SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg: Ronald Ramírez Olano
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES MEDIANTE LA OBSERVACION
REGISTRO ANECDÓTICO: El registro anecdótico es un instrumento en el cual se describen
comportamientos importantes del alumno/a en situaciones cotidianas. En el mismo se deja
constancia de las observaciones realizadas acerca de las actuaciones más significativas del/la
alumno/a en situaciones diarias del proceso de enseñanza aprendizaje.
El registro anecdótico se caracteriza por recoger informaciones sobre el comportamiento del niño y
la niña; preferentemente recoge evidencias sobre su adaptación social y las conductas típicas
relacionadas a la interacción de estos con el medioambiente y con el contexto social en el que se
desenvuelven.
RECOMENDACIONES TÉCNICAS:
Observar la actuación del alumno o la alumna en situaciones cotidianas.
Registrar la actuación observada en forma inmediata y de manera fehaciente para no distorsionar
el incidente ocurrido.
Redactar los hechos observados en forma breve, clara y objetiva.
Registrar como mínimo dos o tres anécdotas sobre una situación determinada para obtener
apreciaciones más objetivas.
Otorgar sugerencias oportunas con base en las conclusiones obtenidas.
Asentar en forma independiente: el incidente observado, la apreciación del docente y las
sugerencias para la toma de decisiones.
Consignar tanto los comportamientos positivos como los negativos, para tomar medidas que
contribuyan a reforzar las actuaciones positivas y encauzar las negativas.
RUBRICA: Una rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados con
objetivos de aprendizaje. Evaluar un nivel de desempeño o una tarea se trata de una herramienta
de calificación utilizada para realizar evaluaciones objetivas; un conjunto de criterios y estándares
ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación
de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de
acuerdo con criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente.
La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Permite que profesores y
estudiantes, por igual, evalúen criterios complejos y objetivos, además de proveer un marco de
autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada,
fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza
consecuente. Esta integración de actuación y retroalimentación se denomina evaluación en marcha.
Incrementalmente, instructores que se basan en rúbricas para evaluar al desempeño de sus
alumnos, tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación. Adicionalmente, para ayudar
a los alumnos a entender cómo las tareas se relacionan con el contenido del curso, una rúbrica
compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula.
LISTA DE COTEJO: Es un instrumento que permite identificar comportamiento con respecto a
actitudes, habilidades y destrezas. Contiene un listado de indicadores de logro en el que se constata,
en un solo momento, la presencia o ausencia de estos mediante la actuación de alumno y alumna.
ESCALA DE ACTITUDES: La escala de actitud con construcción tipo Likert, es una de las técnicas de
auto informe más utilizada para la evaluación de actitudes, ya que en comparación con otros
instrumentos similares presenta las ventajas de facilidad de elaboración y aplicación, la menor
Mg: Ronald Ramírez Olano
cantidad de suposiciones estadísticas y que es el método más extendido; aunque también el
inconveniente de lo limitado de los datos que aporta. El procedimiento consiste en la existencia de
una serie de enunciados respecto a los cuales el receptor puede mostrar su aceptación o rechazo, o
indicar su grado de acuerdo o desacuerdo (Completamente de acuerdo - De acuerdo - No estoy
seguro - En desacuerdo - Completamente en desacuerdo.
ESCALA DE DIFERENCIAL SEMANTICO
Es un instrumento de evaluación psicológica creado por Charles Osgood, George Suci y Percy
Tannenbaum en 1957. Este instrumento se sustenta en la teoría mediacional de dichos autores, de
corte neoconductista. Se plantea que un concepto adquiere significado cuando un signo (palabra)
puede provocar la respuesta que está asociada al objeto que representa; es decir, se reacciona ante
el objeto simbolizado.
El interés principal de Osgood y sus colaboradores es estudiar la estructura del significado,
concluyendo que éste tiene tres dimensiones: evaluación, potencia y actividad.
La técnica se desarrolla proponiendo una lista de adjetivos al sujeto, que él ha de relacionar con los
conceptos propuestos. Los adjetivos se presentan en forma bipolar, mediando entre ambos
extremos una serie de valores intermedios. Por ejemplo se presenta el par "amplio" / "pequeño",
separados por una especie de regla graduada en la que el sujeto debe marcar cómo ubica el
concepto en relación con ambos polos.
No se contraponen conceptos del tipo "bueno/malo" ya que la escala de medición del diferencial
semántico es no comparativa, por lo que se debe bipolarizar siempre las preguntas en torno al
mismo concepto. La elección de adjetivos debe responder a algo que pueda ser medida de una
manera objetiva.
Tanto los adjetivos como los conceptos están relacionados con la dimensión que se quiera medir.
La estructura es del siguiente modo: amplio 1-2-3-4 pequeño
CUADERNO DE TRABAJO El cuaderno de notas es una especie de diario que traduce lo que
sentimos como individuos, presta atención a nuestras interpretaciones más íntimas que buscan un
cauce de expresión, prescindiendo la perspectiva científica. Este diario reunirá los acontecimientos
e impresiones de la jornada como podría hacerlo un cronista. La utilización de este tipo de
cuadernos o libretas es la de poder recoger sobre el terreno de datos, fuentes de información,
referencias...
PORTAFOLIO: Es un instrumento que permite la compilación de todos los trabajos realizados por
los estudiante en un curso
PRUEBA DE DESEMPEÑO: Es un método que requiere que el estudiante elabore una respuesta o
producto que demuestre sus habilidades y conocimientos
REGISTRO DESCRIPTIVO: Son registros diarios sistematizados y planificados donde se señala la
