Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

More from Departamento de Historia y Ciencias Sociales(20)

Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos

  1. PROFESOR: PEDRO TAPIA GALLARDO 1 2009
  2. ¿Compartes la visión de Mafalda?
  3. Chile es una República Democrática, en donde existe un régimen presidencial en el cual existe una clara separación de los poderes del Estado y el Presidente ejerce Aylwin, Frei, Lagos simultáneamente la gobernaron Chile en un función de jefe de Estado régimen presidencial y de gobierno. 3
  4. a. Es de carácter representativo. b. Las autoridades son elegidas en elecciones libres, competitivas e informadas. c. Existencia del pluripartidismo y pluralismo ideológico que está en armonía con los derechos humanos. d. Respeto al Estado de Derecho: las autoridades actúan de acuerdo a lo establecido en la Constitución.
  5. Uno de los fundamentos de los regímenes políticos democráticos es la separación de los poderes públicos. La teoría de la separación de poderes fue común a diversos pensadores del siglo XVIII que la enunciaron durante la El Británico Ilustración, destacando las John Locke figuras de John Locke, y Montesquieu. Ambos proponían un ordenamiento que evitara el abuso y la El francés Barón de concentración del poder en Montesquieu una sola persona o institución.
  6. La Constitución Política establece que el Poder Ejecutivo este en manos del Presidente de la República quien dura 4 años en el cargo. Para ser elegido Presidente de la República es requisito Ser chileno. Tener 35 años. Ser ciudadano con derecho a sufragio.
  7. El ejecutivo dispone de diversos tipos de atribuciones ATRIBUCIONES RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA Nombrar y remover a su voluntad a los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes y gobernadores. Nombrar al Contralor General de la República con acuerdo del Senado. Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del dominio legal. ATRIBUCIONES INTERNACIONALES Conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos internacionales, y llevar a cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los tratados que estime convenientes para los intereses del país, los que deberán ser sometidos a la aprobación del Congreso.
  8. ATRIBUCIONES RELACIONADAS CON LA ATRIBUCIONES RELACIONADAS CON FUNCIÓN LEGISLATIVA LA FUNCIÓN JUDICIAL Concurrir a la formación de las leyes con Nombrar a los magistrados arreglo a la Constitución, sancionarlas y y fiscales judiciales de las promulgarlas. Cortes de Apelaciones y a los Pedir, indicando los motivos, que se cite a jueces letrados, a proposición sesión a cualquiera de las ramas del de la Corte Suprema y de las Congreso Nacional. Cortes de Dictar, previa delegación de facultades Apelaciones, respectivamente del Congreso, decretos con fuerza de ley ; sobre las materias que señala la al miembro del Tribunal Constitución. Constitucional que le Convocar a plebiscito en caso de existir corresponde designar; y a los desacuerdo en materia de reformas magistrados y fiscales constitucionales con ambas Cámaras del judiciales de la Corte Congreso (artículo 128). Suprema y al Fiscal Nacional con acuerdo del Senado.
  9. Este poder esta en manos del Congreso Nacional que tiene entre sus principales objetivos : ejercer la representación de la ciudadanía, concurrir a la formación de las Leyes y fiscalizar los actos del Gobierno. EL CONGRESO NACIONAL ES BICAMERAL
  10. Los diputados son 120, duran en el cargo 4 años y para ser elegido como tal es requisito Ser chileno. Tener 21 años. Ser ciudadano con derecho a sufragio. Esta Cámara tiene atribuciones exclusivas como
  11. Fiscalizar los actos del Gobierno. Para tal efecto podrá Adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de la mayoría de los diputados presentes, los que se transmitirán por escrito al Presidente de la República, quien deberá dar respuesta fundada por medio del Ministro de Estado que corresponda, dentro de treinta días. Citar a un Ministro de Estado, a petición de a lo menos un tercio de los diputados en ejercicio, a fin de formularle preguntas en relación con materias vinculadas al ejercicio de su cargo. Crear comisiones especiales investigadoras a petición de a lo menos dos quintos de los diputados en ejercicio, con el objeto de reunir informaciones relativas a determinados actos del Gobierno. Declarar si han o no lugar las acusaciones que no menos de diez ni más de veinte de sus miembros formulen en contra de las siguientes personas: Del Presidente de la República. De los Ministros de Estado. De los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del Contralor General de la República. De los generales o almirantes de las instituciones pertenecientes a las Fuerzas de la Defensa Nacional. De los intendentes y gobernadores.
