Seminario Sistema Riachuelo
ÍNDICE DE:
1. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO DEL LOTE 3 (O. VARDE’)
2. LA GESTIÓN DEL CONTRATO (N. RUGA)
3. ORGANIZACIÓN DE LA OBRA (M. BENAGLIA)
4. INGENIERIA DE LA OBRA (R. ARADAS)
5. CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA (M. MARTINI)
El Sistema Riachuelo es una mega obra de
infraestructura que va a permitir solucionar
integralmente la capacidad de transporte de
desagües cloacales en el área
metropolitana, mejorando la calidad del
servicio y evitando la contaminación del
Riachuelo por efluentes cloacales.
Permitirá mejorar la prestación del servicio a más
de 4.3 millones de personas y, en un
futuro, incorporar a 1.5 millones de vecinos a la
red de cloacas, generando beneficios sociales.
El Lote 3 de este Proyecto prevé la construcción de
un túnel emisario de 12km colocado 35m por
debajo del lecho del Rio de la Plata y que tendrá en
su ultimo 1500m, n°34 difusores que permitirán
descargar el agua pre‐tratada en el mismo Rio.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Características Generales Túnel Emisario Riachuelo Lote 3
• Largo túnel: ≈ 12000 m sin pozos intermedios
• Tapada bajo el fondo del RDLP: ≈ 30÷32m
• Geología prevista: Arenas Puelchenses (95% trazado)
TÚNEL: Esquema
Programa de desarrollo sustentable de la cuenca Matanza - Riachuelo
Obra: RC005 Lote 3 Emisario Planta Riachuelo
Contrato N°: XN0795/0
Contratante: Agua y Saneamientos Argentinos S. A.
Ingeniero: GEODATA Engineering S. p A. – CADIA S. A.
Contratista: Salini Impregilo S. p A. – S. A. Healy Company - José J. Chediack S.A. U.T.E.
Condiciones: Federación Internacional de Ingenieros Consultores – FIDIC (Red Book adaptado)
Sistema Contratación: Unidad de Medida y Precios Unitarios
Monto de Contrato: $ 2.140. 617.279,39 (mes base Dic 2011) definido por Adenda #3 o U$D 496,5 millones o € 392 millones
Monedas de Pago: Pesos (44,4% ), Dólar (5,3%), Euro (52,3%)
Ajuste de Precios: Mensual (46) por índices y fórmulas por monedas (INDEC - Bureau of Labor Statistics – ISTAT)
Idioma: Español
Préstamo BIRF N° 7706 - AR
CONTRATO LOTE 3
CONTRATO LOTE 3
2) Principales Documentos Contractuales: Orden de Prelación
N. 2423 Notas de Pedido:
• Presentaciones Técnicas
• Presentaciones de Programa y Plazos
• Presentaciones Administrativas
• Notificaciones
• Reclamaciones (n.30)
1. Contrato (Adendas) – Carta de Aceptación;
2. Oferta
3. Aclaraciones con consultas
4. Condiciones Especiales
5. Condiciones Generales
6. Especificaciones
7. Planos
8. Formularios debidamente cumplimentados
3) Comunicaciones Ingeniero - Contratista
N.2056 Órdenes de Servicio:
• Aprobaciones o Revisiones Técnicas
• Decisiones Programa y Plazos
• Decisiones Administrativas
• No Conformidades
• Decisiones Reclamaciones
4) Adendas Contractuales
CONTRATO LOTE 3
1. Addenda N° 1
a) Ajuste del valor del Pago Anticipado a la fecha 30.06.2014
b) Modificación cláusulas contractuales
13.8 (C.E.) – Ajustes por Cambios en el Costo
14.2 (C.E.) – Pago Anticipado
18.3 (Instrucciones a Oferentes) – Periodo de Validez de las Ofertas
20.6 (C.E.) – Arbitraje
2. Addenda N° 2
Acuerdo de Metodología para el Pago de porción en dólares estadounidenses
3. Addenda N° 3
a) Aprobación Proyecto Variante (Superador y conveniente de la Solución Básica).
b) Modificación Monto del Contrato
c) Modificación del Plazo de Terminación de las Obras (74.5 meses)
CONTRATO LOTE 3
5) Programa de Obra – Cl 8.3 Condiciones Generales
1. Eventos Contractuales Principales:
• 27.01.2012 – Presentación Oferta;
• 05.07.2013 – Carta de Aceptación;
• 04.04.2014 – Contrato;
• 22.09.2014 – Addenda Nº1;
• 27.11.2014 – Addenda Nº2;
• 15.01.2015 – Orden Inicio de las Obras;
• 03.02.2016 – Modificación de Composición del Contratista;
• 31.08.2016 – Addenda Nº3.
