SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 131
Descargar para leer sin conexión
PROYECTO PREFACTIBILIDAD PARA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACION DE ENLATADOS DE PIÑA AL
MERCADO CHILENO
ii
UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA EQUINOCCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACION
TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO EN
INGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACION
PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD PARA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACION DE ENLATADOS DE PIÑA AL MERCADO
CHILENO
SILVANA BELEN CORDOVA MACHADO
DIRECTOR: ECON. ARMANDO CIFUENTES
JULIO DEL 2004
QUITO – ECUADOR
iii
DEDICATORIA
A mis Padres, quienes con su apoyo incondicional, amor, trabajo y esfuerzo han
hecho posible la culminación de mis estudios. A mis Hermanos que con su ejemplo
han guiado mi sendero estudiantil.
Y a mi abuelo Segundo Machado quien no me acompaña físicamente pero que
mientras lo hizo me brindo su cariño.
iv
AGRADECIMIENTO
Agradezco de manera muy especial a mi Hermana Paulina por su orientación ,
aporte de conocimientos y apoyo incondicional para el desarrollo y culminación de
este trabajo.
Agradezco también al Ec Armando Cifuentes por su ayuda en la elaboración de la
presente tesis.
v
Del contenido de la presente
Se responsabiliza la autora:
SILVANA CORDOVA MACHADO
C.I.: 0603372830
--------------------------
Firma
vi
INTRODUCCIÓN
Toda iniciativa, proyecto o proceso de mayor alcance dentro de una
determinada área de acción, implica cambios fundamentales de visión, creatividad y
actitud profesional y real que garanticen un mejorado perfil, generen el fortalecimiento
de una industria o una empresa para el beneficio de toda la colectividad.
La competencia internacional dada a causa de la globalización comercial y
económica presentada en los últimos años a hecho necesario el incremento de nuevas
empresas y actividades que se especializan en el procesamiento de productos no
tradicionales, tal es el caso del trabajo que se presenta, el cual comprende un proyecto
de prefactibilidad para la producción de enlatados de piña.
Se efectúa un análisis minucioso de procesos productivos, demanda, oferta y
los procedimientos a seguirse para la exportación del producto al mercado chileno.
La parte final del proyecto ofrece conclusiones y recomendaciones a las que
se han llegado luego del estudio realizado tanto financieramente como legal.
vii
INDICE GENERAL
CAPITULO 1
1.1 ANTECEDENTES 14
1.1,1 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA 15
1.1.2 OBJETIVOS 15
1.1.3 METODOLOGIA 16
1.2 CONSTITUCIÒN DE EXPOPIÑA 16
CAPITULO 2
ESTUDIO TÉCNICO
2.1 TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN 18
2.1.1 Tamaño 18
2.1.2 Localización 18
2.2 INGENIERIA DEL PROYECTO.
2.2.1 Infraestructura de Fabrica 20
2.2.2 Equipo y Maquinaria 20
2.2.3 Requerimiento de Producción 21
2.2.3.1 Materia Prima 21
2.2.3.2 Materiales Directos 22
2.2.3.3 Materiales Indirectos 22
2.2.3.4 Suministros 23
viii
2.2.3.5 Mano de Obra Directa 23
2.3.6 Mano de Obra Indirecta 24
2.2.4 Proceso de Producción 24
2.2.5 Características Generales del Producto 27
CAPITULO 3
ESTUDIO DE MERCADO
3.1 MERCADO INTERNO 29
3.1.1 Oferta 29
3.2 MERCADO EXTERNO 32
3.2.1 Mercado Chileno 32
3.2.1.1 Ubicación Geográfica 32
3.2.1.2 Entorno Socio Económico 32
3.2.1.3 Análisis de la Demanda 34
3.2.1.3.1 Proyección de la demanda 36
3.2.1.4 Política Comercial de Chile 36
3.3 PRECIOS 38
3.4 COMERCIALIZACION 39
3.4.1 Canales de Comercialización 39
3.4.2 Envase y Embalajes 39
3.4.3 Transportes 40
3.4.4 Documentos de Exportación 40
3.4.5 Procedimientos de Exportación 44
3.4.5.1 Con el Banco Corresponsal 44
3.4.5.2 Requisitos y Trámites para la Exportación 44
ix
3.5 TAMAÑO DEL MERCADO 48
3.5.1 Características del Mercado 48
3.5.2 Características de la Demanda 49
CAPITULO 4
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
4.1 INVERSIÓN FIJA 50
4.1.1 Activos Fijos 50
4.1.1.1 Terreno 50
4.1.1.2 Construcciones 51
4.1.1.3 Muebles y Enseres 51
4.1.1.4 Maquinaria y Equipo 52
4.1.1.5 Equipo de Oficina 53
4.2 INVERSIONES DIFERIDAS 53
4.3 INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO 54
4.4 INVERSION TOTAL 55
4.5 FINANCIAMIENTO 56
4.5.1 Fuentes de Financiamiento 56
4.5.2 Características del Financiamiento 56
4.5.3 Estructura del Financiamiento 57
4.5.4 Fuentes y Usos de Fondo 58
4.5.5 Tabla de amortización 59
x
CAPITULO 5
COSTOS
5.1 COSTOS DEL PROYECTO 61
5.1.1 Costos de Producción 61
5.1.1.1 Materia Prima y Materiales Directos 62
5.1.1.2 Mano de Obra Directa 62
5.1.1.3 Mano de Obra Indirecta 63
5.1.1.4 Suministros 63
5.1.1.5 Materiales Indirectos 64
5.1.1.6 Mantenimiento 64
5.1.1.7 Depreciaciones y Amortizaciones 64
5.1.1.8 Seguros 65
5.1.2 Costos de Administración 66
5.1.3 Gastos de Ventas 67
5.1.4 Costos Financieros 68
5.1.5 Clasificación de Costos 69
5.1.6 Proyección de Costos de Producción 70
5.1.7 Ingresos del Proyecto 72
CAPITULO 6
EVALUACIÓN ECONOMICA Y FINANCIERA
6.1 ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL 74
6.2 ESTADO DE RESULTADOS 75
6.3 FLUJO DE CAJA 77
6.4 VALOR ACTUAL NETO 79
xi
6.5 TASA INTERNA DE RETORNO 81
6.6 RELACION COSTO BENEFICIO 83
6.7 PUNTO DE EQUILIBRIO 84
6.8 INDICES DE RENTABILIDAD 86
CAPITULO 7
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 CONCLUSIONES 88
7.2 RECOMENDACIONES 90
BIBLIOGRAFIA 129
xii
INDICE DE CUADROS
CUADRO 1: EXPORTACIONES TOTALES DE PIÑA
EN CONSERVA 31
CUADRO 2: IMPORTACION CHILENA DE PIÑA ENLATADA 35
CUADRO 3: PROYECCION DEMANDA 36
CUADRO 4: DETERMINACION DEL PRECIO UNITARIO 38
CUACRO 5: TERRENO 50
CUADRO 6: CONSTRUCCIONES 51
CUADRO 7: MUEBLES Y ENSERES 51
CUADRO 8: MAQUINARIA Y EQUIPO 52
CUADRO 9: EQUIPO DE OFICINA 53
CUADRO 10: INVERSION DIFERIDA 54
CUADRO 11: CAPITAL DE TRABAJO 55
CUADRO 12: INVERSION TOTAL 55
CUADRO 13: FINANCIAMIENTO 56
CUADRO 14: ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO 57
CUADRO 15: FUENTES Y USOS DE FONDOS 58
CUADRO 16: TABLA DE AMORTIZACION 60
CUADRO 17: MATERIA PRIMA Y MATERIAL DIRECTO 62
CUADRO 18: MANO DE OBRA DIRECTA 62
CUADRO 19: MANO DE OBRA INDIRECTA 63
CUADRO 20: SUMINISTROS 63
xiii
CUADRO 21: MATERIAL INDIRECTO 64
CUADRO 22: DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 65
CUADRO 23: SEGUROS 66
CUADRO 24: COSTOS ADMINISTRATIVOS 66
CUADRO 25: GASTO DE VENTA 67
CUADRO 26: GASTO FINANCIEROS 68
CUADRO 27: CLASIFICACION DE LOS COSTOS 69
CUADRO 28: PRESUPUESTO DE COSTOS 71
CUADRO 29: PRESUPUESTO DE INGRESOS 73
CUADRO 30: ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL 74
CUADRO 31: ESTADO DE RESULTADOS 76
CUADRO 32: VALOR DE SALVAMENTO 77
CUADRO 33: FLUJO DE CAJA 78
CUADRO 34: COSTO PROMEDIO PONDERADO DEL CAPITAL 80
CUADRO 35: CALCULO VALOR ACTUAL NETO 81
CUADRO 36: TASA INTERNA DE RETORNO 82
CUADRO 37: RELACION BENEFICIO COSTO 83
xiv
INDICE DE ANEXOS
ANEXO 1: ESCRITURA DE CONSTITUCIÒN DE LA COMPAÑÍA 91
ANEXO 2: FOTOGRAFIAS PROCESO DE PRODUCCION 107
ANEXO 3: CONFIRMACIÒN DE VENTA 122
ANEXO 4: FACTURA COMERCIAL 123
ANEXO 5: CERTIFICADO DE ORIGEN 124
ANEXO 6: CERTIFICADO FITOSANITARIO 125
ANEXO 7: FORMULARIO UNICO DE EXPORTACIÒN 126
ANEXO 8: CONOCIMIENTO DE EMBARQUE 127
ANEXO 9: PRECIO DE VENTA - MERCADO CHILENO 128
14
CAPITULO I
1.1 ANTECEDENTES
La piña es un producto de clima cálido y suelos franco arcillosos – arenosos o
franco –, ácido y bien drenado. Generalmente, no necesita riego cuando la lluvia
anual alcanza de 1.000 a 1.500 milímetros, requiere mucha luz y calor y no soporta
las heladas.
Las variedades de piña más comercializadas a nivel mundial son: Cayenne
(Smooth Cayenne), Red Spanish, Queen , Pernambuco, Sugarloaf y Golden Sweet.
De las cuales la más cultivada y exportada es la Cayenne Lisse, pues es la más
apreciada por los consumidores. Esta variedad posee varias líneas como: la
Champaca F-143, Costa Rica 74 C, Guatemala, Hawaiana y Colombia. Apareciendo
recientemente la variedad Golden Sweet, la que posee como característica particular
un sabor azucarado yuna coloración natural dorada, cuya época de cosecha es de
abril hasta diciembre.
El cultivo de la piña se ha extendido en el litoral y subtrópico del Ecuador
siendo las zonas con mejores condiciones las provincias de Guayas, Los Ríos y Santo
Domingo de los Colorados.
Las exportaciones son crecientes, existiendo un importante mercado
internacional en el sur del continente para piña enlatada en rodajas que debe ser
explorado por los exportadores ecuatorianos. Razón por la cual este proyecto está
destinado al análisis de la creación de una planta productora de piña enlatada, la cual
estará ubicada en la zona de Santo Domingo de los Colorados y contribuirá al
15
desarrollo de los poblados aledaños, ya que se crearan fuentes de trabajo para la
población del mismo.
1.1.1 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
El cultivo de piña en el Ecuador ha ido incrementándose durante los últimos
años, especialmente en las áreas de Santo Domingo, Quinindé, Milagro y Bucay;
como consecuencia de un incremento en el consumo tanto de fruta fresca como para
industrialización de la misma en rodajas, conservas y jugos.
Además la creación de una planta procesadora de piña en conserva brindará
fuente de trabajo a varios pobladores del área de estudio, lo que mejorará su nivel de
ingresos yel desarrollo de la zona.
1.1.2 OBJETIVOS
1.1.2.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar la rentabilidad del proyecto de producción de enlatados de piña y
exportación al mercado chileno.
1.1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Analizar el mercado para la exportación de enlatados de piña
• Determinar índices financieros del proyecto.
• Determinar si el producto final a obtenerse es competitivo en función del
mercado de destino: Chile.
• Analizar el proceso productivo de los enlatados de piña en la zona de Santo
Domingo de los Colorados.
16
1.1.3 METODOLOGIA
El método a utilizarse en el presente estudio es el método científico y
particularmente el analítico sintético. La investigación en términos generales es de
carácter descriptivo.
Para la investigación se analizará la información estadísticas de producción,
exportación y consumo de piña obtenidas de diversas fuentes tales como: SICA,
CORPEI, PROEXANT, Embajada de Chile, Ministerio de Agricultura y Ganadería,
Ministerio de Relaciones Exteriores.
Adicionalmente se aplicará el método analítico- sintético en la elaboración de
conclusiones y recomendaciones del proyecto.
1.2 CONSTITUCION DE EXPOPIÑA
Para establecer la constitución de una Compañía Anónima como es el caso de
EXPOPIÑA se deben tomar en cuenta los siguientes pasos:
1. Ver el nombre dela compañía
2. Efectuar la Junta de Accionistas para determinar nombramientos.
3. Abrir la cuenta de integración del capital con un monto de USD800,00
4. El Abogado elaborará la minuta con los estatutos
5. Llevar la matriz (escritura) a la notaría.
6. Llevar las escrituras a la Superintendencia de Compañías para su aprobación.
7. Efectuar la publicación del extracto de constitución en el periódico de mayor
circulación.
8. Realizar el nombramiento de los representantes legales e inscribir en el
Registro Mercantil.
17
9. Inscribir la compañía en la Cámara de Comercio.
10. Tramitar el RUC en el SRI ( Anexo 1)
18
CAPITULO II
ESTUDIO TECNICO
2.1 TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
2.1.1 TAMAÑO
El tamaño del proyecto esta determinado por la capacidad instalada de
producción de la planta, expresada en toneladas, la misma que se podría clasificar en
capacidad de producción teórica y capacidad de producción real; la primera será
considerada como el óptimo de producción a obtenerse bajo condiciones ideales de
productividad que en la práctica es difícil de alcanzar, debido a factores tales como
mantenimiento, falta de especialización de mano de obra e interrupciones técnicas
por reparación.
La capacidad de producción teórica de la maquinaria empleada en la
producción de enlatados de piña será 2.000 toneladas y la capacidad de producción
real será 1.620 toneladas.
2.1.2 LOCALIZACION
La localización del proyecto determina el sitio o lugar exacto donde se va
ubicar la planta. La localización permitirá alcanzar una máxima de producción que
maximice los beneficios y minimice los costos.
19
2.1.2.1 MACROLOCALIZACION
El proyecto esta ubicado en la provincia de Pichincha, cuya extensión es de
13.465 Km2
, se encuentra limitada al Norte por Imbabura y Esmeraldas, al Sur por
Cotopaxi, al Este por Napo y al Oeste por Manabí y los Ríos. Su población es de
2’466.245 habitantes.
2.1.2.2 MICROLOCALIZACION
El proyecto se encontrará ubicado al sur occidente de la Provincia de
Pichincha, en el cantón Santo Domingo de los Colorados, Parroquia Valle Hermoso
ubicado a 26 Km del cantón.
Valle Hermoso, nació como un proyecto de colonización del IERAC en los
años 50, y se convirtió en parroquia el 9 de julio del 2000. Su nombre responde a que
está bañada por abundantes ríos, cuenta con una superficie de 282,72 Km2
. El clima
es subtropical y las temperaturas oscilan entre 16 a 24 Cο
. Goza de una exuberante
vegetación, con terrenos aptos para cualquier tipo de cultivo, siendo los principales la
piña, palmito y palma africana. Razón por la cual se convierte en una zona industrial,
turística, agrícola y ganadera.
Esta parroquia se encuentra limitada al norte por las parroquias Puerto Quito
y Pedro Vicente Maldonado, al sur San Jacinto del Búa y Santo Domingo de los
Colorados, al Este Santo Domingo de los Colorados y San Miguel de los Bancos y al
Oeste por el Sector de la Concordia.
20
2.2 INGENIERIA DEL PROYECTO
2.2.1 INFRAESTRUCTURA DE FABRICA
La extensión total del terreno a ser utilizado para la planta industrial es
3.384m2.
repartidos área administrativa, galpón industrial, bodegas, guardianía,
vestidores, patios y parqueaderos
La edificación será de hormigón armado y pisos de cemento, ubicada el área
administrativa en la parte frontal y la planta industrial en la parte posterior del
terreno al igual que la zona de descargue de la fruta.
2.2.2 EQUIPO Y MAQUINARIA
La maquinaria a utilizarse es de la Línea“Tropical Food Engineering” de
origen italiano que incluye:
Equipo de prelavado y alimentación
Calibrador
Sistema de desalojo de residuos.
Descortezadora cilindradora
Tanques de 200lt.
Bomba volumétrica.
Transportador de cinta
Rodajadora
Transportador de latas llenas.
Transportador esterilizador de latas vacías.
Rellenadora de latas
Engrapadora para latas
21
Esterilizador enfriador continuo
Grupo de preparación de almíbar
Bomba Centrífuga
Filtros
Tanque de 2.000lts
Grupo de Calentamiento de almíbar
Cuadro Eléctrico Línea de Enlatado
Cuadro Eléctrico Línea de Almíbar
2.2.3 REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN
2.2.3.1 MATERIA PRIMA
La principal materia prima a ser utilizada en el proyecto es la piña de
variedad MD2 caracterizada por su forma cilíndrica que permite el aprovechamiento
de la fruta evitando altos niveles de desperdicios y el color de su pulpa amarillo
intenso.
La madurez ideal de la fruta a utilizarse esta determinada por los grados brix
que esta contenga es decir el nivel de dulce que posea; por lo que la fruta que se
adquiere debe contener 13 grados Brix.
Además se establecen normas para la recepción de la materia prima tales
como:
- La fruta debe ser fresca, cosechada máximo el día anterior a la entrega, sana libre
de enfermedades tipo tecla (deformidades)
22
- No debe presentar signos de maltrato, daños mecánicos en su estructura, ni
fermentada.
- La corona y el tallo deben ser cortados manualmente
- El estado de madurez de la fruta debe ser de ¼ a ¾ con respecto al tamaño de la
fruta. De existir piña con mayor grado de madurez que el permitido en todo el
lote este no debe ser mayor al 1%.
- El peso por unidad de piña debe ser igual o mayor a 1.000gr. Se aplicará el 33%
de descuento en la compra en caso de que la piña tenga un peso por unidad de
800gr.
- El vehículo transportador de la fruta deberá estar limpio libre de olores extraños o
alguna sustancia derramada que puede contaminar el producto.
Los principales proveedores de materia prima constituyen todos los agricultores que
cultivan piña en la zona, entre los principales se menciona Hacienda San José,
Hacienda San Francisco, Reybancorp.
2.2.3.2 MATERIALES DIRECTOS
- Azúcar Blanca con alto grado de pureza
- Ácido Cítrico que sirve como estabilizante de la acidez y conservante natural de
la fruta.
2.2.3.3 MATERIALES INDIRECTOS
Los materiales requeridos son:
- Latas con capacidad de 660gr (piña, jarabe y lata) y de estaño con barniz que
evita la oxidación de la lata y es apta para la conservación de alimentos.
23
- Etiquetas las cuales serán adheridas manualmente
- Cajas de cartón TEST K150 de 39cm x 25.5cm x 23cm
2.2.3.4 SUMINISTROS
- Agua debe abastecer los requerimientos del total funcionamiento de la planta a la
vez que será utilizada principalmente en la etapa de lavado de la fruta,
elaboración del líquido de gobierno.
- Combustible
- Guantes
- Energía Eléctrica
2.2.3.5 MANO DE OBRA DIRECTA
Para el proceso productivo se requieren 10 personas distribuidas de la
siguiente manera:
# OBREROS FASE DE PRODUCCIÓN
1 Recepción de fruta
3 Peladora
4 Seleccionado de rodajas
1 Selladora
1 Esterilización
24
2.2.3.6 MANO DE OBRA INDIRECTA
CANTIDAD CARGO
1 Jefe de Producción
1 Supervisor de Producción
2.2.4 PROCESO DE PRODUCCIÓN
“Recepción
Se efectúa la programación de recepción de piña, en función de la capacidad
de las líneas de procesamiento, jamás se podrá mantener la fruta por más de un día,
menos aún directamente en el suelo. En lo posible se debe mantener protegida la
piña de la intemperie y es muy importante estandarizar la calidad de la fruta que se
mezcla.
Lavado
Se realiza el enjuague de la piña con agua sin cloro. Además se efectúa una
inspección externa de la fruta es decir una revisión de daños e infestaciones.
Calibración
Se realiza una inspección de tamaños de la piña, es decir una clasificación de
la piña pequeña y/ o deforme.
Cilindradora
Se debe mantener la máquina bien regulada y limpia. Además de efectuar un
control para que la fruta llegue al saca bocado que forma el cilindro centrado, se debe
25
tener mucho cuidado y revisar el hueco del corazón de la piña respecto al extremo
del cilindro y el corazón respecto al cilindro completo. Para de esa manera ir
verificando el diámetro del cilindro de acuerdo al pedido de fruta.
Retoque
Se eliminan las partes de piña que no son idóneas, así como los materiales
extraños e impurezas; para luego verificar el cumplimiento del retoque bien
realizado.
Rodajeado
Se efectúa un trabajo en equipo con cuchillas sincronizadas y afiladas.
Controlando la sincronización entre las dos cuchillas para evitar el arrastre de los
cilindros y la cuchilla de corte. La huella de las cuchillas de arrastre deberá
coincidir con el corte de la rodaja.
Selección y Llenado
Una vez obtenidas las rodajas se procede con el llenado de latas de acuerdo a
las especificaciones y pedidos del cliente.
En esta etapa se realiza control de calidad, el que consiste en el cumplimiento
de dimensiones y centrado de foro, colores extraños, uniformidad de color por lata,
fibra alrededor del foro, unidades o peso por lata y materiales extraños.
Llenado Líquido de gobierno
La máquina debe estar bien regulada y con líquido de gobierno pasteurizado y
caliente.
26
También se efectúa control de calidad que consiste en un análisis del espacio de
cabeza y materiales extraños.
Doble Cierre
Verificar que las rulinas y otras piezas de la máquina no rayen las latas.
El control de calidad radica en completar el doble cierre y la inspección visiva sobre
rayados en el doble cierre y en el cuerpo de la lata.
Esterilización
La temperatura de esterilización es de 93-94ºC mínimo enfriado 30-35ºC.
El control de calidad verifica las características organolépticas y realiza un control
interno de la temperatura máxima alcanzada.
Cuarentena
Esta se realiza en un lugar limpio, seco y fresco.
El control de calidad consiste en revisar la existencia de oxidación de latas,
hinchazones (en %), tiempo de cuarentena y calidad de producto terminado.
Etiquetado y encartonamiento
Esto se lo realiza de acuerdo al pedido del cliente. El control de calidad
consiste en revisión de etiquetas, fecha de caducidad, cliente-pedido.
Palletización y almacenamiento
Se lo realiza en orden de producción, codificando adecuadamente los
productos.
27
Estiba y transporte
Se realiza en orden y siguiendo el listado de aprobación de Control de
Calidad y en orden de antigüedad.
En el control de calidad y de empaque, se toman muestras testigos del despacho.”1
(Anexo 2)
2.2.5 CARACTERISTICAS GENERALES DEL PRODUCTO
Las conservas enlatadas de piña es un producto elaborado a base de piñas
(frutos ananas sativus o ananas comosus) maduras, cortadas en rodajas y exentas de
corazón conservados en medio de cobertura adecuado, que puede ser un jugo natural
o almíbar (jarabe liviano, concentración de azúcar menor a 22%), en ambos casos
debe satisfacerse las condiciones físico- químicas y organolépticas para garantizar la
calidad del producto.
El envasado se realiza en recipientes adecuados (latas) con doble estañado
interior, herméticamente cerrados. Con el objeto de destruir los microorganismos
patógenos y alterantes del producto las latas luego de selladas son sometidas a un
proceso térmico (96%) por un tiempo determinado y adecuado para alcanzar la
temperatura interna requerida según el volumen o tamaño de la lata. El proveedor de
dichos envases es la empresa FADESA, la cual los elabora de acuerdo a los
requerimientos de nuestra maquinaria.
1
Corporación Financiera Nacional, Marzo 2001
28
El producto no necesita refrigeración para su almacenamiento y expendio, sin
embargo luego de abierto el bote se debe evacuar el contenido en recipientes de
cristal y refrigerarlo.
El producto se mantiene en cuarentena y es embalado en cajas de cartón
corrugado para su distribución al cliente.
La piña en conservas en la actualidad constituye un postre clásico en la mesa,
apreciado por su buen gusto y ligereza, a pesar de ser un alimento energético puede
ser consumido directamente como tal o puede servir como ingrediente en la
elaboración de otros productos.
29
CAPITULO III
ESTUDIO DE MERCADO
3.1 MERCADO INTERNO
3.1.1 LA OFERTA
“La oferta es la cantidad de bienes y servicios que un cierto número de
oferentes ( productores) están dispuestos a poner a disposición del mercado a un
precio determinado.”2
.
Ecuador como exportador de piña se ubicó en el quinto lugar después de
Costa de Marfil, Costa Rica, Ghana y Honduras, dirigiendo su producto a Europa y
Sudamérica.
Las principales variedades cultivadas de piña para la exportación son las
siguientes: Grupo Cayena: Cayena lisa, conocida como “Champaca” o “Hawaiana”,
posiblemente originaria de Guyana, con un área cultivada de 5000 a 6000 hectáreas,
pero con tendencia a incrementar significativamente el área cultivada, dadas sus
posibilidades de industrialización y la preferencia de los mercados internacionales.
Debido a su forma cilíndrica, ojos superficiales, corazón, pulpa amarilla, esta
variedad es la base de los enlatados y la industria en general. Sin embargo su forma
no es óptima para cierta maquinaria en la cual ocasiona gran cantidad de desperdicio,
lo que se traduce en pérdidas para el proyecto.
2
Vaca Urbina Gabriel, Evaluación de Proyectos, McGraw Hill México1995
30
Golden Sweet o variedad super dulce: la multinacional DOLE bautizó a esta
variedad con la marca “MD2”. Cabe resaltar la importancia de esta variedad, cuya
siembra va cada vez en aumento. En Santo Domingo de los Colorados puede verse
grandes extensiones de esta variedad, la misma que cuenta con una gran demanda
internacional. En vista de su potencial, muchas compañías exportadoras tradicionales
están cambiando sus cultivos y sembrando la variedad “MD2, debido a que la forma
de esta es absolutamente uniforme; es así que gran cantidad de enlatados de piña son
elaborados con esta variedad de fruta.
Contando con las características indicadas de la piña MD2, se considera como
una ventaja competitiva el grado de dulzura que posee el enlatado de piña a ofrecer y
el óptimo ahorro de fruta con la poca cantidad de desperdicio que existe en el
proceso productivo del enlatado.
Las exportaciones ecuatorianas de enlatados de piña alcanzaron un valor total
de 1914.43 kilos para el período de 1997-2003, siendo 1999 el año en el que se
alcanzó el rubro más alto (410.02 Kg), a partir del año 2002 la disminución ha sido
notable, siendo en el 2003 tan sólo 122,45 Kg. Razón por la que a través de este
proyecto se trata de recuperar el mercado y por tanto elevar los niveles de
exportaciones con relación a años anteriores.
La oferta exportable del proyecto se determina de acuerdo a la capacidad
productiva de la planta que son 1620 toneladas es decir 129 contenedores anuales.
Para determinar la oferta exportable del Ecuador se toma en cuenta la producción
31
total de piña como fruta fresca la cual es de 99.598 toneladas métricas para el año
2003.
Considerando según estadísticas obtenidas en el proceso de investigación,
que las empresas que exportan conservas de piña trabajando al 100% de su
capacidad emplean el 7% del total de la producción de piña fresca en el proceso
productivo, la oferta exportable del Ecuador sería de 6.972 toneladas métricas.
AÑO TM VARIACION
1997 547,37
1998 365,22 -33%
1999 410,02 12%
2000 147,12 -64%
2001 177,65 21%
2002 144,60 -19%
2003 122,45 -15%
Total 1.914,43
3828,86
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRO N.-1
EXPORTACIONES TOTALES DE PIÑAS EN CONSERVA
VARIACION DE EXPORTACIONES TOTALES DE
CONSERVAS DE PIÑA
-
100,00
200,00
300,00
400,00
500,00
600,00
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
TM
32
3.2.MERCADO EXTERNO
3.2.1 MERCADO CHILENO
3.2.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Chile está situado en el extremo sudoccidental de América del Sur,
prolongándose en el Continente Antártico y alcanzando a la Isla de Pascua en la
Polinesia.
La superficie de Chile americano, antártico e insular es de 2.006.096 km2, de
la cual 756.096km2 corresponden a Chile Sudamericano e insular y 1.250.000 km2
al Territorio Chileno Antártico, sin considerar su mar territorial, la Zona Económica
exclusiva y la pertinente plataforma continental.
3.2.1.2 ENTORNO SOCIO ECONÓMICO
La economía chilena registro en el 2001 un crecimiento del PIB de 3%,
sensiblemente inferior al 5.4% logrado en el año anterior. Mientras que para el 2002
hay un crecimiento de 3.3% con una recuperación prevista de un 5.3% del ritmo de
actividad económica para el año 2003.
Las exportaciones de bienes y servicios, que reflejan la evolución de la
demanda externa, alcanzaron en el 2001 un crecimiento de 7.1% en términos reales,
porcentaje levemente inferior al 7.5% logrado en el año anterior. Para 2002 se prevé
un crecimiento más bajo en torno al 4.2%, mientras en el 2003 se estima que se
recuperará el ritmo de expansión alrededor del 7.3%.
33
Las importaciones de bienes y servicios en términos reales cayeron un 0.9%
en el 2001, con un brusco cambio respecto del año anterior en que tuvieron un
aumento de 10.1%. Esta compresión de las importaciones esta fuertemente ligada a
un menor crecimiento de la actividad económica interna. Para el 2003 y 2004
supuso importaciones con tasas importantes de expansión de 6.7% y 8.6%
respectivamente.
La evolución de los términos de intercambio fue desfavorable en el año 2001,
con una caída estimada de 7.1% respecto del año anterior. Han influido en esta
evolución la fuerte caída del precio del cobre, de la celulosa y de los salmones y en
menor grado de la fruta fresca, lo cual significó una baja promedio de los precios de
las exportaciones de 11.4%. Los precios de las importaciones, por su parte, cayeron
en 3.9% bajo la influencia de un menor precio del petróleo.
En el año 2001 la demanda interna cayó en 0.5% respecto del año 2000,
siendo la inversión en maquinaria y la acumulación de existencias los dos
componentes más volátiles y sensibles a la evolución en el tipo de cambio. El
consumo privado creció un 3.2%, concentrándose en bienes de consumo habitual y
de origen doméstico, mientras la inversión en construcción se vio impulsada por las
favorables condiciones de crédito, compensado en parte el débil comportamiento de
la inversión en maquinaria. , El déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos
disminuye a un 1.6% del PIB en el 2001
Las importaciones en el año 2001 reflejan el comportamiento de la actividad
económica y en particular del consumo privado que si bien tubo una expansión de
34
3.2% en el año 2001 se sustento principalmente en los bienes de consumo de origen
nacional. La demanda por bienes durables de origen importado cayó durante el año
2001, más notoriamente en los últimos trimestres del año. Lo anterior es atribuible a
la depreciación del peso que ha derivado en la postergación de las decisiones de
compra de productos.
3.2.1.3 ANALISIS DE LA DEMANDA
“Se considera como demanda a la cantidad de bienes y servicios que el
mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a
un precio determinado.”3
El análisis de la demanda de EXPOPIÑA tiene como objetivo estudiar el
comportamiento del mercado chileno, por lo que se toma en cuenta las importaciones
chilenas de enlatados de piña de origen ecuatoriano.
Analizando el movimiento de las importaciones durante el período 1997-2003
se puede determinar que la tasa de crecimiento promedio alcanza el 3.5%.
Durante 1997 las importaciones alcanzaron un valor de 1175 toneladas
mientras que durante 1998 y 1999 fueron de un valor promedio de 1200 toneladas,
finalmente al año 2003 fueron de 1333 toneladas.
3
Vaca Urbina Gabriel, Evaluación de Proyectos, McGraw Hill México1995
35
En el año 2000 el nivel de importaciones
Como se observa en el cuadro para el año 2001 y 2002 las importaciones
crecieron en un 10% aproximadamente, mientras que en el 2003 descienden en un
12%. Estas variaciones continuas de la importación de conservas de piña se dan
como consecuencia del incremento de la competencia tales como Tailandia,
Filipinas y países de Centroamérica, países que han incursionado en el mercado de
conservas de piña.
AÑO TM
1997 1.175
1998 1.285
1999 1.100
2000 1.326
2001 1.687
2002 1.521
2003 1.333
Fuente: CFFAOrganización Chilena de Fruta Fresca
Elaborador: Silvana Córdova
IMPORTACION CHILENA
CUADRO N.-2
DE PIÑA ENLATADA
-
200
400
600
800
1.000
1.200
1.400
1.600
1.800
TM
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
VARIACION DEMANDA CHILENA
36
3.2.1.3.1 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
Tomando las cifras de importación chilena de enlatados de piña antes citados
se efectúo la proyección de la demanda mediante el método de mínimos cuadrados,
utilizando la formula: Y = a + bx
Donde se calcula los valores de a=1346.71 b=54.75 mientras que el valor de X ira
variando de acuerdo al período para el que se requiera la proyección.
Como se puede observar una vez efectuada la proyección, la demanda chilena por
conservas de piña presenta una tendencia creciente lo cual favorecerá la incursión de
nuestra empresa en el mercado chileno. Siendo nuestros posibles compradores Watts,
y Corpora Aconcahua.
3.2.1.4 POLÍTICA COMERCIAL DE CHILE
Debido a su apertura económica y al pequeño tamaño relativo de su
economía, Chile está más ligado que muchos otros países a los cambios que ocurren
PROYECCION DE DEMANDA
AÑO TM
2004 1.784,71
2005 1.839,46
2006 1.894,21
2007 1.948,96
2008 2.003,71
2009 2.058,46
2010 2.113,21
2011 2.167,96
2012 2.222,71
2013 2.277,46
2014 2.332,21
Fuente: CFFAOrganización Chilena
Elaborado: Silvana Córdova
de Fruta Fresca
CUADRO N.- 3
37
en la economía mundial. Sin embargo, lejos de enfrentar esta realidad con recelo,
Chile la ha asumido como una oportunidad. De hecho, los chilenos reconocen que la
globalización es una característica del desarrollo moderno y están preparados tanto
para enfrentar los desafíos que ella presenta como para aprovechar las oportunidades
que ofrece.
La opción de Chile a favor de la apertura económica y financiera se basa en
dos hechos:
§ Que en una economía en desarrollo, el crecimiento económico es una
condición aunque por cierto no suficiente para alcanzar la equidad social.
§ Que en una economía pequeña, la expansión del comercio con el mundo es
una condición para alcanzar un crecimiento económico rápido y persistente.
