticos prácticos para crear una experiencia que sea
atractiva, efectiva y memorable.
Como nuestras relaciones laborales hoy en día
ocurren principalmente en modalidad online, nos
enfrentamos al desafío de transformar eventos
presenciales en reuniones online que ayuden a
alcanzar un nivel de compromiso y participación
similar.
Esta presentación ofrece una guía práctica para
comprender qué elementos hacen que un evento sea
significativo, cómo re-pensarlos en un contexto online
y, específicamente, cómo seleccionar las
herramientas tecnológicas adecuadas para recrear
la misma magia.
En concreto, nos referimos a eventos que requieren la
participación y el compromiso de diferentes actores.
El papel de la tecnología
Como organizadoras de eventos, sabemos
que para que un evento sea memorable,
debemos comprender cuáles son las
expectativas subyacentes de los diferentes
interesados y cuáles son las diferentes
necesidades que deben abordarse.
Al imaginar una actividad en línea, se aplican
los mismos principios ... estamos "jugando el
mismo juego", con reglas similares,
¡simplemente contamos con diferentes
herramientas con las que jugar!
La mayoría de la gente no se da cuenta de
que toda herramienta tecnológica debe
seleccionarse y utilizarse en función del
PROPÓSITO específico que se quiere
abordar.
PROPÓSITO
RESULTADOS
ESPERADOS
FORMATO TECNOLOGÍA
Entonces, ¿cómo podemos entender
las diferentes
expectativas/necesidades que tenemos
que abordar?
¿Y cómo podemos seleccionar las
herramientas adecuadas, en función
de estas necesidades específicas?
Eventos participativos
“NECESIDADES” SUBYACENTES EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
CONVOCAR A
LOS
PARTICIPANTES
CONECTAR e
INTERACTUAR
INFORMAR Y
COMUNICAR
COMPARTIR
CONOCIMIENT
O
CO-CREAR
CONOCIMIENTO
CAPTURAR LOS
APRENDIZAJES
MANTENER EL
NIVEL DE
PARTICIPACIÓN
Provee un lugar
para que la gente
se reúna, se
conozca y
participe del
evento.
Ayuda a las
personas a
conocerse,
conectarse, crear
redes, interactuar
y fortalecer el
sentido de
comunidad.
Proporciona un
contexto para las
interacciones
formales e
informales.
Proporciona
información
clara sobre el
evento y las
diferentes
actividades.
Presenta el
contenido de
forma clara y
organizada.
Comparte
recursos y
conocimientos.
Crea el contexto
adecuado para que
las personas
puedan
co-crear/plantear
ideas/tomar
decisiones juntas y
participar
activamente en las
conversaciones
que importan.
Captura los
aprendizajes
clave y las ideas
más destacadas
& facilita
cualquier
material de
aprendizaje
relevante.
Cuida el bienestar
general de los
asistentes.
Asegúrate de que
vivan una
experiencia
significativa que
los llene de energía
y enriquezca.
Cuando se planifica un evento participativo (conferencia, taller, reunión, encuentro...) y se
pretende crear una experiencia significativa para los asistentes, lo que en realidad se
intenta cubrir son sus diferentes NECESIDADES.... Éstas son las más comunes:
Las herramientas están al servicio del propósito
Valores
Prácticas Herramientas
Objetivos
© Raffaella Toticchi, www.sensetribe.com
Si estás familiarizado con la organización de eventos, talleres y
reuniones, probablemente ya tengas algunas ideas sobre lo que se
necesita para crear un evento presencial significativo...
Pero como ahora interactuamos principalmente en línea, ¿cómo
podemos garantizar que se recree el mismo nivel de compromiso
en nuestras actividades? ¿Cómo puede permitirnos la tecnología
atender estas diferentes necesidades y recrear la misma magia
en línea?
Para empezar selecciona las herramientas
tecnológicas adecuadas...
Lo primero que hay que preguntarse a la hora de seleccionar una herramienta
tecnológica es:
Desde la mirada del
organizador (es):
¿Cuál es el objetivo que pretendemos alcanzar?
(ver diapositiva de necesidades)
¿Qué tan cómodo me siento usando esta
herramienta/plataforma/tecnología?
¿Qué necesito para familiarizarme con ella y
utilizarla de forma eficaz?
