Advertisement
Advertisement

More Related Content

More from Uriel Ramón Cardoza Sánchez(20)

Advertisement

PLAN DE TRABAJO DESARROLLO PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS

  1. 1 1 5 2 3 44 6 MODELOS ANALOGOS ANALISIS ARQ.NAC. ANALISIS ARQ.NAC. ANALISIS ARQ.NAC. FINALIZA NORMAS G d u NORMAS NORMAS NORMAS NORMAS NORMAS NORMAS NORMAS r r e i e e f o M i n o U v U v n n l i l i i d o t s t s r e g 1ERA.ETAPA METODOLOGICA 2DA ETAPA METODOLOGICA i i i i r m o m o e l s a n a n l a ¿ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 26 28 5 7 12 14 19 21 26 28 30 2 4 9 11 16 18 23 25 30 2 7 9 14 ESTUDIO GUION MODELOS NORMAS REVISION REVISION SITIO REVISION PLAN DE ANALOGOS SISTEMAS DOCUMENTO ARQUITECTURA TRABAJO CONSTRUCTIVOS REVISION REVISON PRELIMINAR NACIONAL FEBRERO MARZO ABRIL MAYO 8.- 2DA.ETAPA METODOLOGICA. 8.- EL PARTIDO ARQUITECTONICO. 1.- Concepto de la organización del Taller Monografico,teniendo claro EL PROYECTO. 8.1- ESTUDIOS VOLUMETRICOS-COMP que el eje que organiza el proceso es el Proyecto Arquitectonico, 1.- ANALISIS DEL SITIO. 8.1.1.- PLANTA AL VOLUMEN el coordinador es el Arq. Pablo Medrano Aguirre,y se formara un solo equipo de trabajo. 3.- Revision y correccion de Protocolo . 2.- EL CONCEPTO DE DISEÑO . 8.1.2.- VOLUMEN A LA PLANTA. 4.- Ultima revision y correccion. 3.- PROGRAMA . 8.1.3.- COMPOSICION VOLUMETRICA. 1.- Arq. Pablo Medrano Aguirre Coordinador 5.- Entrega del Protocolo 3.1- PROGRAMA ARQUITECTONICO. 9.- ESTUDIOS DE ANTEPROYECTO. 2.- Arq.Christiam Guevara Chamorro. Construccion ,planificacion,control de calidad. 6.- Definicion del Guion de la Tesis. 3.2.- ZONIFICACION. 9.1- PLANTA-CORTE POR FACHADA- 3.- Arq. Martha Nohelia Quiñonez Planeamiento. 4.- DIAGRAMAS DE RELACIONES FUNCIONALES. CORTE. 4.- Arq.Marvin Rocha Medio Ambiente 5.- ESTUDIO DE AREAS. 9.2.- ESTUDIOS DE FACHADA 5.- Arq. Uriel Cardoza Sanchez. Turismo,patrimonio,rehabilitacion. 7.1era.ETAPA METODOLOGICA. 6.- EL SISTEMA CONSTRUCTIVO. 9.3- ESTUDIOS DE CORTE. 6.- Arq. Ingrid Castillo Vanegas. Diseño Elaboracion de la Tesis. 6.1- CARACTERISTICAS 9.4.-ESTUDIOS DE DETALLE 1.- Documento Teorico-Conceptual. PABLO 6.2.-COMPONENTES 9.5- ANIMACION GRAFICA. Se revisara o se asignara los temas de Monografias, para cada estudiante o grupo 2.- Normativas urbano-Arquitectonicas. CRISTIAN 6.3- CORTE POR FACHADA. 9.6- FOTOGRAFIAS DIGITALES. de 2 estudiantes minimo y maximo 3 , teniendo que ser discutido por el colectivo , 3.- Selección,analisis de modelos analogos. MARTHA/INGRID 6.4.- MODULO,MODULACION. 9.7.- REVISION PRELIMINAR el nivel de Complejidad del diseño que amerite, el numero maximo de estudiantes. 4.-analisis de la caracteristicas de la arquitectura nacional HERMOGENES 7.- COORDINACION MODULAR. 10- PREDEFENSA 5.- Analisis y selección del sistema constructivo. CRISTIAN/CARLOS 7.1- MODULO FUNCIONAL 11.- DEFENSA. 2.-Se inicia revision y ajustes de los procolos de monografias, para ser aprobado por el decano de 6.-criterios de Diseño. PABLO 7.2.- SISTEMA DE MEDIDAS la Facultad de Arquitectura. 7.-ANALISIS DEL SITIO. URIEL 7.3- COMPATIBILIZAR MF-ME 8.-REVISION PRELIMINAR DEL DOC.
