Verdades sobre el Proceso Electoral 2017

Presidencia de la República del Ecuador
Presidencia de la República del EcuadorPresidencia de la República del Ecuador
Verdades sobre el Proceso Electoral 2017
RESULTADOS ELECCIONES 2017
DIFERENCIA:
VOTOS: 1´063.940
PUNTOS: 11,27
Verdades sobre el Proceso Electoral 2017
Verdades sobre el Proceso Electoral 2017
Verdades sobre el Proceso Electoral 2017
PARTICIPACIÓN DE LASSO EN
EL FERIADO BANCARIO
PARTICIPACIÓN DE LASSO EN EL FERIADO BANCARIO
• En 1994, con la excusa de pagar intereses a las cuentas corrientes, ejerció
presión para aprobar la Ley de Instituciones del Sistema Financiero que
eliminó los controles a la banca. Esa falta de controles fue uno de los
factores determinantes del feriado bancario.
• En 1996, como miembro de la Junta Bancaria, aprobó el primer salvataje
que fue a favor del Banco Continental.
• En 1998, fue designado Gobernador del Guayas, cargo que desempeñaba
cuando ocurrió el feriado bancario. Luego, fue Superministro de Economía
de Mahuad.
• Durante este período mantuvo su cargo como presidente del Banco de
Guayaquil y vicepresidente de la Asociación de Bancos Privados.
• Es decir, nunca perdió su vinculación con la banca ni su acceso a
información privilegiada del Gobierno.
• Renunció al cargo de Superministro de Economía porque fracasó en su
intento de aprobar el Presupuesto General del Estado del año 2000 con una
subida del IVA del 10% al 15%. Y también porque Mahuad decidió no pagar
la deuda externa de la cual el Banco de Guayaquil era tenedor de bonos.
EL NEGOCIO DE LOS CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS
REPROGRAMADOS
• El Banco de Guayaquil compró a los ciudadanos Certificados de
Depósitos Reprogramados (CDR), que los bancos cerrados le
entregaron a cambio de sus depósitos.
• El banco los compró a precios reducidos (al 40%, 50% y máximo
el 60% de su valor nominal) mientras que por decreto, Mahuad
obligó a la CFN a pagar a los bancos el 100% del valor.
• El Banco de Guayaquil fue el banco privado que más se benefició
de este robo legalizado de los CDR.
• Si Lasso no está preso es porque todo lo que hizo estaba
amparado en leyes hechas con dedicatoria a favor de los
banqueros. El robo fue legal, pero todo aquello fue
completamente inmoral e injusto.
Verdades sobre el Proceso Electoral 2017
BANCO
DE
GUAYAQUIL
Verdades sobre el Proceso Electoral 2017
OFRECIMIENTOS DEMAGÓGICOS
O INCONSTITUCIONALES
OFRECIMIENTOS DEMAGÓGICOS O INCONSTITUCIONALES
• Mucho de lo que el banquero-candidato ofrece es demagógico o
inconstitucional o no forma parte de las atribuciones del
Presidente:
• Remoción de autoridades de control: no es atribución del
Presidente.
• Crédito para el agro: mil millones de dólares a través de
Banecuador, a 30 años plazo, con 1% de interés. ¿Por qué no lo
hizo con el Banco de Guayaquil?
• Asilo de Assange: no respetar el asilo humanitario otorgado por el
Estado ecuatoriano le haría un grave daño a la imagen del país.
• Combate a la corrupción: en el pasado la corrupción estaba en las
aduanas, el Registro Civil, Pacifictel, los juzgados, etcétera.
Entonces era tolerada y hasta impulsada por arreglo político por
los que hoy se rasgan las vestiduras hablando de los poquísimos
casos de corrupción que desde el Gobierno hemos sido los
primeros en denunciar.
OFRECIMIENTOS DEMAGÓGICOS O INCONSTITUCIONALES
• A diferencia del pasado jamás toleraremos la corrupción y tampoco
dejaremos que quede impune.
• El caso Petroecuador prácticamente está resuelto, sus responsables