¿Es factible implementar el uso de esta tecnología
en función de nuestro presupuesto, conocimientos
técnicos, calendario y recursos disponibles?
Desde la mirada de los
participantes:
¿Quién va a utilizar esta herramienta?
¿Qué tan cómodos se sentirían los
participantes usando esta
herramienta/plataforma/tecnología?
¿Con qué facilidad pueden aprender a
utilizarla de forma eficaz?
¿Cómo esto va a influir en su experiencia
general?
¿Les permitirá esta tecnología cubrir la
necesidad identificada?
¿Cuáles son sus
necesidades?
¿Qué es lo que quieres
conseguir?
Mantén el
nivel de
participación
Identifica las necesidades y propósitos
específicos
Convoca a los
participantes
Conecta &
interactúa
Comparte
conocimiento
Informa &
comunica
Co-crea
conocimiento
Captura los
aprendizajes
Propósito: convocar a los participantes
Posibles herramientas:
- ZOOM
- HOPIN.TO
- MICROSOFT TEAMS
- QIQO CHAT
- GOOGLE HANGOUT
Función principal:
Proporcionar un "espacio virtual" que permita a
los participantes reunirse, conocerse y participar
en tu evento. Este "espacio virtual" deberá estar
en consonancia con la experiencia general que
quieras generar.
Preguntas que hay que hacerse:
- ¿Cuántos participantes formarán parte del
evento?
- ¿Quiero crear un entorno formal/informal?
- ¿Cuál es el nivel de participación/compromiso que
quiero ofrecer a mis asistentes?
- ¿Pueden participar activamente o se limitarán a
escuchar a los oradores? ¿Estarán todos en el
mismo "espacio virtual" todo el tiempo, o necesito
crear una dinámica con conversaciones en grupos
más pequeños?
- ¿Necesito organizar diferentes actividades en
paralelo?
Propósito: conectar e interactuar
Función principal:
Ayudar a las personas a conocerse virtualmente,
conectarse, crear redes, interactuar, intercambiar
contactos y fortalecer el sentido de comunidad.
Proporcionar un contexto para las interacciones
formales e informales
Preguntas que hay que hacerse:
- ¿Es importante que los participantes interactúen
entre sí?
- ¿Quiero que esta interacción se produzca antes y
después de mi evento? (¿O es suficiente con que los
participantes interactúen solo durante el propio
evento)?
- ¿Se trata de un acto puntual o quiero crear una
comunidad a largo plazo?
Estas plataformas también te
permitirán crear
sub-comunidades temáticas,
compartir recursos y
conocimientos en una
plataforma específica y
mantener el compromiso más
allá del propio evento.
Propósito: conectar e interactuar
Posibles herramientas a utilizar (1):
El objetivo principal es que los
participantes intercambien sus
datos y puedan ponerse en
contacto entre sí, puedes
simplemente compartir una lista
de asistentes creando un
documento de Google Drive donde
los participantes puedan añadir sus
datos o invitarlos a compartir
información a través de algún
formato atractivo.
Posibles herramientas a utilizar (2):
Si, por el contrario, es importante para
usted cultivar un sentimiento de
comunidad entre los asistentes, podría
considerar la posibilidad de crear y
utilizar una "plataforma de miembros"
dedicada a que los participantes puedan
conocerse entre sí antes de la
conferencia/evento. En este caso, podría
ser útil examinar plataformas como:
- Mighty Network
- Grupos dedicados de medios
sociales (facebook, linkedIn,
Slack... )
Propósito: informar y comunicar
Función principal:
Proporcionar información clara sobre el
evento y las diferentes actividades.
Ayudar a los asistentes a entender qué está
ocurriendo y dónde.
Proporcionar información clara sobre cómo
participar en las diferentes sesiones
Preguntas que hay que hacerse:
- ¿Las diferentes actividades son accesibles
para todos los asistentes?
- ¿Quién debe ser informado de qué?
- ¿Cuán diverso es mi evento en términos de
actividades y sesiones y qué necesito para
que mis asistentes entiendan lo más
claramente posible cómo está estructurado el
evento y dónde/cuándo tiene lugar cada
actividad?
Posibles herramientas a utilizar:
Para los eventos que tienen un programa sencillo, puede
bastar con enviar algunos correos electrónicos explicando
las diferentes actividades y aclarando el horario y la forma
de participar en las diferentes sesiones.