Por ello, desde mediados de los años 70 Chile adoptó una política de apertura
comercial unilateral, llevada a cabo mediante la reducción de sus aranceles y la casi
eliminación de las barreras no arancelaria. Como resultado de este enfoque pionero
de liberalización comercial, en Chile rige un arancel parejo.
Junto con continuar la disminución de los aranceles, a principios de los año
90. Chile comenzó a implementar una política comercial que condujo a establecer
acuerdos de complementación económica con todas las naciones andinas hacia 1995,
a integrarse como miembro asociado al MERCOSUR en 1996, y a adoptar acuerdos
de libre comercio compresivos con Canadá en 1997, México en 1998 y
Centroamérica, también con el Ecuador se formo un Acuerdo de Complementación
Económica.
38
Con la expansión del comercio internacional, en los últimos 15 años Chile
creció a un ritmo sin precedentes. De hecho en los años 90 Chile fue la cuarta
economía de mayor crecimiento en el mundo, siendo superada por China, Singapur e
Irlanda.
3.3 PRECIOS
Para determinar el precio del producto se toma en cuenta tres aspectos
importantes como son los costos de producción, precio de venta promedio
internacional y el margen de utilidad que la empresa pretende ganar. En el caso del
proyecto se determina que el precio para el primer año será de USD21 la caja de 24
latas, mientras que a partir del segundo año será de USD22. Determinando un
margen de ganancia de 10% para el primer año.
DETALLE
VALOR
(usd/lata)
Costos de Producción 0,75
Costos Administrativos 0,01
Gastos de Ventas 0,02
Costos Financieros 0,02
COSTOS TOTALES 0,80
10 % Ganancia 0,08
PRECIO 0,88
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRO N.- 4
DETERMINACION DE PRECIO UNITARIO
39
3.4 COMERCIALIZACION
3.4.1 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN
La venta será directa del productor al cliente o grandes importadores y
distribuidores chilenos.
Se debe efectuar una carta compromiso de compra o la firma de un contrato,
así se asegura compradores para toda la producción. Los contactos para efectuar la
colocación del producto en el mercado se los realiza mediante ferias, instituciones de
apoyo a los exportadores (Corpei, Fedexpor), Internet y recomendación de clientes
iniciales. (Anexo 3)
3.4.2 ENVASES Y EMBALAJES
Los envases a utilizarse son latas de estaño con barniz en las cuales se
envasará las rodajas de piña y el líquido de gobierno (almíbar), con peso bruto de
650grms (lata, piña, almíbar). En la parte exterior contendrán en su etiqueta la
especificación del registro sanitario, fecha de expiración y elaboración.
Además se emplean cajas de cartón con capacidad de 24 unidades las cuales
están debidamente selladas y armadas para su envío. . Las cajas llevarán la etiqueta
de identificación del producto y empresa, siguiendo las disposiciones de la norma
ISO.
40
3.4.3 TRANSPORTE
Como medio de envío se utiliza la vía marítima, en contenedores de 20 pies
secos (ninguna atmósfera ni grado). Desde Ecuador se efectúa la exportación a través
del puerto de Guayaquil, mientras que en Chile se recepta el producto en los puertos
de Valparaíso y San Antonio, siendo el más importante el primero.
3.4.4 DOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN
La documentación requerida para exportar se detalla a continuación:
Factura Comercial
Es un instrumento comercial que describe el producto y precio de venta
desglosado de tal manera que específica el costo del embalaje, transporte, fletes, etc.
El exportador debe presentar esta factura, justificar las divisas y establecer los
derechos de aduana cuando existan. (Anexo 4)
41
Certificado de Origen
Constituye un documento habilitante para el ingreso del producto sin pagar
derecho arancelario, es decir para beneficiarse del tratamiento preferencial acordado
con Estados Unidos y la Unión Europea al amparo del Sistema Generalizado de
Preferencias. Así como también las mercancías exportadas a los países de ALADI,
CAN.
Los certificados de origen son expedidos por el Ministerio de Comercio
Exterior y por delegación suya, por las cámaras de Industria, Pequeña Industria,
Comercio, Artesanos y por la FEDEXPOR: Federación Ecuatoriana de Exportadores.
(Anexo 5)
Certificado Fito- Sanitario y Calidad
Este documento se lo obtiene en el país de origen y sirve para indicar que el
producto no tiene enfermedades y se ha elaborado de acuerdo con las normas de
producción internacional. (Anexo 6)
Formulario Único de Exportación (FUE)
Previo al embarque de los productos es necesario cumplir los trámites de
exportación que se detallan en la “Ley de Facilitación de Trámites de Exportación y
Transporte Acuático” y una de ellas es presentar el Formulario Único de
Exportación tanto para el Banco Corresponsal como para la Aduana. (Anexo 7)
Documentos Aduaneros
Son documentos necesarios para que la aduana realice el aforo entre las
cuales se tiene la factura comercial, documentos de embarque y el FUE.
42
Conocimiento de Embarque
Constituye el “pasaporte” de los productos, o el titulo que representa la
propiedad de la mercadería, además de ser la prueba del contrato de transporte y
prueba de recibo de la mercadería a bordo.
Para el transporte marítimo es conocido como “Bill of Loading”o
Conocimiento de Embarque (Anexo 8), para el transporte aéreo es identificado como
“Air way bill” o Guía Aérea y para el transporte terrestre Carta de Porte, para nuestro
caso utilizaremos el Bill of Loading o Conocimiento de Embarque los datos que
contiene son:
- Datos del cargador.
- Datos del exportador.
- Datos del consignatario.
- Datos del importador.
- Nombre del buque.
- Puerto de carga y de descarga.
- Indica si el flete es pagadero en destino o en origen.
- Importe del flete.
- Marcas y números del contenedor o de los bultos.
- Número del precinto.
- Descripción de mercaderías, pesos bruto y neto, volumen y medidas.
- Fecha de embarque.
43
Lista de Embarque o Packing List
Es un documento que indica el contenido, peso bruto y neto de la mercadería
a ser exportada, de acuerdo a como se encuentra embalada.
Habitualmente, este documento no es muy exigido en las operaciones de comercio
internacional, dependiendo este factor de la naturaleza de las mercaderías, por lo
general, se lo solicita en grandes embarques, o en aquellos donde existen variedad de
tipos de mercadería.
Si el embarque contiene un solo tipo de mercadería, este documento puede ser
obviado. La emite el exportador en hoja membrete de la empresa, y los principales
datos que figuran en ella son:
- Datos del exportador.
- Datos del importador.
- Marcas y números de los bultos.
- Lugar y fecha de emisión.
- Modo de embarque
- Cantidad de bultos y descripción de la mercadería.
- Total de los pesos brutos y netos.
- Tipo de embalaje.
- Firma y sello del exportador.
Detalle de gastos
Si al exportador, el comprador le hace incurrir en gastos adicionales ajenos a
los términos de comercialización (FAS, CIF, DEQ, etc.) tiene la obligación de cobrar
estos gastos adicionales. Para que el importador tenga constancia de esto, el
exportador envía el detalle de los mismos.
44
3.4.5 PROCEDIMIENTOS DE EXPORTACIÓN
3.4.5.1 CON EL BANCO CORRESPONSAL
§ El exportador actualiza sus datos personales o de la empresa.
§ El nuevo exportador consigna sus datos en una Tarjeta de Identificación
proporcionada por el banco, la misma que varia en caso de persona natural,
jurídica y pública.
3.4.5.2 REQUISITOS Y TRÁMITES PARA LA EXPORTACIÓN
Condiciones Previas
Presentación de la oferta.- una vez que el exportador realizó el contacto con el
importador (cliente) debe:
§ Verificar si la exportación es permitida o tiene algún requisito especial.
§ Identificar partida NANDINA de las nóminas de productos de prohibida
exportación y sujetos a autorización previa o cupo, esto se conoce a través de los
Acuerdos Ministeriales emitido por el MICIP.
§ Enviar la oferta de sus productos al importador o enviarle una Factura Pro forma
en que se especifique las condiciones del despacho y términos de la negociación.
Realización de la Negociación y Despacho de la Mercancía:
§ Establecidas las cotizaciones, plazo de entrega, medio de transporte, las
condiciones de pago, la documentación requerida y demás condiciones para
despachar la mercancía, acuerdan la transacción comercial.
Persona Natural Persona Jurídica Institución Pública
Numero de RUC Número de RUC Número de Catastro
Cédula de identidad Cédula del representante legal Dirección
Dirección Dirección Actividad
Actividad Actividad Sector institucional
Sector institucional Sector institucional Nacionalidad.
Nacionalidad. Nacionalidad.
45
§ Se recomienda determinar claramente las condiciones de pago:
- Pago adelantado (poco frecuente)
- Pago contra documentos (crédito documentario o carta de crédito).
§ Para concretar la negociación el exportador inicia sus trámites sea a través de
Carta de Crédito o Cobranza.
Requerimientos a cumplirse en la exportación
Trámites Generales
Estos requerimientos son aplicables para productos en general, que no tienen ningún
requisito especial.
§ Preparación de documentos. :
- Formulario Único de Exportación.- El exportador debe comprar, en la
ventanilla de cualquier Banco Corresponsal el FUE y diligenciarlo según las
instrucciones constantes en el reverso del mismo, requisito indispensable para
la exportación. Este documento una vez aprobado por el banco y la aduana, su
copia se entrega en el puerto.
- Declaración Aduanera Única.- Se presenta en las Gerencias Distritales que
reciben la Declaración Aduanera vía electrónica, en los demás se llena el FUE.
- Factura Comercial.- Elaborar la Factura Comercial en original y cinco copias,
detallando los términos y condiciones de la compra-venta y relacionando todas
y cada una de las mercaderías objeto de la negociación.
- Certificado de Origen.- Emitido por el MICIP, certifica y ayuda al no pago de
aranceles
- Lista de Bultos o Packing List o Lista de Empaque.- Elaborar la lista de bultos
es indispensable ya que es el documento que sirve para facilitar el inventario
46
de la mercadería a las Autoridades Aduaneras, al importador y a la empresa
transportadora.
- Certificado Fito- Sanitario.- Para exportar productos industrializados como es
nuestro caso se debe adquirir este certificado en el Ministerio de Agricultura
(MAG), el mismo que sirve para confirmar que el producto ha cumplido con
cada una de las exigencias y ha sido empacado en forma idónea.
§ Tramite Institucional
- Trámite Bancario.- Como primer paso se tramita el FUE con el Banco
Corresponsal, el cual rige indefinidamente en un embarque.
- Presenta FUE y factura comercial (original y 5 copias)
- Se puede modificar el FUE antes del embarque, si cambia el destino, se debe
modificar el FUE antes de los 10 días posteriores. Si no se exporta, se debe
devolver en un plazo máximo de 30 días a partir de la fecha de caducidad del
FUE.
- Procedimiento Aduanero.- Con el FUE aprobado y la lista de bultos, se debe
tramitar el aforo y embarque de la mercadería.
Exportaciones Vía Marítima.- Se debe presentar el FUE y la factura comercial
(original y 4 copias) y documento de transporte (conocimiento de embarque)
en original o copia negociable. El liquidador comprueba el pago al banco si no
existen observaciones proporciona el visto bueno. Las exportaciones por
puertos pasan a autoridad portuaria (pagan tasas) y a la compañía naviera.
§ Trámite de Cobro
47
Una vez que se ha despachado la mercancía el exportador efectúa las gestiones
que le permitan cobrar su exportación, salvo el caso de que la negociación se haya
realizado bajo la modalidad de pago adelantado, poco frecuente.
El sistema más utilizado es el de pago contra documentos, el cual comprende:
Crédito Documentario.- Puede ser bajo la modalidad de giros a la vista, avales, letras
de cambio o cualquier otro documento negociable. Su trámite es:
- El exportador emite la documentación de embarque a su banco
- El banco local recibe y envía la documentación de embarque al cobro
- El banco corresponsal en el exterior tramita la documentación de embarque y
efectúa el pago.
- El banco local recibe el pago y liquida al exportador.
Este sistema presenta un riesgo de inseguridad para el exportador, principalmente
cuando no se conoce al cliente, por cuanto el comprador puede desistir de la compra
y revocar la orden de pago.
Carta de Crédito.- Este sistema es el más recomendable tanto que ocupa un lugar
privilegiado entre los sistemas de pago existentes. Su trámite es:
- El comprador ordena a su banco que efectué la apertura de la carta de crédito a
favor del exportador por el valor de las mercancías que sean embarcadas.
- El documento se hará efectivo por el banco comercial siempre y cuando el
exportador presente los documentos de despacho de la mercancía y demás
requisitos señalados en él.
48
3.5 TAMAÑO DEL MERCADO
3.5.1 CARACTERISTICAS DEL MERCADO
Chile cuenta actualmente con una población de 15’116.435 de habitantes es
decir, casi cinco veces la que tenía el país a comienzos del siglo XX. Siendo la
concentración de la población activa esencialmente en el campo industrial, comercial
y de servicios, actividades que se localizan en las aglomeraciones urbanas saturadas.
Sin embargo también existe un porcentaje considerable de la población dedicado a la
agricultura y pesca.
Considerando los últimos censos, se puede constatar que entre 1992 y 2002 la
población de Chile creció a una tasa promedio anual de 1,2 personas por cada cien
habitantes. La expectativa de vida promedio es de 74 años (71 años para los hombres
y 77 años para las mujeres).
La población está constituida en un 50,7% de mujeres y un 49,3% de
hombres, es decir 7.668.740 mujeres y 7.447.695 hombres. En cuanto a la
distribución de la población por edades un 25,7% de la población es menor de 15
años y el 11,4% tiene 60 o más años. En esta oportunidad se consideran los jóvenes
(0-14); los adultos (15-59) y los adultos mayores (60 o más años). Esto evidencia que
el 62.9% representan los adultos, siendo el mayor porcentaje de la población.
Los cambios demográficos -natalidad, mortalidad y migración-, influyen
directamente en la estructura de la población por sexo y edades a través del tiempo,
cambios que a su vez son consecuencia de la incidencia de los factores sociales,
49
económicos y culturales sobre las pautas de comportamiento sociodemográfico en el
ámbito individual, de pareja, de familia y de la sociedad.
3.5.2 CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA
De manera general, al igual que varios países de América latina, Chile ha
registrado cambios en los hábitos de consumo de alimentos, incrementándose el
consumo de productos saludables tales como las frutas y verduras.
Además en vista de las circunstancias que apremian la utilización adecuada
del tiempo la población no está dispuesta a emplear gran cantidad del mismo en la
preparación de sus alimentos por lo que optan por la adquisición de productos fáciles
de preparar tales como los congelados, ya preparados y las conservas de frutas y
verduras.
El cliente da mucho valor a la presentación del producto y la variedad del
mismo, aunque al momento de la compra el sabor y facilidad de consumo
constituyen los parámetros principales para la elección.
La Sociedad EXPOPIÑA S.A., venderá al mercado chileno enlatados de piña
a un precio FOB USD0.88, el comprador chileno fijará su precio de venta a USD
1.20 (Anexo 9), frente al precio de la competencia de Tailandia, Filipinas y países de
Centroamérica que es de USD0.90.
50
CAPITULO IV
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
4.1 INVERSION FIJA
Son de naturaleza permanente y estable. Se refieren a adquisiciones de ciertos
bienes que tiene un carácter instrumental u operativo, cuyo fin es el de dar soporte a
la actividad de producción de bienes y servicios; por lo que no se adquieren para su
venta sino que su recuperación se realiza a través de su uso productivo y en el largo
plazo.
4.1.1 ACTIVOS FIJOS
4.1.1.1 TERRENO
Se comprara un terreno de 3.384m2
, ubicado en el Sector de valle Hermoso,
Provincia de Pichincha cuyo avalúo es de USD33.840.
DETALLE UNIDADES CANTIDAD VALOR
TOTAL
Terreno m2
3.384 33.840,00
Imprevistos (2%) 676,80
TOTAL 34.516,80
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
TERRENO
CUADRO N.- 5
51
4.1.1.2 CONSTRUCCIONES
C
4.1.1.3 MUEBLES Y ENSERES
A fin de lograr el bienestar del empleado, y alcanzar altos niveles productivos
es indispensable contar con los adecuados muebles y enseres, los cuales
proporcionan al cliente interno y externo ambiente de confort.
DETALLE UNIDADES CANTIDAD VALOR VALOR
Area Administrativa m
2
200 110 22.000
Galpón Industrial m
2
2.500 100 250.000
Bodegas, Guardianía, Vestidores m
2
600 100 60.000
Patios y parqueadero m
2
184 50 9.200
SUBTOTAL 341.200
Imprevistos (2%) 6.824
TOTAL 348.024
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRO N.- 6
CONSTRUCCIONES
DETALLE CANTIDAD VAL/UNIT VALOR TOTAL
Archivadores 4 200 800
Escritorios 5 350 1.750
Silla 15 25 375
SUBTOTAL 2.925
Imprevistos 5% 146
TOTAL 575 3.071
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
MUEBLES Y ENSERES
CUADRO N.- 7
52
4.1.1.4 MAQUINARIA Y EQUIPO
La maquinaria a utilizarse es de la línea Tropical Food, especializada en el
procesamiento de fruta.
DETALLE
VALOR
USD
Equipo de prelavado y alimentación 36.000
Calibrador 28.000
Sistema de desalojo de residuos. 21.000
Descortezadora cilindradora 83.000
Tanques de 200lt. 12.000
Bomba volumétrica. 5.000
Transportador de cinta 2 56.000
Rodaja dora 22.000
Transportador de latas llenas. 13.000
Transportador esterilizador de latas vacías. 13.000
Rellenadora de latas 44.000
Engrapadora para latas 97.000
Esterilizador enfriador continuo 82.000
Grupo de preparación de almíbar 17.000
Bomba Centrífuga 5.000
Filtros 4.000
Tanque de 2.000lts 10.000
Grupo de Calentamiento de almíbar 21.000
Cuadro Eléctrico Línea de Enlatado 34.000
Cuadro Eléctrico Línea de Almíbar 14.155
Mesurador de PH 36.000
Destilador 2.000
Refractometro de mesa 7.000
Balanza Tecnica 2.000
Balanza Analitica 3.000
Microscopio 3.000
Estufa 3.000
Instrumentos de laboratorio 5.000
TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO 678.155
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
MAQUINARIA Y EQUIPO
CUADRO N.-8
53
4.1.1.5 EQUIPO DE OFICINA
Para el óptimo funcionamiento del área administrativa se debe contar con el
equipo necesario lo que facilite el desarrollo laboral y el logro de resultados
productivos elevados, ejecutándose los procesos de la manera mas eficiente.
4.2 INVERSIONES DIFERIDAS
Son aquellos servicios y derechos adquiridos representados por pagos que son
amortizados a largo plazo y no se puede recuperar ese valor.4
Dentro de este valor se toma en cuenta los valores por concepto de trámites de
constitución de la empresa, los cuales son realizados por el abogado.
4
Naranjo M., Contabilidad de Costos y Servicios, Quito 1997
DETALLE CANTIDAD VAL/UNIT VALOR TOTAL
Sumadora 2 80 160
Computadora 4 1.000 4.000
Fax 1 150 150
Teléfono Central 1 100 100
Teléfonos 4 50 200
SUBTOTAL 4.610
Imprevistos 5% 231
TOTAL 1.380 4.841
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRO N.- 9
EQUIPO DE OFICINA
54
4.3 INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO
La inversión en capital de trabajo representa los recursos necesarios y
disponibles con los que debe contar la empresa para la operación normal del proyecto
desde su inicio.
Este capital es utilizado para la adquisición de materia prima, materiales
directos e indirectos y suministros. Cubre también los gastos administrativos,
mantenimiento y seguros.
DETALLE VALOR
Estudio de factibilidad 1.000
Gastos de Constitución 800
Gastos legales 1.000
SUBTOTAL 2.800
Imprevistos 5% 140
TOTAL 2.940
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRO N.- 10
INVERSION DIFERIDA
55
4.4 INVERSION TOTAL
La inversión total para el proyecto es de USD1’177.564 valor que comprende
inversión fija, diferida y capital de trabajo.
DETALLE
VALOR TOTAL
(USD)
Inversión Fija 1.068.608
Inversión Diferida 2.940
Capital de Trabajo 139.817
TOTAL 1.211.364
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRO N.- 12
INVERSION TOTAL
DETALLE
VALOR USD
MENSUAL
Gastos administrativos 1.459
Materia prima y Materiales
Directos 14.454
Materiales Indirectos 68.740
Suministros 17.046
Mano de Obra Directa 1.950
Mano de Obra Indirecta 1.042
Mantenimiento y Reparación 900
Seguros 426
Gasto de Ventas 33.800
TOTAL 139.817
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRO N.- 11
CAPITAL DE TRABAJO
56
4.5 FINANCIAMIENTO
El financiamiento en un proyecto es uno de los pasos importantes a seguir
pues su objetivo es suministrar a la empresa de fondos monetarios o créditos
necesarios para ejecutar el mismo. La empresa debe procurar un financiamiento que
signifique el mínimo en costos, con períodos de plazo más largos posibles.
4.5.1 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Una vez establecido el monto de inversión necesaria para la ejecución del
proyecto, el cual es de USD 1.211.364 se determina que el 42% será cubierto por los
cinco accionistas lo que representa USD 508.773 y el 58% restante se lo financiará
con crédito en el exterior.
4.5.2 CARACTERISTICAS DEL FINANCIAMIENTO
La entidad que otorgará el financiamiento por el monto de USD 702.591
será el Banco Santander de España, el cual otorgará una tasa del 8% anual con un
plazo de 10 años. Se toma esta alternativa de financiamiento ya que los bancos del
exterior brindan condiciones más favorables que los bancos nacionales, como es el
caso de tasas de interés más bajas, plazos más largos, a pesar de que se manejan de la
misma forma que los nacionales.
APORTE PORCENTAJE VALOR USD
Capital Propio 42% 508.773
Endeudamiento 58% 702.591
TOTAL 1.211.364
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRO N.- 13
FINANCIAMIENTO
57
Requisitos que debe cumplir el Beneficiario del Crédito
Nombre o razón social
Escrituras de constitución
Tipo de empresa
Composición de capital social (lista de accionistas y porcentajes)
Nombramiento del Representante Legal
Garantizar cobertura del 140% del crédito
Referencias Bancarias y Comerciales
Presentación de Proyecto (estudio de mercado, aspectos técnicos, aspecto económico
financiero, proyección de flujo)
Balances
Rentabilidad del proyecto.
4.5.3 ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO
Las fuentes de financiamiento tanto capital propio como crédito bancario
están repartidos entre inversión fija como construcciones, maquinaria, muebles
enseres y equipo de oficina; inversión diferida y capital de trabajo.
DETALLE VALORTOTAL
VALOR
DESGLOSADO
PASIVOS PORCENTAJE
Inversiones Fijas 1.068.608 702.591 Crédito Bco. Santander 58%
366.016 Capital propio 30%
Inversiones Diferidas 2.940 2.940 Capital propio 0,24%
Capital de Trabajo 139.817 139.817 Capital propio 12%
TOTAL 1.211.364 1.211.364 100%
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRON.-14
ESTRUCTURADELFINANCIAMIENTO
58
4.5.4 FUENTES Y USOS DE FONDOS
USOS
DETALLE
RECURSOS
PROPIOS
CREDITO
FINANCIADO
Activos Fijos
Terreno 34.516,80 10.080 24.436
Maquinaria 678.155 678.155
Construcciones 348.024 348.024
Muebles y Enseres 3.071 3.071
Equipo de Oficina 4.841 4.841
Total Activos Fijos 1.068.607 366.016 702.591
Activos Diferidos
Estudio de factibilidad 1.000 1.000
Gastos de Constitución 800 800
Gastos legales 1.000 1.000
Imprevistos 5% 140 140
Total Activos Fijos 2.940 2.940 -
Capital de Trabajo
Costos administrativos 1458,6 1.459
Costo de ventas 33.800 33.800
Materia prima y Materiales Directos 14.454 14.454
Materiales Indirectos 68.740 68.740
Suministros 17.046 17.046
Mano de Obra Directa 1.950 1.950
Mano de Obra Indirecta 1.042 1.042
Mantenimiento y Reparación 900 900
Seguros 426 426
Total Capital de Trabajo 139.817 139.817 -
TOTAL INVERSIONES 1.211.364 508.773 702.591
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
FUENTES
VALOR
CUADRO N. 15
FUENTES Y USOS DE FONDOS
59
4.5.5 TABLA DE AMORTIZACIÓN
En el siguiente cuadro se presenta la tabla de amortización del crédito
otorgado por el Banco Santander España.
La cuota del préstamo fue determinada con la formula de anualidad cierta y
vencida detallada a continuación.
En donde:
A = anualidad
M = monto del préstamo
i = interés
n = número de pagos
M x ( i )
A =
1-(1+i)-n
60
PRESTAMO 702.591
TASA 8% anual 4% semestral
PLAZO 10 años 20 semestres
FORMA DE PAGO
CUOTA 51.698
PERIODO
CAPITAL
INICIAL
INTERES CUOTA PRINCIPAL SALDO
0 702.591
1 702.591 28.104 51.698 23.594,2 678.997
2 678.997 27.160 51.698 24.538 654.459
3 654.459 26.178 51.698 25.520 628.940
4 628.940 25.158 51.698 26.540 602.399
5 602.399 24.096 51.698 27.602 574.797
6 574.797 22.992 51.698 28.706 546.091
7 546.091 21.844 51.698 29.854 516.237
8 516.237 20.649 51.698 31.048 485.189
9 485.189 19.408 51.698 32.290 452.898
10 452.898 18.116 51.698 33.582 419.316
11 419.316 16.773 51.698 34.925 384.391
12 384.391 15.376 51.698 36.322 348.069
13 348.069 13.923 51.698 37.775 310.294
14 310.294 12.412 51.698 39.286 271.007
15 271.007 10.840 51.698 40.858 230.150
16 230.150 9.206 51.698 42.492 187.658
17 187.658 7.506 51.698 44.192 143.466
18 143.466 5.739 51.698 45.959 97.507
19 97.507 3.900 51.698 47.798 49.710
20 49.710 1.988 51.698 49.710 0
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRO N. 16
TABLA DE AMORTIZACION
Semestral
61
CAPITULO V
COSTOS
5.1 COSTOS DEL PROYECTO
El costo es un desembolso en efectivo o en especie efectuado en el pasado, en
el presente en el futuro o en forma virtual.
La estructuración de los costos se basa en el programa de producción y ventas
de la empresa y en los datos de requerimientos de insumos o mano de obra. Por
tanto los costos serán el resultado de multiplicar las necesidades de insumos y mano
de obra por sus respectivos precios.
5.1.1 COSTOS DE PRODUCCION
Los rubros que se toman en cuenta para el costo de producción son:
- Materia prima y Materiales Directos
- Mano de obra Directa
- Mano de obra Indirecta
- Suministros
- Reparación y mantenimiento
- Depreciaciones y Amortizaciones
- Seguros
62
5.1.1.1 MATERIA PRIMA Y MATERIALES DIRECTOS
Son todos los elementos que forman parte del producto terminado, en este
caso la piña en fruta fresca constituye la materia prima, utilizándose 12 toneladas por
contenedor. Al año se producirán 72 contenedores.
Los valores de costos mensuales y anuales se detallan en el cuadro siguiente:
5.1.1.2 MANO DE OBRA DIRECTA
Es la utilizada para transformar la materia prima en productos terminados, se
puede identificar en virtud de que su monto varia casi proporcionalmente al número
de unidades producidas.
MENSUAL ANUAL
Area Recepción de fruta 2 260 3.120
Area de Pelado 4 520 6.240
Area de Seleccionado de rodajas 5 650 7.800
Area de Sellado 2 260 3.120
Area de Esterilización 2 260 3.120
TOTAL 15 1.950 23.400
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
MANO DE OBRA DIRECTA
SUELDO
CUADRO N.- 18
FASE DE PRODUCCIÓN CANTIDAD
MENSUAL ANUAL MENSUAL ANUAL
Piña TM 74,88 899 130 9.734 116.813
Azúcar Kg 187,20 2.246,40 23 4.306 51.667
Acido Cítrico Kg 93,60 1.123,20 1,4 131 1.572
SUBTOTAL 14.171 170.052
Imprevistos 2% 283 3.401
TOTAL 14.454 173.454
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
VALOR TOTALVALOR
UNITARIO
DETALLE UNIDAD
CUADRO N.- 17
CANTIDAD
MATERIA PRIMA Y MATERIALES DIRECTOS
63
5.1.1.3 MANO DE OBRA INDIRECTA
La mano de obra indirecta la constituye aquellas personas que indirectamente
intervienen en la elaboración del producto. Para este proyecto se detalla a
continuación:
5.1.1.4 SUMINISTROS
Forman parte de este rubro los servicios básicos y combustible. Los cuales se
detallan a continuación:
MENSUAL ANUAL
Jefe de Producción 1 600 7.200
Supervisor de Producción 1 200 2.400
Guardias 2 242 2.904
TOTAL 4 1.042 12.504
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CANTIDAD
MANO DE OBRA INDIRECTA
SUELDO
CUADRO N.-19
DETALLE
MENSUAL ANUAL MENSUAL ANUAL
Agua m3 37,4 449,3 0,35 13 157
Energía Elèctrica Kw 3.804 45.648 2,15 8.179 98.143
Combustible glns. 8.213 98.560 1,037 8.517 102.207
Guantes unid. 3 30 1 3 30
SUBTOTAL 16.711 200.537
Imprevistos 2% 334 4.011
TOTAL 17.046 204.548
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRO N.-20
SUMINISTROS
DETALLE UNIDAD
CANTIDAD VALOR
UNITARIO
VALOR TOTAL
64
5.1.1.5 MATERIALES INDIRECTOS
Forman parte de la presentación del producto, sin que necesariamente sea el
producto en sí, en el proyecto se toma en cuenta latas, etiquetas y cajas de cartón.
5.1.1.6 MANTENIMIENTO
Constituye un servicio para los activos fijos del proyecto, determinándose
para este proyecto la realización de mantenimiento preventivo general anual el cual
alcanza un valor de USD 8000 Adicionalmente se realizará un mantenimiento
preventivo de la maquinaria cada tres meses lo que representa valor de USD 2.800,00
Trimestral.
5.1.1.7 DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES
La disminución del valor de los activos fijos causada por diferentes factores
se carga usualmente a un gasto llamado depreciación. Este indica el monto del costo
que corresponde a cada período y se lo distribuye a lo largo de la vida útil del activo
fijo, al asignar una parte del costo a cada periodo fiscal.
MENSUAL ANUAL MENSUAL ANUAL
Latas A2 (660gr) unid. 187.200 2.246.400 0,2 37.440 449.280
Etiquetas unid 187.200 2.246.400 0,01 1.872 22.464
Cajas de Cartón unid 93.600 2.246.400 0,3 28.080 673.920
SUBTOTAL 67.392 1.145.664
Imprevistos 2% 1.348 22.913
TOTAL 68.740 1.168.577
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRO N.-21
VALOR
UNITARI
VALOR TOTAL
MATERIALES INDIRECTOS
DETALLE UNIDAD
CANTIDAD
65
En el caso de la amortización esta se aplica únicamente a los activos diferidos
o intangibles. Los valores tanto de depreciación como amortización se detallan en el
cuadro siguiente:
5.1.1.8 SEGUROS
Según una oferta entregada por Aseguradora del Sur, para un seguro de rotura
de maquinaria para una procesadora de alimentos y sobre el valor de USD678.155, el
costo del seguro por un año sería:
Este valor financiado en 12 pagos al interés del 4.26%, representa una cuota mensual
de USD426, 00. Esta cuota es calculada con la fórmula C= Mi/1-(1+i)-n
Prima neta $ 3.391
3.5% Sup. Bcos $ 119
Derechos emision $ 7
12% IVA $ 421
PRIMA TOTAL $ 3.938
DETALLE INVERSION
VIDA UTIL
(AÑOS)
DEP. ANUAL
DEPRECIACIONES
Maquinaria 678.155 10 67.816
Construcciones 348.024 20 17.401
Muebles y Enseres 3.071 10 307
Equipo de Oficina 4.841 10 484
Total Depreciaciones 86.008
AMORTIZACIONES
Activos Diferidos 2.940 5 588
Total Amortizaciones 588
TOTAL DEPPRECIACION 86.596
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES
CUADRO N.- 22
66
5.1.2 COSTOS DE ADMINISTRACION
La empresa para el mejor desarrollo de su gestión requiere coordinar en
forma eficiente la labor de sus elementos, la acción de administrar se hace presente a
través de los llamados costos administrativos de los cuales la cuantía no varía
ostensiblemente con aumentos o disminuciones del nivel de producción.
AÑO
VALOR DE
MAQUINARIA
SEGURO
1 678.155 3.938
2 678.155 3.545
3 610.340 3.151
4 542.524 2.757
5 474.709 2.363
6 406.893 1.969
7 339.078 1.575
8 271.262 1.182
9 203.447 788
10 135.631 394
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRO N. 23
SEGUROS
DETALLE CANTIDAD MENSUAL ANUAL
Personal
Administrador 1 1.000 12.000
Secretaria 1 150 1.800
Suministros
Utiles de Oficina 150 1.800
Utiles de Aseo 80 960
Servicios Básicos 50 600
SUBTOTAL 1.430 17.160
Imprevistos 2% 29 343
TOTAL 1.459 17.503
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
COSTOS ADMINISTRATIVOS
CUADRO N.-24
67
5.1.3 GASTO DE VENTAS
Son aquellos gastos en los cuales incurre la empresa para vender su
producción, en el caso de transporte se considera el transporte interno es decir de
planta al puerto, los valores se detallan a continuación:
GASTOS DE VENTAS
VALOR
(USD)
Transporte 28.800
Publicidad 5.000
TOTAL 33.800
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
GASTO DE VENTAS
CUADRO N. 25
68
5.1.4 COSTOS FINANCIEROS
Los costos financieros constituyen todos aquellos gastos por concepto de
pago de intereses y capitales de la deuda adquirida. En este proyecto será el valor de
USD 53.722 por intereses semestrales en el primer año.
GASTOS FINANCIEROS
PERIODO INTERES
0 -
1 28.104
2 27.160
3 26.178
4 25.158
5 24.096
6 22.992
7 21.844
8 20.649
9 19.408
10 18.116
11 16.773
12 15.376
13 13.923
14 12.412
15 10.840
16 9.206
17 7.506
18 5.739
19 3.900
20 1.988
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRO N. 26
69
5.1.5 CLASIFICACION DE COSTOS
A fin de facilitar el control administrativo y el manejo de las partidas que