presos y con los fondos de sus cuentas retenidos. Otros están
prófugos pero a nadie se ha encubierto. En el caso Odebrecht, lo
que se tiene es una lista con nombres claves, todos socialcristianos.
• Todos los contratos del Gobierno central con Odebrecht están
cerrados. El único vigente es con el Metro de Quito donde se
encontró $ 6 millones de depósitos en la cuenta de un asesor ad
honorem del alcalde Rodas.
• De los impuestos que Lasso propone eliminar al menos seis afectan
únicamente a los más ricos: impuesto a la salida de divisas, a los
activos en el exterior, a las herencias, a la renta sobre la venta de
acciones o participaciones, sobre el valor especulativo del suelo.
RESPUESTAS
A LAS MENTIRAS
EL FRAUDE
TRAS EL FRAUDE
25 de feb.
Verdades sobre el Proceso Electoral 2017
Fuente: CNE
La cobardía de
usar un
menor para
incitar a la
violencia
Verdades sobre el Proceso Electoral 2017
LA REBELIÓN DE LOS CROISSANTS DE
CHEZ-JERÔME
Verdades sobre el Proceso Electoral 2017
Verdades sobre el Proceso Electoral 2017
VOTARON EN CONTRA DE MANABÍ Y ESMERALDAS
Fuente: Asamblea Nacional del Ecuador
N° ASAMBLEISTA PARTIDO
1 RAUL VICENTE AUQUILLA ORTEGA CREO
2 WILSON ALFONSO CHICAIZA TOAPANTA CREO
3 PATRICIO DONOSO CHIRIBOGA CREO
4 JOSE RICARDO MONCAYO CEVALLOS CREO
5 MIGUEL ANGEL MORETA PANCHEZ CREO
6 ANDRES PAEZ BENALCAZAR CREO
7 DIEGO SALGADO RIVADENEIRA CREO
8 LUIS FERNANDO TORRES TORRES CREO - Tiempo de Cambio - PSC
9 CYNTHIA VITERI JIMENEZ PSC - Madera de Guerrero
10 HENRY EDUARDO CUCALON CAMACHO PSC - Madera de Guerrero
11 CRISTINA EUGENIA REYES HIDALGO PSC - Madera de Guerrero
12 MOISES FERNANDO TACLE GALARRAGA PSC - Madera de Guerrero
13 RAMON FORTUNATO TERAN SALCEDO PSC - Madera de Guerrero
14 ARCADIO BUSTOS CHILIQUINGA PSP
15 PACO FIERRO OVIEDO PSP
16 CESAR FAUSTO SOLORZANO SARRIA PSP
17 MARIA GABRIELA DIAZ COKA Avanza
18 BAYRON EDUARDO PACHECO ORDOÑEZ Avanza
19 FANNY ESTHER URIBE LOPEZ Avanza
20 LUIS FERNANDO TAPIA LOMBEYDA Independiente
21 FRANCO SEGUNDO ROMERO LOAYZA Independiente
22 FERNANDO XAVIER BUSTAMANTE PONCE Independiente
23 OSCAR OSWALDO LARRIVA ALVARADO Independiente
24 MANUEL RAMIRO AGUILAR TORRES Independiente
25 MILTON RODRIGO GUALAN JAPA Pachakutik
26 ULBIO EFREN CARDENAS SAQUICELA MPD - Pachakutik
LA DERECHA
NO CONOCE LEALTADES
… SABE SOLO DE INTERESES
Fuente: CNE
ASAMBLEISTAS PROVINCIALES
Fuente: CNE
PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE
Fuente: CNE
ELIMINAR
IMPUESTOS
Propuesta de eliminación/reducción de impuestos
Impuestos
Pérdida de Ingresos
(millones de dólares)
Valor agregado de 12% al 10% 974,0
Salvaguardias 705,1
Salida de Divisas 620,3
A la Renta tarifa única de 15% - FLAT TAX 436,0
Consumos Especiales 316,3
Anticipo de impuesto a la renta 241,0
Propiedad de los Vehículos 194,7
Contaminación Vehicular 112,0
Activos en el Exterior 46,9
Compra de vehículos usados 20,0
Renta sobre Herencias 14,5
Tierras Rurales 7,9
Pérdida de recaudación de los 15 impuestos: 3.688,7
Fuente: SRI
¿En qué dejaríamos de invertir con estas propuestas?
150% 80% 70%Esto representa
Fuente: SRI, Ministerio de Finanzas
3,689
2,522
4,742
5,580
Recaudación
Perdida
Inversión en Salud Inversión en
Educación
Plan de
Inversiones
Millones de dólares - 2016
clase media y baja
NO pagarían
$ 215 millones
638.000
Pagarían
$ 546 millones
6.399
más ricas
CON LA REDUCCIÓN AL 15% DE IMPUESTO A LA
RENTA DE PERSONAS
personas personas
$ 856 MÁS
en promedio
por persona al año
$ 33.600 MENOS
en promedio
por persona al año
Fuente: SRI
IMPUESTO A LA RENTA: GUILLERMO LASSO
Fuente: SRI
POR CONFIRMAR
