SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGÍA




              Perezvet            2
CONCEPTO DE LA MICROBIOLOGÍA




           Perezvet            3
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA




        Perezvet               4
En el siglo IX la investigación de 2 preguntas
importantes dio lugar al desarrollo de esas técnicas.
¿Se da la generación espontánea? ¿Cuál es la
naturaleza de las enfermedades contagiosas?




                       Perezvet                         5
HIPOCRATES,
           escribió un libro en el
           año 460 a. c. existían
           microorganismos en
           agua, aire y lugares,
           defendía la teoría de
               la generación
                espontánea.




Perezvet                        6
ANTHON VA LEEWENHOCK: inventó el microscopio,
fue el primero en observar los microorganismos,
inventó que si se pone un pedazo de carne y se cubre
con gasa, demostró que al cubrirlo no se engusanaba.




                      Perezvet                         7
(1711) Louis Jablot: Demostró que si se calentaba
alguna sopa no se descomponía, no había producción
de animalillos que hoy se conocen como
microorganismos.




                     Perezvet                        8
Lazaro Spallanzani, hizo demostración que los
animalillos no se desarrollaban si la materia tenía cierto
tratamiento.




                        Perezvet                         9
Theodore Shwan: concluyó que la fermentación y
descomposición se debía a microorganismos.




                    Perezvet                     10
Luis Pasteur (1960) padre de la microbiología
Se consideraba que fue quien demostró
científicamente que existían microorganismos.




                      Perezvet                  11
Schioder y Dutsh: al sellar los frascos no penetran los
microorganismos.




                       Perezvet                           12
John Tindal (1877) hizo
 experimentos los cales
 trataban de esterelizar
 materiales de laboratorio o
 quirúrgido.
 El procedimiento calentor,
 enfriar, calentar enfriar se le
 llamó técnica de esterilización
 fraccionaria o tindalización.




Perezvet                       13
La historia de la microbiología se divide en 4 etapas.




                        Perezvet                         14
En el siglo IX la investigación de 2 preguntas importantes dio
lugar al desarrollo de esas técnicas.
¿Se da la generación espontánea? ¿Cuál es la naturaleza de
las enfermedades contagiosas? El estudio de estas
preguntas fue paralelo afines de dicho siglo quedaron
contestadas las 2 preguntas




                          Perezvet                       15
1ª. etapa. Predomina la generación espontánea
La generación espontánea se refería a que la vida puede
originarse a partir de algo inanimado y mucha gente no
podía imaginarse como algo tan complejo como una
célula vida podía originarse espontáneamente de
sustancias inertes




                         Perezvet                         16
2a. Etapa. 1865-1982.
Se considera que en esta época se establecieron las
bases de la microbiología actual.




                       Perezvet                       17
Roberto Koch 1876. Estudio el ántrax enfermedad del
ganado y en ocasiones se presenta en el hombre. El
ántrax es producido por una bacteria que recibe el
nombre de Bacillus antracis.




                      Perezvet                        18
Postulados de Koch para demostrar que cada tipo de
  bacteria produce una enfermedad específica.

1. El microorganismo debe encontrarse en cada
   individuo enfermo y no en los sanos.

2. El microorganismos debe ser aislado de los
   individuos enfermos y llevarlos a los laboratorios.

3. El microorganismo debe causar la enfermedad
   cuando se inocule.

4. El mismo microorganismo se debe encontrar de
   nuevo en los animales inoculares y puede ser
   trasladado nuevamente al laboratorio.
                        Perezvet                         19
Julius Richard Petri (Barmen, May 31, 1852 –
December 20, 1921 in Zeitz) was a German
bacteriologist who invented the Petri dish while
working with Robert Koch.




                         Perezvet                  20
3ª. Etapa 1882-1940.
Aportes a la microbiología, se desarrolló mucha
información con respecto a microorganismos se
diseñaron técnicas para coloración de organismos
como técnicas de coloración de GRAM, se realizaron
muchos trabajos con respecto a la microscopia.




