1. .
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 1
ciudad de Masatepe.
2. Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Arquitectura
Carrera de Arquitectura
Curso de titulación
Patrimonio urbano y arquitectónico.
Tema:
“Identificación del centro histórico de la ciudad de Masatepe.”
Autoras:
Bra. Martha Inés Gutiérrez Sánchez.
Bra. Diana Belén Espinoza Bone.
Tutor:
Arq. Uriel Cardoza Sánchez.
2009
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 2
ciudad de Masatepe.
3. El presente documento de
tesina sobre patrimonio urbano y
arquitectónico contempla el tema de
“Identificación del centro histórico
de la ciudad de Masatepe”. Se
definirá el centro histórico
basándose en la metodología, un
diagnostico y un dictamen que
dejen entrever los alcances y
conclusiones del trabajo según los
objetivos fijados.
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 3
ciudad de Masatepe.
4. El nombre del municipio
y ciudad de Masatepe es
originario del idioma
Chorotega o más bien del
idioma Nahuatlaca o
antiguo mexicano. Está
formado por las voces
Mazalt, que significa
venado y Tepec o Tepelt,
que significa cerro o
lugar; es decir que
Masatepe significa lugar
donde hay venados.
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 4
ciudad de Masatepe.
5. General:
Identificar el centro histórico
de la ciudad de Masatepe.
Específicos:
Estudiar la Evolución Urbano
Arquitectónica de la
Ciudad de Masatepe
Realizar un inventario de la
arquitectura con valor
patrimonial.
Realizar una propuesta de
centro histórico de la
ciudad de Masatepe.
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 5
ciudad de Masatepe.
6. Bienes Religió Tradicio
inmue no nes y
bles creenci costumb
as. res
Marco de Marco de Marco de Bienes Bienes Delimitació
Relevancia o Establecer la referencia referencia tangibles intangibles
referencia n
importancia metodología. departame municipal
nacional establecida
del sitio. ntal en el
estudio
Valoración histórica, Establecer criterios, Establecer una Marco de estructura Referencia de Historiografía o Inventario o pre Propuesta de centro
cultural parámetros para la hipótesis del centro legal y precedentes localización macro a cronología de inventario de valores histórico de la ciudad.
arquitectónica y identificación de histórico o espacio urbanos e históricos. micro de la parte evolución del patrimoniales.
urbana. centro histórico. urbano de estudio. territorial a estudiar. poblado.
Planteamiento
del problema y Marco Marco Regulaciones Cronología Fundament
primer legal legal y criterios de evolutiva de ación
acercamiento a internac nacional emplazamient la ciudad histórica-
la solución. ional . o para ciudad cultural.
utilizados.
Propuesta ante
inexistencia
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 6
ciudad de Masatepe.
7. “La ciudad de
Masatepe posee un
centro histórico que a
su vez es el centro
hegemónico religioso
de su sociedad y es
poseedor de diversos
valores
patrimoniales.”
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 7
ciudad de Masatepe.
8. • Espacio
ciudad
• Imagen urbana
• Bienes culturales
CONCEPTOS • Bienes tangibles
patrimonio
• Bienes intangibles
• Conservación
Centro
histórico • Ciudad histórica
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 8
ciudad de Masatepe.
9. Carta de Venecia
Convención sobre la
protección del patrimonio Ley Nº1142 de
mundial cultural y natural. protección al patrimonio
UNESCO. cultural de la nación.
Internacional
Carta de
Nacional
Constitución
Veracruz política
Legislación
Normas de
Quito Código penal
Instrucción Metodológica
para La Evaluación de los
Limites de los Centros o
Sitios Históricos Urbanos.
Cuba.
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 9
ciudad de Masatepe.
10. Masatepe
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 10
ciudad de Masatepe.
11. La historiografía de una ciudad
permite conocer su corazón, el
punto en el cual se origino,
como fue evolucionando,
dejando entrever el núcleo
central de la ciudad en el
tiempo lo cual es base para
identificar la localización y
delimitación de su centro
histórico.
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 11
ciudad de Masatepe.
12. Los escritos del Obispo Fray
Pedro de Morel de Santa Cruz
describe Masatepe en 1751.
Para la época existían más o
Masatepe en 1700, la ciudad y su condición en la época. menos 25 a 40 casas.
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 12
ciudad de Masatepe.
13. En 1878 el 13 de octubre se
establece el servicio de agua
potable para la ciudad de
Masatepe.
En 1855 el centro de la ciudad
sobre todo los inmuebles
cercanos a la a parroquia eran la
sede de destino de los enfermos
Masatepe en 1800, la ciudad y circunstancias de la época. con cólera.