www.paquetazotributario.com
ZONA FRANCA EN SALUD
SIGNIFICA…
PRIVATIZACIÓN
Este Gobierno invierte como ningún otro en SALUD
Fuente: Ministerio de Salud
486 586 879 921 1,153 1,307 1,718 2,158 2,394 2,570 2,522
1.0%
1.1%
1.4% 1.5%
1.7% 1.6%
2.0%
2.3% 2.3%
2.6% 2.6%
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Inversión en Salud
(millones de dólares)
Inversión en Salud % PIB
Fuente: MSP
PRIVATIZAR la salud convierte a los beneficiarios en
clientes
• La SALUD, según la constitución, es un derecho, esta inversión
garantiza el acceso universal de la población.
• Hemos inaugurado 16 nuevos hospitales y 73 nuevos Centros de
Salud en todo el país. Además 27 hospitales repontenciados. Hoy
tenemos 44 hospitales con acreditación internacional.
• Hemos pasado en 2006 de 16 a 43 millones de atenciones en 2016.
• A impuestos más de la mitad de los usuarios del sistema de salud
pública quedarían sin cobertura.
CERRAR SENESCYT
Verdades sobre el Proceso Electoral 2017
Democratizamos el acceso a la Educación Superior
260.000 nuevos
estudiantes entre el
2006 y 2014.
443,509
703,806
28%
39%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
800,000
900,000
1,000,000
2006 2014
Matrícula Tasa Bruta de Matrícula
Fuente: Datos CONESUP y Encuesta de Condiciones de Vida (ECV)
7 de cada 10
estudiantes son la
Primera Generación de
su familia en acceder a
la educación superior.
Tasa de crecimiento de la participación en la matrícula bruta
del 40% más pobre
Fuente: ECV´s de varios años
Periodo 1998 - 2006 Periodo 2006 - 2014
Tasa de crecimiento
- 15%
Tasa de crecimiento
101 %
26.655 estudiantes son beneficiarios del
Bono de Desarrollo Humano
LOS PAÍSES CON LOS MEJORES SISTEMAS UNIVERSITARIOS
SÍTIENEN EXAMEN DE ADMISIÓN
•Alemania (Abitur)
•Australia (Senior Certificate of Education)
•Austria (Reiferufung)
•Brasil (ENEM)
•Chile (PSU)
•China (Gaokao)
•Colombia (Prueba Saber)
•Corea (Test de aptitud general)
•Cuba (Prueba de ingreso a la educación superior)
•Dinamarca (Studentereksamen)
•Ecuador (ENES)
•EEUU (SAT)
•Escocia (CSYS)
•Finlandia (Examen general)
•Francia (Baccalaureat)
•Holanda (The National Examination)
•Hungría (Examen de Madurez)
•Inglaterra (GCE A level)
•Irlanda (LCE)
•Israel (Bagrut)
•Italia (Examen di Stato)
•Japón (Daiken)
•Polonia (Matura)
•Suiza (Certificat of Maturite)
ELIMINAR EXAMEN DE INGRESO PARA LA UNIVERSIDAD
ES UNA PROPUESTA PARA ACEPTAR LA MEDIOCRIDAD
Fuente: Panorama de la educación, indicadores de la OCDE (2012)
PAISES CON CALIDAD EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
EXIGEN pruebas de acceso obligatorias y estandarizadas
Fuente: Panorama de la educación, indicadores de la OCDE (2012)
FIRMAR TRATADOS DE
LIBRE COMERCIO
Caso arroz
Tratado de Libre Comercio – Colombia
• Entre 2012 y 2014 el déficit de balanza comercial agrícola se triplicó.
• Afectó aproximadamente al 70% de los ingresos de los campesinos.
• La importación de arroz aumentó significativamente y en algunos tipos (arroz
con cáscara) reemplazó totalmente a la producción nacional. Fuente: Oxfam)
1,4 1,3 0,3 0,2
22,0
4,4 1,6
65,0 69,4
74,7
161,2
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Importaciones de arroz de Colombia a EEUU
(millones de dólares)
Fuente: UNCTAD
Vigencia TLC
1 MILLÓN DE EMPLEOS
“Un millón de empleos en 4 años”
Propuesta demagógica
Verdades sobre el Proceso Electoral 2017
Verdades sobre el Proceso Electoral 2017
Fuente: Institutos Estadísticos de Países
COMPARACIÓN DESEMPLEO 2016
20.9%
11.6% 11.5%
10.3%
8.9% 8.5% 7.5% 7.1% 7.1% 6.5%
5.2% 5.0%
1 of 52