actuación de los estudiantes en el desarrollo de las actividades
Mg: Ronald Ramírez Olano
ESCALA VALORATIVA: Es un conjunto de criterios específicos fundamentales que permiten valorar
el nivel en el que se encuentran los alumnos y permite valorar el aprendizaje por medio de
indicadores de desempeño (Secretaría de Educación Pública, 2011).
Este instrumento detecta el grado en que un sujeto presenta el rasgo evaluado, desde su ausencia
o escasa presencia hasta la posibilidad de tener el máximo de este o de una determinada actitud o
conducta (mediante una escala gráfica, categórica o numérica).
Una escala de apreciación es un conjunto de características, aspectos o cualidades que deben ser
juzgadas de acuerdo a una escala que permite identificar el grado hasta el cual se ha presentado
cada cualidad o característica. Pretenden graduar la fuerza con la que aparece una conducta, por lo
tanto, es un buen instrumento para recoger información frente a comportamientos o acciones que
queremos observar de manera permanente si nos interesa cuantificar su grado o intensidad.
TEST: Prueba de confrontación, especialmente la que se emplea en pedagogía, psicotecnia,
medicina, etc., para evaluar el grado de inteligencia, la capacidad de atención u otras aptitudes o
conductas.
"test de inteligencia; a la salida de la discoteca los sometían a test de alcoholemia; hay gente que
desconfía de los test psicológicos; la Vuelta a Suiza fue su último test antes del Tour de Francia"
Examen escrito o encuesta en que las preguntas se contestan muy brevemente señalando la
solución que se elige de entre varias opciones que se presentan.
"examen tipo test; en este test se han de marcar las respuestas con lápiz.
MODULO: Un módulo de enseñanza es una propuesta organizada de los elementos o componentes
instructivos para que el alumno/a desarrolle unos aprendizajes específicos en torno a un
determinado tema o tópico. Los elementos o componentes instructivos básicos que un módulo debe
incluir son:
Los objetivos de aprendizaje
Los contenidos a adquirir
Las actividades que el alumno ha de realizar
La evaluación de conocimientos o habilidades
Un módulo está formado por secciones o unidades. Estas pueden organizarse de distintas formas.
Las dos criterios básicos para estructurar un módulo en secciones o unidades son optar por una
organización en torno a núcleos de contenido (por ejemplo, un módulo de historia de Canarias
puede estructurarse por épocas o periodos: la civilización guanche, el periodo de la Conquista, el
siglo XVI-XVIII, el siglo XXI, el s. XX), o bien organizar un módulo por niveles de aprendizaje (por
ejemplo un módulo de lectoescritura puede organizarse para sujetos sin conocimientos previos de
lectoescritura –nivel de iniciación-, para personas que leen y escriben con dificultades –nivel de
mejora-, o bien para individuos con un dominio aceptable del mismo, pero que necesitan más
prácticas –nivel de profundización-.
Los módulos de enseñanza son formas organizativas (como también lo son las lecciones, las
unidades didácticas, o los diseños curriculares) de los distintos elementos del currículo: los
objetivos, contenidos, metodología y evaluación. El término proyecto se deriva de los términos
latinos PROICERE y PROIECTARE que significan arrojar algo hacia delante. Entonces, proyecto en
sentido genérico significa la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias
para alcanzar algo.
Mg: Ronald Ramírez Olano
Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa,
objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del problema surgido en un contexto
educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. En otros términos,
corresponde la realización de varias etapas interrelacionadas de concepción, planeamiento,
formulación de acciones, implementación y evaluación.
PROYECTO: El término proyecto se deriva de los términos latinos PROICERE y PROIECTARE que
significan arrojar algo hacia delante. Entonces, proyecto en sentido genérico significa la planeación
y organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo.
Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa,
objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del problema surgido en un contexto
educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. En otros términos,
corresponde la realización de varias etapas interrelacionadas de concepción, planeamiento,
formulación de acciones, implementación y evaluación.
RED SEMANTICA:
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de
conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un
grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes
semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.
GUIA DE EXPOSICION: Una guía de observación, por lo tanto, es un documento que permite
encausar la acción de observar ciertos fenómenos. Esta guía, por lo general, se estructura a través
de columnas que favorecen la organización de los datos recogidos.
EXAMEN TEMATICO:
Un examen es una prueba que se hace para comprobar los conocimientos que posee una persona
sobre una determinada cuestión. En el ámbito educativo, los docentes toman examen a sus alumnos
para confirmar que han comprendido las asignaturas impartidas: “Me he sacado un diez en el
examen de literatura”, “Tengo que estudiar para el examen de matemática”.
DIALOGO: El origen en el concepto latino dialŏgus (que, a su vez, deriva de un vocablo griego), un
diálogo describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos
de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una
discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo. Es un intercambio de
información entre dos o más personas. Puede ser oral o escrito. También es un tipo de obra literaria,
en prosa o en verso, en la que se representa una conversación entre dos o más personajes.
Fuente Bibliográfica
Educadores Asociados (2017) “La evaluación y sus Instrumentos “
Ramírez R (2016) “Diseños Investigativo”
Mg: Ronald Ramírez Olano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)
Miguel Yambay
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
David Salcedo
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
jennyfer broncano
 
