SlideShare una empresa de Scribd logo
CINE EN EDUCACIÓN
EDUCOMUNICACIÓN
EQUIPO # 1
STEFANY SOFÍA RODRÍGUEZ NAVARRO
PATRICIA ANGARITA RÍOS
SERENA ZHANG ZHUCHUNMIAO
DIONISIA LÓPEZ
Máster en Comunicación y Educación (Ed. 24)
Alfabetización cinematográfica
Orientaciones teóricas
 Aunque en sus orígenes el cine fue considerado una curiosidad científica y después un mero
entretenimiento, pronto se encontraron otras aplicaciones y utilidades a su enorme potencial. Por
la profunda verosimilitud que podía conferir a las historias que contaba, capaces de proporcionar
todo tipo de experiencia, el cine fue pronto visto como un instrumento de primer orden para la
educación, un elemento que puede proporcionar al espectador modelos con los que identificarse
como ninguna otra manifestación podía conseguirlo. (Pascual Vera Nicolás, El cine en la educación de
los españoles. 2009, Cine y educación, p. 143)
 Durante la II república española, las autoridades también consideraron la importancia del cine
como instrumento educativo. En una fecha tan temprana, Carme Conde trasluce una mentalidad
moderna, utilizando una terminología innovadora y avanzada en la que introducía términos como
agente poderoso de educación; instruir recreando; introducción del cine formando parte de un fenómeno
cotidiano; orientación del profesor dejando ala alumno libertad para opinar… (Pascual Vera Nicolás, El cine en la
educación de los españoles. 2009, Cine y educación, p. 144)
 A menudo los educadiores nos preguntamos si los chicos y las chicas de hoy se emocionan más o menos que
antes. Aunque la pregunta debiera ser si tienen posibilidad de emocionarse con alguna película. ¿lloran?,
¿sienten compasión por los demás, ese meterse en la piel del otro y evr las consecuencias de ciertos actos
malos? ¿estamos faltos de emociones, de compasión, de misericordia? Quizás la respuesta a esta ultima
pregunta sea afirmativa. Quizás tuviera razón Steven Spileberg cuando declaraba no hace muchos años que
“todos somos culpables de la desensibilización de la sociedad occidental, lo mismo que la televisión y los
videojuegos (Lluís Prats, Cine para educar, 2005, Educar con el cine, p.22)
Alfabetización cinematográfica sobre la película:
“Charly y la fábrica de chocolate”
Comentarios
 Esta película aborda temas como ausencia de valores
familiares, conductas aprendidas de los padres y su
influencia en los hijos durante su infancia así como
las consecuencias de ello en la adultez en la
alimentación inadecuada, el desinterés de Charlie
hacia las consecuencias negativas debido al consumo
de alimentos con alto índice calórico, el impacto que
generan la competencia con respecto a cada
participante.
 Por otra parte los elementos comunicativos que
aparecen al inicio y durante la película pueden hacer
que el espectador, en este caso infantes lleguen a
contextualizar cada personaje de acuerdo a su
formación y a su personalidad.
Comente en plenaria los temas de reflexión
que se presentan a continuación y elabore
conclusiones sobre cada pregunta.
Actividad 1.
Actividad 2.
En parejas y con base al video presentado seleccione un personaje
adulto y uno infante y realice una dramatización modificando las
actitudes negativas por positivas.
Realice un ejercicio oral de reflexión con el público al finalizar cada
participación.
Después de leer y escuchar el siguiente
elemento musical referente a la película
“Charly y la fábrica de chocolate” identifique:
 5 palabras clave mencionadas
 Elabore un párrafo de conclusión
Actividad 3.
FIN
 Augusto Gloop, Augusto Gloop
Qué insensato más glotón
Augusto Gloop,
Tan grande y vil
Glotón y sucio
Qué infantil
Y ahora a marchar
No puede más
A enviarlo por el gran tubo
Para asustarse no hay razón
¡Augusto Gloop no sufrirá!
¡Augusto Gloop no sufrirá!
Por supuesto, hay que admitir,
Se atorará un poquito más
Las lentas ruedas rodarán
Y el engranaje molerá
Este glotón no escucha más
Amado aquí, también allá
Quiénes te odian
Aquí te envian
¡Por un delicioso chocolateee!
Augusto Gloop (letra) Escuchar
¿Cuáles medios de comunicación se identifican en la
película y cuáles generan mayor impacto en el
espectador?
¿Cuál es el papel de los medios audiovisuales durante la
película y de que manera éstos facilitan una reflexión
hacia el mensaje principal?
¿Está un niño preparado para asumir la presión por parte
de sus padres para cumplir con cierto estereotipo
esperado?
¿Qué tipos de personalidades se pueden detectar
en cada personaje?
¿Qué anti valores se reconocen a lo
largo de la película?
¿Cuáles valores se promueven
durante la película?
 ¿Hacia quiénes va dirigido el contenido de
esta reflexión?
 ¿Qué usos puede darle el docente a este
tipo de materiales?
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Cine en educación