                      Perezvet                       21
Paul Erlich 1909. Inventó producto para combatir la
sífilis esta se llamaba disfenamina, compuesto 606 se
llamaba así por que había sido probado 606 veces.




                      Perezvet                          22
Alexander Fleming 1929, fue quien describió la
penicilina en un estado de un hongo llamado Penicilum
nozatun.




                      Perezvet                      23
4ª. Etapa 1940 hasta la fecha
La microbiología junto con la inmunología a llegado a
su completa madurez como disciplina de la biología.




                       Perezvet                         24
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA




        Perezvet         25
MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL




         Perezvet          26
MICROBIOLOGÍA MEDICA




       Perezvet        27
CLASIFICACIÓN DE MICROOGANISMOS




             Perezvet             28
Los microbiologos estudia 5 principales: Hongo
protozoarios, algas bacterias y virus




                      Perezvet                   29
las diferencias más importantes entre procariotes y
eucariotes tienen un núcleo verdadero o sea; una
estructura membranosa de separación dentro de la
cual se encuentran los cromosomas que contienen el
material de la herencia.




                      Perezvet                        30
DISTRIBUCIÓN DE LA MICROBIOLOGÍA




             Perezvet              31
EN LOS VEGETALES




     Perezvet      32
LOS ANIMALES.




    Perezvet    33
DISTRIBUCION ECOLOGICA MICROBIANA




                Perezvet            34
IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LAS BACTERIAS




                 Perezvet                35
HABITAT DE LAS BACTERIAS




         Perezvet          36
FUNCION ECOLÓGICA




      Perezvet      37
IMPORTANCIA ECOLOGICA DE LOS HONGOS




                Perezvet              38
HABITAT DE LOS HONGOS




        Perezvet        39
FUNCIONES ECOLÓGICA DE LOS HONGOS




              Perezvet              40
FUNCION ECOLÓGICA DE R. PROTISTA




             Perezvet              41
IMPORTANCIA ECOLOGIA DE LOS
      PROTOZOARIOS




          Perezvet            42
HABITAT DE LOS PROOTOZOARIOS




                Perezvet       43
EL MICROBIO EN SU AMBIENTE




          Perezvet           44
Pscicrofilos:




Mesofilos:




Termofilo:


                Perezvet   45
AMBIENTES SALINOS




      Perezvet      46
OXIGENO




 Perezvet   47

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recibe y registra muestras biológicas
Recibe y registra muestras biológicas Recibe y registra muestras biológicas
Recibe y registra muestras biológicas Iliana Garcia
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...SANTIAGO ANDRADE
 
Historia y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaHistoria y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaChristian Leon Salgado
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaIsa Mtz.
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbianoLuisNoche
 
Factores que afectan el crecimiento de microorganismos
Factores que afectan  el crecimiento de microorganismosFactores que afectan  el crecimiento de microorganismos
Factores que afectan el crecimiento de microorganismosYERALDA TAPIA
 
Microbiologia relaciones con otras ciencias
Microbiologia relaciones con otras cienciasMicrobiologia relaciones con otras ciencias
Microbiologia relaciones con otras cienciasJefferson Almeida
 
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Laboratorio no. 3   medios de cultivoLaboratorio no. 3   medios de cultivo
Laboratorio no. 3 medios de cultivonataliaizurieta
 
Uso de las tinciones en microbiología
Uso de las tinciones en microbiologíaUso de las tinciones en microbiología
Uso de las tinciones en microbiologíaEder Luiz Sousa
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaDreeam Wampii
 
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembraMedios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembraAltagracia Diaz
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerElizabeth Diana
 
Práctica n°2 división celular
Práctica n°2  división celularPráctica n°2  división celular
Práctica n°2 división celularUTPL- BIOFARM
 
medios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiamedios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiaJuan HM
 

