SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
1.
Dra. Mara Romina Spagnuolo Servicio de Diagnóstico por Imágenes HIGA Dr. Güemes - Haedo
2.
<ul><li>Definición: </li></ul><ul><ul><li>OPACIFICACION COMPLETA DE UN HEMITORAX </li></ul></ul><ul><li>Se conoce como: </li></ul><ul><li> Hemitorax blanco </li></ul><ul><li> Hemitorax opaco </li></ul><ul><li> Hemitorax denso </li></ul>
3.
<ul><li>Para orientarnos en el diagnóstico: </li></ul><ul><li>– Evaluación del mediastino </li></ul><ul><ul><li>1. Retracción hacia el lado afectado? </li></ul></ul><ul><ul><li>2. Desplazamiento contralateral? </li></ul></ul><ul><ul><li>3. Mediastino en situación normal? </li></ul></ul>
6.
<ul><li>Atelectasia: Pérdida del volumen de un pulmón, de un lóbulo o de un segmento </li></ul><ul><li>A. Masiva: </li></ul><ul><ul><li>Colapso pulmonar </li></ul></ul>
7.
Tipo de atelectasia Mecanismo de producción Causa más frecuente Atelectasia OBSTRUCTIVA LESION ENDOBRONQUIAL CANCER BRONQUIAL CUERPO EXTRAÑO TBC PASIVA CONFLICTO DEL ESPACIO PLEURAL DERRAME PLEURAL HEMO – HIDRO NEUMOTORAX CICATRIZAL FIBROSIS DEL ESPACIO INTERALVEOLAR BRONQUIECTASIAS SECUELAS POST TBC ADHESIVA DISMINUCION DEL FACTOR SURFACTANTE ESTADOS POST OPERATORIOS
8.
<ul><li>• Signos de pérdida de volumen : </li></ul><ul><li>Elevación del diafragma </li></ul><ul><li>Desviación traqueal </li></ul><ul><li>Desplazamiento cardíaco </li></ul><ul><li>Estrechamiento del espacio intercostal </li></ul><ul><li>Desplazamiento hiliar </li></ul><ul><li>Enfisema compensador </li></ul>
10.
<ul><li>La presencia de una lesión endobronquial neoplásica, es la causa más frecuente de la atelectasia masiva o colapso unilateral: </li></ul><ul><ul><li>la apariencia radiográfica es la de un hemitórax opaco acompañado de desplazamiento de la tráquea y del mediastino ipsilateral </li></ul></ul>
11.
Retracción del mediastino Elevación del hemidiafragma Hemitórax opaco
12.
Hemitórax opaco, desviación traqueal borramiento del hemidiafragma
14.
<ul><li>Tto del cáncer de pulmón ante imposibilidad de realizar lobectomía </li></ul><ul><li>Tumores centrales, que afectan estructuras vasculares </li></ul><ul><li>Enfermedades obstructivas (enfisema – bronquitis crónicas) </li></ul><ul><li>Lesiones traumáticas </li></ul>
17.
<ul><li>La agenesia pulmonar unilateral </li></ul><ul><li>es una anomalía congénita poco común. </li></ul><ul><li>Su incidencia estimada es de 1 por 10.000 a </li></ul><ul><li>15.000 autopsias, </li></ul><ul><li>Causas: factores genéticos, virales, déficit de algunos nutrientes como la vitamina A y otros. </li></ul>
18.
<ul><li>El pronóstico de los pacientes que superan la lactancia está directamente asociado a las malformaciones concomitantes </li></ul><ul><li>Mortalidad mayor en agenesia derecha, mayor frecuencia anomalías cardíacas </li></ul><ul><li>el corazón está muy desplazado a la derecha, lo que produce compresión de los grandes vasos, siendo esta la causa de muerte. </li></ul>
21.
<ul><li>No es homogénea </li></ul><ul><li>Puede observarse la presencia de broncograma y alveolograma aéreos </li></ul><ul><li>Además de los signos clínicos acompañantes. </li></ul>
22.
<ul><li>Incremento del líquido en cavidad pleural por encima del límite fisiológico: 15 cc. </li></ul><ul><li>Causas más frecuentes </li></ul><ul><ul><li>Insuficiencia cardiaca </li></ul></ul><ul><ul><li>Traumatismos </li></ul></ul><ul><ul><li>Metástasis </li></ul></ul><ul><ul><li>Empiema </li></ul></ul><ul><ul><li>Tuberculosis </li></ul></ul><ul><ul><li>CA pulmón </li></ul></ul>
23.
<ul><li>La causa más frecuente de DP masivo </li></ul><ul><li>(>2/3 del hemitórax) es la neoplasia </li></ul><ul><li>(>50%), seguida del DP para-neumónico y empiema y de la tuberculosis. </li></ul><ul><li>El cáncer de pulmón y el mesotelioma </li></ul><ul><li>pueden producir DPs masivos sin desviación contralateral del mediastino. </li></ul>
24.
<ul><li>HALLAZGOS RADIOLOGICOS </li></ul><ul><li>Desplazamiento del mediastino </li></ul><ul><li>hacia el lado contralateral </li></ul><ul><li>Ensanchamiento los espacios intercostales </li></ul><ul><li>Descenso del diafragma (a veces invertido) </li></ul><ul><li>Aumento del hemitórax </li></ul><ul><li>Ausencia del broncograma aéreo </li></ul><ul><li>Derrame izquierdo: Desplazamiento de la burbuja gástrica </li></ul>
29.
Atelectasia con derrame por carcinoma broncogénico. - Discreto desplazamiento traqueal hacia el mismo lado. - Brusca disminución de la luz por la neoplasia así como el colapso pulmonar + derrame pleural
30.
Atelectasia por Ca de pulmón + derrame pleural
31.
<ul><li>Tumor que afecta a las serosas (pleura y peritoneo) </li></ul><ul><li>Relacionado con la exposición al asbesto (amianto) </li></ul><ul><li>La edad promedio de diagnóstico es 50 - 60 años y en el sexo masculino. </li></ul><ul><li>Disnea, dolor torácico, tos y pérdida </li></ul><ul><li>de peso. </li></ul>
32.
<ul><li>Hallazgos radiológicos : </li></ul><ul><ul><li>Opacidad irregular en la periferia del pulmón </li></ul></ul><ul><ul><li>Derrame pleural ipsilateral </li></ul></ul><ul><ul><li>Perdida de volumen pulmonar </li></ul></ul><ul><ul><li>Contracción del hemitorax comprometido </li></ul></ul>El diagnóstico de mesotelioma maligno debe ser considerado pacientes con derrame pleural de etiología desconocida, de mediana edad, con dolor torácico persistente y antecedente de exposición a amianto
36.
<ul><li>El ultrasonido es un método barato y accesible </li></ul><ul><li>Tiene la ventaja de distinguir entre sólido y líquido. </li></ul><ul><li>Es altamente sensible y específico para algunas patologías. </li></ul><ul><li>Es una ayuda diagnóstica si bien no va a sustituir nunca a la placa simple y tomografía </li></ul><ul><li>De gran utilidad para el diagnóstico diferencial , siendo complementario con la placa simple y/o la tomografía computada. </li></ul>
37.
<ul><li>Nos ayuda a diferenciar si es sólido o líquido </li></ul><ul><ul><li>Sensibilidad del 95% en lesiones pleurales </li></ul></ul><ul><ul><li>83% en lesiones pulmonares con consolidación periférica </li></ul></ul>