Si su evento virtual presenta múltiples actividades y
sesiones (paralelas), puede que quiera considerar otras
herramientas que puedan proporcionar claridad
adicional. Algunos ejemplos son:
- Sched
- Mighty network (puede combinar la función de
"plataforma comunitaria" con la de "informar y
comunicar")
- Calendario de Google
- Representación visual de tu agenda
…
Haz que tus asistentes entiendan lo más claramente
posible qué está pasando y dónde.
Propósito: informar y comunicar
Propósito: compartir conocimiento
Función principal:
Presentar el contenido de forma clara,
organizada y atractiva. Compartir recursos y
conocimientos
Preguntas que hay que hacerse:
- ¿Qué tipo de contenido hay que presentar?
- ¿Cuál sería la mejor manera de hacerlo
visualmente atractivo y accesible para mi
audiencia?
Posibles herramientas:
- Una buena presentación de
PowerPoint
- Una presentación
visualmente atractiva
utilizando Prezi videos
- Jamboard (tablero de
anuncios)
- Slido (slido.com)
Propósito: co-crear conocimiento
Función principal:
Crear el espacio para que las personas
puedan co-crear, hacer lluvias de ideas
tomar decisiones juntas y participar en
conversaciones en torno a un tema.
Preguntas que hay que hacerse:
- ¿Cuál es el diseño de esta sesión?
- ¿Necesito recopilar las opiniones de los
participantes durante la sesión?
- ¿Van a trabajar todos juntos en una
actividad específica (por ejemplo, lluvia de
ideas)?
- Si esta sesión se hubiera realizado en
persona, ¿qué habría necesitado en términos
de material y apoyo? ¿Una pizarra? ¿Sobre
lienzo? ¿Rotafolios y post-it?
Posibles herramientas:
- Miro
- Mural
- Jamboard
Función principal:
Capturar los aprendizajes e ideas clave y
poner a disposición cualquier material de
aprendizaje relevante.
Preguntas que hay que hacerse:
- ¿Qué hay que capturar/recoger en relación con
cada sesión?
- ¿Quién debería tener acceso a ello una vez
finalizado el evento? (¿Sólo los organizadores,
todos los participantes o cualquier otra
persona?)
- ¿Cómo y dónde tengo que poner este material
a disposición?
Propósito: capturar los aprendizajes
Posibles herramientas a utilizar:
Cómo capturar las ideas clave:
- Algunas de las plataformas mencionadas anteriormente
permiten no sólo llevar a cabo una sesión de
brainstorming, sino también capturar la esencia de cada
conversación y tenerla accesible posteriormente (por
ejemplo: Mural/Miro/Jamboard)
- Documentos compartidos de Google Drive / formularios
de Google
- Formularios de feedback / cuestionarios / Mentimeter
Otra forma de capturar el aprendizaje y las ideas clave es a
través de la COSECHA VISUAL
→ ¡Muy recomendable para aumentar el compromiso!
Propósito: capturar los aprendizajes
Propósito: mantener el nivel de participación
Función principal:
Cuidar del bienestar general de tus asistentes.
Asegúrate de que tengan una experiencia
significativa que les deje llenos de energía y
enriquecidos (NOTA: ¡nadie quiere que sus
participantes se queden dormidos detrás de sus
ordenadores!)
Preguntas que debe hacerse:
- ¿Qué parte de mi evento puede ser más
interactiva?
- ¿Dónde puedo hacer preguntas a mis
asistentes?
- ¿Cómo puedo crear momentos rápidos de
compromiso para incrementar la atención?