Recommended

Encuesta Plaza Pública primera semana junio by
Encuesta Plaza Pública primera semana junioEncuesta Plaza Pública primera semana junio
Encuesta Plaza Pública primera semana junioLa Nacion Chile
577 views36 slides
Encuesta sobre Reforma Hacendaria elaborada por el CESOP by
Encuesta sobre Reforma Hacendaria elaborada por el CESOPEncuesta sobre Reforma Hacendaria elaborada por el CESOP
Encuesta sobre Reforma Hacendaria elaborada por el CESOPTemo Galindo
1.2K views24 slides
Presentacion del Sr. Jorge Estrella.pptx by
Presentacion del Sr. Jorge Estrella.pptxPresentacion del Sr. Jorge Estrella.pptx
Presentacion del Sr. Jorge Estrella.pptxRodriguezAnderson1
46 views16 slides
Jun 2016 - Tamaño del Estado by
Jun 2016 - Tamaño del EstadoJun 2016 - Tamaño del Estado
Jun 2016 - Tamaño del EstadoPresidencia de la República del Ecuador
522 views2 slides

More Related Content

Viewers also liked

Exceso de funcionarios públicos by
Exceso de funcionarios públicosExceso de funcionarios públicos
Exceso de funcionarios públicosPresidencia de la República del Ecuador
615 views6 slides
EC516: Final Mundial del Encebollado by
EC516: Final Mundial del EncebolladoEC516: Final Mundial del Encebollado
EC516: Final Mundial del EncebolladoPresidencia de la República del Ecuador
622 views7 slides

Viewers also liked(20)

Similar to Verdades sobre el Proceso Electoral 2017

Riesgo sobreendeudamiento en cooperativas ecuador gv by
Riesgo sobreendeudamiento en cooperativas ecuador gvRiesgo sobreendeudamiento en cooperativas ecuador gv
Riesgo sobreendeudamiento en cooperativas ecuador gvGustavo Vasconez
944 views48 slides
Lengua by
LenguaLengua
LenguaHelenacv18
300 views11 slides
Paraisos fiscales by
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscalesCésar Machado
14 views10 slides
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento by
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intentoCómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intentoUnipymes, la escuela empresarial latina.
920 views29 slides
Miguel echarte presentación by
Miguel echarte presentaciónMiguel echarte presentación
Miguel echarte presentaciónFatima Suplewiche
58 views21 slides
La distribución de la riqueza en el mundo by
La distribución de la riqueza en el mundoLa distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundoAndrea Camacho Guerra
8.2K views46 slides

Similar to Verdades sobre el Proceso Electoral 2017(20)