1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantallaCristina Galán Solís
 
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantallaAnaGC14
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
PortfolioPortfolio
Programas infantiles
Programas infantilesProgramas infantiles
Programas infantilesErika210
 
El cine como recurso pedagogico para enseñar ciencias sociales..pdf
El cine como recurso pedagogico para enseñar ciencias sociales..pdfEl cine como recurso pedagogico para enseñar ciencias sociales..pdf
El cine como recurso pedagogico para enseñar ciencias sociales..pdf
Minerd
 
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchezPrácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
Laura Villagarcía Sánchez
 
Todo
TodoTodo
Practicas plastica
Practicas plasticaPracticas plastica
Practicas plastica
elenasangar
 
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La Television
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La  TelevisionEl Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La  Television
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La Televisionguest17cf90
 
Juan edwin
Juan edwinJuan edwin
Juan edwin
juanchoact58
 
Historia del cine
Historia del cine Historia del cine
Historia del cine
Lupita Salorio
 
Estrategia para educar con el medio
Estrategia para educar con el medioEstrategia para educar con el medio
Estrategia para educar con el medio
Daniel Hernandez Elizalde
 
Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015
Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015 Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015
Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015
GiselleRoubineau1
 

Similar a Cine en educación (20)

1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
 
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
1 el tutor y la familia ante la gran pantalla
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Programas infantiles
Programas infantilesProgramas infantiles
Programas infantiles
 
El cine como recurso pedagogico para enseñar ciencias sociales..pdf
El cine como recurso pedagogico para enseñar ciencias sociales..pdfEl cine como recurso pedagogico para enseñar ciencias sociales..pdf
El cine como recurso pedagogico para enseñar ciencias sociales..pdf
 
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchezPrácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas plastica
Practicas plasticaPracticas plastica
Practicas plastica
 
Guiadidactica profesor lazhar making_of
Guiadidactica profesor lazhar making_ofGuiadidactica profesor lazhar making_of
Guiadidactica profesor lazhar making_of
 
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La Television
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La  TelevisionEl Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La  Television
El Desarrollo De NiñAsy NiñOs Y La Television
 
Milmaneras1 03
Milmaneras1 03Milmaneras1 03
Milmaneras1 03
 
Juan edwin
Juan edwinJuan edwin
Juan edwin
 
Historia del cine
Historia del cine Historia del cine
Historia del cine
 
Cine y embarazo (i)
Cine y embarazo (i)Cine y embarazo (i)
Cine y embarazo (i)
 
Estrategia para educar con el medio
Estrategia para educar con el medioEstrategia para educar con el medio
Estrategia para educar con el medio
 
Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015
Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015 Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015
Taller con padres y niños no al bullying . 5 to año. 2015
 
Análisis Pinky Dinky Doo
Análisis Pinky Dinky DooAnálisis Pinky Dinky Doo
Análisis Pinky Dinky Doo
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Cine en educación