forman los costos del proyecto es necesario clasificarlos de la siguiente manera:
DETALLE COSTO FIJO COSTO VARIABLE
COSTOS DE FABRICACION
Costos Directos:
Materia Prima y Materiales Directos 173.454
Mano de Obra Directa 23400
Costos Indirectos:
Materiales Indirectos 1.168.577
Mano de Obra indirecta 12504
Suministros 204.548
Depreciación 86.008
Amortizaciones 588
Mantenimiento 10.800
Seguros 3.938
Subtotal Costos de Fabricación 122.500 1.561.317
COSTOS DE ADMINISTRACION
Sueldos y Salarios 14.076
Suministros 3.427
Subtotal Costos de Administración 14.076 3.427
GASTOS DE VENTAS
Transporte 28.800
Publicidad 5.000
Subtotal Costos de Ventas 5.000 28.800
COSTOS FINANCIEROS
Intereses (semestre1y 2) 55.264
Subtotal Costos Financieros 55.264
TOTAL COSTOS DE PRODUCCION 141.576 1.648.808
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRO N. 27
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
70
5.1.6 PROYECCION DE COSTOS DE PRODUCCIÓN
Para la proyección de los cotos de producción se toma un período de 10 años,
partiendo de la base de valores y mercado del año 2004, de esta forma se podrá
determinar de acuerdo al mercado y la capacidad de la planta el número de latas a
producirse.
71
COSTOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
COSTOS DE PRODUCCION 1.683.817 1.948.677 1.948.850 1.949.052 1.949.283 1.948.957 1.949.253 1.949.582 1.949.948 1.950.352
Materia Prima y Materiales Directos 173.454 202.941 202.941 202.941 202.941 202.941 202.941 202.941 202.941 202.941
Mano de Obra Directa 23.400 24.570 24.570 24.570 24.570 24.570 24.570 24.570 24.570 24.570
Materiales Indirectos 1.168.577 1.367.235 1.367.235 1.367.235 1.367.235 1.367.235 1.367.235 1.367.235 1.367.235 1.367.235
Mano de Obra indirecta 12.504 13.129 13.129 13.129 13.129 13.129 13.129 13.129 13.129 13.129
Suministros 204.548 239.321 239.321 239.321 239.321 239.321 239.321 239.321 239.321 239.321
Depreciación 86.008 86.008 86.008 86.008 86.008 86.008 86.008 86.008 86.008 86.008
Amortizaciones 588 588 588 588 588
Mantenimiento 10.800 11.340 11.907 12.502 13.127 13.784 14.473 15.197 15.957 16.754
Seguros 3.938 3.545 3.151 2.757 2.363 1.969 1.575 1.182 788 394
COSTOS ADMINISTRATIVOS 17.503 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349
Sueldos y Salarios 14.076 14.780 14.780 14.780 14.780 14.780 14.780 14.780 14.780 14.780
Utiles de Oficina 1.836 1.928 1.928 1.928 1.928 1.928 1.928 1.928 1.928 1.928
Utiles de Aseo 979 999 999 999 999 999 999 999 999 999
Servicios Básicos 612 643 643 643 643 643 643 643 643 643
GASTOS DE VENTAS 33.800 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188
Transporte 28.800 29.088 29.088 29.088 29.088 29.088 29.088 29.088 29.088 29.088
Publicidad 5.000 5.100 5.100 5.100 5.100 5.100 5.100 5.100 5.100 5.100
COSTOS FINANCIEROS 55.264 51.336 47.088 42.493 37.523 32.148 26.334 20.046 13.245 5.889
Interés de Financiamiento 55.264 51.336 47.088 42.493 37.523 32.148 26.334 20.046 13.245 5.889
TOTAL COSTO ANUAL 1.790.384 2.052.550 2.048.475 2.044.082 2.039.343 2.033.643 2.028.124 2.022.166 2.015.730 2.008.778
Producción Anual (latas) 2.246.400 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800
Costo Unitario (lata) 0,80 0,78 0,78 0,78 0,78 0,78 0,77 0,77 0,77 0,77
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRO N.28
PRESUPUESTO DE COSTOS
72
5.1.7 INGRESOS DEL PROYECTO
Los ingresos son la cantidad monetaria que percibe la empresa como
resultado de la venta del producto a un precio establecido.
En este proyecto se considera que las ventas serán por contenedores de 20
pies secos, los cuales contienen 1300 cajas de 24 latas cada una. Determinándose que
el precio por lata es de $0.88, lo que significa que el contenedor está valorado en
USD27.300 para el primer año, recibiendo como ingreso USD1.965.600
En los años posteriores se ha considerado constante la cantidad tanto de
contenedores como el precio para la venta, puesto que los posibles incrementos que
existieran son mínimos, tanto por las condiciones de mercado como por los factores
externos que pueden afectar la producción. Adicionalmente se estima que para no
sobre valorar el proyecto es mas conveniente efectuar el análisis manteniendo los
datos de ventas y precio constante, de tal forma que si los resultados reales vs los
resultados proyectados una vez ejecutado el proyecto arrojan excedentes estos
podrían considerarse como utilidades que posteriormente se reinvertirían.
73
DETALLE UNID. AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO4 AÑO5 AÑO6 AÑO7 AÑO 8 AÑO9 AÑO 10
PRODUCCION TOTAL Latas 2.246.400 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800
PRECIODEVENTALATA 0,88 0,92 0,92 0,92 0,92 0,92 0,92 0,92 0,92 0,92
PRECIODEVENTACONTENEDOR 27.300 28.600 28.600 28.600 28.600 28.600 28.600 28.600 28.600 28.600
INGRESOS POR VENTAS 1.965.600 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400
Fuente: Investigación propia
Elaborado: SilvanaCórdova
CUADRO N. 29
PRESUPUESTODEINGRESOS
74
CAPITULO VI
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
La Evaluación Financiera tiene como finalidad determinar el mayor o menor
grado de mérito de la acción de asignar los escasos recursos de capital a determinada
inversión.
6.1 ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL
El Estado de Situación Inicial es un esquema numérico que demuestra la
situación económica de la empresa, al inicio de sus operaciones económicas. Las
cuentas que intervienen son:
Activos: Todos aquellos bienes tangibles e intangibles de los cuales la empresa es
propietaria.
Pasivos: Todas las obligaciones que mantiene la empresa sean de corto o largo
plazo.
Patrimonio: Representa el capital social con que cuenta la empresa.
Activo Corriente 139.817 Largo Plazo
Caja -Bancos 139.817 Préstamo 702.591
Activos Fijos 1.068.608
Terreno 34.517
Maquinaria 678.155 TOTAL PASIVOS 702.591
Construcciones 348.024
Muebles y Enseres 3.071
Equipo de Oficina 4.841
Activos Diferidos 2.940 Capital Social 508.773
Estudio de factibilidad 1.050
Gastos de Constitución 840 TOTAL PATRIMONIO 508.773
Gastos legales 1.050
TOTAL ACTIVOS 1.211.364 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1.211.364
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
ACTIVOS
PATRIMONIO
PASIVOS
CUADRO N. 30
ESTADO DE SITUACION INICIAL
75
6.2 ESTADO DE RESULTADOS
Refleja el beneficio real de la operación de la planta productiva. Su objetivo
es calcular la utilidad o pérdida del proyecto para el período de vida útil del mismo.
En el cuadro siguiente se puede observar la proyección de este estado
financiero para los 10 años de duración del proyecto, se observa que el primer año la
utilidad neta es de USD92.595, mientras que para el último año es de USD249.02
76
DETALLE AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5 AÑO6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO10
VENTAS 1.965.600 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400
COSTOS DE PRODUCCION 1.683.817 1.948.677 1.948.850 1.949.052 1.949.283 1.948.957 1.949.253 1.949.582 1.949.948 1.950.352
UTILIDABRUTA 281.783 453.723 453.550 453.348 453.117 453.443 453.147 452.818 452.452 452.048
- COSTOS ADMINISTRATIVOS 17.503 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349
- COSTOS DE VENTAS 33.800 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188
UTILIDADDEOPERACIÓN 230.480 401.186 401.013 400.811 400.580 400.906 400.610 400.281 399.915 399.511
- COSTOS FINANCIEROS 55.264 51.336 47.088 42.493 37.523 32.148 26.334 20.046 13.245 5.889
UTILIDADANTESDEREPARTO 175.216 349.850 353.925 358.318 363.057 368.757 374.276 380.234 386.670 393.622
-15%PART.LABORAL 26.282 52.478 53.089 53.748 54.459 55.314 56.141 57.035 58.000 59.043
UTILIDADANTESDEIMPUESTO 148.934 297.373 300.836 304.571 308.598 313.444 318.134 323.199 328.669 334.579
-25%IMPUESTOALARENTA 37.233 74.343 75.209 76.143 77.150 78.361 79.534 80.800 82.167 83.645
UTILIDADNETA 111.700 223.030 225.627 228.428 231.449 235.083 238.601 242.399 246.502 250.934
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRON.31
ESTADO DE RESULTADOS
77
6.3 FLUJO DE CAJA
La proyección del flujo de caja constituye uno de los elementos más
importantes del estudio de un proyecto, ya que la evaluación del mismo se efectuará
sobre los resultados que en ella se determinen. Al proyectar el flujo de caja será
necesario incorporar información adicional relacionada, principalmente con los
efectos tributarios de la depreciación, amortización y utilidades.
Adicionalmente, se incorpora en el flujo de caja el valor de salvamento el
cual constituye el valor monetario que tendrán los activos fijos después de varios
años de operación.
Detalle Maquinaria Construcciones
Muebles y
Enseres
Equipo de
Oficina
Total
Valor Inicial 678.155 348.024 3.071 4.841 1.034.091
Depreciación 678.155 174.012 3.071 4.841 860.079
Valor en Libros - 174.012 - - 174.012
Valor de Salvamento 203.447 104.407 768 1.210 309.832
Utilidad / Pérdida -203.447 69.605 -768 -1.210 -135.820
Impuesto a la Renta 25% -50.862 17.401 -192 -303 -33.955
VALOR TOTAL DE SALVAMENTO 729.017 365.425 3.263 5.143 1.102.848
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
VALOR DE SALVAMENTO
CUADRO N.-32
78
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
UTILIDAD OPERACIONAL 230.480 401.186 401.013 400.811 400.580 400.906 400.610 400.281 399.915 399.511
-15% Part. Laboral 34.572 60.178 60.152 60.122 60.087 60.136 60.092 60.042 59.987 59.927
-25% Impuesto ala rente 48.977 85.252 85.215 85.172 85.123 85.192 85.130 85.060 84.982 84.896
DEPRECIACIONES Y
AMORTIZACIONES
Maquinaria 67.816 67.816 67.816 67.816 67.816 67.816 67.816 67.816 67.816 67.816
Construcciones 17.401 17.401 17.401 17.401 17.401 17.401 17.401 17.401 17.401 17.401
Muebles y Enseres 307 307 307 307 307 307 307 307 307 307
Equipo de Oficina 484 484 484 484 484 484 484 484 484 484
Activos Diferidos 588 588 588 588 588
INVERSIONES
Terreno -34.517
Maquinaria -678.155
Construcciones -348.024
Muebles y Enseres -3.071
Equipo de Oficina -4.841
Inversión diferida -2.940
VALOR DE SALVAMENTO
Terreno
Maquinaria 729.017
Construcciones 365.425
Muebles y Enseres 3.263
Equipo de Oficina 5.143
Capital de Trabajo -139.817 139.817
FLUJO DE CAJA -1.211.364 233.527 342.352 342.242 342.113 341.966 341.585 341.397 341.187 340.953 1.583.361
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
AÑOS
CUADRO N.- 33
FLUJO DE CAJA
DETALLE
79
6.4 VALOR ACTUAL NETO
El valor actual neto es la diferencia entre el valor actual de los ingresos y el valor
actual de los egresos a una tasa de descuento determinada.
Existen criterios para análisis del VAN entre ellos:
El VAN >0 Indica que el proyecto es aceptable, pues existe una ganancia adicional
luego de recuperar la tasa del costo de capital aplicada a lo largo del período de
análisis.
El VAN = 0 El proyecto resulta indiferente, lo que significa que el proyecto no
arrojará ni ganancias ni pérdidas.
El VAN < 0 El proyecto no es recomendable, pues no permite recuperar la inversión
en términos de valor actual
Para el caso de proyectos de inversión a largo plazo, es decir, aquellos cuya
rentabilidad está determinada por los rendimientos futuros, es de gran importancia el
establecer la tasa de descuento que deberá aplicarse a esos futuros flujos de caja, de
manera de reexpresarlos en términos de valor actual y compararlos con el monto de
la inversión que le demandará al inversor la ejecución del proyecto. Mencionada tasa
toma el nombre de costo promedio ponderado del proyecto.
A fin de establecer dicha tasa se determina en primer lugar el costo nominal
de los recursos utilizados y en segundo lugar se establece su participación relativa en
el total del financiamiento. Este concepto se detalla en el cuadro siguiente:
80
La fórmula utilizada para el cálculo del VAN es la siguiente:
Donde:
FNF = Flujo neto de fondos
i = Tasa de interés
n = Años
El resultado obtenido del cálculo del VAN es positivo y por un valor de
USD958.446, lo que significa que el proyecto es rentable. Este valor demuestra la
utilidad que se generará durante la ejecución del proyecto.
FNF
VAN =
(1 + i)n
FUENTEDEFINANCIAMIENTO VALOR
(USD)
%
TASANOMINAL COSTO
PONDERADO
DECADA
FUENTE
CAPITALPROPIO 508.773 42% 4% 1,7%
PRESTAMO 702.591 58% 8% 4,6%
PRIMADERIESGO 5% 5,0%
INVERSIONTOTAL 1.211.364 11,3%
Fuente: Investigaciónpropia
Elaborado: SilvanaCórdova
COSTOPROMEDIOPONDERADODELCAPITAL
CUADRON.-34
81
6.5 TASA INTERNA DE RETORNO
Constituye otro método ajustado en el tiempo par evaluar inversiones. Se define
como la tasa de descuento que hace que el valor presente neto sea cero, es decir, que
el valor presente de los flujos de caja que genera el proyecto sea exactamente igual a
la inversión neta realizada. La expresión general de la Tasa Interna de Retorno es:
TIR ( r ) FNC1 + FNC2 + ................. FNCn - I = 0
(1+r)1
(1+r)2
(1+r)n
Siendo r = Tasa Interna de Retorno
AÑOS FLUJO NETO
FLUJO
DESCONTADO
0 -1.211.364 -1.211.364
1 233.527 209.780
2 342.352 276.265
3 342.242 248.092
4 342.113 222.780
5 341.966 200.040
6 341.585 179.498
7 341.397 161.156
8 341.187 144.679
9 340.953 129.878
10 1.583.361 541.811
VAN 1.102.616
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRO N.35
CALCULO VALOR ACTUAL NETO
82
n
Σ FNCi _ I = 0
i = 1 (1+i)i
En el caso de este proyecto se utilizo como herramienta para el cálculo de la TIR
el método de aproximaciones sucesivas, partiendo de una tasa de descuento inicial
que se establece en forma subjetiva la misma que se va ajustando hasta obtener dos
tasas consecutivas que den como resultado un VAN positivo y otro negativo para
luego por interpolación calcular la TIR del proyecto.
TIR = TDi + (TDs – TDi ) * [ VANi / (VANi – VANs) ]
TIR = 25% + (26.24%-25%) * [ 56.131 /(56.131-68)]
TIR = 26,238
TASA INTERNA DE RETORNO
TIR VAN
5,00% 2.086.880
10,00% 1.269.225
15,00% 717.079
20,00% 332.279
25,00% 56.131
26,238% 0
26,24% -68
26,50% -11.332
26,80% -24.115
27,00% -32.513
28,00% -73.058
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
CUADRO N.-36
83
Se observa que la TIR es de 26,238% valor con el cual el VAN es cero. Se nota
que la TIR es mayor que el costo de oportunidad (6.3%) por lo que el proyecto es
una buena opción para invertir.
6.6 RELACION COSTO BENEFICIO
Este método no difiere mucho del VAN ya que utiliza los mismos flujos
descontados, tanto de las entradas como de las salidas de caja. La diferencia está en
que la sumatoria de las entradas a caja actualizadas se divide entre la inversión.
La formula a utilizarse para este cálculo es:
Se observa que la relación beneficio costo es de 3.76 >1 lo que significa que se debe
aceptar el proyecto.
VA ENTRADAS DE CAJA
INVERSION
B/C =
CONCEPTO VALOR
VALOR ACTUAL DE ENTRADAS A CAJA 4.550.682
INVERSION 1.211.364
B/C 3,76
Fuente: Investigación propia
Elaborado: Silvana Córdova
RELACION BENEFICIO COSTO
CUADRO N.37
84
6.7 PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto de equilibrio es una técnica útil para estudiar las relaciones entre los
costos fijos, variables y los beneficios. Es el nivel de producción en el que son
exactamente los beneficios por ventas y la suma de los costos fijos y variables.
El punto de equilibrio en unidades indica el número de unidades que se tiene que
vender para no perder ni ganar y se lo determina por la siguiente fórmula:
Donde:
CF = Costos Fijos
CVT = Costos Variables Totales
p = Precio de venta
n = Total de Producción
v = Costo variable unitario
En el proyecto para el cálculo del punto de equilibrio se ha tomado como
referencia el primer año de funcionamiento de la empresa.
CF
p - v
CVT
n
PE =
v =
85
Para no perder ni ganar en la producción de latas de piña en rodajas, se debe
vender 1’003.927 latas; sobre este valor se obtiene utilidades y por debajo pérdidas.
En la siguiente figura se representa gráficamente el punto de equilibrio.
CF = 141.576
CVT = 1.648.808
n = 2.246.400
p = 0,88
1.648.808
2.246.400
v = 0,73
CF
p - v
PE = 141.576
0,14
PE = 1.003.927
v =
PE =
86
6.8 INDICES DE RENTABILIDAD
Los índices que se utilizaran son los que relacionan las utilidades con las
ventas y la inversión:
Costos/ Ingresos
1.965.600 I.T.
1.790.384 C.T.
883.456
141.576 C.F.
Latas
1.060.800 1.560.0001.248.0001.003.927
PUNTO DE EQUILIBRIO
Util.neta desp. Imp. 111.700 0,050
Ventas netas 2.246.400
RENDIMIENTO SOBRE INV. = Util.neta desp. Imp. 111.700 0,092
( ROI ) Activos Totales 1.211.364
Util.neta desp. Imp. 111.700 0,2195
Capital Social 508.773
MARGEN DE UTILIDAD =
RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL
EN ACCIONES = COMUNES
(ROE)
=
=
=
87
Margen de Utilidad: Significa que 0.050 de dólar de ventas constituyen las
utilidades netas, para el primer año
ROI : La generación de utilidades a través de la utilización de activos totales en el
primer año es de 9,22%
ROE: Significa que el 21,95% de lo invertido por los accionistas genera utilidades
en el primer año de funcionamiento de la empresa.
88
CAPITULO VII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 CONCLUSIONES
Luego de realizado el estudio de prefactibilidad para el proyecto de producción
de enlatados de piña, se concluye que:
ü Al analizar los niveles de exportación de enlatados de piña, se llega a
determinar que este rubro ha ido decreciendo a partir del año 1999 hasta
finalmente concluir con un desaparecimiento total del producto ecuatoriano
en el mercado chileno. Razón por la cual este proyecto pretende reactivar el
mercado chileno y obtener los beneficios planteados desde el inicio del
proyecto.
ü La ubicación de la planta representa un lugar estratégico, pues el sector de
Valle Hermoso por sus condiciones climáticas es una zona óptima para la
producción de piña; por lo que el acceso a la materia prima es inmediato lo
que ocasiona que sus costos no sean muy elevados. Además existe gran
cantidad de productores de piña los cuales son los posibles proveedores del
proyecto propuesto.
ü Aunque la inversión inicial alcanza un valor de USD 1’211.364, los
rendimientos en la evaluación económica y financiera, concluyen con un
VAN positivo, con una TIR de 26,24% positivo superior al costo promedio
89
del capital, por lo que el punto de equilibrio para el primer año se determina
es de USD 1’003.927 latas producidas y vendidas. Estos indicadores
permiten establecer que el proyecto es recomendable y no represente riesgos
elevados.
ü El sector agroindustrial ecuatoriano se ha venido desarrollando durante los
últimos años, por lo que la piña en conserva se convierte en un producto que
es apetecido tanto a nivel nacional como internacional, en el caso del
mercado chileno, el producto ecuatoriano se espera cumpla con las normas y
requisitos que este así lo exige, manteniendo así clientes conformes que
cumplen sus requerimientos
90
7.2 RECOMENDACIONES
ü En primera instancia y como un punto a resaltar se recomienda la ejecución
del proyecto, por los resultados financieros obtenidos en la evaluación,
tomando en cuenta un período de recuperación del capital corto y a su vez
una rentabilidad considerable.
ü Se recomienda impulsar este tipo de proyectos que proporcionan un valor
agregado a la economía del país, a través de la generación de fuentes de
empleo a la vez que brinda una mayor participación en el mercado
internacional.
ü La población debe ser analizada como un vínculo productivo, teniendo en
cuenta que una proporción relativamente alta de la mano de obra ecuatoriana
continua trabajando en la agricultura.
ü Las compañías ecuatorianas para mejorar sus ventas e incrementar sus
ingresos y lograr mejor posicionamiento en los diversos mercados extranjeros
deben cumplir con todos y cada uno de los requerimientos determinados por
el mercado correspondiente. Además el hecho de que se impulse a la industria
ecuatoriana para que pueda producir mayores volúmenes y así cumplir con
los pedidos previamente establecidos con el exterior.
91
ANEXO 1
ESCRITURA DE CONSTITUCION DE LA COMPAÑIA
"EXPOPIÑA S.A.”
CAPITAL PAGADO: USD$ 200,oo
CAPITAL SUSCRITO: USD$ 800,oo
Di: 6 Copias:
En la ciudad de San Francisco de Quito, capital de la República del
Ecuador, hoy día, seis de abril del dos mil cuatro, ante mi doctor
Franco Reyes, Notario Trigésimo Segundo del Cantón Quito,
comparecen al otorgamiento de la presente escritura por sus propios
derechos el ingeniero comercial José Francisco Maldonado Carrillo,
de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil casado, Mateo Adolfo
Camacho Montalvo, Samanta Camila Camacho Montalvo, Silvia
Elisa Camacho Montalvo, Luis Ángel Balladares Larrea de estado
civil solteros, de nacionalidad ecuatoriana y domiciliados en la
ciudad de Quito, hábiles para contratar y obligarse, a quienes de
conocer doy fe y dicen que eleve a escritura pública la minuta que me
entregan, cuyo tenor literal y que transcribo es el siguiente: SEÑOR
NOTARIO: Sírvase extender en su registro de escrituras públicas
una de la cual conste el contrato de compañía que se celebra al tenor
de las siguientes cláusulas: CLAUSULA PRIMERA:
COMPARECIENTES.- Comparecen al otorgamiento de la presente
escritura por sus propios derechos el ingeniero comercial José
92
Francisco Maldonado Carrillo de estado civil casado, Mateo Adolfo
Camacho Montalvo, Samanta Camila Camacho Montalvo, Silvia
Elisa Camacho Montalvo, Luis Ángel Balladares Larrea de
nacionalidad ecuatoriana, de estado civil solteros, domiciliados en la
ciudad de Quito, mayores de edad, legalmente capaces para contratar
y ejercer el comercio.- CLAUSULA SEGUNDA:
CONSTITUCION.- Los comparecientes convienen en celebrar,
como en efecto celebran, el presente contrato de compañía por el cual
constituyen una sociedad anónima que se denominará "EXPOPIÑA
S.A.". CLAUSULA TERCERA: ESTATUTOS.- La compañía
"EXPOPIÑA S.A.", se organiza de conformidad con las leyes
vigentes en el Ecuador y con las estipulaciones contenidas en los
siguientes estatutos: .- Capítulo Uno: Del nombre, nacionalidad,
domicilio, objeto social y duración de la compañía.- Artículo
UNO.- Nombre: - La denominación de la Compañía es "
EXPOPIÑA S.A." Artículo DOS.- Nacionalidad y Domicilio: La
compañía es de nacionalidad ecuatoriana y tendrá su domicilio
principal en la ciudad de Quito, pero podrá establecer agencias o
sucursales en otras ciudades del país en el exterior- Artículo TRES.-
Objeto: a) El objeto principal de la compañía será Importación y
exportación de productos agrícolas, frutas en especial piña. b)
Enlatamiento, producción de los frutos. c) importación y exportación
de maquinaria liviana y pesada d) La representación de empresas
comerciales, agropecuarias, industriales nacionales e internacionales
e) Formar parte como socio o accionista de compañías constituidas o
por constituirse en el Ecuador o en el exterior. Para el cumplimiento
de su objeto la compañía podrá intervenir como socio o accionista en
la formación de toda clase de sociedades o compañías, aportar capital
93
a las mismas o adquirir, tener y poseer acciones, participaciones
y obligaciones de otras compañías, a más de poder desempeñar su
actividad Mercantil, como mandataria, mandante, agente y/o
representante de personas naturales o jurídicas, nacionales y
extranjeras. En general, la compañía podrá realizar toda clase de
actos, contratos y operaciones permitidos por las leyes ecuatorianas y
que sean acordes con su objeto y necesarios y convenientes para su
cumplimiento. Artículo Cuatro.- Duración: .- La duración de la
Compañía será de noventa y nueve años, contados desde la fecha de
otorgamiento de la escritura de constitución, pero este plazo podrá
prorrogarse, o disolverse la Sociedad y liquidarse antes de su
cumplimiento, por decisión tomada por la Junta General, de
conformidad con lo dispuesto en el Artículo Décimo Cuarto, literal
c) de estos Estatutos, o por las demás causas legales enumeradas en
el Artículo trescientos sesenta y uno (361) de la Ley de Compañías.-
Capítulo II.-Del capital y su Integración.- Artículo Cinco.-
Capital: - El capital suscrito es de ochocientos dólares de los Estados
Unidos de Norteamérica (USD$800) dividido en ochocientas
acciones de un valor nominal de un dólar (USD$1,oo) cada una.
Artículo Seis.- Acciones: - Las acciones serán ordinarias y
nominativas y estarán numeradas del número cero cero uno (001) al
ochocientos (800. Cada acción da derecho, en proporción a su valor
pagado, a voto en la Junta General, a participar en las utilidades y a
los demás derechos establecidos en la Ley.- Artículo Siete.- Títulos
de acciones: Los títulos de acciones se extenderán en libros
talonarios correlativamente numerados, y estarán firmados por el
Presidente y por el Gerente General de la Sociedad. Entregado el
título al accionista, éste suscribirá el correspondiente talonario.-
94
Cada título podrá representar una o más acciones y cualquier
accionista podrá pedir que se fraccione uno de sus títulos en varios,
de conformidad con lo que dispone la ley y el reglamento
correspondiente. Los gastos que este cambio ocasionare serán de
cargo del accionista.- Los títulos de acciones se inscribirán en el
Libro de Acciones y Accionistas, en el que se anotarán las sucesivas
transferencias, la constitución de derechos reales y las demás
modificaciones que ocurran respecto al derecho sobre las acciones.
La transferencia del dominio de las acciones nominativas no surtirá
efecto contra la sociedad ni contra terceros, sino desde la fecha de su
inscripción en el Libro de Acciones y Accionistas. Esta inscripción
se efectuará válidamente con la sola firma del representante legal de
la compañía, siempre que se haya comunicado a ésta la transferencia
en un instrumento fechado y suscrito conjuntamente por el cedente y
el cesionario; o mediante comunicaciones separadas suscritas por
cada uno de ellos. Dichas comunicaciones deberán ser archivadas.
Igualmente, podrá efectuarse la Inscripción en el Libro de Acciones y
Accionistas, si se entregare al representante legal el título de acción
en el que conste la nota de cesión respectiva. En este caso se anulará
y archivará el título y se emitirá en su lugar uno nuevo a nombre del
cesionario.- Si el título de acción se extraviare o destruyere, la
Compañía podrá anular el título y conferir uno nuevo al respectivo
accionista a pedido escrito de éste, previa publicación por tres días
consecutivos en uno de los periódicos de mayor circulación en el
domicilio principal de la compañía, a costa del accionista, y después
de transcurridos treinta días, contados a partir de la fecha de la última
publicación. Mientras el accionista no haya pagado íntegramente las
acciones por él suscritas, se emitirá a su favor el correspondiente
95
certificado provisional, de acuerdo con la ley.- Capítulo III De la
Junta General.- Artículo Ocho: Órgano Supremo: La Junta
General es el órgano supremo de la Sociedad y tendrá todos los
deberes, atribuciones y responsabilidades que señala la Ley, y sus
resoluciones, válidamente adoptadas, obligan aún a los ausentes o
disidentes, salvo el derecho de oposición en los términos de la Ley de
Compañías. Son atribuciones de la Junta General, además de las
establecidas en el artículo nueve de los Estatutos, las siguientes: a)
Nombrar y remover al Presidente, Gerente General y Comisarios de
la Compañía. b) Fijar la retribución de los funcionarios por ella
elegidos. c) Resolver acerca de la distribución de los beneficios
sociales. d) Resolver la emisión de partes beneficiarias y de
obligaciones. e) Resolver sobre el aumento o disminución del capital
social, la emisión de dividendos-acciones, la constitución de reservas
especiales o facultativas, la amortización de acciones y, en general,
acordar todas las modificaciones al contrato social y las reformas de
estatutos. f) Interpretar los estatutos sociales de modo obligatorio. g)
Disponer el establecimiento y supresión de sucursales, agencias o
servicios, fijar su capital y nombrar a sus representantes. h) Dictar
los reglamentos administrativos internos de la compañía, inclusive su
propio reglamento, y definir las atribuciones de los diversos
administradores y funcionarios, en caso de conflicto de atribuciones.
.i) Autorizar a los representantes legales para firmar contratos o
contratar préstamos cuyo valor exceda del límite que será fijado
periódicamente por la misma Junta, así como para enajenar, gravar o
limitar el dominio sobre los bienes inmuebles de la compañía, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo doce de la Ley de Compañías.
j) Autorizar a los representantes legales para otorgar fianzas o
96
garantías en representación de la compañía; o para suscribir con
terceras personas en obligaciones adquiridas por éstas. k) Autorizar
el otorgamiento de Poderes Generales. l) Aprobar el presupuesto y el
plan general de actividades de la compañía a base de los proyectos
que deberán ser presentados por el Gerente General. m) Cumplir con
todos los demás deberes y ejercer todas las demás atribuciones que le
correspondan según la ley, los presentes Estatutos o los reglamentos y
resoluciones de la misma Junta General. Artículo Nueve. Juntas
Ordinarias.- Las Juntas Generales Ordinarias se reunirán, por lo
menos una vez al año, dentro de los tres meses posteriores a la
finalización del ejercicio económico de la Compañía, para considerar
los siguientes asuntos: a). Conocer las cuentas, el balance, el estado
de la cuenta de pérdidas y ganancias, los informes que le presentarán
el Gerente General y los Comisarios acerca de los negocios sociales,
y dictar su resolución. No podrán aprobarse ni el balance ni las
cuentas si no hubiesen sido precedidas por informe de los
Comisarios. b) Resolver acerca de la distribución de los beneficios
sociales. c) Considerar cualquier otro asunto puntualizado en el
orden del día, de acuerdo a la convocatoria, y resolver al respecto. La
Junta General Ordinaria podrá deliberar sobre la suspensión y
remoción de los administradores, aún cuando el asunto no figure en el
orden del día. Artículo Diez.- Juntas Extraordinarias: Las Juntas
Generales Extraordinarias se reunirán en cualquier época del año, en
el domicilio principal de la compañía. En las Juntas Extraordinarias
no podrá tratarse sino los asuntos para los cuales fueron expresamente
convocadas, salvo lo prescrito en el Artículo doscientos treinta y ocho
de la Ley de Compañías y en el Artículo decimoquinto de los
presentes estatutos. Artículo Once.- Presidencia y Secretaría: La
97
Junta General será presidida por el Presidente y a falta de éste por
quien la Junta designare. Actuará como Secretario el Gerente
General o la persona que la Junta General designe, en este orden.
Artículo Doce.- Mayoría: Las decisiones de las Juntas Generales
serán tomadas por mayoría de votos del capital pagado concurrente a
la Junta, salvo las excepciones previstas en la Ley y los Estatutos.
Los votos en blanco y las abstenciones se sumarán a la mayoría
numérica.- Artículo Trece. Convocatoria: Las Juntas Generales
Ordinarias y Extraordinarias, serán convocadas por el Presidente o el
Gerente General de la Compañía. En caso de urgencia podrán ser
convocados por los Comisarios.- El o los accionistas que representen
por lo menos el veinte y cinco (25%) del capital suscrito podrán pedir
por escrito, en cualquier tiempo, al Presidente o al Gerente General
de la Compañía, la convocatoria a una Junta General de accionistas
para tratar de los asuntos que indiquen en su petición. Si este pedido
fuere rechazado o no se hiciere la convocatoria dentro del plazo de
quince días contados desde el recibo de la petición, se estará a lo
dispuesto en el Artículo doscientos trece de la Ley de Compañías.- La
Junta General sea ordinaria o extraordinaria, será convocada por la
prensa, en uno de los periódicos de mayor circulación en el domicilio
principal de la compañía, con ocho días de anticipación, por lo
menos, al fijado para la reunión, sin perjuicio de lo establecido en el
artículo décimo quinto. La convocatoria a Junta General deberá
hacerse además, mediante comunicaciones escritas o e mail dirigidas
a aquellos accionistas que así lo hubieren solicitado previamente por
escrito, e indicado a la Compañía sus respectivas direcciones. La
convocatoria deberá señalar lugar, día, hora y objeto de la reunión.
Los Comisarios serán, especial e individualmente convocados por
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar
Piña al almibar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzanaDiagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzanaDiana Raimondo
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicashenry jimeso
 