CONTRATO LOTE 3
6) Programa de Obra – Cl 8.3 Condiciones Generales
2. Plazo Contractual:
a) Fecha finalización según Adenda Contractual N° 3: 31 Marzo 2021
b) Fecha finalización Construcción Tunel Emisario y Difusor: 16 Octubre 2019
c) Fecha inicio Ejecución Risers: 14 Diciembre 2019
d) Fecha Finalización Risers: 13 Mayo 2020
7) Recepción de las Obras por parte del Contratante – Cl. 10 Condiciones Generales
8) Certificado de Cumplimiento – Cl. 11.9 Condiciones Generales
1. Obras viales Calles Avellaneda:
a) Debenedetti
b) Génova
c) Génova Continuación
d) Correa Falcón
e) Camino Sanitaristas
f) Huergo
g) Edison
h) Sargento Ponce
i) Morse
j) Camino Costero Tramo C
2. Recinto Relleno y Protección Exterior
CONTRATO LOTE 3
CONTRATO LOTE 3
9) Ajustes por Cambios en el Costo – Cl 13.8 Condiciones Especiales
1. Contrato en Moneda Local (Pesos Argentinos)
a) Ajuste de Precios s/ Metodología de redeterminación de precios para contratos financiados por
Banco Mundial (s/Res.272/03 y 175/03)
b) AJ = 0.10 + 0.90 x FRIN
c) Base (mes anterior a la Oferta): Diciembre 2011
d) AJ (pesos) = 7.638 (Julio 2019)
2. Contrato en Moneda Extranjera (Dólares estadounidenses)
a) Ajuste de Precios s/ Metodología de redeterminación de precios
b) AJ = 0.10 + 0.90 x FRIE
c) Base (mes anterior a la Oferta): Diciembre 2011
d) AJ (Dólares) = 1.1428 (Julio 2019)
3. Contrato en Moneda Extranjera (Euros)
a) Ajuste de Precios s/ Metodología de redeterminación de precios
b) AJ = 0.10 + 0.90 x FRIE
c) Base (mes anterior a la Oferta): Diciembre 2011
d) AJ (Euros) = 1.0586 (Julio 2019)
10) Comisión para la Resolución de Controversias
1. Nombramiento de la Comisión para la Resolución de Controversias – Cl. 20.2 Condiciones Generales
2. Componentes: 3 Miembros (Cada Parte propone un Miembro + Presidente)
3. Visitas de la CRdC al Sitio de Obras: Cantidad 6
• Visita Nº 1 iniciada el 24.04.2017;
• Visita Nº 2 iniciada el 03.09.2017;
• Visita Nº 3 iniciada el 26.03.2018;
• Visita Nº 4 iniciada el 25.06.2018;
• Visita Nº 5 iniciada el 16.12.2018;
• Visita Nº 6 iniciada el 10.04.2019.
CONTRATO LOTE 3
DIRECTOR TÉCNICO
6004 MIRKO MARTINI
ITALIANO
JEFE SEGURIDAD AMBIENTE CALIDAD
6004 JUAN GUZMAN
VENEZOLANO
ORGANIGRAMA DE LA OBRA ‐ JEFATURA
JEFE DE OBRA ELECTROMECANICO
6004 MAURIZIO PEPINO
ITALIANO
JEFE DE OBRA
BOFFELLI GIOVANNI
ITALIANO
JEFE DE CERTIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN
6004 JOSE SCHONFELD
ARGENTINO
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
6004 MATTEO NAZZARI
ITALIANO
DIRECTOR DE PROYECTO
6004 MARCELO BENAGLIA
ARGENTINO
OPERADOR DE TBM
1022 SUTEEWARAPOL NARONGSAK
TAILANDÉS
OPERADOR DE TBM
2516 SOTO GABRIEL DE JESÚS
ARGENTINO
OPERADOR DE TBM
1018 JUNBIN LI
CHINO
OPERADOR DE ERECTOR
1021 PRASERTKAN CHANTASAN
TAILANDÉS
OPERADOR DE ERECTOR
1021 MAMANI CARLOS
BOLIVIANO
OPERADOR DE ERECTOR
1020 ZERPA BOLÍVAR ARGENIZ
VENEZOLANO
ORGANIGRAMA TÚNEL – OPERADORES Y OPERATIVOS
RESP. DE TURNO (TBM)
1016 BAI CUNQUIN
CHINO
RESP. DE TURNO (TBM)
1019 WU YUNG HUA
CHINO
RESP. DE TURNO (TBM)
1017 SANZHAN JIN
CHINO
JEFE DE TÚNEL
1015 LI ERBAO
CHINO