Etapas de evaluacion
Etapas de evaluacionEtapas de evaluacion
Etapas de evaluacion
Fanny Daquilema
 
Exposicion la quinta generacion de evaluacion
Exposicion la quinta generacion de evaluacionExposicion la quinta generacion de evaluacion
Exposicion la quinta generacion de evaluacionrodolfo Topete Diaz
 
Linea del tiempo documento
Linea del tiempo documentoLinea del tiempo documento
Linea del tiempo documentoGalilea Barcelo
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
Sheo Pusdá
 
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Camillioni compilacion varios
Camillioni compilacion variosCamillioni compilacion varios
Camillioni compilacion variosgicgmcig
 
LA EVALUACIÓN, UN EJERCICIO DE PODER EN LOS PROCESOS FORMATIVOSEnsayo proceso...
LA EVALUACIÓN, UN EJERCICIO DE PODER EN LOS PROCESOS FORMATIVOSEnsayo proceso...LA EVALUACIÓN, UN EJERCICIO DE PODER EN LOS PROCESOS FORMATIVOSEnsayo proceso...
LA EVALUACIÓN, UN EJERCICIO DE PODER EN LOS PROCESOS FORMATIVOSEnsayo proceso...memoazat
 
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
Lect  2.1 instrumentos de eva-martinLect  2.1 instrumentos de eva-martin
Lect 2.1 instrumentos de eva-martinIrene Pringle
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
IvanaRodriguezRosero
 

La actualidad más candente (18)

Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
 
Ensayo planeación
Ensayo planeaciónEnsayo planeación
Ensayo planeación
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Michel foucault
Michel foucaultMichel foucault
Michel foucault
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Eval act val
Eval act valEval act val
Eval act val
 
Etapas de evaluacion
Etapas de evaluacionEtapas de evaluacion
Etapas de evaluacion
 
Exposicion la quinta generacion de evaluacion
Exposicion la quinta generacion de evaluacionExposicion la quinta generacion de evaluacion
Exposicion la quinta generacion de evaluacion
 
Linea del tiempo documento
Linea del tiempo documentoLinea del tiempo documento
Linea del tiempo documento
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
Camillioni compilacion varios
Camillioni compilacion variosCamillioni compilacion varios
Camillioni compilacion varios
 
LA EVALUACIÓN, UN EJERCICIO DE PODER EN LOS PROCESOS FORMATIVOSEnsayo proceso...
LA EVALUACIÓN, UN EJERCICIO DE PODER EN LOS PROCESOS FORMATIVOSEnsayo proceso...LA EVALUACIÓN, UN EJERCICIO DE PODER EN LOS PROCESOS FORMATIVOSEnsayo proceso...
LA EVALUACIÓN, UN EJERCICIO DE PODER EN LOS PROCESOS FORMATIVOSEnsayo proceso...
 