Posibles herramientas a
utilizar:
- Zoom (función de chat)
- Mentimenter
- Kahoot (kahoot.com)
- NearPod
- Slido (Slido.com)
- PollEveryWhere
Resumen de las diferentes herramientas que
se pueden utilizar en base a las necesidades:
CONVOCAR A
LOS
PARTICIPANTES
CONECTAR &
INTERACTUA
R
INFORMAR &
COMUNICAR
COMPARTIR
CONOCIMIENTO
CO-CREAR
CONOCIMIENT
O
CAPTURAR LOS
APRENDIZAJES
MANTENER EL
NIVEL DE
PARTICIPACIÓN
ZOOM
HOPIN.TO
MICROSOFT
TEAMS
GOOGLE
HANGOUT
QIQOCHAT
Spatial
Airmeet
SHARED
PARTICIPANT
S LIST
MIGHTY
NETWORK
DEDICATED
SOCIAL
MEDIA
GROUPS
SLACK
SCHED
MIGHTY
NETWORK
GOOGLE
CALENDAR
VISUAL
REPRESENTATI
ON OF YOUR
AGENDA
POWERPOINT
PREZI
VIDEOS
JAMBOARD
SLIDO
MIRO
(200 persons)
MURAL
(25 persons)
JAMBOARD
(50 persons)
GOOGLE DOCS
(80 persons)
WHITEBOARD
MURAL
MIRO
JAMBOARD
GOOGLE FORMS
MENTIMETER
VISUAL
HARVESTING
ZOOM CHAT
MENTIMETER
KAHOOT
NEARPOD
SLIDO.COM
POLL_EVERYWH
ERE
Últimos consejos
Al adentrarte en el excitante
mundo de la facilitación de
eventos en línea, recuerda tener
en cuenta la experiencia global de
tus participantes al seleccionar las
herramientas más adecuadas.
Concéntrate en lo que
realmente importa y asegúrate
de que tus participantes
disfruten de la sesión, en lugar
de estresarte por utilizar
muchas herramientas
diferentes con las que quizá no
estén familiarizados.
Hazlo divertido y atractivo...
pregúntate: "¿Es
suficientemente bueno por
ahora? ¿Es suficientemente
seguro como para probarlo?"
¡¡Disfruta y comparte
con nosotros tus
reflexiones!!
SenseTribe Consulting
Creamos equipos multidisciplinarios
que trabajen en pos de los objetivos de desarrollo
sostenible y que contribuyan
al bienestar colectivo.
Un sentimiento de unión
La colaboración efectiva, la
creatividad y el bienestar
colectivo son importantes
para nosotros.
Por eso integramos prácticas
como la Sociocracia 3.0, la
comunicación no violenta y el
liderazgo participativo.
23
¡Contáctanos!
SenseTribe Consulting SL
Calle Rosario 17, 28005 Madrid
www.sensetribe.com
info@sensetribe.com
Esta maravillosa guía ha sido creada por
Laura Grassi con la colaboración del equipo de SenseTribe
e ilustraciones de Marina Roa
Traducción al español de Stephany Macedo
1 of 23

Recommended

ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd by
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd Clark Boyd
28K views69 slides
Getting into the tech field. what next by
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Tessa Mero
6.6K views22 slides
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent by
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentLily Ray
6.9K views99 slides
How to have difficult conversations by
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
5.6K views19 slides
Introduction to Data Science by
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data ScienceChristy Abraham Joy
82.6K views51 slides
Time Management & Productivity - Best Practices by
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best PracticesVit Horky
169.8K views42 slides

More Related Content

Featured

Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present... by
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Applitools
55.5K views138 slides
12 Ways to Increase Your Influence at Work by
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at WorkGetSmarter
401.7K views64 slides
ChatGPT webinar slides by
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesAlireza Esmikhani
30.5K views36 slides
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G... by
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...DevGAMM Conference
3.6K views12 slides
Barbie - Brand Strategy Presentation by
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationErica Santiago
25.1K views46 slides

Featured(20)

Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present... by Applitools
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools55.5K views
12 Ways to Increase Your Influence at Work by GetSmarter
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter401.7K views
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G... by DevGAMM Conference
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference3.6K views
Barbie - Brand Strategy Presentation by Erica Santiago
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago25.1K views
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well by Saba Software
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software25.3K views
Introduction to C Programming Language by Simplilearn
Introduction to C Programming LanguageIntroduction to C Programming Language
Introduction to C Programming Language
Simplilearn8.5K views
The Pixar Way: 37 Quotes on Developing and Maintaining a Creative Company (fr... by Palo Alto Software
The Pixar Way: 37 Quotes on Developing and Maintaining a Creative Company (fr...The Pixar Way: 37 Quotes on Developing and Maintaining a Creative Company (fr...
The Pixar Way: 37 Quotes on Developing and Maintaining a Creative Company (fr...