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 13
ciudad de Masatepe.
14. El año de 1,909, ya en auge y
florecimiento la población, se
inicio la construcción de su
actual y magnifico Cabildo
Municipal
1,909 poseía la población
alumbrado público de Kerosene,
Masatepe en 1900, innovación y equipamiento. por el uso de faroles.
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 14
ciudad de Masatepe.
15. 1965 construye un Teatro
Municipal, el primero que
exista probablemente en el
Masatepe descripción 1965. país.
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 15
ciudad de Masatepe.
16. Plano síntesis de la cronología de la ciudad de Masatepe.
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 16
ciudad de Masatepe.
17. RELIGIOSO.
PARROQUIA SAN
JUAN BAUTISTA
COSTADO ESTE DEL
PARQUE CENTRAL.
TENDENCIA
BARROCA
,NEOCLASICA Y
GOTICA EN EL
INERIOR.
TEMPLO BAUTISTA
DE LA ESQUINA
SUR OESTE DEL
PARQUE CENTRAL
2 C AL SUR.
ART DECÓ.
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 17
ciudad de Masatepe.
18. INSTITUCIONAL
DELEGACIÓN DE
POLICÍA DE
MASATEPE COSTADO
SUR DEL PARQUE
CENTRAL.
TENDENCIA
BARROCA .
ALCALDÍA DE
MASATEPE
COSTADO SUR DEL
PARQUE CENTRAL.
TENDENCIA
BARROCA .
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 18
ciudad de Masatepe.
19. HABITACIONAL
DELEGACIÓN DE
POLICÍA DE
MASATEPE ESQUINA
NORESTE 1 CUADRA
AL NORTE DEL
PARQUE CENTRAL.
TENDENCIA
BARROCA .
CASA DE
HABITACIÓN.
TENDENCIA
BARROCA .
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 19
ciudad de Masatepe.
20. SERVICIO
CULTURAL
FUNDACIÓN LUISA
MERCADO
MASATEPE ESQUINA
ESTE COSTADO
NORTE DEL PARQUE
CENTRAL.
TENDENCIA
BARROCA .
PUNTA DE PLANCHA
ESQUINA NORESTE DEL
PARQUE CENTRAL 1C
AL NORTE. TENDENCIA
BARROCA .
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 20
ciudad de Masatepe.
21. EDUCACIONAL
DELEGACIÓN DE
POLICÍA DE
MASATEPE COSTADO
OESTE DEL PARQUE
CENTRAL.
TENDENCIA
BARROCA .
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 21
ciudad de Masatepe.
27. PATRIMONIO
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 27
ciudad de Masatepe.
28. B.FONSECA.
B.MACARIO BRENES
B.CALERO.
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 28
ciudad de Masatepe.
29. LEYES DE INDIAS EN
MASATEPE
1. PLAZA
CENTRAL
2. CABILDO
3. IGLESIAS
4. ESCUELAS
5. VIVIENDA
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 29
ciudad de Masatepe.
30. HITOS
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 30
ciudad de Masatepe.
34. CONCLUSIONES.
Centro histórico de la ciudad de Masatepe.
Se identifico el centro histórico dentro del área urbana coincidiendo con
el espacio considerado como centro urbano de la actual ciudad
comprobando la hipótesis planteada.
En el centro histórico de la ciudad de Masatepe se localizan edificaciones
antiguas con estilos tradicionales, inmuebles e infraestructuras con
tendencia vernácula y alto valor patrimonial.
Se estableció una metodología de identificación para centro histórico en
base a los criterios definidos por las autoras partiendo de requisitos
urbanos e históricos necesarios de reconocer y establecer una
delimitación bien fundamentada.
Su trazado característico de las ciudades que componen la meseta de los
pueblos en el pacifico del país es otro componente que convierte en área
de estudio urbano en histórico.
El centro histórico delimitado por el presente en la ciudad de Masatepe
tiene el valor urbanístico de representar características propias del
tramado de ciudad colonizada por los españoles con retícula irregular y
distribución a partir de la plaza central y edificaciones principales.
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 34
ciudad de Masatepe.
35. CONCLUSIONES.
Arquitectura del centro histórico masatepino.
La arquitectura en el centro histórico de Masatepe es vernácula, con
influencia de tendencias arquitectónicas propias de la época colonial
expuestas principalmente por materiales y criterios de diseño.
La tipología predominante en el centro histórico es la habitacional, con
aproximadamente un 70% de la superficie delimitada.
La hegemonía y relevancia de la arquitectura religiosa es notoria. Las
edificaciones pertenecientes a esta tipología son exponentes
monumentales de distintas corrientes.
