Lanzamiento Guía Metodológica de la
Gestión Comunitaria
Señor Brigadier General (RA)
PABLO ANTONIO CRIOLLO REY
Abogado y Consultor
BUSCA:
La gestión, diseño o manipulación del
entorno inmediato de modo que se
reduzcan las oportunidades, beneficios y se
incrementen los riesgos al delincuente.
PROPÓSITO DE CONSTRUCCIÓN DE LA
GUÍA:
La guía metodológica permite de forma
práctica identificar las causas y sus efectos,
con el propósito superior de comprender,
explicar, predecir y evitar los factores de
riesgo, teniendo incidencia en la
transformación de realidades.
¿QUÉ TEMAS ABORDA?
- Criminología
- Prevención situacional
- Conciencia situacional
- Empoderamiento empresarial
- Cultura de la legalidad
- Gestión del conocimiento
- Buenas prácticas
¿CÓMO APORTA?
Un elaborado modelo preventivo con
una comprobada capacidad de
intervención.
“Saber lo que ocurre para poder
anticiparse, ayudando a mantener
controlados los factores de riego que
inciden en la comisión de delitos (Adam,
1993), Conciencia situacional
OBJETIVOS:
1. Focalizar los recursos para mitigar riesgos predecibles para la comisión de
delitos.
2. Guiar metodológicamente con focalización en problemas lugares, personas y
y tiempos específicos, para transformar realidades.
3. La prevención situacional se contextualiza de acuerdo a los componentes
anunciados anteriormente.
4. Anticipar y reconocer los retos que las empresas van a encontrar en el día a
día.
5. Fortalecimiento de capacidades para generar prevención situacional.
6. Identificación de factores de riego y protección para su priorización.
7. Transferir los resultados de las buenas prácticas (de forma aplicada) y en
dónde? encontrar más ideas para la implementación de estas estrategias.
COMPRENSIÓN
CONTEXTUAL
FACTORES DE
RIESGO Y DE
PROTECCIÓN
DETERMINACIÓN
DE ESTRATEGIAS
INTERVENCIÓN
INTEGRAL
EVALUACIÓN E
IMPACTO
Identificación del
problema
DESCRIPCIÓN
Desarrolla modelos de
abordaje
Caja de herramientas
Prevención
Situacional.
RESULTADO:
Identificar factores y
su incidencia
CAUSA – RIESGOS
Elabora modelos de
respuesta
PLAN DE TRABAJO
MODELO DE INTERVENCIÓN
SEGURIDAD EN LOS PROCESOS EMPRESARIALES
- Definición de cargos críticos e
identificación física de los
mismos.
- Verificación de antecedentes.
- Visita domiciliaria.
- Inspecciones aleatorias a
lockers.
- Control de acceso.
- Uso del carnet obligatorio.
- Implementación de cultura de
seguridad.
SEGURIDAD DE LAS
PERSONAS
- Identificación de áreas criticas,
producción, empaque y
almacenamiento.
- Control de acceso áreas
criticas.
- Control de ingreso de
materiales a la bodega a
(verificación de precintos,
remisiones, registro
fotográfico, verificar que el
material ingrese sin
abolladuras o presencia de
elementos extraños.
- Control de manejo de llaves,
zonas criticas.
SEGURIDAD DEL
PROCESO
- Control de acceso áreas criticas.
- Control de ingreso de
materiales a la bodega
(verificación de precintos,
remisiones, registro
fotográfico, verificar que el
material ingrese sin
abolladuras o presencia de
elementos extraño.
- Visita de seguridad para
determinar si alguno califica
como crítico.
SEGURIDAD DEL
PRODUCTO
- Circuito cerrado de TV –
monitoreo interna y externa.
- Compañía de seguridad
externa.
- Inspecciones disuasivas con
canino una vez por semana
o cuando las circunstancias
extraordinariamente lo
requiera.
SEGURIDAD
FÍSICA
- Visita de seguridad a
proveedor de transporte OTT.
- Empresa de transporte con
certificación de seguridad.
- Inspección según estándar
a contenedor vacío,
vehículo.
- Trazabilidad de precintos.
SEGURIDAD DEL
DESPACHO
- Central de monitoreo vehicular
y logística.
- Candado satelital.
- GPS.
- Central de monitoreo.
- Puntos de control.
SEGURIDAD – TRANSITO
A PUERTO
LANZAMIENTO
“BUENAS PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN Y
SEGURIDAD EMPRESARIAL”
Mayor
CARLOS ENRIQUE BUCHELI SANTACRUZ
Jefe del Área de Prevención, Dirección de
Antinarcóticos
Comunitario Escolar
Empresarial
ENFOQUES
Propósito: Promover la construcción
participativa de convivencia, la promoción
de la cultura de la legalidad
y los comportamientos solidarios.
Busca el empoderamiento comunitario:
como el proceso mediante el cual los
miembros de la comunidad analizan su
situación, incrementan sus conocimientos
y recursos, fortalecen su capacidad para
exigir el respeto de sus derechos y
adoptan acciones para alcanzar sus
objetivos.