Palo Alto Software88.4K views
9 Tips for a Work-free Vacation by Weekdone.com
9 Tips for a Work-free Vacation9 Tips for a Work-free Vacation
9 Tips for a Work-free Vacation
Weekdone.com7.2K views
How to Map Your Future by SlideShop.com
How to Map Your FutureHow to Map Your Future
How to Map Your Future
SlideShop.com275.1K views
Beyond Pride: Making Digital Marketing & SEO Authentically LGBTQ+ Inclusive -... by AccuraCast
Beyond Pride: Making Digital Marketing & SEO Authentically LGBTQ+ Inclusive -...Beyond Pride: Making Digital Marketing & SEO Authentically LGBTQ+ Inclusive -...
Beyond Pride: Making Digital Marketing & SEO Authentically LGBTQ+ Inclusive -...
AccuraCast3.4K views
Exploring ChatGPT for Effective Teaching and Learning.pptx by Stan Skrabut, Ed.D.
Exploring ChatGPT for Effective Teaching and Learning.pptxExploring ChatGPT for Effective Teaching and Learning.pptx
Exploring ChatGPT for Effective Teaching and Learning.pptx
Stan Skrabut, Ed.D.57.7K views
How to train your robot (with Deep Reinforcement Learning) by Lucas García, PhD
How to train your robot (with Deep Reinforcement Learning)How to train your robot (with Deep Reinforcement Learning)
How to train your robot (with Deep Reinforcement Learning)
Lucas García, PhD42.5K views
4 Strategies to Renew Your Career Passion by Daniel Goleman
4 Strategies to Renew Your Career Passion4 Strategies to Renew Your Career Passion
4 Strategies to Renew Your Career Passion
Daniel Goleman122K views
The Student's Guide to LinkedIn by LinkedIn
The Student's Guide to LinkedInThe Student's Guide to LinkedIn
The Student's Guide to LinkedIn
LinkedIn88.1K views
Different Roles in Machine Learning Career by Intellipaat
Different Roles in Machine Learning CareerDifferent Roles in Machine Learning Career
Different Roles in Machine Learning Career
Intellipaat12.4K views
Defining a Tech Project Vision in Eight Quick Steps pdf by TechSoup
Defining a Tech Project Vision in Eight Quick Steps pdfDefining a Tech Project Vision in Eight Quick Steps pdf
Defining a Tech Project Vision in Eight Quick Steps pdf
TechSoup 9.7K views

Herramientas para sesiones participativas online

  • 1. HERRAMIENTAS PARA FACILITAR SESIONES PARTICIPATIVAS ONLINE Una guía práctica sobre cómo seleccionar las herramientas adecuadas para crear un evento online de éxito
  • 2. Facilitar y organizar un evento atractivo, es un arte en sí. Requiere la capacidad de comprender qué hace que una conferencia/taller/reunión sea significativa, cómo crear la dinámica adecuada para incentivar la participación y cómo organizar todos los elementos logísticos prácticos para crear una experiencia que sea atractiva, efectiva y memorable. Como nuestras relaciones laborales hoy en día ocurren principalmente en modalidad online, nos enfrentamos al desafío de transformar eventos presenciales en reuniones online que ayuden a alcanzar un nivel de compromiso y participación similar. Esta presentación ofrece una guía práctica para comprender qué elementos hacen que un evento sea significativo, cómo re-pensarlos en un contexto online y, específicamente, cómo seleccionar las herramientas tecnológicas adecuadas para recrear la misma magia. En concreto, nos referimos a eventos que requieren la participación y el compromiso de diferentes actores.
  • 3. El papel de la tecnología Como organizadoras de eventos, sabemos que para que un evento sea memorable, debemos comprender cuáles son las expectativas subyacentes de los diferentes interesados y cuáles son las diferentes necesidades que deben abordarse. Al imaginar una actividad en línea, se aplican los mismos principios ... estamos "jugando el mismo juego", con reglas similares, ¡simplemente contamos con diferentes herramientas con las que jugar! La mayoría de la gente no se da cuenta de que toda herramienta tecnológica debe seleccionarse y utilizarse en función del PROPÓSITO específico que se quiere abordar. PROPÓSITO RESULTADOS ESPERADOS FORMATO TECNOLOGÍA Entonces, ¿cómo podemos entender las diferentes expectativas/necesidades que tenemos que abordar? ¿Y cómo podemos seleccionar las herramientas adecuadas, en función de estas necesidades específicas?