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
Lect  2.1 instrumentos de eva-martinLect  2.1 instrumentos de eva-martin
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 

Destacado

Fashion power
Fashion powerFashion power
Fashion power
juliaolesti
 
Research on customer satisfaction of Walton Smartphones(proposal)
Research on customer satisfaction of Walton Smartphones(proposal)Research on customer satisfaction of Walton Smartphones(proposal)
Research on customer satisfaction of Walton Smartphones(proposal)
Rashedul Islam Saad
 
Beneylu récapitulatif des fonctionnalités
Beneylu récapitulatif des fonctionnalitésBeneylu récapitulatif des fonctionnalités
Beneylu récapitulatif des fonctionnalités
Eric Joureau
 
Financial analysis Coca Cola
Financial analysis Coca ColaFinancial analysis Coca Cola
Financial analysis Coca Cola
Axelle Catrysse
 
Você pode ir muito além do que imagina.
Você pode ir muito além do que imagina.Você pode ir muito além do que imagina.
Você pode ir muito além do que imagina.
Valeria Dantas Machado
 
Presentacion espex educacion 2017
Presentacion espex educacion 2017Presentacion espex educacion 2017
Presentacion espex educacion 2017
Esteban Arriagada Becar
 
World Best Tips Seo Guide
World Best Tips Seo GuideWorld Best Tips Seo Guide
World Best Tips Seo Guide
Best Shopping Sites List
 
Fiscal ship powerpoint
Fiscal ship powerpointFiscal ship powerpoint
Fiscal ship powerpoint
shoetzlein
 
Daniel Ridder ABAP Core Data Services No Pain, No Gain
Daniel Ridder ABAP Core Data Services No Pain, No GainDaniel Ridder ABAP Core Data Services No Pain, No Gain
Daniel Ridder ABAP Core Data Services No Pain, No Gain
Daniel Ridder
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
RONALD RAMIREZ OLANO
 
أ.د. فردوس الصالح (عضو مجلس الشورى): شراكة الجامعات والقطاع الخاص لمواجهة تحد...
أ.د. فردوس الصالح (عضو مجلس الشورى): شراكة الجامعات والقطاع الخاص لمواجهة تحد...أ.د. فردوس الصالح (عضو مجلس الشورى): شراكة الجامعات والقطاع الخاص لمواجهة تحد...
أ.د. فردوس الصالح (عضو مجلس الشورى): شراكة الجامعات والقطاع الخاص لمواجهة تحد...Asbar World Forum 2016
 
Atmo hazmat atendimento de emergências - Viaturas e Equipamentos
Atmo hazmat atendimento de emergências - Viaturas e EquipamentosAtmo hazmat atendimento de emergências - Viaturas e Equipamentos
Atmo hazmat atendimento de emergências - Viaturas e Equipamentos
Atmo Hazmat
 
Quem é você no twitter
Quem é você no twitterQuem é você no twitter
Quem é você no twitterDC Press
 
5 consejos para maximizar tus indicadores.
5 consejos para maximizar tus indicadores.5 consejos para maximizar tus indicadores.
5 consejos para maximizar tus indicadores.
Mateo Folador
 
Encuentro de directores: Acoso escolar
Encuentro de directores: Acoso escolarEncuentro de directores: Acoso escolar
Encuentro de directores: Acoso escolar
Educación Innovación
 
امتحانات لغة انجليزية للصف الثالث الثانوي مجمعة بالاجابة ا لنموذجية لعام 20...
امتحانات لغة انجليزية للصف الثالث الثانوي مجمعة بالاجابة  ا لنموذجية لعام  20...امتحانات لغة انجليزية للصف الثالث الثانوي مجمعة بالاجابة  ا لنموذجية لعام  20...
امتحانات لغة انجليزية للصف الثالث الثانوي مجمعة بالاجابة ا لنموذجية لعام 20...
خالد عبد الباسط
 
27 mar17
27 mar1727 mar17
27 mar17
Kassie Dunham
 
Actividad de proceso n° 2
Actividad de proceso n° 2Actividad de proceso n° 2
Actividad de proceso n° 2
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Institucion educativa de rozo documento escrito
Institucion educativa de rozo documento escritoInstitucion educativa de rozo documento escrito
Institucion educativa de rozo documento escrito
nelly agudelo posso
 

Destacado (20)

Fashion power
Fashion powerFashion power
Fashion power
 
Research on customer satisfaction of Walton Smartphones(proposal)
Research on customer satisfaction of Walton Smartphones(proposal)Research on customer satisfaction of Walton Smartphones(proposal)
Research on customer satisfaction of Walton Smartphones(proposal)
 
Beneylu récapitulatif des fonctionnalités
Beneylu récapitulatif des fonctionnalitésBeneylu récapitulatif des fonctionnalités
Beneylu récapitulatif des fonctionnalités
 
Financial analysis Coca Cola
Financial analysis Coca ColaFinancial analysis Coca Cola
Financial analysis Coca Cola
 
Você pode ir muito além do que imagina.
Você pode ir muito além do que imagina.Você pode ir muito além do que imagina.
Você pode ir muito além do que imagina.
 
