SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
1.
OFERTA Y DEMANDA
ESTUDIANTE:
PIERINA D’AQUARO.
BARQUISIMETO, ENERO DE 2022.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO.
SISTEMA INTERACTIVO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
(SAIA).
CABUDARE.
2.
INTRODUCCIÓN
Cada población posee su propio sistema económico y estos sistemas son creados a partir de las
siguientes interrogantes: qué, cómo y para quién producir, interrogantes que se responden a través
del mercado y sus tipos.
El mercado representa las actividades económicas que se llevan a cabo para la producción de
bienes y servicios. Este está compuesto por dos agentes económicos diferentes, que son: los
vendedores y los compradores.
Los compradores son los que influyen en la demanda que tiene el producto en el mercado y esta
viene dada por la exigencia de un producto determinado, la demanda puede aumentar o disminuir
durante una temporada u otra, ya que los gustos y las tendencias suelen variar con el tiempo. Otros
factores que también pueden influir en ella es el precio, tanto del bien, como el de los bienes
relacionados, si el precio del bien, ya sea sustitutivo o no, sube, la demanda disminuye y si baja la
demanda aumenta.
Por otro lado, los vendedores, son parte de la oferta, se centran en satisfacer las necesidades
actuales, siempre y cuando el negocio les sea rentable. En la oferta influyen muchos factores, uno
de ellos es el precio, que, al contrario de la demanda, si éste baja, la oferta baja de igual manera,
ya que el negocio para ellos no seguiría siendo rentable, lo mismo pasa si suben los precios de los
recursos utilizados en la fabricación. Lo bueno es que con la innovación tecnológica pueden
disminuir los costos y por lo tanto aumentaría la rentabilidad del producto.
Esto refleja que, dentro del mercado, estos dos agentes se mantienen en constante interacción
y para que haya un equilibrio la cantidad de productos ofrecidos debe satisfacer la cantidad de
productos demandados, por tanto, la oferta y la demanda hacen variar el precio del bien.
3.
EL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA
El mercado es una práctica sistematizada que se lleva a cabo a través de intercambios entre
agentes económicos y es muy importante ya que define el tipo de economía de un lugar. Mediante
este intercambio podemos satisfacer las necesidades presentes en una sociedad a través de la
producción de bienes y servicios suficientes, por lo tanto, podria decirse que el mercado es el que
pone en funcionamiento a un sistema económico, ya que sin él no habría empleos y tampoco serian
satisfechas las necesidades de una sociedad.
En cuanto a los tipos de mercados podemos identificar dos categorías principales que son los
mercados dependiendo del producto y los mercados dependiendo de los compradores.
Los mercados dependiendo los productos, engloban todos aquellos tipos de mercado orientados
al tipo de producto que se ofrece. En esta categoria tenemos los productos de consumo, productos
de uso o inversión, productos industriales, el mercado de servicios (comercialización de productos
denominados servicios) y el mercado financiero (intercambio de activos financieros).
Los mercados dependientes de los compradores toman en consideración los tipos de
compradores. En esta categoria podemos encontrar el mercado de distribuidores, mercado de
compradores industriales, mercado de compradores gubernamentales, mercado de consumidores
y mercado de trabajo.
Desde la perspectiva del economista Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de
Economía", un mercado es "un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o
servicio. Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto, y los vendedores,
la oferta".
4.
Por lo tanto, es cierto que existen varios tipos de mercados, pero hay dos elementos
fundamentales que siempre estarán presentes en cada uno, estos serian los compradores y los
vendedores. El mercado no puede existir sin estos dos agentes, ya que es necesaria la presencia de
compradores que exijan necesidades a cumplir y a los vendedores que ofrezcan la solución a esas
necesidades, para que un sistema exista y funcione.
En consecuencia, entendemos que la demanda se da, como se menciona anteriormente, gracias
a los compradores. Esta se puede definir como la cantidad de bienes o servicios que los
compradores desean adquirir. Existen diversos factores que pueden generar un aumento o a una
disminución en ella; estos serían: el precio, la oferta, el lugar, la capacidad de pago del demandante
y los deseos y necesidades.