La actualidad más candente (20)

Recibe y registra muestras biológicas
Recibe y registra muestras biológicas Recibe y registra muestras biológicas
Recibe y registra muestras biológicas
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
Historia y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaHistoria y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiología
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Factores que afectan el crecimiento de microorganismos
Factores que afectan  el crecimiento de microorganismosFactores que afectan  el crecimiento de microorganismos
Factores que afectan el crecimiento de microorganismos
 
Informe de laboratorio sobre hongos
Informe de laboratorio sobre hongosInforme de laboratorio sobre hongos
Informe de laboratorio sobre hongos
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
 
Microbiologia relaciones con otras ciencias
Microbiologia relaciones con otras cienciasMicrobiologia relaciones con otras ciencias
Microbiologia relaciones con otras ciencias
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Laboratorio no. 3   medios de cultivoLaboratorio no. 3   medios de cultivo
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
 
Uso de las tinciones en microbiología
Uso de las tinciones en microbiologíaUso de las tinciones en microbiología
Uso de las tinciones en microbiología
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practica
 
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembraMedios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
 
historia de la microbiologia
historia de la microbiologiahistoria de la microbiologia
historia de la microbiologia
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauer
 
Práctica n°2 división celular
Práctica n°2  división celularPráctica n°2  división celular
Práctica n°2 división celular
 
medios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiamedios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologia
 

Destacado

Introduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaIntroduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaerick_echev
 
Clase 01 microbiologia
Clase 01 microbiologiaClase 01 microbiologia
Clase 01 microbiologiaJasmyh
 
Curso microbiologia
Curso microbiologiaCurso microbiologia
Curso microbiologiaMcAlejo
 
Reducción oxidación
Reducción oxidaciónReducción oxidación
Reducción oxidaciónPedro Pérez
 
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralIntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralMARIA DOLORES MENDEZ
 
biología de los microorganismos 10ed
  biología de los microorganismos 10ed  biología de los microorganismos 10ed
biología de los microorganismos 10edJose Vargas Castro
 
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS Jhon Bryant Toro Ponce
 
Enfermería y personas de otras culturas.
Enfermería y personas de otras culturas.Enfermería y personas de otras culturas.
Enfermería y personas de otras culturas.Notodoespinchar
 
Estructura y fisiología bacteriana (1)
Estructura y fisiología bacteriana (1)Estructura y fisiología bacteriana (1)
Estructura y fisiología bacteriana (1)Alexandra Vilches
 
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
Biología y microbiología clase 1 ipp tec  enfermeriaBiología y microbiología clase 1 ipp tec  enfermeria
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeriaBaltazar Donoso
 
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones IntrahospitalariasCurso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones IntrahospitalariasAntonio E. Serrano
 
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii   sal bacterias frecuentesClase microbiología ii   sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentesJose Herrera
 

Destacado (20)

Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Introduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologiaIntroduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Introduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaIntroduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologia
 
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
 
Bosquejo de mercadeo campesino
Bosquejo de mercadeo campesinoBosquejo de mercadeo campesino
Bosquejo de mercadeo campesino
 
Clase 01 microbiologia
Clase 01 microbiologiaClase 01 microbiologia
Clase 01 microbiologia
 
Notas final microbiología
Notas final microbiologíaNotas final microbiología
Notas final microbiología
 
Curso microbiologia
Curso microbiologiaCurso microbiologia
Curso microbiologia
 
Reducción oxidación
Reducción oxidaciónReducción oxidación
Reducción oxidación
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralIntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
 
biología de los microorganismos 10ed
  biología de los microorganismos 10ed  biología de los microorganismos 10ed
biología de los microorganismos 10ed
 
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
 
Enfermería y personas de otras culturas.
Enfermería y personas de otras culturas.Enfermería y personas de otras culturas.
Enfermería y personas de otras culturas.
 