Propósito: Generar una cultura en seguridad y
protección para un comercio seguro
Identifica de manera diferenciada los
potenciales riesgos a los que se encuentra
expuesta la empresa de acuerdo al entorno, la
operación comercial y funcionamiento
administrativo, a través del conocimiento y
necesidad presentada por el solicitante.
Propósito: Contribuir en las instituciones
educativas con la prevención frente al consumo
de sustancias psicoactivas, para fortalecer a
niños, niñas, adolescentes y comunidad
educativa en factores de protección y
competencias sociales, antes que desarrollen
algunos problemas asociados al consumo.
1
3
2
Tienen como propósito hacer
visibles las causas, consecuencias
y efectos nocivos que deja en
nuestra sociedad la producción,
tráfico, distribución,
comercialización y consumo de
sustancias psicoactivas,
propendiendo hacia la
concientización y sensibilización
de cada uno de los eslabones de
la cadena de suministro en pro
de asegurar las operaciones de
comercio exterior.
• Promueve el diseño y desarrollo de estrategias
basadas en los análisis de seguridad ciudadana con
enfoque territorial.
• Propone la articulación de promotores de buenas
prácticas de seguridad y generadores de
transformación para la construcción de condiciones
favorables.
• Busca el análisis del contexto del delito y los
potenciales riesgos de cara a la operación desde la
perspectiva de los roles y funciones.
• Fundamenta a cultura de la legalidad como un pilar
fundamental de la seguridad.
LÍNEA TEMÁTICA
Contextualización de los riesgos en el marco del
sistema de drogas ilícitas
Contaminación, hurto, actores dinamizadores
Cultura de la legalidad
Identificación, normas y leyes,
responsabilidades sociales, laborales.
Buenas prácticas de prevención y
seguridad Empresarial
Procedimientos, alertas tempranas, casos
de estudio
Sentido de vida
Personal, familiar, laboral, social
económico.
3
1 2
4
Teniente
IVI NATHALIA DELGADILLO CASTELLANOS
Responsable grupo Operador Económico Dirección de
Antinarcóticos
PONENCIA
DESAFÍOS EN LA CORRESPONSABILIDAD
PARA ASEGURAR EL COMERCIO EXTERIOR
IMPULSO
DE
REORIENTACIÓN
CIENA
3
EJES
TRANSVERSALES
Prevención Policial con
Enfoque Diferencial
Conservación
y Protección
Biodiversidad
Operaciones para preservación del
orden
1
2
3
4
5
CIBER
NARCOTRÁFICO
RENTAS
CRIMINALES
SUSTANCIAS
QUÍMICAS
COMERCIO
EXTERIOR
CONTROL
AL TRÁFICO
AÉREO
Aviación Policial
Soporte Misional
Relacionamiento
Estratégico
Nacional
(Estado – Sector
Privado)
Iniciativas
Innovadoras
5
11
DIRECCIÓN DE ANTINARCÓTICOS - DIRAN
SEGURIDAD Y CONFIANZA
PARA COMERCIO
EXTERIOR
4 PACTO PARA LA PREVENCIÓN
EMPRESARIAL
PROTECCIÓN A
LAS EMPRESAS
PERTENECIENTES
OPERADOR ECONÓMICO
AUTORIZADO
482
OBJETIVO: Facilitar seguridad y confianza en la cadena de suministro
internacional para empresas nacionales y extranjeras
ÁREA DE CONTROL
PORTUARIO Y
AEROPORTUARIO
Aeropuerto Rionegro
Aeropuerto El Dorado
San Andrés Islas
Puerto Buenaventura
Puerto Cartagena
Puerto Urabá
Puerto Barranquilla
Puerto Santa Marta
02 Comisión Exterior
Estados Unidos y España
Aeropuerto Barranquilla Aeropuerto Bucaramanga
Aeropuerto Palmira
Aeropuerto Pereira
Aeropuerto Cartagena
Aeropuerto Cúcuta
2 Sistemas de Información
Disponibilidad 24/7
7 Controles
6 Compañías Portuarias
7 Compañías Aeroportuarias
24 Terminales Marítimos
04 Embarcaderos
10 Terminales Aéreos
Cobertura 14 ciudades 636 Policías
8 Medidor De
Densidad
3 Videoscopios
8 Escáner De
Contenedores
14 Buzos
38 Analistas
57 Caninos
41 Guías caninos
40 Detectores de
narcóticos
11 Body Scan 22 Escáneres
CAPACIDADES INSTITUCIONALES ARPAE
AFECTACIÓN RENTAS CRIMINALES
(Incautaciones Cocaína)
Cumplimiento
Meta
3,317 (Kg)
INCAUTADO EN EL EXTERIOR
Precio 1 kg en Europa – 237.805.100