Existe predominancia del carácter horizontal en la imagen urbana de las
cuadras del centro histórico, establecido por las edificaciones con
excepciones notorias como el inmueble de Bancentro, la antigua fábrica
de chinelas Córdoba y el templo bautista.
Los techos de tejas y las fachadas pocos vanos imperan en la imagen
urbana de Masatepe.
Se identificaron dentro del perímetro analizado correspondiente al centro
histórico identificado las edificaciones relevantes y con valor patrimonial
por su importancia histórica, arquitectónica y cultural.
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 35
ciudad de Masatepe.
36. RECOMENDACIONES.
Del trabajo.
En el centro histórico de Masatepe es necesario consolidar la retícula irregular
establecida implementando el mejoramiento de las calles para pasar su estado de
regular a bueno, la construcción de aceras y alumbrado público. Reorganización de
los cables de servicio. Restauración de viviendas en mal estado implementando
materiales constructivos de alta resistencia respetando las características
originales. Diseño de barreras acústicas en las zonas requeridas.
La protección aislada de partes de la ciudad Masatepina principalmente dentro de
su centro histórico, puede generar la apropiación privada o el abandono en dichas
áreas cuando la intervención no es integral. Sugestionados de que solo algunos
conjuntos o edificios en la ciudad tienen el suficiente valor para que se les
conserve, se asumen las demoliciones en nuestras ciudades para erigir nuevas
infraestructuras, es en este momento en que la Conservación o Protección de
determinados edificios, conjuntos, se convierte en el detonante de la destrucción
del resto.
Realizar un estudio más profundo de catalogación de los bienes patrimoniales
existentes en la zona de estudio a fin de consolidar y procurar la restauración y
conservación de los mismos así como establecer su valor ante una sociedad,
historia y cultura.
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 36
ciudad de Masatepe.
37. RECOMENDACIONES.
A las autoridades gubernamentales.
Al asumir políticas y conciencia de protección a conjuntos urbanos se debe brindar un tratamiento
de piezas únicas, catalogándolas, estableciendo diferencias marcadas entre ellas y el resto de la
ciudad. Conviene mantener la perspectiva de que éstas zonas, edificios, “singulares o no”, solo
tienen sentido en la medida en que se integren a su entorno inmediato, al resto de la ciudad, a una
realidad urbana total.
El espacio es inseparable del concepto de monumento, por tanto el tutelaje por parte de
autoridades municipales y nacionales debe extenderse hasta el contexto urbano y natural no
únicamente a nivel cultural, inmobiliario y de monumentos.
Las entidades gubernamentales en todos los niveles deberán impulsar la puesta en valor del
patrimonio existente a fin de beneficio auto sostenible, promoviendo su conservación y su
promoción como opción turística en pro del pueblo.
A las organizaciones internacionales.
Apoyar proyectos de interés social con vista de impulsión de la población en el sector económico.
Cuando se propone una iniciativa de difusión turística a sitios de valor patrimonial (inmuebles,
naturales o culturales).
Promover e integrarse a propuestas de puesta en valor, proyectos de conservación y restauración
del patrimonio de un pueblo.
Realizar campañas de concientización de legados mundiales, su rol en la historia, la mezcla cultural
y su relevancia en el futuro.
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 37
ciudad de Masatepe.
38. RECOMENDACIONES.
A la universidad.
Impulsar proyectos entre los profesionales y estudiantes del campo en los cuales se realicen
estudios y propuestas para respaldar la riqueza patrimonial de la nación a nivel inmobiliario,
natural y urbano.
Crear conciencia en el cuerpo estudiantil del alma mater sobre la importancia de preservar los
valores culturales arquitectónicos, urbanísticos y naturales para generaciones futuras y nosotros
mismos.
Realizar convenios de colaboración entre la universidad y las entidades gubernamentales
correspondientes para establecer un registro de los bienes tangibles e intangibles con valor
patrimonial, llevar a cabo intervenciones con personal capacitado y estudiantes con nivel suficiente
para participar en los proyectos.
A la persona natural.
Hacer saber a las autoridades pertinentes sobre la posesión o alteración de un patrimonio de
cualquier índole sin temor alguno.
Inculcar en los jóvenes y niños el amor por su cultura, historia al igual que respeto a sus raíces.
Indagarse sobre su ciudad y valor histórico, riqueza de tradición e interés ante un proyecto de
intervención a realizarse en su núcleo urbano especialmente en un centro histórico ya que ese es un
legado irreparable una vez destruido.
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 38
ciudad de Masatepe.
39. Gracias por su Atención
Identificación del Centro Histórico de la
Noviembre 2009 39
ciudad de Masatepe.