Presentacion espex educacion 2017
Presentacion espex educacion 2017Presentacion espex educacion 2017
Presentacion espex educacion 2017
 
World Best Tips Seo Guide
World Best Tips Seo GuideWorld Best Tips Seo Guide
World Best Tips Seo Guide
 
Fiscal ship powerpoint
Fiscal ship powerpointFiscal ship powerpoint
Fiscal ship powerpoint
 
Daniel Ridder ABAP Core Data Services No Pain, No Gain
Daniel Ridder ABAP Core Data Services No Pain, No GainDaniel Ridder ABAP Core Data Services No Pain, No Gain
Daniel Ridder ABAP Core Data Services No Pain, No Gain
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
 
أ.د. فردوس الصالح (عضو مجلس الشورى): شراكة الجامعات والقطاع الخاص لمواجهة تحد...
أ.د. فردوس الصالح (عضو مجلس الشورى): شراكة الجامعات والقطاع الخاص لمواجهة تحد...أ.د. فردوس الصالح (عضو مجلس الشورى): شراكة الجامعات والقطاع الخاص لمواجهة تحد...
أ.د. فردوس الصالح (عضو مجلس الشورى): شراكة الجامعات والقطاع الخاص لمواجهة تحد...
 
Atmo hazmat atendimento de emergências - Viaturas e Equipamentos
Atmo hazmat atendimento de emergências - Viaturas e EquipamentosAtmo hazmat atendimento de emergências - Viaturas e Equipamentos
Atmo hazmat atendimento de emergências - Viaturas e Equipamentos
 
Quem é você no twitter
Quem é você no twitterQuem é você no twitter
Quem é você no twitter
 
5 consejos para maximizar tus indicadores.
5 consejos para maximizar tus indicadores.5 consejos para maximizar tus indicadores.
5 consejos para maximizar tus indicadores.
 
Axum
AxumAxum
Axum
 
Encuentro de directores: Acoso escolar
Encuentro de directores: Acoso escolarEncuentro de directores: Acoso escolar
Encuentro de directores: Acoso escolar
 
امتحانات لغة انجليزية للصف الثالث الثانوي مجمعة بالاجابة ا لنموذجية لعام 20...
امتحانات لغة انجليزية للصف الثالث الثانوي مجمعة بالاجابة  ا لنموذجية لعام  20...امتحانات لغة انجليزية للصف الثالث الثانوي مجمعة بالاجابة  ا لنموذجية لعام  20...
امتحانات لغة انجليزية للصف الثالث الثانوي مجمعة بالاجابة ا لنموذجية لعام 20...
 
27 mar17
27 mar1727 mar17
27 mar17
 
Actividad de proceso n° 2
Actividad de proceso n° 2Actividad de proceso n° 2
Actividad de proceso n° 2
 
Institucion educativa de rozo documento escrito
Institucion educativa de rozo documento escritoInstitucion educativa de rozo documento escrito
Institucion educativa de rozo documento escrito
 

Similar a Evaluacion de los aprendizajes mediante la observacion

Instrumentos d evaluacion
Instrumentos d evaluacionInstrumentos d evaluacion
Instrumentos d evaluacionMay Mendoza
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
IvanaRodriguezRosero
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
IvanaRodriguezRosero
 
Instrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación FormativaInstrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación Formativa
Juan José Mercado Escobar
 
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptxASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
EmmanueldeJesusHuitz
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Marisol Rodriiguez
 
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
U.E.N "14 de Febrero"
 
Tallerdeevaluacioneta2018
Tallerdeevaluacioneta2018Tallerdeevaluacioneta2018
Tallerdeevaluacioneta2018
U.E.N "14 de Febrero"
 
Resumenes de grupos
Resumenes de gruposResumenes de grupos
Resumenes de grupos
Valeria Cisneros
 
Aporte personal sobre las tematicas
Aporte personal  sobre las tematicasAporte personal  sobre las tematicas
Aporte personal sobre las tematicas
luis henrry gusqui cayo
 
Resumenes unidad ii
Resumenes unidad iiResumenes unidad ii
Resumenes unidad ii
FERNANDA BEJARANO
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Annette Barraza Corrales
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
maymariposita
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
Miguel Yambay
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Yuitap Angulo
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Yuitap Angulo
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Yuitap Angulo
 

Similar a Evaluacion de los aprendizajes mediante la observacion (20)

Instrumentos d evaluacion
Instrumentos d evaluacionInstrumentos d evaluacion
Instrumentos d evaluacion
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
 
Instrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación FormativaInstrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación Formativa
 
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptxASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
 
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
 
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
Taller básico de planificación Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar uridan S...
 