COP
Fuente CIENA
$ 788.799.517 COP
INCAUTADO NACIONAL
4.555 (Kg)
$ 23.101.792.428
COP
Precio 1 kg en Colombia – 5’071.000
COP
Fuente CIENA
2022
2023
DOSIS EVITADAS COCAÍNA
11.397.463
COCAÍNA
4.558 Kg
94.442 Kg
INCAUTADO
30.488 Kg
META
33.540 Kg
DOSIS EVITADAS MARIHUANA
390.188
MARIHUANA
234 Kg
3.190 Kg
INCAUTADO
869 Kg
META
955 Kg
DOSIS EVITADAS HEROINA
0
HEROÍNA
0 Kg
10,3 Kg
INCAUTADO
17 Kg
META
18 Kg
15 397
Total
412
Comportamiento
Casos
PUERTO AEROPUERTO
En origen de la Carga
Información Requerida por los
Narcotraficantes
EXPORTADOR
• Record de Exportación
• Protocolos de Seguridad
PRODUCTO
• Clase
• Porcentaje de llenado
TERMINAL
PORTUARIO
• Salida
• Arribo
MODALIDADES DE OCULTAMIENTO – ORIGEN DE LA CARGA
Estructura del contenedor
Tapas y sistema de refrigeración
Mezclado con el
producto Carbón antracita
Dentro del
producto Chatarra
Dentro del
producto fruta
EXPORTADOR
• Record de Exportación
• Protocolos de Seguridad
PRODUCTO
• Clase
• Porcentaje de llenado
TERMINAL PORTUARIO
• Salida
• Arribo
Durante el transporte
SELLOS DE SEGURIDAD
EMPRESA
TRANSPORTISTA
• Clase / Características
• Numero de Identificación
• Vehículo
• Conductor
Información Requerida por los Narcotraficantes
En el terminal portuario
CONTENEDOR
• Clase
• Posición
PRODUCTO
• Clase
• Porcentaje de llenado
DESTINO • Puerto de transito
SELLOS DE SEGURIDAD
TERMINAL PORTUARIO
• Clase / Características
• Numero de Identificación
• Protocolos de Seguridad
• Sistemas de seguridad
(Cámaras, Scanner, sensores de movimiento)
• Colaboración Interna operadores
Información Requerida por los Narcotraficantes
MODALIDADES DE OCULTAMIENTO – A BORDO DE LA MOTONAVE
CONTENEDOR
• Destino
• Porcentaje de llenado
MOTOVAVE
• Puertos de transito
• Colaboración interna
A bordo de la motonave
SELLOS DE
SEGURIDAD
TERMINAL
PORTUARIO
• Clase / Características
• Número de Identificación
Información Requerida por los Narcotraficantes
• Clase
• Posición
• Protocolos de Seguridad
• Sistemas de seguridad
(Cámaras, Scanner, sensores de movimiento)
• Colaboración Interna operadores
Sugerencias a destinatarios de la
mercancía
• Reportar la llegada de la mercancía.
• Evidencia fotográfica de los precintos de
seguridad.
• Evidencia fotográfica de la apertura del
contenedor en destino.
PONENCIA IMPORTANCIA DE MANTENER
LAS ACCIONES DE ENTRENAMIENTOS EN
PREVENCIÓN DE DELITOS
MAYOR
SONIA REYES SÁNCHEZ
Jefe Grupo Frente de Seguridad Empresarial
Dirección De Investigación Criminal E Interpol
PORTAFOLIO de servicios
Jornadas de Sensibilización
Operador exclusivo
Boletín informativo
Articulación Institucional
Visita Técnica en Campo
Encuentro Anual Nacional e Internacional
Encuentros Regionales
Beneficios empresas vinculadas
4.151 Empresas Vinculadas
Seccionales de
Investigación
Criminal
54
VINCULACIÓN
24% Vigilancia y seguridad privada
18% Comercio
16% Transporte
13% Prestación de Servicio
12% Industrial
9% Minero Energético
8% Turismo
FRENTE DE SEGURIDAD
EMPRESARIAL
Capacitación y
Sensibilización
Generar cultura de la legalidad
Nuevas
Modalidades
Medidas de
mitigación y
continuidad del
negocio
Identificación
procesos más
vulnerables
Relación
permanente y
directa con las
autoridades
Operaciones seguras en las empresas
Personal Administrativo Personal Operativo
FRENTE DE SEGURIDAD
EMPRESARIAL
Difusión del Programa
Visita Técnica en Campo
Jornadas de Sensibilización
Personas Capacitadas
Atenciones al Empresario
Jornadas de Prevención Diferencial
Jornadas de Prevención Sectorial
152
2.938
1.254
321
24
126
520
ACTIVIDADES DE IMPACTO
Resultados operativos obtenidos gracias a información aportada por las Empresas
CAPTURAS 8 INCAUTACIONES 22
Hurto
Contrabando
Hurto a Celulares
Mercancía
Celulares
Recuperación de Vehículo