Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

La sostenibilidad ambiental y los oficios que intervienen y afectan la generación y ejecución de proyectos urbanos - Lic. Liliana Angélicaa Camusso

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 24 Ad

La sostenibilidad ambiental y los oficios que intervienen y afectan la generación y ejecución de proyectos urbanos - Lic. Liliana Angélicaa Camusso

Download to read offline

Trabajo presentado en el Primer Congreso de Ingeniería Urbana (CIU) por la Lic. Liliana Angélicaa Camusso.

Trabajo presentado en el Primer Congreso de Ingeniería Urbana (CIU) por la Lic. Liliana Angélicaa Camusso.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to La sostenibilidad ambiental y los oficios que intervienen y afectan la generación y ejecución de proyectos urbanos - Lic. Liliana Angélicaa Camusso (20)

More from CPIC (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

La sostenibilidad ambiental y los oficios que intervienen y afectan la generación y ejecución de proyectos urbanos - Lic. Liliana Angélicaa Camusso

  1. 1. CONGRESO DE INGENIERÍA URBANA CPIC 2016 LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y LOS CONFLICTOS QUE INTERVIENEN Y AFECTAN LA GENERACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS URBANOS Autor: Lic. Liliana Angélica Camusso
  2. 2. EL HOMBRE SE NUCLEA EN GRANDES CONGLOMERADOS URBANOS Cuando esto no responde a una planificación SU CALIDAD DE VIDA SE DIFICULTA Y DETERIORA
  3. 3. “El hombre y su hábitat se determinan mutuamente en un feed-back permanente de causa-efecto” Dentro de ese esquema de relaciones mutuas de causa- efecto, transcurren:  Su actividad y su vida entera  Jugando un doble rol:  sujeto creador y ejecutor de un proyecto.  sujeto receptor de sus efectos.
  4. 4. PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA EL HOMBRE DEBE: Generar proyectos Ejecutar obras
  5. 5.  Los proyectos y obras pueden generar conflictos  Los conflictos pueden ralentizar y hasta impedir la ejecución de las obras PARA EVITAR LA GENERACION DE CONFLICTOS SE DEBEN IMPLEMENTAR LOS MECANISMOS BASICOS QUE ASEGUREN LA VIABILIDAD AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS
  6. 6. ES NECESARIO:  Realizar evaluaciones ambientales generando técnicas de gestión para la toma de decisiones  Lograr la sustentabilidad a través de políticas estructurales  Emplear técnicas como las Evaluaciones Ambientales Estratégicas para definir planes y programas de Políticas Públicas
  7. 7. PROBLEMÁTICA A ABORDAR: SUTENTABILIDAD AMBIENTAL VS. CONFLICTOS AMBIENTALES. ¿Qué es una Evaluación Ambiental? Es un estudio de las condiciones pre-existentes en el medio a intervenir o diagnóstico del mismo y la determinación de los posibles efectos que tal proyecto u obra puedan causar en el medio en que se inserten. La evaluación de dichos efectos permiten el diseño de medidas de prevención, mitigación y/o promoción de los mismos.
  8. 8. CONFLICTOS AMBIENTALES
  9. 9. ¿Dónde y cómo se originan?  Por la compleja relación entre las comunidades y su entorno o ámbito de inserción, sus necesidades y expectativas de satisfacción relacionadas con los proyectos y obras que se realicen y su forma de concreción.  Algunos de estos efectos pueden no darse en un contexto de coincidencia valorativa por parte de la comunidad o medio involucrado.
  10. 10. Los conflictos se producen por:  Expectativas, necesidades insatisfechas y problemas culturales de la comunidad involucrada  Falta de acceso a información fidedigna  Información equivocada o mal gestionada  Intereses contrapuestos  Alto índice de desconfianza  Problemas técnicos y estructurales presentes en un proyecto a realizarse o ya existente
  11. 11. LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA PREVENIR Y/O SOLUCIONAR CONFLICTOS
  12. 12. EL PROCESO COMUNICACIONAL El acto comunicacional implica básicamente la existencia de:  un emisor  contenidos (información)  canales de transmisión  un receptor
  13. 13. El proceso comunicacional debe instrumentarse a través de un Plan Específico abarcativo. Su efectividad debería depender de la relación entre:  Objetivos a lograr.  Rango o nivel de contenidos a comunicar.  Tiempos (cronograma de ejecución del Plan).  Medios o canales de difusión.
  14. 14. Debe desarrollarse en base a:  Objetivos previamente definidos.  Información fidedigna y suficiente.  Canales de emisión interactivos y responsables.  Criterios de ejecución dinámico.
  15. 15. CONCLUSIONES  La sustentabilidad de la calidad ambiental de la vida urbana implica la generación permanente de proyectos y obras.  El hombre centra su accionar y vivencias en su concreción  Se deben asegurar los presupuestos mínimos de sustentabilidad del sistema urbano y natural.  La aparición de disimilitudes en la percepción de las necesidades y expectativas de las comunidades involucradas en el factor urbano es inevitable, pero pueden no derivar en conflictos.  Los conflictos pueden y deben preverse y evitarse.
  16. 16.  La dinámica comunicacional se plantea como técnica imprescindible a la hora de evitar o solucionar conflictos ambientales.  Implica el conocimiento de las expectativas y necesidades de dicha comunidad y su participación activa.  Debe estar estructurada en el diseño de un Plan Comunicacional.
  17. 17. MUCHAS GRACIAS Lic.LILIANA A. CAMUSSO

×