Riesgo sobreendeudamiento en cooperativas ecuador gv by Gustavo Vasconez
Riesgo sobreendeudamiento en cooperativas ecuador gvRiesgo sobreendeudamiento en cooperativas ecuador gv
Riesgo sobreendeudamiento en cooperativas ecuador gv
Gustavo Vasconez944 views
Gerencia privada versión final by Alberto Abache
Gerencia privada versión finalGerencia privada versión final
Gerencia privada versión final
Alberto Abache948 views
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags. by ICADEP Icadep
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
ICADEP Icadep601 views
Ecuador 2017-2021: Perspectiva Económica y de Competitividad, ROBERTO SALAZAR... by Roberto F. Salazar-Córdova
Ecuador 2017-2021: Perspectiva Económica y de Competitividad, ROBERTO SALAZAR...Ecuador 2017-2021: Perspectiva Económica y de Competitividad, ROBERTO SALAZAR...
Ecuador 2017-2021: Perspectiva Económica y de Competitividad, ROBERTO SALAZAR...
Centroamérica 2021: la respuesta del Estado a la inseguridad alimentaria by RUTAslideshare
Centroamérica 2021: la respuesta del Estado a la inseguridad alimentariaCentroamérica 2021: la respuesta del Estado a la inseguridad alimentaria
Centroamérica 2021: la respuesta del Estado a la inseguridad alimentaria
RUTAslideshare548 views
Ahorro y Proteccion by bechy1960
Ahorro y ProteccionAhorro y Proteccion
Ahorro y Proteccion
bechy1960664 views
Day3 sp3 guyanascompliancewithiacacanduncac-sp by icgfmconference
Day3 sp3 guyanascompliancewithiacacanduncac-spDay3 sp3 guyanascompliancewithiacacanduncac-sp
Day3 sp3 guyanascompliancewithiacacanduncac-sp
icgfmconference220 views
Larrain vial 2012 presentación by Alvaro Uribe V.
Larrain vial 2012 presentaciónLarrain vial 2012 presentación
Larrain vial 2012 presentación
Alvaro Uribe V.1.5K views
Mesas Redondas D - Gafi Evasion-Fiscal by Emily Mermell
Mesas Redondas D - Gafi Evasion-FiscalMesas Redondas D - Gafi Evasion-Fiscal
Mesas Redondas D - Gafi Evasion-Fiscal
Emily Mermell1.8K views
Aseguramiento de la inf las pruebas saber pro by DIMELSA APONTE
Aseguramiento de la inf  las pruebas saber proAseguramiento de la inf  las pruebas saber pro
Aseguramiento de la inf las pruebas saber pro
DIMELSA APONTE30 views
PRESENTACIÓN SRI LEY REDISTRIBUCION RIQUEZA by Ela Zambrano
PRESENTACIÓN SRI LEY REDISTRIBUCION RIQUEZAPRESENTACIÓN SRI LEY REDISTRIBUCION RIQUEZA
PRESENTACIÓN SRI LEY REDISTRIBUCION RIQUEZA
Ela Zambrano1.7K views
Presentación Silvia Rucks Seminario ODS y Fiscalización by SNU2016
Presentación Silvia Rucks Seminario ODS y FiscalizaciónPresentación Silvia Rucks Seminario ODS y Fiscalización
Presentación Silvia Rucks Seminario ODS y Fiscalización
SNU20162.7K views

More from Presidencia de la República del Ecuador

Gabinete Ministerial del Presidente Lenin Moreno by
Gabinete Ministerial del Presidente Lenin MorenoGabinete Ministerial del Presidente Lenin Moreno
Gabinete Ministerial del Presidente Lenin MorenoPresidencia de la República del Ecuador
2.5K views35 slides
EC 522: Microplanificación by
EC 522: MicroplanificaciónEC 522: Microplanificación
EC 522: MicroplanificaciónPresidencia de la República del Ecuador
627 views5 slides
EC 522: Código orgánico de seguridad by
EC 522: Código orgánico de seguridadEC 522: Código orgánico de seguridad
EC 522: Código orgánico de seguridadPresidencia de la República del Ecuador
638 views7 slides

More from Presidencia de la República del Ecuador(20)