Tallerdeevaluacioneta2018
Tallerdeevaluacioneta2018Tallerdeevaluacioneta2018
Tallerdeevaluacioneta2018
 
Resumenes de grupos
Resumenes de gruposResumenes de grupos
Resumenes de grupos
 
Aporte personal sobre las tematicas
Aporte personal  sobre las tematicasAporte personal  sobre las tematicas
Aporte personal sobre las tematicas
 
Resumenes unidad ii
Resumenes unidad iiResumenes unidad ii
Resumenes unidad ii
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 

Más de Ronald Ramìrez Olano

Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma   y Espiritu ramiolraa.pdfAlma   y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
Ronald Ramìrez Olano
 
Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.
Ronald Ramìrez Olano
 
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pdfCapacitación  docente  Historia  Geografia.pdf
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
Ronald Ramìrez Olano
 
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pptxCapacitación  docente  Historia  Geografia.pptx
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
Ronald Ramìrez Olano
 
conectores textuales 2022.pptx
conectores   textuales  2022.pptxconectores   textuales  2022.pptx
conectores textuales 2022.pptx
Ronald Ramìrez Olano
 
El puritanismo ingles.
El puritanismo   ingles.El puritanismo   ingles.
El puritanismo ingles.
Ronald Ramìrez Olano
 
Conectores textuales 2022
Conectores   textuales  2022Conectores   textuales  2022
Conectores textuales 2022
Ronald Ramìrez Olano
 
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Ronald Ramìrez Olano
 
El puritanismo.
El puritanismo.El puritanismo.
El puritanismo.
Ronald Ramìrez Olano
 
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismoBreve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Ronald Ramìrez Olano
 
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdfcitas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
Ronald Ramìrez Olano
 
Conociendo a simón de cirene
Conociendo a  simón de cireneConociendo a  simón de cirene
Conociendo a simón de cirene
Ronald Ramìrez Olano
 
Estrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtualEstrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtual
Ronald Ramìrez Olano
 
Que fue del telègrafo
Que fue del   telègrafoQue fue del   telègrafo
Que fue del telègrafo
Ronald Ramìrez Olano
 
History Of Peru
History Of  PeruHistory Of  Peru
History Of Peru
Ronald Ramìrez Olano
 
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Ronald Ramìrez Olano
 
Compresion de textos ramiolra13
Compresion  de textos ramiolra13Compresion  de textos ramiolra13
Compresion de textos ramiolra13
Ronald Ramìrez Olano
 
La pedagogía de jesucristo
La  pedagogía   de jesucristoLa  pedagogía   de jesucristo
La pedagogía de jesucristo
Ronald Ramìrez Olano
 
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
Los  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humanoLos  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humano
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
Ronald Ramìrez Olano
 
Las esposas de julio cesar
Las esposas    de julio  cesarLas esposas    de julio  cesar
Las esposas de julio cesar
Ronald Ramìrez Olano
 

Más de Ronald Ramìrez Olano (20)

Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma   y Espiritu ramiolraa.pdfAlma   y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
 
Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.
 
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pdfCapacitación  docente  Historia  Geografia.pdf
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
 
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pptxCapacitación  docente  Historia  Geografia.pptx
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
 
conectores textuales 2022.pptx
conectores   textuales  2022.pptxconectores   textuales  2022.pptx
conectores textuales 2022.pptx
 
El puritanismo ingles.
El puritanismo   ingles.El puritanismo   ingles.
El puritanismo ingles.
 
Conectores textuales 2022
Conectores   textuales  2022Conectores   textuales  2022
Conectores textuales 2022
 
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
 
El puritanismo.
El puritanismo.El puritanismo.
El puritanismo.
 
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismoBreve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
 
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdfcitas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
 
Conociendo a simón de cirene
Conociendo a  simón de cireneConociendo a  simón de cirene
Conociendo a simón de cirene
 
Estrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtualEstrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtual
 
Que fue del telègrafo
Que fue del   telègrafoQue fue del   telègrafo
Que fue del telègrafo
 
History Of Peru
History Of  PeruHistory Of  Peru
History Of Peru
 
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
 
Compresion de textos ramiolra13
Compresion  de textos ramiolra13Compresion  de textos ramiolra13
Compresion de textos ramiolra13
 
La pedagogía de jesucristo
La  pedagogía   de jesucristoLa  pedagogía   de jesucristo
La pedagogía de jesucristo
 
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
Los  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humanoLos  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humano
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
 
Las esposas de julio cesar
Las esposas    de julio  cesarLas esposas    de julio  cesar
Las esposas de julio cesar
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Evaluacion de los aprendizajes mediante la observacion