Todos estos factores se encuentran ligados unos con otros, en el caso del precio, este puede
aumentar o disminuir dependiendo de la demanda del producto que exista en el mercado y esta
demanda en el mercado se ve condicionada por el lugar, las necesidades de las personas y la
escasez que tenga dicho producto.
Por ejemplo, en países tropicales no hay la misma demanda de ropa de invierno que en países
que si pasan por esta estación.
Entonces para crear un equilibrio en el mercado sale a relucir la intervención del segundo
agente, los vendedores, estos son los encargados de satisfacer todas las necesidades presentes a
través de la oferta que, según Kotler, Armstrong, Cámara y Cruz, autores del libro "Marketing", la
oferta se define como una "Combinación de productos, servicios, información o experiencias que
se ofrece en un mercado para satisfacer una necesidad o deseo."
5.
Así que se puede decir que la oferta surge en respuesta a las necesidades presentes y es lo que
se busca en todo buen negocio, detectar los deseos y necesidades para ofrecerles la solución al
mundo.
Los factores que influyen en la oferta son: el precio del bien, precio de los recursos utilizados
en la fabricación, la tecnología y las expectativas.
Cada vez que el precio del bien aumenta, aumenta también la oferta y por ende la rentabilidad
de dicho producto, que es lo más importante para los vendedores, que su producto sea rentable,
esta rentabilidad puede aumentar o disminuir dependiendo de el precio de los recursos, la
tecnología y las expectativas existentes. Podemos darnos cuenta de esto en las temporadas en las
que la mayoría de las personas van a la playa, ya que aumentan las ventas y el precio de los trajes
de baños.
En este punto, salta a la vista la relación existente entre la oferta y la demanda. Cada vez que
aumenta la demanda, aumenta la oferta. Siempre va una detrás de la otra y esto es lo que mantiene
a los mercados en equilibrio.
6.
CONCLUSIÓN
La oferta y la demanda surgen a través de las necesidades presentes en la sociedad. El mercado
funciona de manera sistemática, esto quiere decir que todos los componentes que lo conforman
son importantes e interactúan entre sí, en este caso los compradores son los que generan la
demanda y los vendedores son los que generan la oferta y no puede existir uno sin la presencia del
otro.
Este modelo económico de la oferta y la demanda nació de la escuela neoclásica y es
importante ya que tiene la capacidad de explicar una gran variedad de fenómenos y de procesos
tanto macro como micro económicos.
Así que podemos concluir, que la oferta y la demanda son variables que se relacionan y
coexisten en un mercado para darle vida al mismo, atendiendo a las necesidades de una sociedad
y que se ve afectado por variables tanto internas como externas, las cuales tendrán algún tipo de
repercusión directa/indirecta con resultados ya sean positivos o negativos en el intercambio por el
cual se caracteriza el mercado y lo relacionado a él.
Se debe tener en cuenta también que cada mercado es diferente y con características propias
que pueden llegar a ser similares u opuestas a otros por lo que podemos decir que cada uno es
único.
Por lo tanto, podemos darnos cuenta de que la teoría de la oferta y la demanda nos ayuda a
entender mucho mas nuestro entorno, nos ayuda a predecir las reacciones del mercado y las
acciones que las generan.
7.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Armstrong G., Cámara D., Cruz. I., Kotler P. (2004). Marketing. (10ª ed., Pág. 7). Pearson.
Mankiw G. (2004). Principios de economía. (3ª ed., Pág. 41). S.A. MCGRAW-HILL /
INTERAMERICANA DE ESPAÑA.
0 likes
Be the first to like this
Views
Total views
12
On SlideShare
0
From Embeds
0
Number of Embeds
0
You have now unlocked unlimited access to 20M+ documents!
Unlimited Reading
Learn faster and smarter from top experts
Unlimited Downloading
Download to take your learnings offline and on the go
You also get free access to Scribd!
Instant access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, podcasts and more.
Read and listen offline with any device.
Free access to premium services like Tuneln, Mubi and more.