Diseño de una planta de producción de bebida nutraceutica a base de yacón final
Diseño de una planta de producción de bebida nutraceutica a base de yacón finalDiseño de una planta de producción de bebida nutraceutica a base de yacón final
Diseño de una planta de producción de bebida nutraceutica a base de yacón finaljohammac
 
Analisis de resultados mermelada
Analisis de resultados mermeladaAnalisis de resultados mermelada
Analisis de resultados mermeladaLaura Castiblanco
 
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanal
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanalDiagrama de flujo elaboración de vino artesanal
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanalAle Jaky
 
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGURGuía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGURLuz Machaca Huayllani
 
Proyecto de vino
Proyecto de vinoProyecto de vino
Proyecto de vinojrfgonzalez
 
Ntp 201.012 embutidos crudos
Ntp 201.012 embutidos crudosNtp 201.012 embutidos crudos
Ntp 201.012 embutidos crudosRaul Porras
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucarTrabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucar
 
Diagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzanaDiagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzana
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
 
Diseño de una planta de producción de bebida nutraceutica a base de yacón final
Diseño de una planta de producción de bebida nutraceutica a base de yacón finalDiseño de una planta de producción de bebida nutraceutica a base de yacón final
Diseño de una planta de producción de bebida nutraceutica a base de yacón final
 
Proceso de la harina de pescado
Proceso de la harina de pescadoProceso de la harina de pescado
Proceso de la harina de pescado
 
Manjar blanco
Manjar blancoManjar blanco
Manjar blanco
 
Analisis de resultados mermelada
Analisis de resultados mermeladaAnalisis de resultados mermelada
Analisis de resultados mermelada
 
Elaboracion de la mermelada
Elaboracion de la mermeladaElaboracion de la mermelada
Elaboracion de la mermelada
 
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanal
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanalDiagrama de flujo elaboración de vino artesanal
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanal
 
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
 
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGURGuía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
 
Proyecto de vino
Proyecto de vinoProyecto de vino
Proyecto de vino
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
Licor de fantasía
Licor de fantasíaLicor de fantasía
Licor de fantasía
 
Diagrama de flujo vino tinto (e)
Diagrama de flujo vino tinto (e)Diagrama de flujo vino tinto (e)
Diagrama de flujo vino tinto (e)
 