  12. El Senado esta formado por 38 miembros elegidos en forma popular, los que duran en el cargo 8 años. Para ser elegido senador se requiere: Ser ciudadano con derecho a sufragio. Haber cursado la enseñanza media o equivalente. Tener cumplidos cuarenta años de edad al día de la elección.
  13. Las atribuciones exclusivas del Senado son: Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados entable. El Senado resolverá como jurado y se limitará a declarar si el acusado es o no culpable del delito, infracción o abuso de poder que se le imputa. Decidir si ha o no lugar la admisión de las acciones judiciales que cualquier persona pretenda iniciar en contra de algún Ministro de Estado, con motivo de los perjuicios que pueda haber sufrido injustamente por acto de éste en el desempeño de su cargo. Conocer de las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales superiores de justicia. Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía en los casos que determine la Constitución Política de la República.
  14. Las atribuciones exclusivas del Congreso Nacional Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el Presidente de la República antes de su ratificación. La aprobación de un tratado se someterá a los trámites de una ley. Pronunciarse respecto del establecimiento del estado de sitio. Tomar conocimiento de la proclamación de Presidente de la República.
  15. TIENE COMO MISIÓN ESENCIAL ADMINISTRAR JUSTICIA. Los integrantes del Poder Judicial deben establecer lo que es justo para cada caso particular del cual les toca conocer y fallar, enmarcado dentro del ordenamiento jurídico vigente y según su competencia.
  16. De acuerdo a la Constitución el Poder Judicial tiene “la facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse a causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”. El poder Judicial tiene una clara estructura jerárquica .
  17. Pueblo Organización Política local Comuna Provincia Región
  18. Es la unidad territorial más pequeña de la región. Tiene como objetivo hacer efectiva la participación de la comunidad. ¿Cómo se gobierna la comuna? La Municipalidad Administra la comuna. ¿Quién es la máxima autoridad política de la comuna? El Alcalde es la máxima autoridad de la Municipalidad y, en tal calidad, le corresponde su dirección y administración superior y la supervigilancia de su funcionamiento.
  19. Funciones del Municipio
  20. Es un conjunto intercomunicado de centros urbanos y rurales, en el que hay uno de mayor importancia que actúa como un núcleo que satisface las necesidades de la población provincial. ¿Quién es la máxima autoridad política de la provincia? Es la máxima autoridad de la provincia. Su Gobernador función principal es velar por el correcto funcionamiento de los servicios públicos de la provincia.
  21. Unidad territorial, definida sobre la base de sus características físicas, económicas, poblacionales y culturales homogéneas, a las cuales se les ha asignado funciones administrativas y políticas. ¿Quién es la máxima autoridad política de la región? El gobierno interior de la región está radicado en el El Intendente Intendente, cargo de exclusiva confianza del Presidente de la República.
  22. 24
  23. En la Constitución Política de la República se establece que “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.”
  24. Garantizar los Derechos Constitucionales. Procurar el desarrollo o progreso de la sociedad. Asistir a la población más necesitada. Responder a necesidades estratégicas o de seguridad nacional. Garantizar la seguridad o protección de la población. Procurar el Bien Común General.
  25. HOSPITALES PÚBLICOS COLEGIOS PÚBLICOS
  26. EMPRESA PRIVADA DE ELECTRICIDAD ASOCIACIONES GREMIALES
  27. Chile se organiza políticamente como una República Democrática. Los poderes públicos son el ejecutivo, legislativo y judicial, los tres son independientes. En la región operan una serie de poderes públicos. Algunos de estos poderes dependen del ejecutivo, y otros de la comuna. En la localidad existen una serie de organismos públicos y privados.
  28. Atribuciones militares Designar a los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada, de la Fuerza Aérea y al General Director de Carabineros. Atribuciones económicas Cuidar de la recaudación de las rentas públicas y decretar su inversión con arreglo a la ley. El Presidente de la República, con la firma de todos los Ministros de Estado, podrá decretar pagos no autorizados por ley, para atender necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas, de agresión exterior, de conmoción interna, de grave daño o peligro para la seguridad nacional o del agotamiento de los recursos destinados a mantener servicios que no puedan paralizarse sin serio perjuicio para el país.
Advertisement