Clase 1 Qyf
Clase 1 QyfClase 1 Qyf
Clase 1 Qyf
 
Estructura y fisiología bacteriana (1)
Estructura y fisiología bacteriana (1)Estructura y fisiología bacteriana (1)
Estructura y fisiología bacteriana (1)
 
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
Biología y microbiología clase 1 ipp tec  enfermeriaBiología y microbiología clase 1 ipp tec  enfermeria
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
 
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones IntrahospitalariasCurso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
 
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii   sal bacterias frecuentesClase microbiología ii   sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
 

Similar a Introducción a la microbiología (20)

Tema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicinaTema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicina
 
Capitulo I Microbiologia
Capitulo I MicrobiologiaCapitulo I Microbiologia
Capitulo I Microbiologia
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollo
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
 
Clases 1 Y 2 Qy F
Clases 1 Y 2 Qy FClases 1 Y 2 Qy F
Clases 1 Y 2 Qy F
 
Clases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y FClases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y F
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014
 
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdfHISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
 
virus y virodies y mucho temas mas
virus y virodies y mucho temas masvirus y virodies y mucho temas mas
virus y virodies y mucho temas mas
 
La historia de la microbiología
La historia de la microbiologíaLa historia de la microbiología
La historia de la microbiología
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
REPASO TEORIA.docx
REPASO TEORIA.docxREPASO TEORIA.docx
REPASO TEORIA.docx
 
Unidad 1 2ºBACHILLERATO
Unidad 1 2ºBACHILLERATOUnidad 1 2ºBACHILLERATO
Unidad 1 2ºBACHILLERATO
 
etiologia de las enfermedades infecciosas
etiologia de las enfermedades infecciosasetiologia de las enfermedades infecciosas
etiologia de las enfermedades infecciosas
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Introducción a la microbiología