Ntp 201.012 embutidos crudos
Ntp 201.012 embutidos crudosNtp 201.012 embutidos crudos
Ntp 201.012 embutidos crudos
 
Mermelada de frutilla
Mermelada de frutillaMermelada de frutilla
Mermelada de frutilla
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
 

Similar a Piña al almibar

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PASTAS ALIMENTICIAS COMPUESTAS.pdf
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PASTAS ALIMENTICIAS COMPUESTAS.pdfPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PASTAS ALIMENTICIAS COMPUESTAS.pdf
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PASTAS ALIMENTICIAS COMPUESTAS.pdfVivianaDaz29
 
Implementacion de una granja de gallinas ponedoras
Implementacion de una granja de gallinas ponedorasImplementacion de una granja de gallinas ponedoras
Implementacion de una granja de gallinas ponedorasJonathan Rodriguez
 
Estudio De Mercado Final Cd
Estudio De Mercado Final CdEstudio De Mercado Final Cd
Estudio De Mercado Final CdLorena Alejos
 
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014Yhony Ja
 
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCIONPLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCIONTIBE8324
 
1. P. Valderrama - Tesis.docx (1).pdf
1. P. Valderrama - Tesis.docx (1).pdf1. P. Valderrama - Tesis.docx (1).pdf
1. P. Valderrama - Tesis.docx (1).pdfMalLRiveros
 
PPT-INVERION-VIQUISA.pptx
PPT-INVERION-VIQUISA.pptxPPT-INVERION-VIQUISA.pptx
PPT-INVERION-VIQUISA.pptxMoisesCVilla
 
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasaProducción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasaproyectosunad506
 
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De ProyectosMermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De ProyectosYody
 
Tesis jenniffer gomez cap i, ii, iii (autoguardado)
Tesis jenniffer gomez cap i, ii, iii (autoguardado)Tesis jenniffer gomez cap i, ii, iii (autoguardado)
Tesis jenniffer gomez cap i, ii, iii (autoguardado)Benito Loayza
 
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...Jhonatan Alvarez
 

Similar a Piña al almibar (20)

Ecuador chiri
Ecuador chiriEcuador chiri
Ecuador chiri
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PASTAS ALIMENTICIAS COMPUESTAS.pdf
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PASTAS ALIMENTICIAS COMPUESTAS.pdfPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PASTAS ALIMENTICIAS COMPUESTAS.pdf
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PASTAS ALIMENTICIAS COMPUESTAS.pdf
 
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
 
Pana deria
Pana deriaPana deria
Pana deria
 
Evaluacion modificado
Evaluacion modificadoEvaluacion modificado
Evaluacion modificado
 
Saenz ar
Saenz arSaenz ar
Saenz ar
 
Panela investigacion
Panela investigacionPanela investigacion
Panela investigacion
 
Implementacion de una granja de gallinas ponedoras
Implementacion de una granja de gallinas ponedorasImplementacion de una granja de gallinas ponedoras
Implementacion de una granja de gallinas ponedoras
 
Estudio De Mercado Final Cd
Estudio De Mercado Final CdEstudio De Mercado Final Cd
Estudio De Mercado Final Cd
 
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014
 
Merken
MerkenMerken
Merken
 
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCIONPLAN DE  NEGOCIO CONSTRUCCION
PLAN DE NEGOCIO CONSTRUCCION
 
1. P. Valderrama - Tesis.docx (1).pdf
1. P. Valderrama - Tesis.docx (1).pdf1. P. Valderrama - Tesis.docx (1).pdf
1. P. Valderrama - Tesis.docx (1).pdf
 
Trabajo ing de proyectos
Trabajo ing de proyectosTrabajo ing de proyectos
Trabajo ing de proyectos
 
PPT-INVERION-VIQUISA.pptx
PPT-INVERION-VIQUISA.pptxPPT-INVERION-VIQUISA.pptx
PPT-INVERION-VIQUISA.pptx
 
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasaProducción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
 
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De ProyectosMermeladas El Cimarron   Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
Mermeladas El Cimarron Formulacion Y Evaluacion De Proyectos
 
Tesis jenniffer gomez cap i, ii, iii (autoguardado)
Tesis jenniffer gomez cap i, ii, iii (autoguardado)Tesis jenniffer gomez cap i, ii, iii (autoguardado)
Tesis jenniffer gomez cap i, ii, iii (autoguardado)
 
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...
 
6193
61936193
6193
 

Último

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 

Último (20)

Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 

Piña al almibar

  • 1. PROYECTO PREFACTIBILIDAD PARA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ENLATADOS DE PIÑA AL MERCADO CHILENO
  • 2. ii UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACION TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO EN INGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACION PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD PARA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ENLATADOS DE PIÑA AL MERCADO CHILENO SILVANA BELEN CORDOVA MACHADO DIRECTOR: ECON. ARMANDO CIFUENTES JULIO DEL 2004 QUITO – ECUADOR
  • 3. iii DEDICATORIA A mis Padres, quienes con su apoyo incondicional, amor, trabajo y esfuerzo han hecho posible la culminación de mis estudios. A mis Hermanos que con su ejemplo han guiado mi sendero estudiantil. Y a mi abuelo Segundo Machado quien no me acompaña físicamente pero que mientras lo hizo me brindo su cariño.
  • 4. iv AGRADECIMIENTO Agradezco de manera muy especial a mi Hermana Paulina por su orientación , aporte de conocimientos y apoyo incondicional para el desarrollo y culminación de este trabajo. Agradezco también al Ec Armando Cifuentes por su ayuda en la elaboración de la presente tesis.
  • 5. v Del contenido de la presente Se responsabiliza la autora: SILVANA CORDOVA MACHADO C.I.: 0603372830 -------------------------- Firma
  • 6. vi INTRODUCCIÓN Toda iniciativa, proyecto o proceso de mayor alcance dentro de una determinada área de acción, implica cambios fundamentales de visión, creatividad y actitud profesional y real que garanticen un mejorado perfil, generen el fortalecimiento de una industria o una empresa para el beneficio de toda la colectividad. La competencia internacional dada a causa de la globalización comercial y económica presentada en los últimos años a hecho necesario el incremento de nuevas empresas y actividades que se especializan en el procesamiento de productos no tradicionales, tal es el caso del trabajo que se presenta, el cual comprende un proyecto de prefactibilidad para la producción de enlatados de piña. Se efectúa un análisis minucioso de procesos productivos, demanda, oferta y los procedimientos a seguirse para la exportación del producto al mercado chileno. La parte final del proyecto ofrece conclusiones y recomendaciones a las que se han llegado luego del estudio realizado tanto financieramente como legal.
  • 7. vii INDICE GENERAL CAPITULO 1 1.1 ANTECEDENTES 14 1.1,1 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA 15 1.1.2 OBJETIVOS 15 1.1.3 METODOLOGIA 16 1.2 CONSTITUCIÒN DE EXPOPIÑA 16 CAPITULO 2 ESTUDIO TÉCNICO 2.1 TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN 18 2.1.1 Tamaño 18 2.1.2 Localización 18 2.2 INGENIERIA DEL PROYECTO. 2.2.1 Infraestructura de Fabrica 20 2.2.2 Equipo y Maquinaria 20 2.2.3 Requerimiento de Producción 21 2.2.3.1 Materia Prima 21 2.2.3.2 Materiales Directos 22 2.2.3.3 Materiales Indirectos 22 2.2.3.4 Suministros 23
  • 8. viii 2.2.3.5 Mano de Obra Directa 23 2.3.6 Mano de Obra Indirecta 24 2.2.4 Proceso de Producción 24 2.2.5 Características Generales del Producto 27 CAPITULO 3 ESTUDIO DE MERCADO 3.1 MERCADO INTERNO 29 3.1.1 Oferta 29 3.2 MERCADO EXTERNO 32 3.2.1 Mercado Chileno 32 3.2.1.1 Ubicación Geográfica 32 3.2.1.2 Entorno Socio Económico 32 3.2.1.3 Análisis de la Demanda 34 3.2.1.3.1 Proyección de la demanda 36 3.2.1.4 Política Comercial de Chile 36 3.3 PRECIOS 38 3.4 COMERCIALIZACION 39 3.4.1 Canales de Comercialización 39 3.4.2 Envase y Embalajes 39 3.4.3 Transportes 40 3.4.4 Documentos de Exportación 40 3.4.5 Procedimientos de Exportación 44 3.4.5.1 Con el Banco Corresponsal 44 3.4.5.2 Requisitos y Trámites para la Exportación 44
  • 9. ix 3.5 TAMAÑO DEL MERCADO 48 3.5.1 Características del Mercado 48 3.5.2 Características de la Demanda 49 CAPITULO 4 INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO 4.1 INVERSIÓN FIJA 50 4.1.1 Activos Fijos 50 4.1.1.1 Terreno 50 4.1.1.2 Construcciones 51 4.1.1.3 Muebles y Enseres 51 4.1.1.4 Maquinaria y Equipo 52 4.1.1.5 Equipo de Oficina 53 4.2 INVERSIONES DIFERIDAS 53 4.3 INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO 54 4.4 INVERSION TOTAL 55 4.5 FINANCIAMIENTO 56 4.5.1 Fuentes de Financiamiento 56 4.5.2 Características del Financiamiento 56 4.5.3 Estructura del Financiamiento 57 4.5.4 Fuentes y Usos de Fondo 58 4.5.5 Tabla de amortización 59
  • 10. x CAPITULO 5 COSTOS 5.1 COSTOS DEL PROYECTO 61 5.1.1 Costos de Producción 61 5.1.1.1 Materia Prima y Materiales Directos 62 5.1.1.2 Mano de Obra Directa 62 5.1.1.3 Mano de Obra Indirecta 63 5.1.1.4 Suministros 63 5.1.1.5 Materiales Indirectos 64 5.1.1.6 Mantenimiento 64 5.1.1.7 Depreciaciones y Amortizaciones 64 5.1.1.8 Seguros 65 5.1.2 Costos de Administración 66 5.1.3 Gastos de Ventas 67 5.1.4 Costos Financieros 68 5.1.5 Clasificación de Costos 69 5.1.6 Proyección de Costos de Producción 70 5.1.7 Ingresos del Proyecto 72 CAPITULO 6 EVALUACIÓN ECONOMICA Y FINANCIERA 6.1 ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL 74 6.2 ESTADO DE RESULTADOS 75 6.3 FLUJO DE CAJA 77 6.4 VALOR ACTUAL NETO 79
  • 11. xi 6.5 TASA INTERNA DE RETORNO 81 6.6 RELACION COSTO BENEFICIO 83 6.7 PUNTO DE EQUILIBRIO 84 6.8 INDICES DE RENTABILIDAD 86 CAPITULO 7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 CONCLUSIONES 88 7.2 RECOMENDACIONES 90 BIBLIOGRAFIA 129
  • 12. xii INDICE DE CUADROS CUADRO 1: EXPORTACIONES TOTALES DE PIÑA EN CONSERVA 31 CUADRO 2: IMPORTACION CHILENA DE PIÑA ENLATADA 35 CUADRO 3: PROYECCION DEMANDA 36 CUADRO 4: DETERMINACION DEL PRECIO UNITARIO 38 CUACRO 5: TERRENO 50 CUADRO 6: CONSTRUCCIONES 51 CUADRO 7: MUEBLES Y ENSERES 51 CUADRO 8: MAQUINARIA Y EQUIPO 52 CUADRO 9: EQUIPO DE OFICINA 53 CUADRO 10: INVERSION DIFERIDA 54 CUADRO 11: CAPITAL DE TRABAJO 55 CUADRO 12: INVERSION TOTAL 55 CUADRO 13: FINANCIAMIENTO 56 CUADRO 14: ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO 57 CUADRO 15: FUENTES Y USOS DE FONDOS 58 CUADRO 16: TABLA DE AMORTIZACION 60 CUADRO 17: MATERIA PRIMA Y MATERIAL DIRECTO 62 CUADRO 18: MANO DE OBRA DIRECTA 62 CUADRO 19: MANO DE OBRA INDIRECTA 63 CUADRO 20: SUMINISTROS 63
  • 13. xiii CUADRO 21: MATERIAL INDIRECTO 64 CUADRO 22: DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 65 CUADRO 23: SEGUROS 66 CUADRO 24: COSTOS ADMINISTRATIVOS 66 CUADRO 25: GASTO DE VENTA 67 CUADRO 26: GASTO FINANCIEROS 68 CUADRO 27: CLASIFICACION DE LOS COSTOS 69 CUADRO 28: PRESUPUESTO DE COSTOS 71 CUADRO 29: PRESUPUESTO DE INGRESOS 73 CUADRO 30: ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL 74 CUADRO 31: ESTADO DE RESULTADOS 76 CUADRO 32: VALOR DE SALVAMENTO 77 CUADRO 33: FLUJO DE CAJA 78 CUADRO 34: COSTO PROMEDIO PONDERADO DEL CAPITAL 80 CUADRO 35: CALCULO VALOR ACTUAL NETO 81 CUADRO 36: TASA INTERNA DE RETORNO 82 CUADRO 37: RELACION BENEFICIO COSTO 83
  • 14. xiv INDICE DE ANEXOS ANEXO 1: ESCRITURA DE CONSTITUCIÒN DE LA COMPAÑÍA 91 ANEXO 2: FOTOGRAFIAS PROCESO DE PRODUCCION 107 ANEXO 3: CONFIRMACIÒN DE VENTA 122 ANEXO 4: FACTURA COMERCIAL 123 ANEXO 5: CERTIFICADO DE ORIGEN 124 ANEXO 6: CERTIFICADO FITOSANITARIO 125 ANEXO 7: FORMULARIO UNICO DE EXPORTACIÒN 126 ANEXO 8: CONOCIMIENTO DE EMBARQUE 127 ANEXO 9: PRECIO DE VENTA - MERCADO CHILENO 128
  • 15. 14 CAPITULO I 1.1 ANTECEDENTES La piña es un producto de clima cálido y suelos franco arcillosos – arenosos o franco –, ácido y bien drenado. Generalmente, no necesita riego cuando la lluvia anual alcanza de 1.000 a 1.500 milímetros, requiere mucha luz y calor y no soporta las heladas. Las variedades de piña más comercializadas a nivel mundial son: Cayenne (Smooth Cayenne), Red Spanish, Queen , Pernambuco, Sugarloaf y Golden Sweet. De las cuales la más cultivada y exportada es la Cayenne Lisse, pues es la más apreciada por los consumidores. Esta variedad posee varias líneas como: la Champaca F-143, Costa Rica 74 C, Guatemala, Hawaiana y Colombia. Apareciendo recientemente la variedad Golden Sweet, la que posee como característica particular un sabor azucarado yuna coloración natural dorada, cuya época de cosecha es de abril hasta diciembre. El cultivo de la piña se ha extendido en el litoral y subtrópico del Ecuador siendo las zonas con mejores condiciones las provincias de Guayas, Los Ríos y Santo Domingo de los Colorados. Las exportaciones son crecientes, existiendo un importante mercado internacional en el sur del continente para piña enlatada en rodajas que debe ser explorado por los exportadores ecuatorianos. Razón por la cual este proyecto está destinado al análisis de la creación de una planta productora de piña enlatada, la cual estará ubicada en la zona de Santo Domingo de los Colorados y contribuirá al
  • 16. 15 desarrollo de los poblados aledaños, ya que se crearan fuentes de trabajo para la población del mismo. 1.1.1 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA El cultivo de piña en el Ecuador ha ido incrementándose durante los últimos años, especialmente en las áreas de Santo Domingo, Quinindé, Milagro y Bucay; como consecuencia de un incremento en el consumo tanto de fruta fresca como para industrialización de la misma en rodajas, conservas y jugos. Además la creación de una planta procesadora de piña en conserva brindará fuente de trabajo a varios pobladores del área de estudio, lo que mejorará su nivel de ingresos yel desarrollo de la zona. 1.1.2 OBJETIVOS 1.1.2.1 OBJETIVO GENERAL Determinar la rentabilidad del proyecto de producción de enlatados de piña y exportación al mercado chileno. 1.1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS • Analizar el mercado para la exportación de enlatados de piña • Determinar índices financieros del proyecto. • Determinar si el producto final a obtenerse es competitivo en función del mercado de destino: Chile. • Analizar el proceso productivo de los enlatados de piña en la zona de Santo Domingo de los Colorados.
  • 17. 16 1.1.3 METODOLOGIA El método a utilizarse en el presente estudio es el método científico y particularmente el analítico sintético. La investigación en términos generales es de carácter descriptivo. Para la investigación se analizará la información estadísticas de producción, exportación y consumo de piña obtenidas de diversas fuentes tales como: SICA, CORPEI, PROEXANT, Embajada de Chile, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Relaciones Exteriores. Adicionalmente se aplicará el método analítico- sintético en la elaboración de conclusiones y recomendaciones del proyecto. 1.2 CONSTITUCION DE EXPOPIÑA Para establecer la constitución de una Compañía Anónima como es el caso de EXPOPIÑA se deben tomar en cuenta los siguientes pasos: 1. Ver el nombre dela compañía 2. Efectuar la Junta de Accionistas para determinar nombramientos. 3. Abrir la cuenta de integración del capital con un monto de USD800,00 4. El Abogado elaborará la minuta con los estatutos 5. Llevar la matriz (escritura) a la notaría. 6. Llevar las escrituras a la Superintendencia de Compañías para su aprobación. 7. Efectuar la publicación del extracto de constitución en el periódico de mayor circulación. 8. Realizar el nombramiento de los representantes legales e inscribir en el Registro Mercantil.
  • 18. 17 9. Inscribir la compañía en la Cámara de Comercio. 10. Tramitar el RUC en el SRI ( Anexo 1)
  • 19. 18 CAPITULO II ESTUDIO TECNICO 2.1 TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 2.1.1 TAMAÑO El tamaño del proyecto esta determinado por la capacidad instalada de producción de la planta, expresada en toneladas, la misma que se podría clasificar en capacidad de producción teórica y capacidad de producción real; la primera será considerada como el óptimo de producción a obtenerse bajo condiciones ideales de productividad que en la práctica es difícil de alcanzar, debido a factores tales como mantenimiento, falta de especialización de mano de obra e interrupciones técnicas por reparación. La capacidad de producción teórica de la maquinaria empleada en la producción de enlatados de piña será 2.000 toneladas y la capacidad de producción real será 1.620 toneladas. 2.1.2 LOCALIZACION La localización del proyecto determina el sitio o lugar exacto donde se va ubicar la planta. La localización permitirá alcanzar una máxima de producción que maximice los beneficios y minimice los costos.
  • 20. 19 2.1.2.1 MACROLOCALIZACION El proyecto esta ubicado en la provincia de Pichincha, cuya extensión es de 13.465 Km2 , se encuentra limitada al Norte por Imbabura y Esmeraldas, al Sur por Cotopaxi, al Este por Napo y al Oeste por Manabí y los Ríos. Su población es de 2’466.245 habitantes. 2.1.2.2 MICROLOCALIZACION El proyecto se encontrará ubicado al sur occidente de la Provincia de Pichincha, en el cantón Santo Domingo de los Colorados, Parroquia Valle Hermoso ubicado a 26 Km del cantón. Valle Hermoso, nació como un proyecto de colonización del IERAC en los años 50, y se convirtió en parroquia el 9 de julio del 2000. Su nombre responde a que está bañada por abundantes ríos, cuenta con una superficie de 282,72 Km2 . El clima es subtropical y las temperaturas oscilan entre 16 a 24 Cο . Goza de una exuberante vegetación, con terrenos aptos para cualquier tipo de cultivo, siendo los principales la piña, palmito y palma africana. Razón por la cual se convierte en una zona industrial, turística, agrícola y ganadera. Esta parroquia se encuentra limitada al norte por las parroquias Puerto Quito y Pedro Vicente Maldonado, al sur San Jacinto del Búa y Santo Domingo de los Colorados, al Este Santo Domingo de los Colorados y San Miguel de los Bancos y al Oeste por el Sector de la Concordia.
  • 21. 20 2.2 INGENIERIA DEL PROYECTO 2.2.1 INFRAESTRUCTURA DE FABRICA La extensión total del terreno a ser utilizado para la planta industrial es 3.384m2. repartidos área administrativa, galpón industrial, bodegas, guardianía, vestidores, patios y parqueaderos La edificación será de hormigón armado y pisos de cemento, ubicada el área administrativa en la parte frontal y la planta industrial en la parte posterior del terreno al igual que la zona de descargue de la fruta. 2.2.2 EQUIPO Y MAQUINARIA La maquinaria a utilizarse es de la Línea“Tropical Food Engineering” de origen italiano que incluye: Equipo de prelavado y alimentación Calibrador Sistema de desalojo de residuos. Descortezadora cilindradora Tanques de 200lt. Bomba volumétrica. Transportador de cinta Rodajadora Transportador de latas llenas. Transportador esterilizador de latas vacías. Rellenadora de latas Engrapadora para latas
  • 22. 21 Esterilizador enfriador continuo Grupo de preparación de almíbar Bomba Centrífuga Filtros Tanque de 2.000lts Grupo de Calentamiento de almíbar Cuadro Eléctrico Línea de Enlatado Cuadro Eléctrico Línea de Almíbar 2.2.3 REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN 2.2.3.1 MATERIA PRIMA La principal materia prima a ser utilizada en el proyecto es la piña de variedad MD2 caracterizada por su forma cilíndrica que permite el aprovechamiento de la fruta evitando altos niveles de desperdicios y el color de su pulpa amarillo intenso. La madurez ideal de la fruta a utilizarse esta determinada por los grados brix que esta contenga es decir el nivel de dulce que posea; por lo que la fruta que se adquiere debe contener 13 grados Brix. Además se establecen normas para la recepción de la materia prima tales como: - La fruta debe ser fresca, cosechada máximo el día anterior a la entrega, sana libre de enfermedades tipo tecla (deformidades)
  • 23. 22 - No debe presentar signos de maltrato, daños mecánicos en su estructura, ni fermentada. - La corona y el tallo deben ser cortados manualmente - El estado de madurez de la fruta debe ser de ¼ a ¾ con respecto al tamaño de la fruta. De existir piña con mayor grado de madurez que el permitido en todo el lote este no debe ser mayor al 1%. - El peso por unidad de piña debe ser igual o mayor a 1.000gr. Se aplicará el 33% de descuento en la compra en caso de que la piña tenga un peso por unidad de 800gr. - El vehículo transportador de la fruta deberá estar limpio libre de olores extraños o alguna sustancia derramada que puede contaminar el producto. Los principales proveedores de materia prima constituyen todos los agricultores que cultivan piña en la zona, entre los principales se menciona Hacienda San José, Hacienda San Francisco, Reybancorp. 2.2.3.2 MATERIALES DIRECTOS - Azúcar Blanca con alto grado de pureza - Ácido Cítrico que sirve como estabilizante de la acidez y conservante natural de la fruta. 2.2.3.3 MATERIALES INDIRECTOS Los materiales requeridos son: - Latas con capacidad de 660gr (piña, jarabe y lata) y de estaño con barniz que evita la oxidación de la lata y es apta para la conservación de alimentos.
  • 24. 23 - Etiquetas las cuales serán adheridas manualmente - Cajas de cartón TEST K150 de 39cm x 25.5cm x 23cm 2.2.3.4 SUMINISTROS - Agua debe abastecer los requerimientos del total funcionamiento de la planta a la vez que será utilizada principalmente en la etapa de lavado de la fruta, elaboración del líquido de gobierno. - Combustible - Guantes - Energía Eléctrica 2.2.3.5 MANO DE OBRA DIRECTA Para el proceso productivo se requieren 10 personas distribuidas de la siguiente manera: # OBREROS FASE DE PRODUCCIÓN 1 Recepción de fruta 3 Peladora 4 Seleccionado de rodajas 1 Selladora 1 Esterilización
  • 25. 24 2.2.3.6 MANO DE OBRA INDIRECTA CANTIDAD CARGO 1 Jefe de Producción 1 Supervisor de Producción 2.2.4 PROCESO DE PRODUCCIÓN “Recepción Se efectúa la programación de recepción de piña, en función de la capacidad de las líneas de procesamiento, jamás se podrá mantener la fruta por más de un día, menos aún directamente en el suelo. En lo posible se debe mantener protegida la piña de la intemperie y es muy importante estandarizar la calidad de la fruta que se mezcla. Lavado Se realiza el enjuague de la piña con agua sin cloro. Además se efectúa una inspección externa de la fruta es decir una revisión de daños e infestaciones. Calibración Se realiza una inspección de tamaños de la piña, es decir una clasificación de la piña pequeña y/ o deforme. Cilindradora Se debe mantener la máquina bien regulada y limpia. Además de efectuar un control para que la fruta llegue al saca bocado que forma el cilindro centrado, se debe
  • 26. 25 tener mucho cuidado y revisar el hueco del corazón de la piña respecto al extremo del cilindro y el corazón respecto al cilindro completo. Para de esa manera ir verificando el diámetro del cilindro de acuerdo al pedido de fruta. Retoque Se eliminan las partes de piña que no son idóneas, así como los materiales extraños e impurezas; para luego verificar el cumplimiento del retoque bien realizado. Rodajeado Se efectúa un trabajo en equipo con cuchillas sincronizadas y afiladas. Controlando la sincronización entre las dos cuchillas para evitar el arrastre de los cilindros y la cuchilla de corte. La huella de las cuchillas de arrastre deberá coincidir con el corte de la rodaja. Selección y Llenado Una vez obtenidas las rodajas se procede con el llenado de latas de acuerdo a las especificaciones y pedidos del cliente. En esta etapa se realiza control de calidad, el que consiste en el cumplimiento de dimensiones y centrado de foro, colores extraños, uniformidad de color por lata, fibra alrededor del foro, unidades o peso por lata y materiales extraños. Llenado Líquido de gobierno La máquina debe estar bien regulada y con líquido de gobierno pasteurizado y caliente.
  • 27. 26 También se efectúa control de calidad que consiste en un análisis del espacio de cabeza y materiales extraños. Doble Cierre Verificar que las rulinas y otras piezas de la máquina no rayen las latas. El control de calidad radica en completar el doble cierre y la inspección visiva sobre rayados en el doble cierre y en el cuerpo de la lata. Esterilización La temperatura de esterilización es de 93-94ºC mínimo enfriado 30-35ºC. El control de calidad verifica las características organolépticas y realiza un control interno de la temperatura máxima alcanzada. Cuarentena Esta se realiza en un lugar limpio, seco y fresco. El control de calidad consiste en revisar la existencia de oxidación de latas, hinchazones (en %), tiempo de cuarentena y calidad de producto terminado. Etiquetado y encartonamiento Esto se lo realiza de acuerdo al pedido del cliente. El control de calidad consiste en revisión de etiquetas, fecha de caducidad, cliente-pedido. Palletización y almacenamiento Se lo realiza en orden de producción, codificando adecuadamente los productos.
  • 28. 27 Estiba y transporte Se realiza en orden y siguiendo el listado de aprobación de Control de Calidad y en orden de antigüedad. En el control de calidad y de empaque, se toman muestras testigos del despacho.”1 (Anexo 2) 2.2.5 CARACTERISTICAS GENERALES DEL PRODUCTO Las conservas enlatadas de piña es un producto elaborado a base de piñas (frutos ananas sativus o ananas comosus) maduras, cortadas en rodajas y exentas de corazón conservados en medio de cobertura adecuado, que puede ser un jugo natural o almíbar (jarabe liviano, concentración de azúcar menor a 22%), en ambos casos debe satisfacerse las condiciones físico- químicas y organolépticas para garantizar la calidad del producto. El envasado se realiza en recipientes adecuados (latas) con doble estañado interior, herméticamente cerrados. Con el objeto de destruir los microorganismos patógenos y alterantes del producto las latas luego de selladas son sometidas a un proceso térmico (96%) por un tiempo determinado y adecuado para alcanzar la temperatura interna requerida según el volumen o tamaño de la lata. El proveedor de dichos envases es la empresa FADESA, la cual los elabora de acuerdo a los requerimientos de nuestra maquinaria. 1 Corporación Financiera Nacional, Marzo 2001
  • 29. 28 El producto no necesita refrigeración para su almacenamiento y expendio, sin embargo luego de abierto el bote se debe evacuar el contenido en recipientes de cristal y refrigerarlo. El producto se mantiene en cuarentena y es embalado en cajas de cartón corrugado para su distribución al cliente. La piña en conservas en la actualidad constituye un postre clásico en la mesa, apreciado por su buen gusto y ligereza, a pesar de ser un alimento energético puede ser consumido directamente como tal o puede servir como ingrediente en la elaboración de otros productos.
  • 30. 29 CAPITULO III ESTUDIO DE MERCADO 3.1 MERCADO INTERNO 3.1.1 LA OFERTA “La oferta es la cantidad de bienes y servicios que un cierto número de oferentes ( productores) están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado.”2 . Ecuador como exportador de piña se ubicó en el quinto lugar después de Costa de Marfil, Costa Rica, Ghana y Honduras, dirigiendo su producto a Europa y Sudamérica. Las principales variedades cultivadas de piña para la exportación son las siguientes: Grupo Cayena: Cayena lisa, conocida como “Champaca” o “Hawaiana”, posiblemente originaria de Guyana, con un área cultivada de 5000 a 6000 hectáreas, pero con tendencia a incrementar significativamente el área cultivada, dadas sus posibilidades de industrialización y la preferencia de los mercados internacionales. Debido a su forma cilíndrica, ojos superficiales, corazón, pulpa amarilla, esta variedad es la base de los enlatados y la industria en general. Sin embargo su forma no es óptima para cierta maquinaria en la cual ocasiona gran cantidad de desperdicio, lo que se traduce en pérdidas para el proyecto. 2 Vaca Urbina Gabriel, Evaluación de Proyectos, McGraw Hill México1995
  • 31. 30 Golden Sweet o variedad super dulce: la multinacional DOLE bautizó a esta variedad con la marca “MD2”. Cabe resaltar la importancia de esta variedad, cuya siembra va cada vez en aumento. En Santo Domingo de los Colorados puede verse grandes extensiones de esta variedad, la misma que cuenta con una gran demanda internacional. En vista de su potencial, muchas compañías exportadoras tradicionales están cambiando sus cultivos y sembrando la variedad “MD2, debido a que la forma de esta es absolutamente uniforme; es así que gran cantidad de enlatados de piña son elaborados con esta variedad de fruta. Contando con las características indicadas de la piña MD2, se considera como una ventaja competitiva el grado de dulzura que posee el enlatado de piña a ofrecer y el óptimo ahorro de fruta con la poca cantidad de desperdicio que existe en el proceso productivo del enlatado. Las exportaciones ecuatorianas de enlatados de piña alcanzaron un valor total de 1914.43 kilos para el período de 1997-2003, siendo 1999 el año en el que se alcanzó el rubro más alto (410.02 Kg), a partir del año 2002 la disminución ha sido notable, siendo en el 2003 tan sólo 122,45 Kg. Razón por la que a través de este proyecto se trata de recuperar el mercado y por tanto elevar los niveles de exportaciones con relación a años anteriores. La oferta exportable del proyecto se determina de acuerdo a la capacidad productiva de la planta que son 1620 toneladas es decir 129 contenedores anuales. Para determinar la oferta exportable del Ecuador se toma en cuenta la producción
  • 32. 31 total de piña como fruta fresca la cual es de 99.598 toneladas métricas para el año 2003. Considerando según estadísticas obtenidas en el proceso de investigación, que las empresas que exportan conservas de piña trabajando al 100% de su capacidad emplean el 7% del total de la producción de piña fresca en el proceso productivo, la oferta exportable del Ecuador sería de 6.972 toneladas métricas. AÑO TM VARIACION 1997 547,37 1998 365,22 -33% 1999 410,02 12% 2000 147,12 -64% 2001 177,65 21% 2002 144,60 -19% 2003 122,45 -15% Total 1.914,43 3828,86 Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado: Silvana Córdova CUADRO N.-1 EXPORTACIONES TOTALES DE PIÑAS EN CONSERVA VARIACION DE EXPORTACIONES TOTALES DE CONSERVAS DE PIÑA - 100,00 200,00 300,00 400,00 500,00 600,00 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 TM
  • 33. 32 3.2.MERCADO EXTERNO 3.2.1 MERCADO CHILENO 3.2.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Chile está situado en el extremo sudoccidental de América del Sur, prolongándose en el Continente Antártico y alcanzando a la Isla de Pascua en la Polinesia. La superficie de Chile americano, antártico e insular es de 2.006.096 km2, de la cual 756.096km2 corresponden a Chile Sudamericano e insular y 1.250.000 km2 al Territorio Chileno Antártico, sin considerar su mar territorial, la Zona Económica exclusiva y la pertinente plataforma continental. 3.2.1.2 ENTORNO SOCIO ECONÓMICO La economía chilena registro en el 2001 un crecimiento del PIB de 3%, sensiblemente inferior al 5.4% logrado en el año anterior. Mientras que para el 2002 hay un crecimiento de 3.3% con una recuperación prevista de un 5.3% del ritmo de actividad económica para el año 2003. Las exportaciones de bienes y servicios, que reflejan la evolución de la demanda externa, alcanzaron en el 2001 un crecimiento de 7.1% en términos reales, porcentaje levemente inferior al 7.5% logrado en el año anterior. Para 2002 se prevé un crecimiento más bajo en torno al 4.2%, mientras en el 2003 se estima que se recuperará el ritmo de expansión alrededor del 7.3%.
  • 34. 33 Las importaciones de bienes y servicios en términos reales cayeron un 0.9% en el 2001, con un brusco cambio respecto del año anterior en que tuvieron un aumento de 10.1%. Esta compresión de las importaciones esta fuertemente ligada a un menor crecimiento de la actividad económica interna. Para el 2003 y 2004 supuso importaciones con tasas importantes de expansión de 6.7% y 8.6% respectivamente. La evolución de los términos de intercambio fue desfavorable en el año 2001, con una caída estimada de 7.1% respecto del año anterior. Han influido en esta evolución la fuerte caída del precio del cobre, de la celulosa y de los salmones y en menor grado de la fruta fresca, lo cual significó una baja promedio de los precios de las exportaciones de 11.4%. Los precios de las importaciones, por su parte, cayeron en 3.9% bajo la influencia de un menor precio del petróleo. En el año 2001 la demanda interna cayó en 0.5% respecto del año 2000, siendo la inversión en maquinaria y la acumulación de existencias los dos componentes más volátiles y sensibles a la evolución en el tipo de cambio. El consumo privado creció un 3.2%, concentrándose en bienes de consumo habitual y de origen doméstico, mientras la inversión en construcción se vio impulsada por las favorables condiciones de crédito, compensado en parte el débil comportamiento de la inversión en maquinaria. , El déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos disminuye a un 1.6% del PIB en el 2001 Las importaciones en el año 2001 reflejan el comportamiento de la actividad económica y en particular del consumo privado que si bien tubo una expansión de
  • 35. 34 3.2% en el año 2001 se sustento principalmente en los bienes de consumo de origen nacional. La demanda por bienes durables de origen importado cayó durante el año 2001, más notoriamente en los últimos trimestres del año. Lo anterior es atribuible a la depreciación del peso que ha derivado en la postergación de las decisiones de compra de productos. 3.2.1.3 ANALISIS DE LA DEMANDA “Se considera como demanda a la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.”3 El análisis de la demanda de EXPOPIÑA tiene como objetivo estudiar el comportamiento del mercado chileno, por lo que se toma en cuenta las importaciones chilenas de enlatados de piña de origen ecuatoriano. Analizando el movimiento de las importaciones durante el período 1997-2003 se puede determinar que la tasa de crecimiento promedio alcanza el 3.5%. Durante 1997 las importaciones alcanzaron un valor de 1175 toneladas mientras que durante 1998 y 1999 fueron de un valor promedio de 1200 toneladas, finalmente al año 2003 fueron de 1333 toneladas. 3 Vaca Urbina Gabriel, Evaluación de Proyectos, McGraw Hill México1995
  • 36. 35 En el año 2000 el nivel de importaciones Como se observa en el cuadro para el año 2001 y 2002 las importaciones crecieron en un 10% aproximadamente, mientras que en el 2003 descienden en un 12%. Estas variaciones continuas de la importación de conservas de piña se dan como consecuencia del incremento de la competencia tales como Tailandia, Filipinas y países de Centroamérica, países que han incursionado en el mercado de conservas de piña. AÑO TM 1997 1.175 1998 1.285 1999 1.100 2000 1.326 2001 1.687 2002 1.521 2003 1.333 Fuente: CFFAOrganización Chilena de Fruta Fresca Elaborador: Silvana Córdova IMPORTACION CHILENA CUADRO N.-2 DE PIÑA ENLATADA - 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 TM 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 VARIACION DEMANDA CHILENA
  • 37. 36 3.2.1.3.1 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA Tomando las cifras de importación chilena de enlatados de piña antes citados se efectúo la proyección de la demanda mediante el método de mínimos cuadrados, utilizando la formula: Y = a + bx Donde se calcula los valores de a=1346.71 b=54.75 mientras que el valor de X ira variando de acuerdo al período para el que se requiera la proyección. Como se puede observar una vez efectuada la proyección, la demanda chilena por conservas de piña presenta una tendencia creciente lo cual favorecerá la incursión de nuestra empresa en el mercado chileno. Siendo nuestros posibles compradores Watts, y Corpora Aconcahua. 3.2.1.4 POLÍTICA COMERCIAL DE CHILE Debido a su apertura económica y al pequeño tamaño relativo de su economía, Chile está más ligado que muchos otros países a los cambios que ocurren PROYECCION DE DEMANDA AÑO TM 2004 1.784,71 2005 1.839,46 2006 1.894,21 2007 1.948,96 2008 2.003,71 2009 2.058,46 2010 2.113,21 2011 2.167,96 2012 2.222,71 2013 2.277,46 2014 2.332,21 Fuente: CFFAOrganización Chilena Elaborado: Silvana Córdova de Fruta Fresca CUADRO N.- 3
  • 38. 37 en la economía mundial. Sin embargo, lejos de enfrentar esta realidad con recelo, Chile la ha asumido como una oportunidad. De hecho, los chilenos reconocen que la globalización es una característica del desarrollo moderno y están preparados tanto para enfrentar los desafíos que ella presenta como para aprovechar las oportunidades que ofrece. La opción de Chile a favor de la apertura económica y financiera se basa en dos hechos: § Que en una economía en desarrollo, el crecimiento económico es una condición aunque por cierto no suficiente para alcanzar la equidad social. § Que en una economía pequeña, la expansión del comercio con el mundo es una condición para alcanzar un crecimiento económico rápido y persistente. Por ello, desde mediados de los años 70 Chile adoptó una política de apertura comercial unilateral, llevada a cabo mediante la reducción de sus aranceles y la casi eliminación de las barreras no arancelaria. Como resultado de este enfoque pionero de liberalización comercial, en Chile rige un arancel parejo. Junto con continuar la disminución de los aranceles, a principios de los año 90. Chile comenzó a implementar una política comercial que condujo a establecer acuerdos de complementación económica con todas las naciones andinas hacia 1995, a integrarse como miembro asociado al MERCOSUR en 1996, y a adoptar acuerdos de libre comercio compresivos con Canadá en 1997, México en 1998 y Centroamérica, también con el Ecuador se formo un Acuerdo de Complementación Económica.