  • 1. Mg: Ronald Ramírez Olano EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES MEDIANTE LA OBSERVACION REGISTRO ANECDÓTICO: El registro anecdótico es un instrumento en el cual se describen comportamientos importantes del alumno/a en situaciones cotidianas. En el mismo se deja constancia de las observaciones realizadas acerca de las actuaciones más significativas del/la alumno/a en situaciones diarias del proceso de enseñanza aprendizaje. El registro anecdótico se caracteriza por recoger informaciones sobre el comportamiento del niño y la niña; preferentemente recoge evidencias sobre su adaptación social y las conductas típicas relacionadas a la interacción de estos con el medioambiente y con el contexto social en el que se desenvuelven. RECOMENDACIONES TÉCNICAS: Observar la actuación del alumno o la alumna en situaciones cotidianas. Registrar la actuación observada en forma inmediata y de manera fehaciente para no distorsionar el incidente ocurrido. Redactar los hechos observados en forma breve, clara y objetiva. Registrar como mínimo dos o tres anécdotas sobre una situación determinada para obtener apreciaciones más objetivas. Otorgar sugerencias oportunas con base en las conclusiones obtenidas. Asentar en forma independiente: el incidente observado, la apreciación del docente y las sugerencias para la toma de decisiones. Consignar tanto los comportamientos positivos como los negativos, para tomar medidas que contribuyan a reforzar las actuaciones positivas y encauzar las negativas. RUBRICA: Una rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizaje. Evaluar un nivel de desempeño o una tarea se trata de una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones objetivas; un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente. La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Permite que profesores y estudiantes, por igual, evalúen criterios complejos y objetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente. Esta integración de actuación y retroalimentación se denomina evaluación en marcha. Incrementalmente, instructores que se basan en rúbricas para evaluar al desempeño de sus alumnos, tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación. Adicionalmente, para ayudar a los alumnos a entender cómo las tareas se relacionan con el contenido del curso, una rúbrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula. LISTA DE COTEJO: Es un instrumento que permite identificar comportamiento con respecto a actitudes, habilidades y destrezas. Contiene un listado de indicadores de logro en el que se constata, en un solo momento, la presencia o ausencia de estos mediante la actuación de alumno y alumna. ESCALA DE ACTITUDES: La escala de actitud con construcción tipo Likert, es una de las técnicas de auto informe más utilizada para la evaluación de actitudes, ya que en comparación con otros instrumentos similares presenta las ventajas de facilidad de elaboración y aplicación, la menor
  • 2. Mg: Ronald Ramírez Olano cantidad de suposiciones estadísticas y que es el método más extendido; aunque también el inconveniente de lo limitado de los datos que aporta. El procedimiento consiste en la existencia de una serie de enunciados respecto a los cuales el receptor puede mostrar su aceptación o rechazo, o indicar su grado de acuerdo o desacuerdo (Completamente de acuerdo - De acuerdo - No estoy seguro - En desacuerdo - Completamente en desacuerdo. ESCALA DE DIFERENCIAL SEMANTICO Es un instrumento de evaluación psicológica creado por Charles Osgood, George Suci y Percy Tannenbaum en 1957. Este instrumento se sustenta en la teoría mediacional de dichos autores, de corte neoconductista. Se plantea que un concepto adquiere significado cuando un signo (palabra) puede provocar la respuesta que está asociada al objeto que representa; es decir, se reacciona ante el objeto simbolizado. El interés principal de Osgood y sus colaboradores es estudiar la estructura del significado, concluyendo que éste tiene tres dimensiones: evaluación, potencia y actividad. La técnica se desarrolla proponiendo una lista de adjetivos al sujeto, que él ha de relacionar con los conceptos propuestos. Los adjetivos se presentan en forma bipolar, mediando entre ambos extremos una serie de valores intermedios. Por ejemplo se presenta el par "amplio" / "pequeño", separados por una especie de regla graduada en la que el sujeto debe marcar cómo ubica el concepto en relación con ambos polos. No se contraponen conceptos del tipo "bueno/malo" ya que la escala de medición del diferencial semántico es no comparativa, por lo que se debe bipolarizar siempre las preguntas en torno al mismo concepto. La elección de adjetivos debe responder a algo que pueda ser medida de una manera objetiva. Tanto los adjetivos como los conceptos están relacionados con la dimensión que se quiera medir. La estructura es del siguiente modo: amplio 1-2-3-4 pequeño CUADERNO DE TRABAJO El cuaderno de notas es una especie de diario que traduce lo que sentimos como individuos, presta atención a nuestras interpretaciones más íntimas que buscan un cauce de expresión, prescindiendo la perspectiva científica. Este diario reunirá los acontecimientos e impresiones de la jornada como podría hacerlo un cronista. La utilización de este tipo de cuadernos o libretas es la de poder recoger sobre el terreno de datos, fuentes de información, referencias... PORTAFOLIO: Es un instrumento que permite la compilación de todos los trabajos realizados por los estudiante en un curso PRUEBA DE DESEMPEÑO: Es un método que requiere que el estudiante elabore una respuesta o producto que demuestre sus habilidades y conocimientos REGISTRO DESCRIPTIVO: Son registros diarios sistematizados y planificados donde se señala la actuación de los estudiantes en el desarrollo de las actividades