  • 4. Eventos participativos “NECESIDADES” SUBYACENTES EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CONVOCAR A LOS PARTICIPANTES CONECTAR e INTERACTUAR INFORMAR Y COMUNICAR COMPARTIR CONOCIMIENT O CO-CREAR CONOCIMIENTO CAPTURAR LOS APRENDIZAJES MANTENER EL NIVEL DE PARTICIPACIÓN Provee un lugar para que la gente se reúna, se conozca y participe del evento. Ayuda a las personas a conocerse, conectarse, crear redes, interactuar y fortalecer el sentido de comunidad. Proporciona un contexto para las interacciones formales e informales. Proporciona información clara sobre el evento y las diferentes actividades. Presenta el contenido de forma clara y organizada. Comparte recursos y conocimientos. Crea el contexto adecuado para que las personas puedan co-crear/plantear ideas/tomar decisiones juntas y participar activamente en las conversaciones que importan. Captura los aprendizajes clave y las ideas más destacadas & facilita cualquier material de aprendizaje relevante. Cuida el bienestar general de los asistentes. Asegúrate de que vivan una experiencia significativa que los llene de energía y enriquezca. Cuando se planifica un evento participativo (conferencia, taller, reunión, encuentro...) y se pretende crear una experiencia significativa para los asistentes, lo que en realidad se intenta cubrir son sus diferentes NECESIDADES.... Éstas son las más comunes:
  • 5. Las herramientas están al servicio del propósito Valores Prácticas Herramientas Objetivos © Raffaella Toticchi, www.sensetribe.com
  • 6. Si estás familiarizado con la organización de eventos, talleres y reuniones, probablemente ya tengas algunas ideas sobre lo que se necesita para crear un evento presencial significativo... Pero como ahora interactuamos principalmente en línea, ¿cómo podemos garantizar que se recree el mismo nivel de compromiso en nuestras actividades? ¿Cómo puede permitirnos la tecnología atender estas diferentes necesidades y recrear la misma magia en línea?
  • 7. Para empezar selecciona las herramientas tecnológicas adecuadas... Lo primero que hay que preguntarse a la hora de seleccionar una herramienta tecnológica es: Desde la mirada del organizador (es): ¿Cuál es el objetivo que pretendemos alcanzar? (ver diapositiva de necesidades) ¿Qué tan cómodo me siento usando esta herramienta/plataforma/tecnología? ¿Qué necesito para familiarizarme con ella y utilizarla de forma eficaz? ¿Es factible implementar el uso de esta tecnología en función de nuestro presupuesto, conocimientos técnicos, calendario y recursos disponibles? Desde la mirada de los participantes: ¿Quién va a utilizar esta herramienta? ¿Qué tan cómodos se sentirían los participantes usando esta herramienta/plataforma/tecnología? ¿Con qué facilidad pueden aprender a utilizarla de forma eficaz? ¿Cómo esto va a influir en su experiencia general? ¿Les permitirá esta tecnología cubrir la necesidad identificada?
  • 8. ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Qué es lo que quieres conseguir? Mantén el nivel de participación Identifica las necesidades y propósitos específicos Convoca a los participantes Conecta & interactúa Comparte conocimiento Informa & comunica Co-crea conocimiento Captura los aprendizajes
  • 9. Propósito: convocar a los participantes Posibles herramientas: - ZOOM - HOPIN.TO - MICROSOFT TEAMS - QIQO CHAT - GOOGLE HANGOUT Función principal: Proporcionar un "espacio virtual" que permita a los participantes reunirse, conocerse y participar en tu evento. Este "espacio virtual" deberá estar en consonancia con la experiencia general que quieras generar. Preguntas que hay que hacerse: - ¿Cuántos participantes formarán parte del evento? - ¿Quiero crear un entorno formal/informal? - ¿Cuál es el nivel de participación/compromiso que quiero ofrecer a mis asistentes? - ¿Pueden participar activamente o se limitarán a escuchar a los oradores? ¿Estarán todos en el mismo "espacio virtual" todo el tiempo, o necesito crear una dinámica con conversaciones en grupos más pequeños? - ¿Necesito organizar diferentes actividades en paralelo?