  • 39. 38 Con la expansión del comercio internacional, en los últimos 15 años Chile creció a un ritmo sin precedentes. De hecho en los años 90 Chile fue la cuarta economía de mayor crecimiento en el mundo, siendo superada por China, Singapur e Irlanda. 3.3 PRECIOS Para determinar el precio del producto se toma en cuenta tres aspectos importantes como son los costos de producción, precio de venta promedio internacional y el margen de utilidad que la empresa pretende ganar. En el caso del proyecto se determina que el precio para el primer año será de USD21 la caja de 24 latas, mientras que a partir del segundo año será de USD22. Determinando un margen de ganancia de 10% para el primer año. DETALLE VALOR (usd/lata) Costos de Producción 0,75 Costos Administrativos 0,01 Gastos de Ventas 0,02 Costos Financieros 0,02 COSTOS TOTALES 0,80 10 % Ganancia 0,08 PRECIO 0,88 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRO N.- 4 DETERMINACION DE PRECIO UNITARIO
  • 40. 39 3.4 COMERCIALIZACION 3.4.1 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN La venta será directa del productor al cliente o grandes importadores y distribuidores chilenos. Se debe efectuar una carta compromiso de compra o la firma de un contrato, así se asegura compradores para toda la producción. Los contactos para efectuar la colocación del producto en el mercado se los realiza mediante ferias, instituciones de apoyo a los exportadores (Corpei, Fedexpor), Internet y recomendación de clientes iniciales. (Anexo 3) 3.4.2 ENVASES Y EMBALAJES Los envases a utilizarse son latas de estaño con barniz en las cuales se envasará las rodajas de piña y el líquido de gobierno (almíbar), con peso bruto de 650grms (lata, piña, almíbar). En la parte exterior contendrán en su etiqueta la especificación del registro sanitario, fecha de expiración y elaboración. Además se emplean cajas de cartón con capacidad de 24 unidades las cuales están debidamente selladas y armadas para su envío. . Las cajas llevarán la etiqueta de identificación del producto y empresa, siguiendo las disposiciones de la norma ISO.
  • 41. 40 3.4.3 TRANSPORTE Como medio de envío se utiliza la vía marítima, en contenedores de 20 pies secos (ninguna atmósfera ni grado). Desde Ecuador se efectúa la exportación a través del puerto de Guayaquil, mientras que en Chile se recepta el producto en los puertos de Valparaíso y San Antonio, siendo el más importante el primero. 3.4.4 DOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN La documentación requerida para exportar se detalla a continuación: Factura Comercial Es un instrumento comercial que describe el producto y precio de venta desglosado de tal manera que específica el costo del embalaje, transporte, fletes, etc. El exportador debe presentar esta factura, justificar las divisas y establecer los derechos de aduana cuando existan. (Anexo 4)
  • 42. 41 Certificado de Origen Constituye un documento habilitante para el ingreso del producto sin pagar derecho arancelario, es decir para beneficiarse del tratamiento preferencial acordado con Estados Unidos y la Unión Europea al amparo del Sistema Generalizado de Preferencias. Así como también las mercancías exportadas a los países de ALADI, CAN. Los certificados de origen son expedidos por el Ministerio de Comercio Exterior y por delegación suya, por las cámaras de Industria, Pequeña Industria, Comercio, Artesanos y por la FEDEXPOR: Federación Ecuatoriana de Exportadores. (Anexo 5) Certificado Fito- Sanitario y Calidad Este documento se lo obtiene en el país de origen y sirve para indicar que el producto no tiene enfermedades y se ha elaborado de acuerdo con las normas de producción internacional. (Anexo 6) Formulario Único de Exportación (FUE) Previo al embarque de los productos es necesario cumplir los trámites de exportación que se detallan en la “Ley de Facilitación de Trámites de Exportación y Transporte Acuático” y una de ellas es presentar el Formulario Único de Exportación tanto para el Banco Corresponsal como para la Aduana. (Anexo 7) Documentos Aduaneros Son documentos necesarios para que la aduana realice el aforo entre las cuales se tiene la factura comercial, documentos de embarque y el FUE.
  • 43. 42 Conocimiento de Embarque Constituye el “pasaporte” de los productos, o el titulo que representa la propiedad de la mercadería, además de ser la prueba del contrato de transporte y prueba de recibo de la mercadería a bordo. Para el transporte marítimo es conocido como “Bill of Loading”o Conocimiento de Embarque (Anexo 8), para el transporte aéreo es identificado como “Air way bill” o Guía Aérea y para el transporte terrestre Carta de Porte, para nuestro caso utilizaremos el Bill of Loading o Conocimiento de Embarque los datos que contiene son: - Datos del cargador. - Datos del exportador. - Datos del consignatario. - Datos del importador. - Nombre del buque. - Puerto de carga y de descarga. - Indica si el flete es pagadero en destino o en origen. - Importe del flete. - Marcas y números del contenedor o de los bultos. - Número del precinto. - Descripción de mercaderías, pesos bruto y neto, volumen y medidas. - Fecha de embarque.
  • 44. 43 Lista de Embarque o Packing List Es un documento que indica el contenido, peso bruto y neto de la mercadería a ser exportada, de acuerdo a como se encuentra embalada. Habitualmente, este documento no es muy exigido en las operaciones de comercio internacional, dependiendo este factor de la naturaleza de las mercaderías, por lo general, se lo solicita en grandes embarques, o en aquellos donde existen variedad de tipos de mercadería. Si el embarque contiene un solo tipo de mercadería, este documento puede ser obviado. La emite el exportador en hoja membrete de la empresa, y los principales datos que figuran en ella son: - Datos del exportador. - Datos del importador. - Marcas y números de los bultos. - Lugar y fecha de emisión. - Modo de embarque - Cantidad de bultos y descripción de la mercadería. - Total de los pesos brutos y netos. - Tipo de embalaje. - Firma y sello del exportador. Detalle de gastos Si al exportador, el comprador le hace incurrir en gastos adicionales ajenos a los términos de comercialización (FAS, CIF, DEQ, etc.) tiene la obligación de cobrar estos gastos adicionales. Para que el importador tenga constancia de esto, el exportador envía el detalle de los mismos.
  • 45. 44 3.4.5 PROCEDIMIENTOS DE EXPORTACIÓN 3.4.5.1 CON EL BANCO CORRESPONSAL § El exportador actualiza sus datos personales o de la empresa. § El nuevo exportador consigna sus datos en una Tarjeta de Identificación proporcionada por el banco, la misma que varia en caso de persona natural, jurídica y pública. 3.4.5.2 REQUISITOS Y TRÁMITES PARA LA EXPORTACIÓN Condiciones Previas Presentación de la oferta.- una vez que el exportador realizó el contacto con el importador (cliente) debe: § Verificar si la exportación es permitida o tiene algún requisito especial. § Identificar partida NANDINA de las nóminas de productos de prohibida exportación y sujetos a autorización previa o cupo, esto se conoce a través de los Acuerdos Ministeriales emitido por el MICIP. § Enviar la oferta de sus productos al importador o enviarle una Factura Pro forma en que se especifique las condiciones del despacho y términos de la negociación. Realización de la Negociación y Despacho de la Mercancía: § Establecidas las cotizaciones, plazo de entrega, medio de transporte, las condiciones de pago, la documentación requerida y demás condiciones para despachar la mercancía, acuerdan la transacción comercial. Persona Natural Persona Jurídica Institución Pública Numero de RUC Número de RUC Número de Catastro Cédula de identidad Cédula del representante legal Dirección Dirección Dirección Actividad Actividad Actividad Sector institucional Sector institucional Sector institucional Nacionalidad. Nacionalidad. Nacionalidad.
  • 46. 45 § Se recomienda determinar claramente las condiciones de pago: - Pago adelantado (poco frecuente) - Pago contra documentos (crédito documentario o carta de crédito). § Para concretar la negociación el exportador inicia sus trámites sea a través de Carta de Crédito o Cobranza. Requerimientos a cumplirse en la exportación Trámites Generales Estos requerimientos son aplicables para productos en general, que no tienen ningún requisito especial. § Preparación de documentos. : - Formulario Único de Exportación.- El exportador debe comprar, en la ventanilla de cualquier Banco Corresponsal el FUE y diligenciarlo según las instrucciones constantes en el reverso del mismo, requisito indispensable para la exportación. Este documento una vez aprobado por el banco y la aduana, su copia se entrega en el puerto. - Declaración Aduanera Única.- Se presenta en las Gerencias Distritales que reciben la Declaración Aduanera vía electrónica, en los demás se llena el FUE. - Factura Comercial.- Elaborar la Factura Comercial en original y cinco copias, detallando los términos y condiciones de la compra-venta y relacionando todas y cada una de las mercaderías objeto de la negociación. - Certificado de Origen.- Emitido por el MICIP, certifica y ayuda al no pago de aranceles - Lista de Bultos o Packing List o Lista de Empaque.- Elaborar la lista de bultos es indispensable ya que es el documento que sirve para facilitar el inventario
  • 47. 46 de la mercadería a las Autoridades Aduaneras, al importador y a la empresa transportadora. - Certificado Fito- Sanitario.- Para exportar productos industrializados como es nuestro caso se debe adquirir este certificado en el Ministerio de Agricultura (MAG), el mismo que sirve para confirmar que el producto ha cumplido con cada una de las exigencias y ha sido empacado en forma idónea. § Tramite Institucional - Trámite Bancario.- Como primer paso se tramita el FUE con el Banco Corresponsal, el cual rige indefinidamente en un embarque. - Presenta FUE y factura comercial (original y 5 copias) - Se puede modificar el FUE antes del embarque, si cambia el destino, se debe modificar el FUE antes de los 10 días posteriores. Si no se exporta, se debe devolver en un plazo máximo de 30 días a partir de la fecha de caducidad del FUE. - Procedimiento Aduanero.- Con el FUE aprobado y la lista de bultos, se debe tramitar el aforo y embarque de la mercadería. Exportaciones Vía Marítima.- Se debe presentar el FUE y la factura comercial (original y 4 copias) y documento de transporte (conocimiento de embarque) en original o copia negociable. El liquidador comprueba el pago al banco si no existen observaciones proporciona el visto bueno. Las exportaciones por puertos pasan a autoridad portuaria (pagan tasas) y a la compañía naviera. § Trámite de Cobro
  • 48. 47 Una vez que se ha despachado la mercancía el exportador efectúa las gestiones que le permitan cobrar su exportación, salvo el caso de que la negociación se haya realizado bajo la modalidad de pago adelantado, poco frecuente. El sistema más utilizado es el de pago contra documentos, el cual comprende: Crédito Documentario.- Puede ser bajo la modalidad de giros a la vista, avales, letras de cambio o cualquier otro documento negociable. Su trámite es: - El exportador emite la documentación de embarque a su banco - El banco local recibe y envía la documentación de embarque al cobro - El banco corresponsal en el exterior tramita la documentación de embarque y efectúa el pago. - El banco local recibe el pago y liquida al exportador. Este sistema presenta un riesgo de inseguridad para el exportador, principalmente cuando no se conoce al cliente, por cuanto el comprador puede desistir de la compra y revocar la orden de pago. Carta de Crédito.- Este sistema es el más recomendable tanto que ocupa un lugar privilegiado entre los sistemas de pago existentes. Su trámite es: - El comprador ordena a su banco que efectué la apertura de la carta de crédito a favor del exportador por el valor de las mercancías que sean embarcadas. - El documento se hará efectivo por el banco comercial siempre y cuando el exportador presente los documentos de despacho de la mercancía y demás requisitos señalados en él.
  • 49. 48 3.5 TAMAÑO DEL MERCADO 3.5.1 CARACTERISTICAS DEL MERCADO Chile cuenta actualmente con una población de 15’116.435 de habitantes es decir, casi cinco veces la que tenía el país a comienzos del siglo XX. Siendo la concentración de la población activa esencialmente en el campo industrial, comercial y de servicios, actividades que se localizan en las aglomeraciones urbanas saturadas. Sin embargo también existe un porcentaje considerable de la población dedicado a la agricultura y pesca. Considerando los últimos censos, se puede constatar que entre 1992 y 2002 la población de Chile creció a una tasa promedio anual de 1,2 personas por cada cien habitantes. La expectativa de vida promedio es de 74 años (71 años para los hombres y 77 años para las mujeres). La población está constituida en un 50,7% de mujeres y un 49,3% de hombres, es decir 7.668.740 mujeres y 7.447.695 hombres. En cuanto a la distribución de la población por edades un 25,7% de la población es menor de 15 años y el 11,4% tiene 60 o más años. En esta oportunidad se consideran los jóvenes (0-14); los adultos (15-59) y los adultos mayores (60 o más años). Esto evidencia que el 62.9% representan los adultos, siendo el mayor porcentaje de la población. Los cambios demográficos -natalidad, mortalidad y migración-, influyen directamente en la estructura de la población por sexo y edades a través del tiempo, cambios que a su vez son consecuencia de la incidencia de los factores sociales,
  • 50. 49 económicos y culturales sobre las pautas de comportamiento sociodemográfico en el ámbito individual, de pareja, de familia y de la sociedad. 3.5.2 CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA De manera general, al igual que varios países de América latina, Chile ha registrado cambios en los hábitos de consumo de alimentos, incrementándose el consumo de productos saludables tales como las frutas y verduras. Además en vista de las circunstancias que apremian la utilización adecuada del tiempo la población no está dispuesta a emplear gran cantidad del mismo en la preparación de sus alimentos por lo que optan por la adquisición de productos fáciles de preparar tales como los congelados, ya preparados y las conservas de frutas y verduras. El cliente da mucho valor a la presentación del producto y la variedad del mismo, aunque al momento de la compra el sabor y facilidad de consumo constituyen los parámetros principales para la elección. La Sociedad EXPOPIÑA S.A., venderá al mercado chileno enlatados de piña a un precio FOB USD0.88, el comprador chileno fijará su precio de venta a USD 1.20 (Anexo 9), frente al precio de la competencia de Tailandia, Filipinas y países de Centroamérica que es de USD0.90.
  • 51. 50 CAPITULO IV INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO 4.1 INVERSION FIJA Son de naturaleza permanente y estable. Se refieren a adquisiciones de ciertos bienes que tiene un carácter instrumental u operativo, cuyo fin es el de dar soporte a la actividad de producción de bienes y servicios; por lo que no se adquieren para su venta sino que su recuperación se realiza a través de su uso productivo y en el largo plazo. 4.1.1 ACTIVOS FIJOS 4.1.1.1 TERRENO Se comprara un terreno de 3.384m2 , ubicado en el Sector de valle Hermoso, Provincia de Pichincha cuyo avalúo es de USD33.840. DETALLE UNIDADES CANTIDAD VALOR TOTAL Terreno m2 3.384 33.840,00 Imprevistos (2%) 676,80 TOTAL 34.516,80 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova TERRENO CUADRO N.- 5
  • 52. 51 4.1.1.2 CONSTRUCCIONES C 4.1.1.3 MUEBLES Y ENSERES A fin de lograr el bienestar del empleado, y alcanzar altos niveles productivos es indispensable contar con los adecuados muebles y enseres, los cuales proporcionan al cliente interno y externo ambiente de confort. DETALLE UNIDADES CANTIDAD VALOR VALOR Area Administrativa m 2 200 110 22.000 Galpón Industrial m 2 2.500 100 250.000 Bodegas, Guardianía, Vestidores m 2 600 100 60.000 Patios y parqueadero m 2 184 50 9.200 SUBTOTAL 341.200 Imprevistos (2%) 6.824 TOTAL 348.024 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRO N.- 6 CONSTRUCCIONES DETALLE CANTIDAD VAL/UNIT VALOR TOTAL Archivadores 4 200 800 Escritorios 5 350 1.750 Silla 15 25 375 SUBTOTAL 2.925 Imprevistos 5% 146 TOTAL 575 3.071 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova MUEBLES Y ENSERES CUADRO N.- 7
  • 53. 52 4.1.1.4 MAQUINARIA Y EQUIPO La maquinaria a utilizarse es de la línea Tropical Food, especializada en el procesamiento de fruta. DETALLE VALOR USD Equipo de prelavado y alimentación 36.000 Calibrador 28.000 Sistema de desalojo de residuos. 21.000 Descortezadora cilindradora 83.000 Tanques de 200lt. 12.000 Bomba volumétrica. 5.000 Transportador de cinta 2 56.000 Rodaja dora 22.000 Transportador de latas llenas. 13.000 Transportador esterilizador de latas vacías. 13.000 Rellenadora de latas 44.000 Engrapadora para latas 97.000 Esterilizador enfriador continuo 82.000 Grupo de preparación de almíbar 17.000 Bomba Centrífuga 5.000 Filtros 4.000 Tanque de 2.000lts 10.000 Grupo de Calentamiento de almíbar 21.000 Cuadro Eléctrico Línea de Enlatado 34.000 Cuadro Eléctrico Línea de Almíbar 14.155 Mesurador de PH 36.000 Destilador 2.000 Refractometro de mesa 7.000 Balanza Tecnica 2.000 Balanza Analitica 3.000 Microscopio 3.000 Estufa 3.000 Instrumentos de laboratorio 5.000 TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO 678.155 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova MAQUINARIA Y EQUIPO CUADRO N.-8
  • 54. 53 4.1.1.5 EQUIPO DE OFICINA Para el óptimo funcionamiento del área administrativa se debe contar con el equipo necesario lo que facilite el desarrollo laboral y el logro de resultados productivos elevados, ejecutándose los procesos de la manera mas eficiente. 4.2 INVERSIONES DIFERIDAS Son aquellos servicios y derechos adquiridos representados por pagos que son amortizados a largo plazo y no se puede recuperar ese valor.4 Dentro de este valor se toma en cuenta los valores por concepto de trámites de constitución de la empresa, los cuales son realizados por el abogado. 4 Naranjo M., Contabilidad de Costos y Servicios, Quito 1997 DETALLE CANTIDAD VAL/UNIT VALOR TOTAL Sumadora 2 80 160 Computadora 4 1.000 4.000 Fax 1 150 150 Teléfono Central 1 100 100 Teléfonos 4 50 200 SUBTOTAL 4.610 Imprevistos 5% 231 TOTAL 1.380 4.841 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRO N.- 9 EQUIPO DE OFICINA
  • 55. 54 4.3 INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO La inversión en capital de trabajo representa los recursos necesarios y disponibles con los que debe contar la empresa para la operación normal del proyecto desde su inicio. Este capital es utilizado para la adquisición de materia prima, materiales directos e indirectos y suministros. Cubre también los gastos administrativos, mantenimiento y seguros. DETALLE VALOR Estudio de factibilidad 1.000 Gastos de Constitución 800 Gastos legales 1.000 SUBTOTAL 2.800 Imprevistos 5% 140 TOTAL 2.940 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRO N.- 10 INVERSION DIFERIDA
  • 56. 55 4.4 INVERSION TOTAL La inversión total para el proyecto es de USD1’177.564 valor que comprende inversión fija, diferida y capital de trabajo. DETALLE VALOR TOTAL (USD) Inversión Fija 1.068.608 Inversión Diferida 2.940 Capital de Trabajo 139.817 TOTAL 1.211.364 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRO N.- 12 INVERSION TOTAL DETALLE VALOR USD MENSUAL Gastos administrativos 1.459 Materia prima y Materiales Directos 14.454 Materiales Indirectos 68.740 Suministros 17.046 Mano de Obra Directa 1.950 Mano de Obra Indirecta 1.042 Mantenimiento y Reparación 900 Seguros 426 Gasto de Ventas 33.800 TOTAL 139.817 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRO N.- 11 CAPITAL DE TRABAJO
  • 57. 56 4.5 FINANCIAMIENTO El financiamiento en un proyecto es uno de los pasos importantes a seguir pues su objetivo es suministrar a la empresa de fondos monetarios o créditos necesarios para ejecutar el mismo. La empresa debe procurar un financiamiento que signifique el mínimo en costos, con períodos de plazo más largos posibles. 4.5.1 FUENTES DE FINANCIAMIENTO Una vez establecido el monto de inversión necesaria para la ejecución del proyecto, el cual es de USD 1.211.364 se determina que el 42% será cubierto por los cinco accionistas lo que representa USD 508.773 y el 58% restante se lo financiará con crédito en el exterior. 4.5.2 CARACTERISTICAS DEL FINANCIAMIENTO La entidad que otorgará el financiamiento por el monto de USD 702.591 será el Banco Santander de España, el cual otorgará una tasa del 8% anual con un plazo de 10 años. Se toma esta alternativa de financiamiento ya que los bancos del exterior brindan condiciones más favorables que los bancos nacionales, como es el caso de tasas de interés más bajas, plazos más largos, a pesar de que se manejan de la misma forma que los nacionales. APORTE PORCENTAJE VALOR USD Capital Propio 42% 508.773 Endeudamiento 58% 702.591 TOTAL 1.211.364 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRO N.- 13 FINANCIAMIENTO
  • 58. 57 Requisitos que debe cumplir el Beneficiario del Crédito Nombre o razón social Escrituras de constitución Tipo de empresa Composición de capital social (lista de accionistas y porcentajes) Nombramiento del Representante Legal Garantizar cobertura del 140% del crédito Referencias Bancarias y Comerciales Presentación de Proyecto (estudio de mercado, aspectos técnicos, aspecto económico financiero, proyección de flujo) Balances Rentabilidad del proyecto. 4.5.3 ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO Las fuentes de financiamiento tanto capital propio como crédito bancario están repartidos entre inversión fija como construcciones, maquinaria, muebles enseres y equipo de oficina; inversión diferida y capital de trabajo. DETALLE VALORTOTAL VALOR DESGLOSADO PASIVOS PORCENTAJE Inversiones Fijas 1.068.608 702.591 Crédito Bco. Santander 58% 366.016 Capital propio 30% Inversiones Diferidas 2.940 2.940 Capital propio 0,24% Capital de Trabajo 139.817 139.817 Capital propio 12% TOTAL 1.211.364 1.211.364 100% Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRON.-14 ESTRUCTURADELFINANCIAMIENTO
  • 59. 58 4.5.4 FUENTES Y USOS DE FONDOS USOS DETALLE RECURSOS PROPIOS CREDITO FINANCIADO Activos Fijos Terreno 34.516,80 10.080 24.436 Maquinaria 678.155 678.155 Construcciones 348.024 348.024 Muebles y Enseres 3.071 3.071 Equipo de Oficina 4.841 4.841 Total Activos Fijos 1.068.607 366.016 702.591 Activos Diferidos Estudio de factibilidad 1.000 1.000 Gastos de Constitución 800 800 Gastos legales 1.000 1.000 Imprevistos 5% 140 140 Total Activos Fijos 2.940 2.940 - Capital de Trabajo Costos administrativos 1458,6 1.459 Costo de ventas 33.800 33.800 Materia prima y Materiales Directos 14.454 14.454 Materiales Indirectos 68.740 68.740 Suministros 17.046 17.046 Mano de Obra Directa 1.950 1.950 Mano de Obra Indirecta 1.042 1.042 Mantenimiento y Reparación 900 900 Seguros 426 426 Total Capital de Trabajo 139.817 139.817 - TOTAL INVERSIONES 1.211.364 508.773 702.591 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova FUENTES VALOR CUADRO N. 15 FUENTES Y USOS DE FONDOS
  • 60. 59 4.5.5 TABLA DE AMORTIZACIÓN En el siguiente cuadro se presenta la tabla de amortización del crédito otorgado por el Banco Santander España. La cuota del préstamo fue determinada con la formula de anualidad cierta y vencida detallada a continuación. En donde: A = anualidad M = monto del préstamo i = interés n = número de pagos M x ( i ) A = 1-(1+i)-n
  • 61. 60 PRESTAMO 702.591 TASA 8% anual 4% semestral PLAZO 10 años 20 semestres FORMA DE PAGO CUOTA 51.698 PERIODO CAPITAL INICIAL INTERES CUOTA PRINCIPAL SALDO 0 702.591 1 702.591 28.104 51.698 23.594,2 678.997 2 678.997 27.160 51.698 24.538 654.459 3 654.459 26.178 51.698 25.520 628.940 4 628.940 25.158 51.698 26.540 602.399 5 602.399 24.096 51.698 27.602 574.797 6 574.797 22.992 51.698 28.706 546.091 7 546.091 21.844 51.698 29.854 516.237 8 516.237 20.649 51.698 31.048 485.189 9 485.189 19.408 51.698 32.290 452.898 10 452.898 18.116 51.698 33.582 419.316 11 419.316 16.773 51.698 34.925 384.391 12 384.391 15.376 51.698 36.322 348.069 13 348.069 13.923 51.698 37.775 310.294 14 310.294 12.412 51.698 39.286 271.007 15 271.007 10.840 51.698 40.858 230.150 16 230.150 9.206 51.698 42.492 187.658 17 187.658 7.506 51.698 44.192 143.466 18 143.466 5.739 51.698 45.959 97.507 19 97.507 3.900 51.698 47.798 49.710 20 49.710 1.988 51.698 49.710 0 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRO N. 16 TABLA DE AMORTIZACION Semestral
  • 62. 61 CAPITULO V COSTOS 5.1 COSTOS DEL PROYECTO El costo es un desembolso en efectivo o en especie efectuado en el pasado, en el presente en el futuro o en forma virtual. La estructuración de los costos se basa en el programa de producción y ventas de la empresa y en los datos de requerimientos de insumos o mano de obra. Por tanto los costos serán el resultado de multiplicar las necesidades de insumos y mano de obra por sus respectivos precios. 5.1.1 COSTOS DE PRODUCCION Los rubros que se toman en cuenta para el costo de producción son: - Materia prima y Materiales Directos - Mano de obra Directa - Mano de obra Indirecta - Suministros - Reparación y mantenimiento - Depreciaciones y Amortizaciones - Seguros
  • 63. 62 5.1.1.1 MATERIA PRIMA Y MATERIALES DIRECTOS Son todos los elementos que forman parte del producto terminado, en este caso la piña en fruta fresca constituye la materia prima, utilizándose 12 toneladas por contenedor. Al año se producirán 72 contenedores. Los valores de costos mensuales y anuales se detallan en el cuadro siguiente: 5.1.1.2 MANO DE OBRA DIRECTA Es la utilizada para transformar la materia prima en productos terminados, se puede identificar en virtud de que su monto varia casi proporcionalmente al número de unidades producidas. MENSUAL ANUAL Area Recepción de fruta 2 260 3.120 Area de Pelado 4 520 6.240 Area de Seleccionado de rodajas 5 650 7.800 Area de Sellado 2 260 3.120 Area de Esterilización 2 260 3.120 TOTAL 15 1.950 23.400 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova MANO DE OBRA DIRECTA SUELDO CUADRO N.- 18 FASE DE PRODUCCIÓN CANTIDAD MENSUAL ANUAL MENSUAL ANUAL Piña TM 74,88 899 130 9.734 116.813 Azúcar Kg 187,20 2.246,40 23 4.306 51.667 Acido Cítrico Kg 93,60 1.123,20 1,4 131 1.572 SUBTOTAL 14.171 170.052 Imprevistos 2% 283 3.401 TOTAL 14.454 173.454 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova VALOR TOTALVALOR UNITARIO DETALLE UNIDAD CUADRO N.- 17 CANTIDAD MATERIA PRIMA Y MATERIALES DIRECTOS
  • 64. 63 5.1.1.3 MANO DE OBRA INDIRECTA La mano de obra indirecta la constituye aquellas personas que indirectamente intervienen en la elaboración del producto. Para este proyecto se detalla a continuación: 5.1.1.4 SUMINISTROS Forman parte de este rubro los servicios básicos y combustible. Los cuales se detallan a continuación: MENSUAL ANUAL Jefe de Producción 1 600 7.200 Supervisor de Producción 1 200 2.400 Guardias 2 242 2.904 TOTAL 4 1.042 12.504 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CANTIDAD MANO DE OBRA INDIRECTA SUELDO CUADRO N.-19 DETALLE MENSUAL ANUAL MENSUAL ANUAL Agua m3 37,4 449,3 0,35 13 157 Energía Elèctrica Kw 3.804 45.648 2,15 8.179 98.143 Combustible glns. 8.213 98.560 1,037 8.517 102.207 Guantes unid. 3 30 1 3 30 SUBTOTAL 16.711 200.537 Imprevistos 2% 334 4.011 TOTAL 17.046 204.548 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRO N.-20 SUMINISTROS DETALLE UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
  • 65. 64 5.1.1.5 MATERIALES INDIRECTOS Forman parte de la presentación del producto, sin que necesariamente sea el producto en sí, en el proyecto se toma en cuenta latas, etiquetas y cajas de cartón. 5.1.1.6 MANTENIMIENTO Constituye un servicio para los activos fijos del proyecto, determinándose para este proyecto la realización de mantenimiento preventivo general anual el cual alcanza un valor de USD 8000 Adicionalmente se realizará un mantenimiento preventivo de la maquinaria cada tres meses lo que representa valor de USD 2.800,00 Trimestral. 5.1.1.7 DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES La disminución del valor de los activos fijos causada por diferentes factores se carga usualmente a un gasto llamado depreciación. Este indica el monto del costo que corresponde a cada período y se lo distribuye a lo largo de la vida útil del activo fijo, al asignar una parte del costo a cada periodo fiscal. MENSUAL ANUAL MENSUAL ANUAL Latas A2 (660gr) unid. 187.200 2.246.400 0,2 37.440 449.280 Etiquetas unid 187.200 2.246.400 0,01 1.872 22.464 Cajas de Cartón unid 93.600 2.246.400 0,3 28.080 673.920 SUBTOTAL 67.392 1.145.664 Imprevistos 2% 1.348 22.913 TOTAL 68.740 1.168.577 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRO N.-21 VALOR UNITARI VALOR TOTAL MATERIALES INDIRECTOS DETALLE UNIDAD CANTIDAD
  • 66. 65 En el caso de la amortización esta se aplica únicamente a los activos diferidos o intangibles. Los valores tanto de depreciación como amortización se detallan en el cuadro siguiente: 5.1.1.8 SEGUROS Según una oferta entregada por Aseguradora del Sur, para un seguro de rotura de maquinaria para una procesadora de alimentos y sobre el valor de USD678.155, el costo del seguro por un año sería: Este valor financiado en 12 pagos al interés del 4.26%, representa una cuota mensual de USD426, 00. Esta cuota es calculada con la fórmula C= Mi/1-(1+i)-n Prima neta $ 3.391 3.5% Sup. Bcos $ 119 Derechos emision $ 7 12% IVA $ 421 PRIMA TOTAL $ 3.938 DETALLE INVERSION VIDA UTIL (AÑOS) DEP. ANUAL DEPRECIACIONES Maquinaria 678.155 10 67.816 Construcciones 348.024 20 17.401 Muebles y Enseres 3.071 10 307 Equipo de Oficina 4.841 10 484 Total Depreciaciones 86.008 AMORTIZACIONES Activos Diferidos 2.940 5 588 Total Amortizaciones 588 TOTAL DEPPRECIACION 86.596 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES CUADRO N.- 22
  • 67. 66 5.1.2 COSTOS DE ADMINISTRACION La empresa para el mejor desarrollo de su gestión requiere coordinar en forma eficiente la labor de sus elementos, la acción de administrar se hace presente a través de los llamados costos administrativos de los cuales la cuantía no varía ostensiblemente con aumentos o disminuciones del nivel de producción. AÑO VALOR DE MAQUINARIA SEGURO 1 678.155 3.938 2 678.155 3.545 3 610.340 3.151 4 542.524 2.757 5 474.709 2.363 6 406.893 1.969 7 339.078 1.575 8 271.262 1.182 9 203.447 788 10 135.631 394 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRO N. 23 SEGUROS DETALLE CANTIDAD MENSUAL ANUAL Personal Administrador 1 1.000 12.000 Secretaria 1 150 1.800 Suministros Utiles de Oficina 150 1.800 Utiles de Aseo 80 960 Servicios Básicos 50 600 SUBTOTAL 1.430 17.160 Imprevistos 2% 29 343 TOTAL 1.459 17.503 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova COSTOS ADMINISTRATIVOS CUADRO N.-24
  • 68. 67 5.1.3 GASTO DE VENTAS Son aquellos gastos en los cuales incurre la empresa para vender su producción, en el caso de transporte se considera el transporte interno es decir de planta al puerto, los valores se detallan a continuación: GASTOS DE VENTAS VALOR (USD) Transporte 28.800 Publicidad 5.000 TOTAL 33.800 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova GASTO DE VENTAS CUADRO N. 25
  • 69. 68 5.1.4 COSTOS FINANCIEROS Los costos financieros constituyen todos aquellos gastos por concepto de pago de intereses y capitales de la deuda adquirida. En este proyecto será el valor de USD 53.722 por intereses semestrales en el primer año. GASTOS FINANCIEROS PERIODO INTERES 0 - 1 28.104 2 27.160 3 26.178 4 25.158 5 24.096 6 22.992 7 21.844 8 20.649 9 19.408 10 18.116 11 16.773 12 15.376 13 13.923 14 12.412 15 10.840 16 9.206 17 7.506 18 5.739 19 3.900 20 1.988 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRO N. 26