  • 1. 1
  • 2. INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGÍA Perezvet 2
  • 3. CONCEPTO DE LA MICROBIOLOGÍA Perezvet 3
  • 4. HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA Perezvet 4
  • 5. En el siglo IX la investigación de 2 preguntas importantes dio lugar al desarrollo de esas técnicas. ¿Se da la generación espontánea? ¿Cuál es la naturaleza de las enfermedades contagiosas? Perezvet 5
  • 6. HIPOCRATES, escribió un libro en el año 460 a. c. existían microorganismos en agua, aire y lugares, defendía la teoría de la generación espontánea. Perezvet 6
  • 7. ANTHON VA LEEWENHOCK: inventó el microscopio, fue el primero en observar los microorganismos, inventó que si se pone un pedazo de carne y se cubre con gasa, demostró que al cubrirlo no se engusanaba. Perezvet 7
  • 8. (1711) Louis Jablot: Demostró que si se calentaba alguna sopa no se descomponía, no había producción de animalillos que hoy se conocen como microorganismos. Perezvet 8
  • 9. Lazaro Spallanzani, hizo demostración que los animalillos no se desarrollaban si la materia tenía cierto tratamiento. Perezvet 9
  • 10. Theodore Shwan: concluyó que la fermentación y descomposición se debía a microorganismos. Perezvet 10
  • 11. Luis Pasteur (1960) padre de la microbiología Se consideraba que fue quien demostró científicamente que existían microorganismos. Perezvet 11
  • 12. Schioder y Dutsh: al sellar los frascos no penetran los microorganismos. Perezvet 12
  • 13. John Tindal (1877) hizo experimentos los cales trataban de esterelizar materiales de laboratorio o quirúrgido. El procedimiento calentor, enfriar, calentar enfriar se le llamó técnica de esterilización fraccionaria o tindalización. Perezvet 13
  • 14. La historia de la microbiología se divide en 4 etapas. Perezvet 14
  • 15. En el siglo IX la investigación de 2 preguntas importantes dio lugar al desarrollo de esas técnicas. ¿Se da la generación espontánea? ¿Cuál es la naturaleza de las enfermedades contagiosas? El estudio de estas preguntas fue paralelo afines de dicho siglo quedaron contestadas las 2 preguntas Perezvet 15
  • 16. 1ª. etapa. Predomina la generación espontánea La generación espontánea se refería a que la vida puede originarse a partir de algo inanimado y mucha gente no podía imaginarse como algo tan complejo como una célula vida podía originarse espontáneamente de sustancias inertes Perezvet 16
  • 17. 2a. Etapa. 1865-1982. Se considera que en esta época se establecieron las bases de la microbiología actual. Perezvet 17
  • 18. Roberto Koch 1876. Estudio el ántrax enfermedad del ganado y en ocasiones se presenta en el hombre. El ántrax es producido por una bacteria que recibe el nombre de Bacillus antracis. Perezvet 18
  • 19. Postulados de Koch para demostrar que cada tipo de bacteria produce una enfermedad específica. 1. El microorganismo debe encontrarse en cada individuo enfermo y no en los sanos. 2. El microorganismos debe ser aislado de los individuos enfermos y llevarlos a los laboratorios. 3. El microorganismo debe causar la enfermedad cuando se inocule. 4. El mismo microorganismo se debe encontrar de nuevo en los animales inoculares y puede ser trasladado nuevamente al laboratorio. Perezvet 19
  • 20. Julius Richard Petri (Barmen, May 31, 1852 – December 20, 1921 in Zeitz) was a German bacteriologist who invented the Petri dish while working with Robert Koch. Perezvet 20
  • 21. 3ª. Etapa 1882-1940. Aportes a la microbiología, se desarrolló mucha información con respecto a microorganismos se diseñaron técnicas para coloración de organismos como técnicas de coloración de GRAM, se realizaron muchos trabajos con respecto a la microscopia. Perezvet 21
  • 22. Paul Erlich 1909. Inventó producto para combatir la sífilis esta se llamaba disfenamina, compuesto 606 se llamaba así por que había sido probado 606 veces. Perezvet 22
  • 23. Alexander Fleming 1929, fue quien describió la penicilina en un estado de un hongo llamado Penicilum nozatun. Perezvet 23
  • 24. 4ª. Etapa 1940 hasta la fecha La microbiología junto con la inmunología a llegado a su completa madurez como disciplina de la biología. Perezvet 24
  • 27. MICROBIOLOGÍA MEDICA Perezvet 27
  • 29. Los microbiologos estudia 5 principales: Hongo protozoarios, algas bacterias y virus Perezvet 29
  • 30. las diferencias más importantes entre procariotes y eucariotes tienen un núcleo verdadero o sea; una estructura membranosa de separación dentro de la cual se encuentran los cromosomas que contienen el material de la herencia. Perezvet 30
  • 31. DISTRIBUCIÓN DE LA MICROBIOLOGÍA Perezvet 31
  • 32. EN LOS VEGETALES Perezvet 32
  • 33. LOS ANIMALES. Perezvet 33
  • 35. IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LAS BACTERIAS Perezvet 35
  • 36. HABITAT DE LAS BACTERIAS Perezvet 36
  • 37. FUNCION ECOLÓGICA Perezvet 37
  • 38. IMPORTANCIA ECOLOGICA DE LOS HONGOS Perezvet 38
  • 39. HABITAT DE LOS HONGOS Perezvet 39
  • 40. FUNCIONES ECOLÓGICA DE LOS HONGOS Perezvet 40
  • 41. FUNCION ECOLÓGICA DE R. PROTISTA Perezvet 41
  • 42. IMPORTANCIA ECOLOGIA DE LOS PROTOZOARIOS Perezvet 42
  • 43. HABITAT DE LOS PROOTOZOARIOS Perezvet 43
  • 44. EL MICROBIO EN SU AMBIENTE Perezvet 44
  • 46. AMBIENTES SALINOS Perezvet 46