Advertisement

Estilos de aprendizaje Resumen General

Aug. 5, 2012
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you(20)

Advertisement
Advertisement

Estilos de aprendizaje Resumen General

  1. ESTILOS DE APRENDIZAJE RESUMEN
  2. EL APRENDIZAJE Cada persona tiene una capacidad de aprendizaje única e individual. Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos que facilitan el aprendizaje: Estímulos Experiencias Aprendizajes Significativos Pre-saberes
  3. El aprendiz es responsable de sus aprendizajes, los cuales se llevan a cabo dentro de un abiente propicio, creado por el docente. El desarrollo de los procesos y funciones psicológicos en el ser humano depende de los factores socio-culturales.
  4. ESTILOS DE APRENDIZAJE  Modos generales de c/persona para procesar la información que recibe del medio ambiente y para enfrentar situaciones en las cuales se debe desarrollar una actividad puntual.  Método específico utilizado por una persona cuando quiere aprender algo.  Estas preferencias de utilizar más unas estrategias que otras para aprender constituyen los llamados Estilos de Aprendizaje.
  5.  Los estilos de aprendizaje están directamente relacionados con el concepto del aprendizaje como un proceso activo. La manera de aprender puede variar significativamente de una materia a otra. No debemos utilizar los estilos de aprendizaje como una herramienta para clasificar a los alumnos en categorias. Nuestra manera de aprender evoluciona y cambia constantemente.
  6.  Las diferencias en el estilo de aprendizaje depende de:  La motivación  El bagaje cultural previo  La edad  Nuestro estilo de aprendizaje está directamente relacionado con las estrategias que utilizamos para aprender algo.  Aunque si alguien es visual, holistico y reflexivo, no significa que no pueda utilizar estrategias auditivas en un caso específico y para tareas concretas.  Cada persona aprende de manera distinta: utiliza diferentes estrategias, aprende con diferentes velocidades e incluso con mayor o menor eficacia, aunque se tengan las mismas motivaciones, nivel de instrucción, edad y se estudie el mismo tema.
  7. ESTILOS DE APRENDIZAJE FELDER Y SILVERMAN  Sensitivos – Intuitivos = Qué tipo de info. Perciben?  Visuales – Verbales = Con qué modalidad sensorial perciben la info.  Inductivos – Deductivos = Con qué tipo de organización de la info. estan + cómodos?  Secuenciales – Globales = Cómo progresa el estudiante en su aprendizaje?
  8. PROGAMACION NEUROLINGUISTICA Visuales: Necesitan ver y ser mirados. Pensamos en imágenes, podemos traer mucha info. a la vez. La capacidad de abstracción está dirctamente relacionada con la capacidad de visualizar. Los alumnos visuales aprenden mejor cuando ven o leen la info. Prefieren fotocopias, transparencias o toma de notas.
  9. Auditivo: Hacen una pequeña pausa al hablar como mmmm, ajá, necesitan saber que el otro está entendiendo o por lo menos que los está escuchando. Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el visual. Aunque es fundamental en el aprendizaje de idiomas y la música. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar a otros.
  10. Kinestésicos: Necesitan mayor contacto físico. Su mundo es: sensaciones, cinco sentidos. Les es muy importante el aspecto afectivo y las emociones. Procesamos la infórmación asociándola a nuestras sensaciones y movimientos. El aprendizaje con este sistema es lento. Aunque más profundo. Una vez sabemos algo con nuestro cuerpo – que lo hemos aprendido con la memoria muscular- es muy difícil que se nos olvide.
  11. ESTILOS DE APRENDIZAJE -EL MODELO DE LOS CUADRANTES CEREBRALES (Herrmann) El cerebro está compuesto por cuatro duarantes, que resultan del entrecuzamiento de los hemisferios izquierdo y decrecho (Sperry) y de los cerebros límbico y cortical (Mclean) Los cuatro cuadrantes representan cuatro formas distintas: Operar Crear Aprender Convivir con el mundo
  12. CUADRANTES CEREBRALES Cortical Izquierdo (CI) Es lógico, analítico, basado en hechos, cuantitativo Comportamientos: Es frío, intelectualmente brillante, evalúa y critica Es competitivo, individualista. Procesos: Le gustan los modelos y teorías. Le gusta la palabra precisa
  13. Limbico Izquierdo (LI) Es organizado, secuencial, planeador y detallado Comportamientos:  Introvertido, emotivo, minucioso.  Le gustan las fórmulas.  Conservador, fiel, ama el poder. Procesos:  Planifica, estructura.  Metódico.
  14. Limbico Derecho (LD) Interpersonal, estético, emocional. Comportamientos: Estrovertido, emotivo, espontáneo. Gesticulador, lúdico, hablador. Reacciona mal a la crítica. Procesos: Se mueve por la motivación. Fuerte implicación afectiva. Escucha, prgunta, necesidad de compartir. Necesita armonia.
  15. Cortical Derecho (CD) Holistico, intuitivo, integrador, sintetizador Comportamientos: Original, humor. Le gustan las discusiones. Salta de un tema a otro. Trabaja independiente. Procesos: Síntesis, imaginación. Intuición, actúa por asociaciones. Integra por medio de imágnes.
Advertisement