Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

FIDEICOMISO PUBLICO.pptx

  1. FIDEICOMISO PUBLICO Rodolfo Axel Guadarrama Rebollo Derecho Fiscal
  2. ¿Qué es? Entidad de la Administración Pública Paraestatal creada para un fin lícito y determinado, a efecto de fomentar el desarrollo económico y social a través del manejo de ciertos recursos que son aportados por el Gobierno Federal y administrados por una institución fiduciaria. La estructura del fideicomiso público está formada por tres elementos: los fideicomisarios o beneficiarios; el fideicomitente, atribución que corresponde únicamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y la Fiduciaria, que puede ser cualquier institución o sociedad nacional de crédito. 2
  3. Elementos de un fideicomiso publico 3 Fiduciaria Institución de crédito expresamente autorizado por la ley que tiene la titularidad de los bienes o derechos fideicomitidos. Se encarga de la administración de los bienes del fideicomiso mediante el ejercicio obligatorio de los derechos recibidos del fideicomitente, disponiendo lo necesario para la conservación del patrimonio constituido y el cumplimiento de los objetivos o instrucciones del fideicomitente. Fideicomitente Es aquél que entrega ciertos bienes para un fin lícito a otra persona llamada fiduciario para que realice el fin a que se destinaron los bienes. Sólo pueden ser fideicomitentes las personas físicas o morales que tengan la capacidad jurídica necesaria para hacer la afectación de los bienes y las autoridades jurídicas o administrativas competentes. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público representa, como fideicomitente único, a la Administración Pública Centralizada en los fideicomisos que ésta constituye. Fiduciario Heredero o legatario de un fideicomiso. La persona encargada de realizar el fin para el cual ha sido constituido el Fideicomiso. En México sólo las instituciones de crédito debidamente autorizadas al efecto pueden ser fiduciarias. Fideicomisario El beneficiario final de este procedimiento, puede ser una persona física con capacidad de goce o una persona moral con patrimonio y personalidad propia.
  4. ¿Qué regula los fideicomisos públicos? • La figura del fideicomiso en la Administración Pública Federal, es regulada por disposiciones guardadas en diversos ordenamientos jurídicos, la justificación para el empleo de estos en la colaboración de las funciones del estado se encuentra señalada en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (art 47). 4
  5. Tipos de Fideicomisos • Fideicomiso Testamentario: este tipo de contrato te permite establecer instrucciones precisas sobre qué hacer con tus activos cuando ya no estés. Hablando cuando ocurre un fallecimiento. • Fideicomiso como medio de pago: te permite otorgar parte de tu patrimonio como garantía para acceder al crédito. • Fideicomiso de planeación patrimonial: quienes podrán entregar sus recursos para ser administrados según su estrategia de inversión, con el fin de beneficiar a una persona establecida. Con este tipo de fideicomiso tienes la opción de acceder al crédito Préstamo Patrimonial Garantizado, lo que te permite generar liquidez con la garantía que ofrece tu patrimonio. • Fideicomiso Estructurado: Reciben este nombre porque se adaptan a tus necesidades, por muy sofisticadas o especiales que sean. Pueden ser adquiridos por todo tipo de personas y te será posible aportar recursos líquidos, acciones o inmuebles, con el fin de beneficiar a la persona física o moral que tú decidas. En este tipo de contrato, las reglas las pones tú, así que puedes estar tranquilo de que tu patrimonio se mantendrá a salvo gracias a que los bienes o derechos no pueden ser embargados y existe total confidencialidad de los intervinientes. • Fideicomiso de Administración: Su función es transmitir al fiduciario determinados bienes y derechos para que este los conserve, custodie, administre y transmita a su favor o de un tercero • Fideicomiso de Inversión: El fideicomitente otorga recursos o valores para que el Fiduciario los utilice en operaciones económicas, con el objetivo de adquirir un beneficio monetario. • Fideicomiso de Garantía: El fiduciario recibe los bienes o derechos fideicomitidos para garantizar el cumplimiento de una obligación principal, a cargo del fideicomitente a favor del acreedor fideicomisario 5
  6. Beneficios de contar con un Fideicomiso • Los fideicomisos brindan innumerables ventajas para el manejo de tu patrimonio, ya que es un contrato secreto que reserva la identidad de sus partes, los bienes quedan libres de embargo y entregan seguridad financiera a futuro para tus bienes, lo que puede beneficiar a los fideicomisarios que elijas. 6
  7. Aspectos Básicos • Es una de las maneras más usuales por la que las personas físicas y morales pueden hacer negocios, es decir realizar operaciones mercantiles mediante las cuales se destinan ciertos bienes para un fin en particular que será encomendado a una institución de crédito y los regula la Ley General de Instituciones de Crédito. • Es el negocio Jurídico en virtud del cual una persona llamada fideicomitente transfiere a titulo de confianza, a otra persona (fiduciario), uno o mas bienes (que pasan a formar el patrimonio fideicomitido) para que al vencimiento de un plazo o al cumplimiento de una condición, este transmita la finalidad o el resultado establecido por el primero, a favor de un tercero llamado fideicomisario. 7
Advertisement