Secuencia excavación Cámara de Carga:
1. Construcción muros colados
2. Excavación bajo agua hasta cota objetivo
3. Ejecución de tapón de hormigón bajo agua
4. Vaciado de la cámara
5. Ejecución losa de fondo
Verificación seguridad estructural
CÁMARA DE CARGA: Secuencia constructiva
DISEÑO:
• Espesor muros colados: 1,20 m
• Diámetro interno celdas: 15,50 m
• Espesor tapón de fondo: 3,00 m
• Espesor losa de fondo: 1,50 m
• Espesor revestimiento: 0,50 m
14
CÁMARA DE CARGA: Dimensiones estructurales
Secuencia de vaciado escalonada y monitoreo constante con instrumentos instalados en los muros colados,
alrededor y en los tapones de fondo:
• Inclinometros
• Piezómetros
• Medidor de convergencia
• Extensómetros multipuntos
• Strain-Gage
• Manómetros
• Puntos de monitoreo
CÁMARA DE CARGA: Auscultación en etapa constructiva
TÚNEL: Características del revestimiento
• Tipo de anillo Universal (5 dovelas)
• Diámetro (OD / ID) 4900 mm / 4300 mm
• Espesor 300 mm
• Longitud 1400 mm
• Taper ± 7 mm
• Junta
circunferencial
4 conectores/dovela
FAMA 90‐60/220‐300
• Junta longitudinal 2 Bulones/dovela
T28x438; 160 mm PA6
Socket
• Sellos Doble sello FAMA
anclado
UG018A (Internal)
UG037A (External) con
sello hidrofílico
• Hormigón H50
• Bulones AISI 316L
TÚNEL: Metodología de diseño
Monitoreo
Ensayos a escala real
Diseño estructural
Ensayos de
laboratorio
Caracterización mecánica de materiales bajo
esfuerzos de tracción y en condiciones de
saturación
Análisis hidráulico y CFD para determinar las cargas asociadas a presión
interna
Modelación interacción suelo‐estructura 2D y 3D. Modelación en
elementos finitos en 3D
Ensayos de estanqueidad y estructurales de dos anillos completos a
los efectos de verificar la performance de diseño
Retroalimentación de funcionamiento
Medición de presiones de suelo y esfuerzos axiales en el
revestimiento a los fines de verificar la performance del
diseño en sitio
376 kN
376 kN
700 kN
Ensayos de pull out
en acero
(saturación 100%)
La resistencia se reduce a la mitad en
condiciones de 100% de saturación
Ensayos de pull out en
hormigón
(condiciones ambiente)
TÚNEL: Diseño I – Ensayos de laboratorio
Modelo completo
Empuje de TBM para anillo estándar e híbrido
Modelo parcial – esfuerzos en
revestimiento
Comportamiento de
taco plástico
• Suite de modelos en elementos finitos
Presiones debidas a juntas con sellos de goma
TÚNEL: Diseño II – Conexiones mecánicas y Proyecto Estructural
• Se evaluó la introducción
puntual de esfuerzos de
tracción.
• Se evaluaron diversas
configuraciones de bulones
y tacos.
Gráficos carga ‐ desplazamiento
TÚNEL: Diseño III – Verificaciones en etapa de diseño
• Ensayos de estanqueidad a los fines de verificar el
comportamiento de los sellos;
• Presión interna de 2 bares sostenida durante un período
de 24 horas;
• Evaluación del comportamiento structural de conexiones
mecánicas: medición de desplazamientos y offsets
TÚNEL: Diseño III – Verificaciones en etapa de diseño
• El monitoreo es parte del
proceso de diseño con el fin de
validar las hipótesis de diseño;
• 5 celdas de carga por anillo.
