Cambios en la articulación temporomandibular, chasquidos y desordenes del dolor después de
Cirugía ortognática: Comparación ortodoncia y cirugía de primer enfoque.
Autores involucrados
Nombre Tipo de autor
Ying Zhai Autor de correspondencia
Jeong Joon Han Colaborador
Seunggon Jung Colaborador
Min-Suk Kook Colaborador
Hong-Ju Park Colaborador
Hee-Kyun Oh Autor Principal
Autor de corresponencia- Ying Zhai
■ Roles: Data curation, Formal analysis, Investigation, Writing – original draft
■ Affiliation: Graduate Dental School, Chonnam National University, Gwangju,
Republic of Korea
Autor Principal - Hee-Kyun Oh
■ Roles: Investigation, Writing – review & editing
■ Affiliation: Department of Oral and Maxillofacial Surgery, School of Dentistry,
Dental Science Research Institute, Chonnam National University, Gwangju,
Republic of Korea
Desórdenes temporomandibulares
(TMDs)
■ Afectan a: Hueso y tejidos blandos que rodean a la articulación
temporomandibular (TMJ) , músculos masticatorios
■ Signos y síntomas comunes de TMD: Dolor a la apertura, chasquidos,
crepitaciones, dolor de cabeza , cara y cuello , limitación en el rango de
movimiento
■ Etiologia: Multifactorial
■ Tratamiento: Cirugía Ortognática
Opciones de tratamiento de TDMs
propuestas en el estudio
■ OFA ( Orthodontics-First-Approach) – Consiste en ortodoncia preoperatoria +
Cx. Ortognática + ortodoncia postoperatoria
■ SFA (Surgery-First-Approach) - Sin usar ortodoncia preoperatoria + Cx +
Ortodoncia postoperatoria
Propósito del estudio
■ Comparar dos enfoques para tratar trastornos de la articulación
temporomandibular, tratamiento OFA vs SFA
Material y métodos
■ Estudio de cohorte retrospectivo
(Estudio en el cual los pacientes ya tienen una enfermedad o resultado conocido)
■ Población : Pacientes atendidos en el Dpto. de Cirugía oral y maxilofacial del
Hospital Dental Nacional Universitario de Chonnam, Corea del Sur.
■ Se evaluaron 182 pacientes adultos
■ 100 Hombres y 82 mujeres
■ edad 22.5 ± 3.8 años
■ Todos presentaban maloclusiones
■ Todos fueron operados
■ Se evaluaron variables como edad, género, clasificación esqueletal, signos y síntomas
(chasquidos y artralgía) antes y despúes de la cirugía
Criterios para determinar SFA
■ Buen pronóstico
■ Espacio insuficiente en arcadas para avance
■ Discrepancia horizontal insuficiente
■ Porblema vertical o curva de Spee afectada, de leve a moderada.