  • 10. Propósito: conectar e interactuar Función principal: Ayudar a las personas a conocerse virtualmente, conectarse, crear redes, interactuar, intercambiar contactos y fortalecer el sentido de comunidad. Proporcionar un contexto para las interacciones formales e informales Preguntas que hay que hacerse: - ¿Es importante que los participantes interactúen entre sí? - ¿Quiero que esta interacción se produzca antes y después de mi evento? (¿O es suficiente con que los participantes interactúen solo durante el propio evento)? - ¿Se trata de un acto puntual o quiero crear una comunidad a largo plazo?
  • 11. Estas plataformas también te permitirán crear sub-comunidades temáticas, compartir recursos y conocimientos en una plataforma específica y mantener el compromiso más allá del propio evento. Propósito: conectar e interactuar Posibles herramientas a utilizar (1): El objetivo principal es que los participantes intercambien sus datos y puedan ponerse en contacto entre sí, puedes simplemente compartir una lista de asistentes creando un documento de Google Drive donde los participantes puedan añadir sus datos o invitarlos a compartir información a través de algún formato atractivo. Posibles herramientas a utilizar (2): Si, por el contrario, es importante para usted cultivar un sentimiento de comunidad entre los asistentes, podría considerar la posibilidad de crear y utilizar una "plataforma de miembros" dedicada a que los participantes puedan conocerse entre sí antes de la conferencia/evento. En este caso, podría ser útil examinar plataformas como: - Mighty Network - Grupos dedicados de medios sociales (facebook, linkedIn, Slack... )
  • 12. Propósito: informar y comunicar Función principal: Proporcionar información clara sobre el evento y las diferentes actividades. Ayudar a los asistentes a entender qué está ocurriendo y dónde. Proporcionar información clara sobre cómo participar en las diferentes sesiones Preguntas que hay que hacerse: - ¿Las diferentes actividades son accesibles para todos los asistentes? - ¿Quién debe ser informado de qué? - ¿Cuán diverso es mi evento en términos de actividades y sesiones y qué necesito para que mis asistentes entiendan lo más claramente posible cómo está estructurado el evento y dónde/cuándo tiene lugar cada actividad?
  • 13. Posibles herramientas a utilizar: Para los eventos que tienen un programa sencillo, puede bastar con enviar algunos correos electrónicos explicando las diferentes actividades y aclarando el horario y la forma de participar en las diferentes sesiones. Si su evento virtual presenta múltiples actividades y sesiones (paralelas), puede que quiera considerar otras herramientas que puedan proporcionar claridad adicional. Algunos ejemplos son: - Sched - Mighty network (puede combinar la función de "plataforma comunitaria" con la de "informar y comunicar") - Calendario de Google - Representación visual de tu agenda … Haz que tus asistentes entiendan lo más claramente posible qué está pasando y dónde. Propósito: informar y comunicar
  • 14. Propósito: compartir conocimiento Función principal: Presentar el contenido de forma clara, organizada y atractiva. Compartir recursos y conocimientos Preguntas que hay que hacerse: - ¿Qué tipo de contenido hay que presentar? - ¿Cuál sería la mejor manera de hacerlo visualmente atractivo y accesible para mi audiencia? Posibles herramientas: - Una buena presentación de PowerPoint - Una presentación visualmente atractiva utilizando Prezi videos - Jamboard (tablero de anuncios) - Slido (slido.com)
  • 15. Propósito: co-crear conocimiento Función principal: Crear el espacio para que las personas puedan co-crear, hacer lluvias de ideas tomar decisiones juntas y participar en conversaciones en torno a un tema. Preguntas que hay que hacerse: - ¿Cuál es el diseño de esta sesión? - ¿Necesito recopilar las opiniones de los participantes durante la sesión? - ¿Van a trabajar todos juntos en una actividad específica (por ejemplo, lluvia de ideas)? - Si esta sesión se hubiera realizado en persona, ¿qué habría necesitado en términos de material y apoyo? ¿Una pizarra? ¿Sobre lienzo? ¿Rotafolios y post-it? Posibles herramientas: - Miro - Mural - Jamboard