• 4 extensómetros por dovela (20
por anillo);
• 12 anillos instrumentados;
TÚNEL: Diseño IV – Verificaciones de funcionamiento “real” on site
• El diseño y construcción de la cámara de carga fue producto de diversos factores claves y concurrentes: la utilización del manto de
arcillas firmes como parte del paquete estructural resistente con un concepto innovador acoplado a un exhaustivo programa de
monitoreo y al uso de tecnologías constructivas de punta,
• El uso de un revestimiento único para túneles trabajando con un diferencial de presión interna positivo es factible pero requiere de un
progresivo desarrollo tecnológico en el ámbito de las conexiones mecánicas; en este proyecto se llevó a cabo un exhaustivo programa
de laboratorio que permitió adoptar una solución constructiva tradicional en terminos de conexiones mecánicas;
• La contribución de la presión de suelo para el diseño del revestimiento es importante y necesaria pero la determinación de un mínimo
seguro es complejo;
• La auscultación es clave para el monitoreo a largo plazo de una obra; pero en este caso tambien se integró al proceso de validación del
diseño structural;
• El entendimiento del comportamiento a largo plazo de las conexiones mecánicas es clave para asegurar condiciones de durabilidad y
performance a largo plazo;
• En este sentido, el diseño de un sistema doble de sellos y conexiones mecánicas brindó redundancias a corto y largo plazo;
• Finalmente, la solución en su conjunto condujo a menores riesgos constructivos y programáticos para toda la obra.
CONCLUSIONES Y LECCIONES APRENDIDAS
Entre
celdas 1 y 2
Entre celdas
2 y 3
Entre celdas
3 y 4
CÁMARA DE CARGA: Realización aberturas entre celdas
• Corte hormigón con
hilo diamantado
• Retiro bloque con
grúas
Año Proyecto TBM País Ciudad
Largo
[m]
Diámetro
[m]
Presión
[bar]
1990 Channel Tunnel 2x Shield UK – France 38’866 8,78 -
1990 Channel Tunnel 2x EPB UK – France 50’000 8,80 10
1990 Channel Tunnel EPB UK – France 16’270 5,60 10
1996 Tokyo Bay Aqua-Line 3x Slurry Japón Tokio 6’300 14,14 5
1998 Storebælt railway tunnels 4x EPB
Dinamarc
a
Zealand 8’025 8,75 8
2006 SMART Tunnel Slurry Malaysia
Kuala
Lumpur
9’700 13,21 2
2014 Lake Mead Mixshield USA
Las
Vegas
4’800 7,18 17
2017 Washington Anacostia River Tunnel EPB USA
Wash.
D.C.
3'736 7'910 -
2017 Bosforus Mixshield Turquía Istanbul 3’340 13,66 13
- Riachuelo EPB Argentina
Buenos
Aires
12'000 5'170 6
- London Thames Tideway / Thames Tunnels EPB UK London 6'950 8'100 -
- Taibu Lake China Jiangsu 10’800
TÚNEL: TBM Sistema Riachuelo Lote 3 (Beatriz)
• Excavación entre anillo n°1 y n°5 - falso túnel
TÚNEL: Initial Drive – Anillos 1/5
• Evacuación material con bomba Schwing instalada por debajo del tornillo sin-fin
TÚNEL: Initial Drive – Anillos 5/69
• Evacuación material descargado en correspondencia del carro n°9 de la TBM en la bomba
Schwing instalada sobre una platina
TÚNEL: Initial Drive – Anillos 69/241
Step 2 Step 3 Step 4Step 1
RISERS: Etapas de ejecución
Etapas de ejecución de los Risers:
• Step 0: Instalación anillos especiales y finalización túnel
• Step 1: Montaje equipo de hincado
• Step 2: Arranque hincado Tubos Risers
• Step 3: Finalización hincado Tubos Risers
• Step 4: Instalación Roseta de difusión y remoción
equipo de hincado
Pk riser 1:
10+441,18 m
Pk riser 34:
11+906,18 m
El proyecto del sistema de difusión se compone de las siguientes características:
• Cantidad de anillos especiales: 34 + 3
• Cantidad de risers: 34
• Separación estándar entre Risers: 44,4 m
• Longitud total de difusión: 1465 m
RISERS: Cantidad de Risers
OBJETIVOS PRUEBA:
• Verificación de la tolerancias de
fabricación del Tubo Riser
• Verificación de las máximas
inclinaciones previstas en la
etapa de hincado
• Verificación de la geometría de
la junta del Riser
RISERS: Sealing System Test
OBJETIVOS PRUEBA:
• Verificación del método
excavación y evacuación
material
• Configuración del
Displacement Head y Hidro-
demolición
• Verificación de la capacitad de
empuje
• Verificación del funcionamiento
de los componentes
RISERS: Displacement Head Test