1. EXPERIENCIAS EN
TERAPIA NEONATAL
Dr. Sebastían Brítez
Departamento de Neonatología
Hospital de Clínicas FCM - UNA
Noviembre de 2012
2. INTRODUCCIÓN
Residente de segundo año de Neonatología,
subespecialidad de la Pediatría.
Trabajo activo en el Departamento de
Neonatología desde Junio de 2010.
Nuestro “trabajo” cuidado y atención de
los recién nacidos, en todos sus aspectos…
y de sus FAMILIAS.
4. Sentimientos hallados en los familiares
de los recién nacidos internados.
Alegría Preocupación
Esperanza Enojo
Tristeza Resentimiento
Desilusión Impotencia
Frustración Dolor
5. “PROBLEMAS” SUSCITADOS
El hecho de centrarnos casi todo el tiempo en los
“ingresos” (entiéndase, recién nacido que no pasará
junto a sus padres al momento posterior al nacimiento).
Falta de atención a los padres.
NO todos los personales de blanco (médic@s,
licenciad@s, asistentes) pensamos o actuamos de igual
manera.
6. MOMENTOS FELICES
La familia reunida tras un nacimiento, máxima
expresión de amor de los padres.
La felicidad de los padres al notar mejoría en
sus hijos, por más mínimos que estos sean.
14. MOMENTOS DIFICILES
Confirmar a los padres una sospecha diagnóstica
antenatal. ( malformaciones, enfermedades
genéticas)
Comunicar a los padres la sospecha
de un óbito fetal.
15. MOMENTOS DIFICILES
Tratar con pacientes crónicos
en su internación.
INFORMAR SOBRE LA MUERTE DE UN
RECIEN NACIDO INTERNADO.
17. LO QUE TODOS DEBEMOS
APRENDER Y ENTENDER…
Los padres no son visitas
No deberían existir restricciones para el
acceso de los padres. (salvo se estén
realizando procedimientos)
18. LO QUE TODOS DEBEMOS
APRENDER Y ENTENDER…
Los padres precisan recibir las informaciones
lo más claramente posible.
Debemos escuchar más a los padres, y
hacernos de tiempo para ello.
20. LO QUE TODOS DEBEMOS
APRENDER Y ENTENDER…
No hay nada más lindo para los padres, que
nos refiramos a sus hijos por su nombre.
Los bebés escuchan, sienten y perciben.
La manera que los padres encaran la
internación de sus hijos, influye en los
resultados.
21. LO QUE TODOS DEBEMOS
APRENDER Y ENTENDER…
Los personales de blanco estamos expuestos al
SINDROME DE DESGASTE.
Los que trabajamos en las UCIN nos enfrentamos a
exigencias y sobrecargas emocionales, intelectuales
y físicas muy altas.
Ni la experiencia habitual, ni nuestra formación nos
enseñó a conllevar esta situación
23. LO QUE TODOS DEBEMOS
APRENDER Y ENTENDER…
“Los recién nacidos y sus familias precisan
que los cuiden lo mejor posible y esto es un
proceso multifactorial en el que intervienen
muchos factores: uno de ellos es cuidarnos y
cuidar a los que cuidan, ya que todos
precisamos que nos cuiden.”
Augusto Sola
24. ¿QUE NOS ENSEÑÓ
JUAN PABLITO?
A ser más compasivos.
A afrontar la muerte de un recién nacido con
más humanidad.
A involucrar más a los padres en dicho
proceso.