  • 1. CINE EN EDUCACIÓN EDUCOMUNICACIÓN EQUIPO # 1 STEFANY SOFÍA RODRÍGUEZ NAVARRO PATRICIA ANGARITA RÍOS SERENA ZHANG ZHUCHUNMIAO DIONISIA LÓPEZ Máster en Comunicación y Educación (Ed. 24)
  • 2. Alfabetización cinematográfica Orientaciones teóricas  Aunque en sus orígenes el cine fue considerado una curiosidad científica y después un mero entretenimiento, pronto se encontraron otras aplicaciones y utilidades a su enorme potencial. Por la profunda verosimilitud que podía conferir a las historias que contaba, capaces de proporcionar todo tipo de experiencia, el cine fue pronto visto como un instrumento de primer orden para la educación, un elemento que puede proporcionar al espectador modelos con los que identificarse como ninguna otra manifestación podía conseguirlo. (Pascual Vera Nicolás, El cine en la educación de los españoles. 2009, Cine y educación, p. 143)  Durante la II república española, las autoridades también consideraron la importancia del cine como instrumento educativo. En una fecha tan temprana, Carme Conde trasluce una mentalidad moderna, utilizando una terminología innovadora y avanzada en la que introducía términos como agente poderoso de educación; instruir recreando; introducción del cine formando parte de un fenómeno cotidiano; orientación del profesor dejando ala alumno libertad para opinar… (Pascual Vera Nicolás, El cine en la educación de los españoles. 2009, Cine y educación, p. 144)  A menudo los educadiores nos preguntamos si los chicos y las chicas de hoy se emocionan más o menos que antes. Aunque la pregunta debiera ser si tienen posibilidad de emocionarse con alguna película. ¿lloran?, ¿sienten compasión por los demás, ese meterse en la piel del otro y evr las consecuencias de ciertos actos malos? ¿estamos faltos de emociones, de compasión, de misericordia? Quizás la respuesta a esta ultima pregunta sea afirmativa. Quizás tuviera razón Steven Spileberg cuando declaraba no hace muchos años que “todos somos culpables de la desensibilización de la sociedad occidental, lo mismo que la televisión y los videojuegos (Lluís Prats, Cine para educar, 2005, Educar con el cine, p.22)
  • 3. Alfabetización cinematográfica sobre la película: “Charly y la fábrica de chocolate”
  • 4. Comentarios  Esta película aborda temas como ausencia de valores familiares, conductas aprendidas de los padres y su influencia en los hijos durante su infancia así como las consecuencias de ello en la adultez en la alimentación inadecuada, el desinterés de Charlie hacia las consecuencias negativas debido al consumo de alimentos con alto índice calórico, el impacto que generan la competencia con respecto a cada participante.  Por otra parte los elementos comunicativos que aparecen al inicio y durante la película pueden hacer que el espectador, en este caso infantes lleguen a contextualizar cada personaje de acuerdo a su formación y a su personalidad.
  • 5. Comente en plenaria los temas de reflexión que se presentan a continuación y elabore conclusiones sobre cada pregunta. Actividad 1.
  • 6.
  • 7. Actividad 2. En parejas y con base al video presentado seleccione un personaje adulto y uno infante y realice una dramatización modificando las actitudes negativas por positivas. Realice un ejercicio oral de reflexión con el público al finalizar cada participación.
  • 8.
  • 9. Después de leer y escuchar el siguiente elemento musical referente a la película “Charly y la fábrica de chocolate” identifique:  5 palabras clave mencionadas  Elabore un párrafo de conclusión Actividad 3. FIN
  • 10.  Augusto Gloop, Augusto Gloop Qué insensato más glotón Augusto Gloop, Tan grande y vil Glotón y sucio Qué infantil Y ahora a marchar No puede más A enviarlo por el gran tubo Para asustarse no hay razón ¡Augusto Gloop no sufrirá! ¡Augusto Gloop no sufrirá! Por supuesto, hay que admitir, Se atorará un poquito más Las lentas ruedas rodarán Y el engranaje molerá Este glotón no escucha más Amado aquí, también allá Quiénes te odian Aquí te envian ¡Por un delicioso chocolateee! Augusto Gloop (letra) Escuchar
  • 11. ¿Cuáles medios de comunicación se identifican en la película y cuáles generan mayor impacto en el espectador? ¿Cuál es el papel de los medios audiovisuales durante la película y de que manera éstos facilitan una reflexión hacia el mensaje principal?
  • 12. ¿Está un niño preparado para asumir la presión por parte de sus padres para cumplir con cierto estereotipo esperado?
  • 13. ¿Qué tipos de personalidades se pueden detectar en cada personaje?
  • 14. ¿Qué anti valores se reconocen a lo largo de la película?
  • 15. ¿Cuáles valores se promueven durante la película?
  • 16.  ¿Hacia quiénes va dirigido el contenido de esta reflexión?  ¿Qué usos puede darle el docente a este tipo de materiales?