  • 16. Función principal: Capturar los aprendizajes e ideas clave y poner a disposición cualquier material de aprendizaje relevante. Preguntas que hay que hacerse: - ¿Qué hay que capturar/recoger en relación con cada sesión? - ¿Quién debería tener acceso a ello una vez finalizado el evento? (¿Sólo los organizadores, todos los participantes o cualquier otra persona?) - ¿Cómo y dónde tengo que poner este material a disposición? Propósito: capturar los aprendizajes
  • 17. Posibles herramientas a utilizar: Cómo capturar las ideas clave: - Algunas de las plataformas mencionadas anteriormente permiten no sólo llevar a cabo una sesión de brainstorming, sino también capturar la esencia de cada conversación y tenerla accesible posteriormente (por ejemplo: Mural/Miro/Jamboard) - Documentos compartidos de Google Drive / formularios de Google - Formularios de feedback / cuestionarios / Mentimeter Otra forma de capturar el aprendizaje y las ideas clave es a través de la COSECHA VISUAL → ¡Muy recomendable para aumentar el compromiso! Propósito: capturar los aprendizajes
  • 18. Propósito: mantener el nivel de participación Función principal: Cuidar del bienestar general de tus asistentes. Asegúrate de que tengan una experiencia significativa que les deje llenos de energía y enriquecidos (NOTA: ¡nadie quiere que sus participantes se queden dormidos detrás de sus ordenadores!) Preguntas que debe hacerse: - ¿Qué parte de mi evento puede ser más interactiva? - ¿Dónde puedo hacer preguntas a mis asistentes? - ¿Cómo puedo crear momentos rápidos de compromiso para incrementar la atención? Posibles herramientas a utilizar: - Zoom (función de chat) - Mentimenter - Kahoot (kahoot.com) - NearPod - Slido (Slido.com) - PollEveryWhere
  • 19. Resumen de las diferentes herramientas que se pueden utilizar en base a las necesidades: CONVOCAR A LOS PARTICIPANTES CONECTAR & INTERACTUA R INFORMAR & COMUNICAR COMPARTIR CONOCIMIENTO CO-CREAR CONOCIMIENT O CAPTURAR LOS APRENDIZAJES MANTENER EL NIVEL DE PARTICIPACIÓN ZOOM HOPIN.TO MICROSOFT TEAMS GOOGLE HANGOUT QIQOCHAT Spatial Airmeet SHARED PARTICIPANT S LIST MIGHTY NETWORK DEDICATED SOCIAL MEDIA GROUPS SLACK SCHED MIGHTY NETWORK GOOGLE CALENDAR VISUAL REPRESENTATI ON OF YOUR AGENDA POWERPOINT PREZI VIDEOS JAMBOARD SLIDO MIRO (200 persons) MURAL (25 persons) JAMBOARD (50 persons) GOOGLE DOCS (80 persons) WHITEBOARD MURAL MIRO JAMBOARD GOOGLE FORMS MENTIMETER VISUAL HARVESTING ZOOM CHAT MENTIMETER KAHOOT NEARPOD SLIDO.COM POLL_EVERYWH ERE
  • 20. Últimos consejos Al adentrarte en el excitante mundo de la facilitación de eventos en línea, recuerda tener en cuenta la experiencia global de tus participantes al seleccionar las herramientas más adecuadas. Concéntrate en lo que realmente importa y asegúrate de que tus participantes disfruten de la sesión, en lugar de estresarte por utilizar muchas herramientas diferentes con las que quizá no estén familiarizados. Hazlo divertido y atractivo... pregúntate: "¿Es suficientemente bueno por ahora? ¿Es suficientemente seguro como para probarlo?" ¡¡Disfruta y comparte con nosotros tus reflexiones!!
  • 21. SenseTribe Consulting Creamos equipos multidisciplinarios que trabajen en pos de los objetivos de desarrollo sostenible y que contribuyan al bienestar colectivo.
  • 22. Un sentimiento de unión La colaboración efectiva, la creatividad y el bienestar colectivo son importantes para nosotros. Por eso integramos prácticas como la Sociocracia 3.0, la comunicación no violenta y el liderazgo participativo.
  • 23. 23 ¡Contáctanos! SenseTribe Consulting SL Calle Rosario 17, 28005 Madrid www.sensetribe.com info@sensetribe.com Esta maravillosa guía ha sido creada por Laura Grassi con la colaboración del equipo de SenseTribe e ilustraciones de Marina Roa Traducción al español de Stephany Macedo