Plan Maestro de Aguas Lluvias en Guayaquil, Ecuador - Ing. Juan Carlos Giménez
1. PLAN MAESTRO DE AGUAS LLUVIAS
GUAYAQUIL - ECUADOR
Av. Belgrano 1370 piso 6
(C1093AAO)Buenos Aires- Argentina
Tel./Fax +54 11 43846035/6042/6043
jvp@jvpconsultores.com.ar
www.jvpsa.com
2. PLAN MAESTRO DE AGUAS LLUVIAS
GUAYAQUIL - ECUADOR
Av. Belgrano 1370 piso 6
(C1093AAO)Buenos Aires-
Argentina
Tel./Fax +54 11 43846035/6042/6043
jvp@jvpconsultores.com.ar
www.jvpsa.com
Este Plan Maestro ha formado parte de un estudio integral de
Planes Maestros de AAPP, AASS y AALL para la empresa Interagua,
Plan de Inversiones al año 2031 – Por Quinquenio -
Horizonte de Proyectos Año 2041
3. Habitan Guayaquil cerca de 2,7 millones
de personas, en un área de cuatro
grandes zonas con una superficie total
de 31.900 Has
4. MODELACIÓN SWMM
PLAN MAESTRO SISTEMA DE AALL
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
120,0
140,0
160,0
0,0 0,5 1,0 1,5
I (mm/h)
Hora
Precipitación de diseño
Tr = 10 años
-2.00
-1.00
0.00
1.00
2.00
3.00
0 6 12 18 24
CotaIGM (m)
tiempo (hs)
0,0
50,0
100,0
150,0
200,0
250,0
300,0
350,0
400,0
0 20 40 60 80 100 120 140
Intensidaddelluvia(mm/h)
Duración de la lluvia (minutos)
2 años
3 años
5 años
10 años
25 años
50 años
100 años
ELABORACION DEL MANUAL DE DISEÑO
DE AALL PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
5. El objetivo del Plan Maestro ha sido desarrollar las medidas estructurales que mitiguen
las inundaciones que se producen en Guayaquil, tanto de origen pluvial, por efectos de
las mareas y mixtas por el efecto combinado de precipitaciones y de pleamares.
La metodología aplicada sigue los preceptos modernos para el diseño de un Plan Maestro
de AALL:
Una visión de planeamiento y gestión integrada.
Planeamiento por cuenca urbana integrado a la planificación urbana y regional.
Participación pública.
Gestión municipal
Recomendar la implementación de medidas no estructurales (legislación y gestión).
Los resultados del Plan Maestro plantean claramente los pasos a seguir conforme esta
estructura básica:
o Concepción: Se definen los principios, objetivos, escenarios, viabilidad económica y
estrategias.
o Desarrollo: Comprende el Plan de Obras con las medidas estructurales por cuenca
hidrográfica y sus planes de inversión asociados.
o Programas: incluyen las acciones recomendadas que complementan el Plan a mediano
y largo plazo para su monitoreo y la realización de estudios adicionales tendientes a
recopilar información adicional para futuros ajustes del Plan.
Se redactó un Manual de Drenaje Urbano de Guayaquil que describe la propuesta de las
medidas no estructurales y de regulación compatibles con el Plan Director Urbano.
PLAN MAESTRO SISTEMA DE AALL
6. Horizonte de Proyecto 20141 - Horizonte de Inversiones 2031 por quinquenio 2021-2026-2031
7. ZONA SUR
PLAN MAESTRO SISTEMA DE AALL - SITUACION ACTUAL – Pp Tr 2 años
Se identificaron problemáticas del tipo:
Conductos funcionando a plena capacidad
Ingresos de aguaje
8. ZONA NORTE
PLAN MAESTRO SISTEMA DE AALL
Canal 69
Invasiones y
Asentamientos
cercanos a las
márgenes del canal
Nivel de Afectación
- Por desborde: 88 solares
- Por cercanía a los taludes:
104 solares
9. PLAN MAESTRO SISTEMA DE AALL - SITUACION CON INTERVENCIONES –
Pp Tr 10 años
ZONA SUR
10. desbordes producto de un funcionamiento
insuficiente.
PLAN MAESTRO SISTEMA DE AALL – SITUACION ACTUAL