  2. ESTUDIOS PRELIMINARES ESTUDIOS DE AREAS MARTHA/INGRID PROGRAMA ARQUITECTONICO ESTUDIOS DE RELACIONES ZONIFICACION PABLO PARTIDO ARQUITECTONICO MODULACION FUNCIONAL, CONSTRUCTIVA, ESTRUCTURAL 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 16 21 23 28 30 4 6 11 13 18 20 25 MAYO JUNIO MAYO 8.- 2DA.ETAPA METODOLOGICA. PARTIDO ARQUITECTONICO. 8.- EL CICLO DE CONFERENCIAS ESPECIALIZADAS. EL PROYECTO. 8.1- ESTUDIOS VOLUMETRICOS-COMP 1.- ANALISIS DEL SITIO. 8.1.1.- PLANTA AL VOLUMEN 1,- TESIS. 3,- Normas Urbanas-Arquitectonicas. 5.- Arquitectura Nacional. 2.- EL CONCEPTO DE DISEÑO . 8.1.2.- VOLUMEN A LA PLANTA. 1,- Guion de la Tesis. Estructura y Nombre que tendra cada 3,1- Concepto y Caracteristicas de las Normas 5.1.- Caracteristicas de la Arquitectura nacional 3.- PROGRAMA . 8.1.3.- COMPOSICION VOLUMETRICA. capitulo . 3.1.1.- Normas Urbanas 5.1.1- paradigma de la Arquitectura nicaraguense. 3.1- PROGRAMA ARQUITECTONICO. 9.- ESTUDIOS DE ANTEPROYECTO. Sintesis de la Estructura del Protocolo. 3.1.1.1.- Clasificacion 5.2- paradigma-metodo-arquitectura 3.2.- ZONIFICACION. 9.1- PLANTA-CORTE POR FACHADA- Documneto Investigativo. 3.1.2.- Normas Arquitectonicas 4.- DIAGRAMAS DE RELACIONES FUNCIONALES. CORTE. 3.1.2.1.- Clasificacion 5.- ESTUDIO DE AREAS. 9.2.- ESTUDIOS DE FACHADA 2,- Analisis de la Tecnologia Constructiva. 6.- EL SISTEMA CONSTRUCTIVO. 9.3- ESTUDIOS DE CORTE. 2,1- El Sistema Constructivo. 4.- Modelos Analagos Nacionales e Internacionales. 6.- Criterios de Diseño. 6.1- CARACTERISTICAS 9.4.-ESTUDIOS DE DETALLE 2,2,- Tipos de Sistema Constructivos 4.1.- Concepto y caracteristicas de la Tipologia Arquitectonica. 6.2.-COMPONENTES 9.5- ANIMACION GRAFICA. 2,2,,1-Aspectos estructurales y constructivos 4.1.1.- Clasificacion urbana del conjunto y su entorno. 6.3- CORTE POR FACHADA. 9.6- FOTOGRAFIAS DIGITALES. correspondientes a la subestructura, superestructura 4.1.3.- Clasificacion Arquitectonica 6.4.- MODULO,MODULACION. .7.- REVISION PRELIMINAR 9 y cerramientos, en tecnología tradicional e industrializada. 4.1.2.- Clasificacion arquitectonica constructiva. 7.- COORDINACION MODULAR. PREDEFENSA 10- 2,2,2- Parametros de Selección para el diseño Arquitectonico. 4.1.3. Clasificacion Compositiva. 7.- Analisis del Sitio. 7.1- MODULO FUNCIONAL 11.- DEFENSA. 2,2,3,- Caracterización; Aspectos formales; Modulación; 4.2.- Modelos nacionales 7.2.- SISTEMA DE MEDIDAS Comportamiento estructural del conjunto y de cada una 4.2.1-.- Indicadores 7.3- COMPATIBILIZAR MF-ME de sus partes componentes. Modulo Estructural-Modulo 4.3.- Modelos Internacionales. Funcional. 4.3.1- Indicadores. 4.4.- Comparacion de indicadores de ambos modelos. 4.5.- Conclusiones.
  3. CRISTIAN/URIEL Arquitectura nacional quitectura nicaraguense.
Advertisement