  • 3. Mg: Ronald Ramírez Olano ESCALA VALORATIVA: Es un conjunto de criterios específicos fundamentales que permiten valorar el nivel en el que se encuentran los alumnos y permite valorar el aprendizaje por medio de indicadores de desempeño (Secretaría de Educación Pública, 2011). Este instrumento detecta el grado en que un sujeto presenta el rasgo evaluado, desde su ausencia o escasa presencia hasta la posibilidad de tener el máximo de este o de una determinada actitud o conducta (mediante una escala gráfica, categórica o numérica). Una escala de apreciación es un conjunto de características, aspectos o cualidades que deben ser juzgadas de acuerdo a una escala que permite identificar el grado hasta el cual se ha presentado cada cualidad o característica. Pretenden graduar la fuerza con la que aparece una conducta, por lo tanto, es un buen instrumento para recoger información frente a comportamientos o acciones que queremos observar de manera permanente si nos interesa cuantificar su grado o intensidad. TEST: Prueba de confrontación, especialmente la que se emplea en pedagogía, psicotecnia, medicina, etc., para evaluar el grado de inteligencia, la capacidad de atención u otras aptitudes o conductas. "test de inteligencia; a la salida de la discoteca los sometían a test de alcoholemia; hay gente que desconfía de los test psicológicos; la Vuelta a Suiza fue su último test antes del Tour de Francia" Examen escrito o encuesta en que las preguntas se contestan muy brevemente señalando la solución que se elige de entre varias opciones que se presentan. "examen tipo test; en este test se han de marcar las respuestas con lápiz. MODULO: Un módulo de enseñanza es una propuesta organizada de los elementos o componentes instructivos para que el alumno/a desarrolle unos aprendizajes específicos en torno a un determinado tema o tópico. Los elementos o componentes instructivos básicos que un módulo debe incluir son: Los objetivos de aprendizaje Los contenidos a adquirir Las actividades que el alumno ha de realizar La evaluación de conocimientos o habilidades Un módulo está formado por secciones o unidades. Estas pueden organizarse de distintas formas. Las dos criterios básicos para estructurar un módulo en secciones o unidades son optar por una organización en torno a núcleos de contenido (por ejemplo, un módulo de historia de Canarias puede estructurarse por épocas o periodos: la civilización guanche, el periodo de la Conquista, el siglo XVI-XVIII, el siglo XXI, el s. XX), o bien organizar un módulo por niveles de aprendizaje (por ejemplo un módulo de lectoescritura puede organizarse para sujetos sin conocimientos previos de lectoescritura –nivel de iniciación-, para personas que leen y escriben con dificultades –nivel de mejora-, o bien para individuos con un dominio aceptable del mismo, pero que necesitan más prácticas –nivel de profundización-. Los módulos de enseñanza son formas organizativas (como también lo son las lecciones, las unidades didácticas, o los diseños curriculares) de los distintos elementos del currículo: los objetivos, contenidos, metodología y evaluación. El término proyecto se deriva de los términos latinos PROICERE y PROIECTARE que significan arrojar algo hacia delante. Entonces, proyecto en sentido genérico significa la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo.
  • 4. Mg: Ronald Ramírez Olano Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del problema surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. En otros términos, corresponde la realización de varias etapas interrelacionadas de concepción, planeamiento, formulación de acciones, implementación y evaluación. PROYECTO: El término proyecto se deriva de los términos latinos PROICERE y PROIECTARE que significan arrojar algo hacia delante. Entonces, proyecto en sentido genérico significa la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo. Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del problema surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. En otros términos, corresponde la realización de varias etapas interrelacionadas de concepción, planeamiento, formulación de acciones, implementación y evaluación. RED SEMANTICA: Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales. GUIA DE EXPOSICION: Una guía de observación, por lo tanto, es un documento que permite encausar la acción de observar ciertos fenómenos. Esta guía, por lo general, se estructura a través de columnas que favorecen la organización de los datos recogidos. EXAMEN TEMATICO: Un examen es una prueba que se hace para comprobar los conocimientos que posee una persona sobre una determinada cuestión. En el ámbito educativo, los docentes toman examen a sus alumnos para confirmar que han comprendido las asignaturas impartidas: “Me he sacado un diez en el examen de literatura”, “Tengo que estudiar para el examen de matemática”. DIALOGO: El origen en el concepto latino dialŏgus (que, a su vez, deriva de un vocablo griego), un diálogo describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo. Es un intercambio de información entre dos o más personas. Puede ser oral o escrito. También es un tipo de obra literaria, en prosa o en verso, en la que se representa una conversación entre dos o más personajes. Fuente Bibliográfica Educadores Asociados (2017) “La evaluación y sus Instrumentos “ Ramírez R (2016) “Diseños Investigativo”