Recently uploaded

Discrepan en torno a la competencia por adolescente by
Discrepan en  torno a la competencia por adolescente Discrepan en  torno a la competencia por adolescente
Discrepan en torno a la competencia por adolescente Eduardo Nelson German
13 views5 slides
Fallo Rioja Vial SAU by
Fallo Rioja Vial SAUFallo Rioja Vial SAU
Fallo Rioja Vial SAUEduardoNelsonGerman1
9 views2 slides
LA CRÓNICA 1060 by
LA CRÓNICA 1060LA CRÓNICA 1060
LA CRÓNICA 1060La Crónica Comarca de Antequera
13 views32 slides
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 by
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Eduardo Nelson German
8 views7 slides
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf by
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfTu Nota
632 views11 slides
Mapa mental by
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental paolamichaelbocanegr
8 views1 slide

Recently uploaded(20)

RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf by Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota632 views
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf by redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa37 views
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... by Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española by Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf by avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo21 views

Verdades sobre el Proceso Electoral 2017

  • 7. PARTICIPACIÓN DE LASSO EN EL FERIADO BANCARIO
  • 8. PARTICIPACIÓN DE LASSO EN EL FERIADO BANCARIO • En 1994, con la excusa de pagar intereses a las cuentas corrientes, ejerció presión para aprobar la Ley de Instituciones del Sistema Financiero que eliminó los controles a la banca. Esa falta de controles fue uno de los factores determinantes del feriado bancario. • En 1996, como miembro de la Junta Bancaria, aprobó el primer salvataje que fue a favor del Banco Continental. • En 1998, fue designado Gobernador del Guayas, cargo que desempeñaba cuando ocurrió el feriado bancario. Luego, fue Superministro de Economía de Mahuad. • Durante este período mantuvo su cargo como presidente del Banco de Guayaquil y vicepresidente de la Asociación de Bancos Privados. • Es decir, nunca perdió su vinculación con la banca ni su acceso a información privilegiada del Gobierno. • Renunció al cargo de Superministro de Economía porque fracasó en su intento de aprobar el Presupuesto General del Estado del año 2000 con una subida del IVA del 10% al 15%. Y también porque Mahuad decidió no pagar la deuda externa de la cual el Banco de Guayaquil era tenedor de bonos.
  • 9. EL NEGOCIO DE LOS CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS REPROGRAMADOS • El Banco de Guayaquil compró a los ciudadanos Certificados de Depósitos Reprogramados (CDR), que los bancos cerrados le entregaron a cambio de sus depósitos. • El banco los compró a precios reducidos (al 40%, 50% y máximo el 60% de su valor nominal) mientras que por decreto, Mahuad obligó a la CFN a pagar a los bancos el 100% del valor. • El Banco de Guayaquil fue el banco privado que más se benefició de este robo legalizado de los CDR. • Si Lasso no está preso es porque todo lo que hizo estaba amparado en leyes hechas con dedicatoria a favor de los banqueros. El robo fue legal, pero todo aquello fue completamente inmoral e injusto.