  • 70. 69 5.1.5 CLASIFICACION DE COSTOS A fin de facilitar el control administrativo y el manejo de las partidas que forman los costos del proyecto es necesario clasificarlos de la siguiente manera: DETALLE COSTO FIJO COSTO VARIABLE COSTOS DE FABRICACION Costos Directos: Materia Prima y Materiales Directos 173.454 Mano de Obra Directa 23400 Costos Indirectos: Materiales Indirectos 1.168.577 Mano de Obra indirecta 12504 Suministros 204.548 Depreciación 86.008 Amortizaciones 588 Mantenimiento 10.800 Seguros 3.938 Subtotal Costos de Fabricación 122.500 1.561.317 COSTOS DE ADMINISTRACION Sueldos y Salarios 14.076 Suministros 3.427 Subtotal Costos de Administración 14.076 3.427 GASTOS DE VENTAS Transporte 28.800 Publicidad 5.000 Subtotal Costos de Ventas 5.000 28.800 COSTOS FINANCIEROS Intereses (semestre1y 2) 55.264 Subtotal Costos Financieros 55.264 TOTAL COSTOS DE PRODUCCION 141.576 1.648.808 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRO N. 27 CLASIFICACION DE LOS COSTOS
  • 71. 70 5.1.6 PROYECCION DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Para la proyección de los cotos de producción se toma un período de 10 años, partiendo de la base de valores y mercado del año 2004, de esta forma se podrá determinar de acuerdo al mercado y la capacidad de la planta el número de latas a producirse.
  • 72. 71 COSTOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 COSTOS DE PRODUCCION 1.683.817 1.948.677 1.948.850 1.949.052 1.949.283 1.948.957 1.949.253 1.949.582 1.949.948 1.950.352 Materia Prima y Materiales Directos 173.454 202.941 202.941 202.941 202.941 202.941 202.941 202.941 202.941 202.941 Mano de Obra Directa 23.400 24.570 24.570 24.570 24.570 24.570 24.570 24.570 24.570 24.570 Materiales Indirectos 1.168.577 1.367.235 1.367.235 1.367.235 1.367.235 1.367.235 1.367.235 1.367.235 1.367.235 1.367.235 Mano de Obra indirecta 12.504 13.129 13.129 13.129 13.129 13.129 13.129 13.129 13.129 13.129 Suministros 204.548 239.321 239.321 239.321 239.321 239.321 239.321 239.321 239.321 239.321 Depreciación 86.008 86.008 86.008 86.008 86.008 86.008 86.008 86.008 86.008 86.008 Amortizaciones 588 588 588 588 588 Mantenimiento 10.800 11.340 11.907 12.502 13.127 13.784 14.473 15.197 15.957 16.754 Seguros 3.938 3.545 3.151 2.757 2.363 1.969 1.575 1.182 788 394 COSTOS ADMINISTRATIVOS 17.503 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 Sueldos y Salarios 14.076 14.780 14.780 14.780 14.780 14.780 14.780 14.780 14.780 14.780 Utiles de Oficina 1.836 1.928 1.928 1.928 1.928 1.928 1.928 1.928 1.928 1.928 Utiles de Aseo 979 999 999 999 999 999 999 999 999 999 Servicios Básicos 612 643 643 643 643 643 643 643 643 643 GASTOS DE VENTAS 33.800 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 Transporte 28.800 29.088 29.088 29.088 29.088 29.088 29.088 29.088 29.088 29.088 Publicidad 5.000 5.100 5.100 5.100 5.100 5.100 5.100 5.100 5.100 5.100 COSTOS FINANCIEROS 55.264 51.336 47.088 42.493 37.523 32.148 26.334 20.046 13.245 5.889 Interés de Financiamiento 55.264 51.336 47.088 42.493 37.523 32.148 26.334 20.046 13.245 5.889 TOTAL COSTO ANUAL 1.790.384 2.052.550 2.048.475 2.044.082 2.039.343 2.033.643 2.028.124 2.022.166 2.015.730 2.008.778 Producción Anual (latas) 2.246.400 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 Costo Unitario (lata) 0,80 0,78 0,78 0,78 0,78 0,78 0,77 0,77 0,77 0,77 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRO N.28 PRESUPUESTO DE COSTOS
  • 73. 72 5.1.7 INGRESOS DEL PROYECTO Los ingresos son la cantidad monetaria que percibe la empresa como resultado de la venta del producto a un precio establecido. En este proyecto se considera que las ventas serán por contenedores de 20 pies secos, los cuales contienen 1300 cajas de 24 latas cada una. Determinándose que el precio por lata es de $0.88, lo que significa que el contenedor está valorado en USD27.300 para el primer año, recibiendo como ingreso USD1.965.600 En los años posteriores se ha considerado constante la cantidad tanto de contenedores como el precio para la venta, puesto que los posibles incrementos que existieran son mínimos, tanto por las condiciones de mercado como por los factores externos que pueden afectar la producción. Adicionalmente se estima que para no sobre valorar el proyecto es mas conveniente efectuar el análisis manteniendo los datos de ventas y precio constante, de tal forma que si los resultados reales vs los resultados proyectados una vez ejecutado el proyecto arrojan excedentes estos podrían considerarse como utilidades que posteriormente se reinvertirían.
  • 74. 73 DETALLE UNID. AÑO1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO4 AÑO5 AÑO6 AÑO7 AÑO 8 AÑO9 AÑO 10 PRODUCCION TOTAL Latas 2.246.400 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 2.620.800 PRECIODEVENTALATA 0,88 0,92 0,92 0,92 0,92 0,92 0,92 0,92 0,92 0,92 PRECIODEVENTACONTENEDOR 27.300 28.600 28.600 28.600 28.600 28.600 28.600 28.600 28.600 28.600 INGRESOS POR VENTAS 1.965.600 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 Fuente: Investigación propia Elaborado: SilvanaCórdova CUADRO N. 29 PRESUPUESTODEINGRESOS
  • 75. 74 CAPITULO VI EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA La Evaluación Financiera tiene como finalidad determinar el mayor o menor grado de mérito de la acción de asignar los escasos recursos de capital a determinada inversión. 6.1 ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL El Estado de Situación Inicial es un esquema numérico que demuestra la situación económica de la empresa, al inicio de sus operaciones económicas. Las cuentas que intervienen son: Activos: Todos aquellos bienes tangibles e intangibles de los cuales la empresa es propietaria. Pasivos: Todas las obligaciones que mantiene la empresa sean de corto o largo plazo. Patrimonio: Representa el capital social con que cuenta la empresa. Activo Corriente 139.817 Largo Plazo Caja -Bancos 139.817 Préstamo 702.591 Activos Fijos 1.068.608 Terreno 34.517 Maquinaria 678.155 TOTAL PASIVOS 702.591 Construcciones 348.024 Muebles y Enseres 3.071 Equipo de Oficina 4.841 Activos Diferidos 2.940 Capital Social 508.773 Estudio de factibilidad 1.050 Gastos de Constitución 840 TOTAL PATRIMONIO 508.773 Gastos legales 1.050 TOTAL ACTIVOS 1.211.364 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1.211.364 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova ACTIVOS PATRIMONIO PASIVOS CUADRO N. 30 ESTADO DE SITUACION INICIAL
  • 76. 75 6.2 ESTADO DE RESULTADOS Refleja el beneficio real de la operación de la planta productiva. Su objetivo es calcular la utilidad o pérdida del proyecto para el período de vida útil del mismo. En el cuadro siguiente se puede observar la proyección de este estado financiero para los 10 años de duración del proyecto, se observa que el primer año la utilidad neta es de USD92.595, mientras que para el último año es de USD249.02
  • 77. 76 DETALLE AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5 AÑO6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO10 VENTAS 1.965.600 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 2.402.400 COSTOS DE PRODUCCION 1.683.817 1.948.677 1.948.850 1.949.052 1.949.283 1.948.957 1.949.253 1.949.582 1.949.948 1.950.352 UTILIDABRUTA 281.783 453.723 453.550 453.348 453.117 453.443 453.147 452.818 452.452 452.048 - COSTOS ADMINISTRATIVOS 17.503 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 18.349 - COSTOS DE VENTAS 33.800 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 34.188 UTILIDADDEOPERACIÓN 230.480 401.186 401.013 400.811 400.580 400.906 400.610 400.281 399.915 399.511 - COSTOS FINANCIEROS 55.264 51.336 47.088 42.493 37.523 32.148 26.334 20.046 13.245 5.889 UTILIDADANTESDEREPARTO 175.216 349.850 353.925 358.318 363.057 368.757 374.276 380.234 386.670 393.622 -15%PART.LABORAL 26.282 52.478 53.089 53.748 54.459 55.314 56.141 57.035 58.000 59.043 UTILIDADANTESDEIMPUESTO 148.934 297.373 300.836 304.571 308.598 313.444 318.134 323.199 328.669 334.579 -25%IMPUESTOALARENTA 37.233 74.343 75.209 76.143 77.150 78.361 79.534 80.800 82.167 83.645 UTILIDADNETA 111.700 223.030 225.627 228.428 231.449 235.083 238.601 242.399 246.502 250.934 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRON.31 ESTADO DE RESULTADOS
  • 78. 77 6.3 FLUJO DE CAJA La proyección del flujo de caja constituye uno de los elementos más importantes del estudio de un proyecto, ya que la evaluación del mismo se efectuará sobre los resultados que en ella se determinen. Al proyectar el flujo de caja será necesario incorporar información adicional relacionada, principalmente con los efectos tributarios de la depreciación, amortización y utilidades. Adicionalmente, se incorpora en el flujo de caja el valor de salvamento el cual constituye el valor monetario que tendrán los activos fijos después de varios años de operación. Detalle Maquinaria Construcciones Muebles y Enseres Equipo de Oficina Total Valor Inicial 678.155 348.024 3.071 4.841 1.034.091 Depreciación 678.155 174.012 3.071 4.841 860.079 Valor en Libros - 174.012 - - 174.012 Valor de Salvamento 203.447 104.407 768 1.210 309.832 Utilidad / Pérdida -203.447 69.605 -768 -1.210 -135.820 Impuesto a la Renta 25% -50.862 17.401 -192 -303 -33.955 VALOR TOTAL DE SALVAMENTO 729.017 365.425 3.263 5.143 1.102.848 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova VALOR DE SALVAMENTO CUADRO N.-32
  • 79. 78 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 UTILIDAD OPERACIONAL 230.480 401.186 401.013 400.811 400.580 400.906 400.610 400.281 399.915 399.511 -15% Part. Laboral 34.572 60.178 60.152 60.122 60.087 60.136 60.092 60.042 59.987 59.927 -25% Impuesto ala rente 48.977 85.252 85.215 85.172 85.123 85.192 85.130 85.060 84.982 84.896 DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES Maquinaria 67.816 67.816 67.816 67.816 67.816 67.816 67.816 67.816 67.816 67.816 Construcciones 17.401 17.401 17.401 17.401 17.401 17.401 17.401 17.401 17.401 17.401 Muebles y Enseres 307 307 307 307 307 307 307 307 307 307 Equipo de Oficina 484 484 484 484 484 484 484 484 484 484 Activos Diferidos 588 588 588 588 588 INVERSIONES Terreno -34.517 Maquinaria -678.155 Construcciones -348.024 Muebles y Enseres -3.071 Equipo de Oficina -4.841 Inversión diferida -2.940 VALOR DE SALVAMENTO Terreno Maquinaria 729.017 Construcciones 365.425 Muebles y Enseres 3.263 Equipo de Oficina 5.143 Capital de Trabajo -139.817 139.817 FLUJO DE CAJA -1.211.364 233.527 342.352 342.242 342.113 341.966 341.585 341.397 341.187 340.953 1.583.361 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova AÑOS CUADRO N.- 33 FLUJO DE CAJA DETALLE
  • 80. 79 6.4 VALOR ACTUAL NETO El valor actual neto es la diferencia entre el valor actual de los ingresos y el valor actual de los egresos a una tasa de descuento determinada. Existen criterios para análisis del VAN entre ellos: El VAN >0 Indica que el proyecto es aceptable, pues existe una ganancia adicional luego de recuperar la tasa del costo de capital aplicada a lo largo del período de análisis. El VAN = 0 El proyecto resulta indiferente, lo que significa que el proyecto no arrojará ni ganancias ni pérdidas. El VAN < 0 El proyecto no es recomendable, pues no permite recuperar la inversión en términos de valor actual Para el caso de proyectos de inversión a largo plazo, es decir, aquellos cuya rentabilidad está determinada por los rendimientos futuros, es de gran importancia el establecer la tasa de descuento que deberá aplicarse a esos futuros flujos de caja, de manera de reexpresarlos en términos de valor actual y compararlos con el monto de la inversión que le demandará al inversor la ejecución del proyecto. Mencionada tasa toma el nombre de costo promedio ponderado del proyecto. A fin de establecer dicha tasa se determina en primer lugar el costo nominal de los recursos utilizados y en segundo lugar se establece su participación relativa en el total del financiamiento. Este concepto se detalla en el cuadro siguiente:
  • 81. 80 La fórmula utilizada para el cálculo del VAN es la siguiente: Donde: FNF = Flujo neto de fondos i = Tasa de interés n = Años El resultado obtenido del cálculo del VAN es positivo y por un valor de USD958.446, lo que significa que el proyecto es rentable. Este valor demuestra la utilidad que se generará durante la ejecución del proyecto. FNF VAN = (1 + i)n FUENTEDEFINANCIAMIENTO VALOR (USD) % TASANOMINAL COSTO PONDERADO DECADA FUENTE CAPITALPROPIO 508.773 42% 4% 1,7% PRESTAMO 702.591 58% 8% 4,6% PRIMADERIESGO 5% 5,0% INVERSIONTOTAL 1.211.364 11,3% Fuente: Investigaciónpropia Elaborado: SilvanaCórdova COSTOPROMEDIOPONDERADODELCAPITAL CUADRON.-34
  • 82. 81 6.5 TASA INTERNA DE RETORNO Constituye otro método ajustado en el tiempo par evaluar inversiones. Se define como la tasa de descuento que hace que el valor presente neto sea cero, es decir, que el valor presente de los flujos de caja que genera el proyecto sea exactamente igual a la inversión neta realizada. La expresión general de la Tasa Interna de Retorno es: TIR ( r ) FNC1 + FNC2 + ................. FNCn - I = 0 (1+r)1 (1+r)2 (1+r)n Siendo r = Tasa Interna de Retorno AÑOS FLUJO NETO FLUJO DESCONTADO 0 -1.211.364 -1.211.364 1 233.527 209.780 2 342.352 276.265 3 342.242 248.092 4 342.113 222.780 5 341.966 200.040 6 341.585 179.498 7 341.397 161.156 8 341.187 144.679 9 340.953 129.878 10 1.583.361 541.811 VAN 1.102.616 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRO N.35 CALCULO VALOR ACTUAL NETO
  • 83. 82 n Σ FNCi _ I = 0 i = 1 (1+i)i En el caso de este proyecto se utilizo como herramienta para el cálculo de la TIR el método de aproximaciones sucesivas, partiendo de una tasa de descuento inicial que se establece en forma subjetiva la misma que se va ajustando hasta obtener dos tasas consecutivas que den como resultado un VAN positivo y otro negativo para luego por interpolación calcular la TIR del proyecto. TIR = TDi + (TDs – TDi ) * [ VANi / (VANi – VANs) ] TIR = 25% + (26.24%-25%) * [ 56.131 /(56.131-68)] TIR = 26,238 TASA INTERNA DE RETORNO TIR VAN 5,00% 2.086.880 10,00% 1.269.225 15,00% 717.079 20,00% 332.279 25,00% 56.131 26,238% 0 26,24% -68 26,50% -11.332 26,80% -24.115 27,00% -32.513 28,00% -73.058 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova CUADRO N.-36
  • 84. 83 Se observa que la TIR es de 26,238% valor con el cual el VAN es cero. Se nota que la TIR es mayor que el costo de oportunidad (6.3%) por lo que el proyecto es una buena opción para invertir. 6.6 RELACION COSTO BENEFICIO Este método no difiere mucho del VAN ya que utiliza los mismos flujos descontados, tanto de las entradas como de las salidas de caja. La diferencia está en que la sumatoria de las entradas a caja actualizadas se divide entre la inversión. La formula a utilizarse para este cálculo es: Se observa que la relación beneficio costo es de 3.76 >1 lo que significa que se debe aceptar el proyecto. VA ENTRADAS DE CAJA INVERSION B/C = CONCEPTO VALOR VALOR ACTUAL DE ENTRADAS A CAJA 4.550.682 INVERSION 1.211.364 B/C 3,76 Fuente: Investigación propia Elaborado: Silvana Córdova RELACION BENEFICIO COSTO CUADRO N.37
  • 85. 84 6.7 PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es una técnica útil para estudiar las relaciones entre los costos fijos, variables y los beneficios. Es el nivel de producción en el que son exactamente los beneficios por ventas y la suma de los costos fijos y variables. El punto de equilibrio en unidades indica el número de unidades que se tiene que vender para no perder ni ganar y se lo determina por la siguiente fórmula: Donde: CF = Costos Fijos CVT = Costos Variables Totales p = Precio de venta n = Total de Producción v = Costo variable unitario En el proyecto para el cálculo del punto de equilibrio se ha tomado como referencia el primer año de funcionamiento de la empresa. CF p - v CVT n PE = v =
  • 86. 85 Para no perder ni ganar en la producción de latas de piña en rodajas, se debe vender 1’003.927 latas; sobre este valor se obtiene utilidades y por debajo pérdidas. En la siguiente figura se representa gráficamente el punto de equilibrio. CF = 141.576 CVT = 1.648.808 n = 2.246.400 p = 0,88 1.648.808 2.246.400 v = 0,73 CF p - v PE = 141.576 0,14 PE = 1.003.927 v = PE =
  • 87. 86 6.8 INDICES DE RENTABILIDAD Los índices que se utilizaran son los que relacionan las utilidades con las ventas y la inversión: Costos/ Ingresos 1.965.600 I.T. 1.790.384 C.T. 883.456 141.576 C.F. Latas 1.060.800 1.560.0001.248.0001.003.927 PUNTO DE EQUILIBRIO Util.neta desp. Imp. 111.700 0,050 Ventas netas 2.246.400 RENDIMIENTO SOBRE INV. = Util.neta desp. Imp. 111.700 0,092 ( ROI ) Activos Totales 1.211.364 Util.neta desp. Imp. 111.700 0,2195 Capital Social 508.773 MARGEN DE UTILIDAD = RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL EN ACCIONES = COMUNES (ROE) = = =
  • 88. 87 Margen de Utilidad: Significa que 0.050 de dólar de ventas constituyen las utilidades netas, para el primer año ROI : La generación de utilidades a través de la utilización de activos totales en el primer año es de 9,22% ROE: Significa que el 21,95% de lo invertido por los accionistas genera utilidades en el primer año de funcionamiento de la empresa.
  • 89. 88 CAPITULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 CONCLUSIONES Luego de realizado el estudio de prefactibilidad para el proyecto de producción de enlatados de piña, se concluye que: ü Al analizar los niveles de exportación de enlatados de piña, se llega a determinar que este rubro ha ido decreciendo a partir del año 1999 hasta finalmente concluir con un desaparecimiento total del producto ecuatoriano en el mercado chileno. Razón por la cual este proyecto pretende reactivar el mercado chileno y obtener los beneficios planteados desde el inicio del proyecto. ü La ubicación de la planta representa un lugar estratégico, pues el sector de Valle Hermoso por sus condiciones climáticas es una zona óptima para la producción de piña; por lo que el acceso a la materia prima es inmediato lo que ocasiona que sus costos no sean muy elevados. Además existe gran cantidad de productores de piña los cuales son los posibles proveedores del proyecto propuesto. ü Aunque la inversión inicial alcanza un valor de USD 1’211.364, los rendimientos en la evaluación económica y financiera, concluyen con un VAN positivo, con una TIR de 26,24% positivo superior al costo promedio
  • 90. 89 del capital, por lo que el punto de equilibrio para el primer año se determina es de USD 1’003.927 latas producidas y vendidas. Estos indicadores permiten establecer que el proyecto es recomendable y no represente riesgos elevados. ü El sector agroindustrial ecuatoriano se ha venido desarrollando durante los últimos años, por lo que la piña en conserva se convierte en un producto que es apetecido tanto a nivel nacional como internacional, en el caso del mercado chileno, el producto ecuatoriano se espera cumpla con las normas y requisitos que este así lo exige, manteniendo así clientes conformes que cumplen sus requerimientos
  • 91. 90 7.2 RECOMENDACIONES ü En primera instancia y como un punto a resaltar se recomienda la ejecución del proyecto, por los resultados financieros obtenidos en la evaluación, tomando en cuenta un período de recuperación del capital corto y a su vez una rentabilidad considerable. ü Se recomienda impulsar este tipo de proyectos que proporcionan un valor agregado a la economía del país, a través de la generación de fuentes de empleo a la vez que brinda una mayor participación en el mercado internacional. ü La población debe ser analizada como un vínculo productivo, teniendo en cuenta que una proporción relativamente alta de la mano de obra ecuatoriana continua trabajando en la agricultura. ü Las compañías ecuatorianas para mejorar sus ventas e incrementar sus ingresos y lograr mejor posicionamiento en los diversos mercados extranjeros deben cumplir con todos y cada uno de los requerimientos determinados por el mercado correspondiente. Además el hecho de que se impulse a la industria ecuatoriana para que pueda producir mayores volúmenes y así cumplir con los pedidos previamente establecidos con el exterior.
  • 92. 91 ANEXO 1 ESCRITURA DE CONSTITUCION DE LA COMPAÑIA "EXPOPIÑA S.A.” CAPITAL PAGADO: USD$ 200,oo CAPITAL SUSCRITO: USD$ 800,oo Di: 6 Copias: En la ciudad de San Francisco de Quito, capital de la República del Ecuador, hoy día, seis de abril del dos mil cuatro, ante mi doctor Franco Reyes, Notario Trigésimo Segundo del Cantón Quito, comparecen al otorgamiento de la presente escritura por sus propios derechos el ingeniero comercial José Francisco Maldonado Carrillo, de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil casado, Mateo Adolfo Camacho Montalvo, Samanta Camila Camacho Montalvo, Silvia Elisa Camacho Montalvo, Luis Ángel Balladares Larrea de estado civil solteros, de nacionalidad ecuatoriana y domiciliados en la ciudad de Quito, hábiles para contratar y obligarse, a quienes de conocer doy fe y dicen que eleve a escritura pública la minuta que me entregan, cuyo tenor literal y que transcribo es el siguiente: SEÑOR NOTARIO: Sírvase extender en su registro de escrituras públicas una de la cual conste el contrato de compañía que se celebra al tenor de las siguientes cláusulas: CLAUSULA PRIMERA: COMPARECIENTES.- Comparecen al otorgamiento de la presente escritura por sus propios derechos el ingeniero comercial José
  • 93. 92 Francisco Maldonado Carrillo de estado civil casado, Mateo Adolfo Camacho Montalvo, Samanta Camila Camacho Montalvo, Silvia Elisa Camacho Montalvo, Luis Ángel Balladares Larrea de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil solteros, domiciliados en la ciudad de Quito, mayores de edad, legalmente capaces para contratar y ejercer el comercio.- CLAUSULA SEGUNDA: CONSTITUCION.- Los comparecientes convienen en celebrar, como en efecto celebran, el presente contrato de compañía por el cual constituyen una sociedad anónima que se denominará "EXPOPIÑA S.A.". CLAUSULA TERCERA: ESTATUTOS.- La compañía "EXPOPIÑA S.A.", se organiza de conformidad con las leyes vigentes en el Ecuador y con las estipulaciones contenidas en los siguientes estatutos: .- Capítulo Uno: Del nombre, nacionalidad, domicilio, objeto social y duración de la compañía.- Artículo UNO.- Nombre: - La denominación de la Compañía es " EXPOPIÑA S.A." Artículo DOS.- Nacionalidad y Domicilio: La compañía es de nacionalidad ecuatoriana y tendrá su domicilio principal en la ciudad de Quito, pero podrá establecer agencias o sucursales en otras ciudades del país en el exterior- Artículo TRES.- Objeto: a) El objeto principal de la compañía será Importación y exportación de productos agrícolas, frutas en especial piña. b) Enlatamiento, producción de los frutos. c) importación y exportación de maquinaria liviana y pesada d) La representación de empresas comerciales, agropecuarias, industriales nacionales e internacionales e) Formar parte como socio o accionista de compañías constituidas o por constituirse en el Ecuador o en el exterior. Para el cumplimiento de su objeto la compañía podrá intervenir como socio o accionista en la formación de toda clase de sociedades o compañías, aportar capital
  • 94. 93 a las mismas o adquirir, tener y poseer acciones, participaciones y obligaciones de otras compañías, a más de poder desempeñar su actividad Mercantil, como mandataria, mandante, agente y/o representante de personas naturales o jurídicas, nacionales y extranjeras. En general, la compañía podrá realizar toda clase de actos, contratos y operaciones permitidos por las leyes ecuatorianas y que sean acordes con su objeto y necesarios y convenientes para su cumplimiento. Artículo Cuatro.- Duración: .- La duración de la Compañía será de noventa y nueve años, contados desde la fecha de otorgamiento de la escritura de constitución, pero este plazo podrá prorrogarse, o disolverse la Sociedad y liquidarse antes de su cumplimiento, por decisión tomada por la Junta General, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo Décimo Cuarto, literal c) de estos Estatutos, o por las demás causas legales enumeradas en el Artículo trescientos sesenta y uno (361) de la Ley de Compañías.- Capítulo II.-Del capital y su Integración.- Artículo Cinco.- Capital: - El capital suscrito es de ochocientos dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (USD$800) dividido en ochocientas acciones de un valor nominal de un dólar (USD$1,oo) cada una. Artículo Seis.- Acciones: - Las acciones serán ordinarias y nominativas y estarán numeradas del número cero cero uno (001) al ochocientos (800. Cada acción da derecho, en proporción a su valor pagado, a voto en la Junta General, a participar en las utilidades y a los demás derechos establecidos en la Ley.- Artículo Siete.- Títulos de acciones: Los títulos de acciones se extenderán en libros talonarios correlativamente numerados, y estarán firmados por el Presidente y por el Gerente General de la Sociedad. Entregado el título al accionista, éste suscribirá el correspondiente talonario.-
  • 95. 94 Cada título podrá representar una o más acciones y cualquier accionista podrá pedir que se fraccione uno de sus títulos en varios, de conformidad con lo que dispone la ley y el reglamento correspondiente. Los gastos que este cambio ocasionare serán de cargo del accionista.- Los títulos de acciones se inscribirán en el Libro de Acciones y Accionistas, en el que se anotarán las sucesivas transferencias, la constitución de derechos reales y las demás modificaciones que ocurran respecto al derecho sobre las acciones. La transferencia del dominio de las acciones nominativas no surtirá efecto contra la sociedad ni contra terceros, sino desde la fecha de su inscripción en el Libro de Acciones y Accionistas. Esta inscripción se efectuará válidamente con la sola firma del representante legal de la compañía, siempre que se haya comunicado a ésta la transferencia en un instrumento fechado y suscrito conjuntamente por el cedente y el cesionario; o mediante comunicaciones separadas suscritas por cada uno de ellos. Dichas comunicaciones deberán ser archivadas. Igualmente, podrá efectuarse la Inscripción en el Libro de Acciones y Accionistas, si se entregare al representante legal el título de acción en el que conste la nota de cesión respectiva. En este caso se anulará y archivará el título y se emitirá en su lugar uno nuevo a nombre del cesionario.- Si el título de acción se extraviare o destruyere, la Compañía podrá anular el título y conferir uno nuevo al respectivo accionista a pedido escrito de éste, previa publicación por tres días consecutivos en uno de los periódicos de mayor circulación en el domicilio principal de la compañía, a costa del accionista, y después de transcurridos treinta días, contados a partir de la fecha de la última publicación. Mientras el accionista no haya pagado íntegramente las acciones por él suscritas, se emitirá a su favor el correspondiente
  • 96. 95 certificado provisional, de acuerdo con la ley.- Capítulo III De la Junta General.- Artículo Ocho: Órgano Supremo: La Junta General es el órgano supremo de la Sociedad y tendrá todos los deberes, atribuciones y responsabilidades que señala la Ley, y sus resoluciones, válidamente adoptadas, obligan aún a los ausentes o disidentes, salvo el derecho de oposición en los términos de la Ley de Compañías. Son atribuciones de la Junta General, además de las establecidas en el artículo nueve de los Estatutos, las siguientes: a) Nombrar y remover al Presidente, Gerente General y Comisarios de la Compañía. b) Fijar la retribución de los funcionarios por ella elegidos. c) Resolver acerca de la distribución de los beneficios sociales. d) Resolver la emisión de partes beneficiarias y de obligaciones. e) Resolver sobre el aumento o disminución del capital social, la emisión de dividendos-acciones, la constitución de reservas especiales o facultativas, la amortización de acciones y, en general, acordar todas las modificaciones al contrato social y las reformas de estatutos. f) Interpretar los estatutos sociales de modo obligatorio. g) Disponer el establecimiento y supresión de sucursales, agencias o servicios, fijar su capital y nombrar a sus representantes. h) Dictar los reglamentos administrativos internos de la compañía, inclusive su propio reglamento, y definir las atribuciones de los diversos administradores y funcionarios, en caso de conflicto de atribuciones. .i) Autorizar a los representantes legales para firmar contratos o contratar préstamos cuyo valor exceda del límite que será fijado periódicamente por la misma Junta, así como para enajenar, gravar o limitar el dominio sobre los bienes inmuebles de la compañía, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo doce de la Ley de Compañías. j) Autorizar a los representantes legales para otorgar fianzas o
  • 97. 96 garantías en representación de la compañía; o para suscribir con terceras personas en obligaciones adquiridas por éstas. k) Autorizar el otorgamiento de Poderes Generales. l) Aprobar el presupuesto y el plan general de actividades de la compañía a base de los proyectos que deberán ser presentados por el Gerente General. m) Cumplir con todos los demás deberes y ejercer todas las demás atribuciones que le correspondan según la ley, los presentes Estatutos o los reglamentos y resoluciones de la misma Junta General. Artículo Nueve. Juntas Ordinarias.- Las Juntas Generales Ordinarias se reunirán, por lo menos una vez al año, dentro de los tres meses posteriores a la finalización del ejercicio económico de la Compañía, para considerar los siguientes asuntos: a). Conocer las cuentas, el balance, el estado de la cuenta de pérdidas y ganancias, los informes que le presentarán el Gerente General y los Comisarios acerca de los negocios sociales, y dictar su resolución. No podrán aprobarse ni el balance ni las cuentas si no hubiesen sido precedidas por informe de los Comisarios. b) Resolver acerca de la distribución de los beneficios sociales. c) Considerar cualquier otro asunto puntualizado en el orden del día, de acuerdo a la convocatoria, y resolver al respecto. La Junta General Ordinaria podrá deliberar sobre la suspensión y remoción de los administradores, aún cuando el asunto no figure en el orden del día. Artículo Diez.- Juntas Extraordinarias: Las Juntas Generales Extraordinarias se reunirán en cualquier época del año, en el domicilio principal de la compañía. En las Juntas Extraordinarias no podrá tratarse sino los asuntos para los cuales fueron expresamente convocadas, salvo lo prescrito en el Artículo doscientos treinta y ocho de la Ley de Compañías y en el Artículo decimoquinto de los presentes estatutos. Artículo Once.- Presidencia y Secretaría: La
  • 98. 97 Junta General será presidida por el Presidente y a falta de éste por quien la Junta designare. Actuará como Secretario el Gerente General o la persona que la Junta General designe, en este orden. Artículo Doce.- Mayoría: Las decisiones de las Juntas Generales serán tomadas por mayoría de votos del capital pagado concurrente a la Junta, salvo las excepciones previstas en la Ley y los Estatutos. Los votos en blanco y las abstenciones se sumarán a la mayoría numérica.- Artículo Trece. Convocatoria: Las Juntas Generales Ordinarias y Extraordinarias, serán convocadas por el Presidente o el Gerente General de la Compañía. En caso de urgencia podrán ser convocados por los Comisarios.- El o los accionistas que representen por lo menos el veinte y cinco (25%) del capital suscrito podrán pedir por escrito, en cualquier tiempo, al Presidente o al Gerente General de la Compañía, la convocatoria a una Junta General de accionistas para tratar de los asuntos que indiquen en su petición. Si este pedido fuere rechazado o no se hiciere la convocatoria dentro del plazo de quince días contados desde el recibo de la petición, se estará a lo dispuesto en el Artículo doscientos trece de la Ley de Compañías.- La Junta General sea ordinaria o extraordinaria, será convocada por la prensa, en uno de los periódicos de mayor circulación en el domicilio principal de la compañía, con ocho días de anticipación, por lo menos, al fijado para la reunión, sin perjuicio de lo establecido en el artículo décimo quinto. La convocatoria a Junta General deberá hacerse además, mediante comunicaciones escritas o e mail dirigidas a aquellos accionistas que así lo hubieren solicitado previamente por escrito, e indicado a la Compañía sus respectivas direcciones. La convocatoria deberá señalar lugar, día, hora y objeto de la reunión. Los Comisarios serán, especial e individualmente convocados por