  • 14. OFRECIMIENTOS DEMAGÓGICOS O INCONSTITUCIONALES • Mucho de lo que el banquero-candidato ofrece es demagógico o inconstitucional o no forma parte de las atribuciones del Presidente: • Remoción de autoridades de control: no es atribución del Presidente. • Crédito para el agro: mil millones de dólares a través de Banecuador, a 30 años plazo, con 1% de interés. ¿Por qué no lo hizo con el Banco de Guayaquil? • Asilo de Assange: no respetar el asilo humanitario otorgado por el Estado ecuatoriano le haría un grave daño a la imagen del país. • Combate a la corrupción: en el pasado la corrupción estaba en las aduanas, el Registro Civil, Pacifictel, los juzgados, etcétera. Entonces era tolerada y hasta impulsada por arreglo político por los que hoy se rasgan las vestiduras hablando de los poquísimos casos de corrupción que desde el Gobierno hemos sido los primeros en denunciar.
  • 15. OFRECIMIENTOS DEMAGÓGICOS O INCONSTITUCIONALES • A diferencia del pasado jamás toleraremos la corrupción y tampoco dejaremos que quede impune. • El caso Petroecuador prácticamente está resuelto, sus responsables presos y con los fondos de sus cuentas retenidos. Otros están prófugos pero a nadie se ha encubierto. En el caso Odebrecht, lo que se tiene es una lista con nombres claves, todos socialcristianos. • Todos los contratos del Gobierno central con Odebrecht están cerrados. El único vigente es con el Metro de Quito donde se encontró $ 6 millones de depósitos en la cuenta de un asesor ad honorem del alcalde Rodas. • De los impuestos que Lasso propone eliminar al menos seis afectan únicamente a los más ricos: impuesto a la salida de divisas, a los activos en el exterior, a las herencias, a la renta sobre la venta de acciones o participaciones, sobre el valor especulativo del suelo.
  • 21. La cobardía de usar un menor para incitar a la violencia
  • 23. LA REBELIÓN DE LOS CROISSANTS DE CHEZ-JERÔME
  • 26. VOTARON EN CONTRA DE MANABÍ Y ESMERALDAS Fuente: Asamblea Nacional del Ecuador N° ASAMBLEISTA PARTIDO 1 RAUL VICENTE AUQUILLA ORTEGA CREO 2 WILSON ALFONSO CHICAIZA TOAPANTA CREO 3 PATRICIO DONOSO CHIRIBOGA CREO 4 JOSE RICARDO MONCAYO CEVALLOS CREO 5 MIGUEL ANGEL MORETA PANCHEZ CREO 6 ANDRES PAEZ BENALCAZAR CREO 7 DIEGO SALGADO RIVADENEIRA CREO 8 LUIS FERNANDO TORRES TORRES CREO - Tiempo de Cambio - PSC 9 CYNTHIA VITERI JIMENEZ PSC - Madera de Guerrero 10 HENRY EDUARDO CUCALON CAMACHO PSC - Madera de Guerrero 11 CRISTINA EUGENIA REYES HIDALGO PSC - Madera de Guerrero 12 MOISES FERNANDO TACLE GALARRAGA PSC - Madera de Guerrero 13 RAMON FORTUNATO TERAN SALCEDO PSC - Madera de Guerrero 14 ARCADIO BUSTOS CHILIQUINGA PSP 15 PACO FIERRO OVIEDO PSP 16 CESAR FAUSTO SOLORZANO SARRIA PSP 17 MARIA GABRIELA DIAZ COKA Avanza 18 BAYRON EDUARDO PACHECO ORDOÑEZ Avanza 19 FANNY ESTHER URIBE LOPEZ Avanza 20 LUIS FERNANDO TAPIA LOMBEYDA Independiente 21 FRANCO SEGUNDO ROMERO LOAYZA Independiente 22 FERNANDO XAVIER BUSTAMANTE PONCE Independiente 23 OSCAR OSWALDO LARRIVA ALVARADO Independiente 24 MANUEL RAMIRO AGUILAR TORRES Independiente 25 MILTON RODRIGO GUALAN JAPA Pachakutik 26 ULBIO EFREN CARDENAS SAQUICELA MPD - Pachakutik
  • 27. LA DERECHA NO CONOCE LEALTADES … SABE SOLO DE INTERESES
  • 31. Propuesta de eliminación/reducción de impuestos Impuestos Pérdida de Ingresos (millones de dólares) Valor agregado de 12% al 10% 974,0 Salvaguardias 705,1 Salida de Divisas 620,3 A la Renta tarifa única de 15% - FLAT TAX 436,0 Consumos Especiales 316,3 Anticipo de impuesto a la renta 241,0 Propiedad de los Vehículos 194,7 Contaminación Vehicular 112,0 Activos en el Exterior 46,9 Compra de vehículos usados 20,0 Renta sobre Herencias 14,5 Tierras Rurales 7,9 Pérdida de recaudación de los 15 impuestos: 3.688,7 Fuente: SRI
  • 32. ¿En qué dejaríamos de invertir con estas propuestas? 150% 80% 70%Esto representa Fuente: SRI, Ministerio de Finanzas 3,689 2,522 4,742 5,580 Recaudación Perdida Inversión en Salud Inversión en Educación Plan de Inversiones Millones de dólares - 2016
  • 33. clase media y baja NO pagarían $ 215 millones 638.000 Pagarían $ 546 millones 6.399 más ricas CON LA REDUCCIÓN AL 15% DE IMPUESTO A LA RENTA DE PERSONAS personas personas $ 856 MÁS en promedio por persona al año $ 33.600 MENOS en promedio por persona al año Fuente: SRI
  • 34. IMPUESTO A LA RENTA: GUILLERMO LASSO Fuente: SRI
  • 37. ZONA FRANCA EN SALUD SIGNIFICA… PRIVATIZACIÓN
  • 38. Este Gobierno invierte como ningún otro en SALUD Fuente: Ministerio de Salud 486 586 879 921 1,153 1,307 1,718 2,158 2,394 2,570 2,522 1.0% 1.1% 1.4% 1.5% 1.7% 1.6% 2.0% 2.3% 2.3% 2.6% 2.6% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Inversión en Salud (millones de dólares) Inversión en Salud % PIB
  • 39. Fuente: MSP PRIVATIZAR la salud convierte a los beneficiarios en clientes • La SALUD, según la constitución, es un derecho, esta inversión garantiza el acceso universal de la población. • Hemos inaugurado 16 nuevos hospitales y 73 nuevos Centros de Salud en todo el país. Además 27 hospitales repontenciados. Hoy tenemos 44 hospitales con acreditación internacional. • Hemos pasado en 2006 de 16 a 43 millones de atenciones en 2016. • A impuestos más de la mitad de los usuarios del sistema de salud pública quedarían sin cobertura.
  • 42. Democratizamos el acceso a la Educación Superior 260.000 nuevos estudiantes entre el 2006 y 2014. 443,509 703,806 28% 39% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000 900,000 1,000,000 2006 2014 Matrícula Tasa Bruta de Matrícula Fuente: Datos CONESUP y Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) 7 de cada 10 estudiantes son la Primera Generación de su familia en acceder a la educación superior.
  • 43. Tasa de crecimiento de la participación en la matrícula bruta del 40% más pobre Fuente: ECV´s de varios años Periodo 1998 - 2006 Periodo 2006 - 2014 Tasa de crecimiento - 15% Tasa de crecimiento 101 % 26.655 estudiantes son beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano
  • 44. LOS PAÍSES CON LOS MEJORES SISTEMAS UNIVERSITARIOS SÍTIENEN EXAMEN DE ADMISIÓN •Alemania (Abitur) •Australia (Senior Certificate of Education) •Austria (Reiferufung) •Brasil (ENEM) •Chile (PSU) •China (Gaokao) •Colombia (Prueba Saber) •Corea (Test de aptitud general) •Cuba (Prueba de ingreso a la educación superior) •Dinamarca (Studentereksamen) •Ecuador (ENES) •EEUU (SAT) •Escocia (CSYS) •Finlandia (Examen general) •Francia (Baccalaureat) •Holanda (The National Examination) •Hungría (Examen de Madurez) •Inglaterra (GCE A level) •Irlanda (LCE) •Israel (Bagrut) •Italia (Examen di Stato) •Japón (Daiken) •Polonia (Matura) •Suiza (Certificat of Maturite) ELIMINAR EXAMEN DE INGRESO PARA LA UNIVERSIDAD ES UNA PROPUESTA PARA ACEPTAR LA MEDIOCRIDAD Fuente: Panorama de la educación, indicadores de la OCDE (2012)
  • 45. PAISES CON CALIDAD EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EXIGEN pruebas de acceso obligatorias y estandarizadas Fuente: Panorama de la educación, indicadores de la OCDE (2012)
  • 47. Caso arroz Tratado de Libre Comercio – Colombia • Entre 2012 y 2014 el déficit de balanza comercial agrícola se triplicó. • Afectó aproximadamente al 70% de los ingresos de los campesinos. • La importación de arroz aumentó significativamente y en algunos tipos (arroz con cáscara) reemplazó totalmente a la producción nacional. Fuente: Oxfam) 1,4 1,3 0,3 0,2 22,0 4,4 1,6 65,0 69,4 74,7 161,2 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Importaciones de arroz de Colombia a EEUU (millones de dólares) Fuente: UNCTAD Vigencia TLC
  • 48. 1 MILLÓN DE EMPLEOS
  • 49. “Un millón de empleos en 4 años” Propuesta demagógica
  • 52. Fuente: Institutos Estadísticos de Países COMPARACIÓN DESEMPLEO 2016 20.9% 11.6% 11.5% 10.3% 8.9% 8.5% 7.5% 7.1% 7.1% 6.5% 5.2% 5.0%