SlideShare una empresa de Scribd logo
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y
doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de
universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y
ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-
2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de
posgrado. Investigador CVLAC Colciencias. Conferencista
internacional basando los temas en sus propios libros. Propende
por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de
contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010
algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas.
Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y
por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento
comprometido con los problemas de la cotidianidad».
A una gorila para aumentar de glúteos le ofrecieron varias opciones, el problema
radicaba en que solo contaba con unos cuantos cocos para pagar la operación, lo
que no alcanzaba para ir a un lugar seguro.
Ella deseaba biopolímeros, pero nadie la advirtió que el tratamiento estético debía
ser realizado por un especialista en cirugía plástica.
Muchas modelos de la selva se habían realizado rellenos permanentes con
biopolímeros sintéticos, que para el caso de la gorila no eran aconsejables debido a
su voluptuoso cuerpo, ya que podía presentar complicaciones.
A excepción de la grasa de la propia paciente, la inyección de cualquier sustancia
para aumentar el volumen de los glúteos con biopolímeros, era riesgosa e ilegal en
aquel reino.
La gran mayoría de hembras que se habían inyectado esa sustancia sufrían
quebrantos de salud, porque al poco tiempo de haberlo realizado, aparecieron
síntomas de decoloración, quemazón, inflamación, dolores o infecciones.
Los biopolímeros que escogió la gorila correspondían a un producto derivado de la
silicona, de origen sintético, no absorbible que producía diversas respuestas
inmunológicas en el organismo.
El aumento de glúteos practicado a ella consistió en una inyección de endoprótesis,
sustancia de relleno que se comercializaba en la selva, con el objetivo de acrecentar
las posaderas, reafirmarlas, modelarlas y levantarlas.
El peligro de haber utilizado biopolímeros se presentó porque quien practicó la
inoculación fue un chimpancé que no tenía conocimiento de la paciente, y no
evaluó la biocompatibilidad de la sustancia en la gorila.
Así comienza este cuento que no es cuento y por eso lo cuento.
Así como en el desarrollo de políticas dirigidas a la
formación académica, las Universidades tienen el
compromiso de centrar su atención en los estudiantes
como los ejes transformadores de la sociedad, de igual
manera por ser éstos los protagonistas principales tienen
la responsabilidad y el reto de aportar herramientas que
les permitan interactuar armónicamente con las
instituciones educativas.
Es por ello que desde las aulas de clase se debe gestar la
investigación dirigida hacia la construcción de valores
fundamentales que tengan como resultado la formación
de profesionales íntegros. Por tal razón este Código de
Ética va dirigido a los estudiantes de educación superior,
su finalidad es contribuir a la orientación de los
comportamientos individuales y colectivos, enfatizar en
los derechos, el cumplimiento de los deberes
procurando entregar un contenido crítico que permita
adoptar posiciones que impulsen la toma de decisiones
que beneficien al grueso de la población estudiantil.
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano.
Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y
doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de
universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y
ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-
2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de
posgrado. Investigador CVLAC Colciencias. Conferencista
internacional basando los temas en sus propios libros. Propende
por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de
contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010
algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas.
Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y
por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento
comprometido con los problemas de la cotidianidad».
A una gorila para aumentar de glúteos le ofrecieron varias opciones, el problema
radicaba en que solo contaba con unos cuantos cocos para pagar la operación, lo
que no alcanzaba para ir a un lugar seguro.
Ella deseaba biopolímeros, pero nadie la advirtió que el tratamiento estético debía
ser realizado por un especialista en cirugía plástica.
Muchas modelos de la selva se habían realizado rellenos permanentes con
biopolímeros sintéticos, que para el caso de la gorila no eran aconsejables debido a
su voluptuoso cuerpo, ya que podía presentar complicaciones.
A excepción de la grasa de la propia paciente, la inyección de cualquier sustancia
para aumentar el volumen de los glúteos con biopolímeros, era riesgosa e ilegal en
aquel reino.
La gran mayoría de hembras que se habían inyectado esa sustancia sufrían
quebrantos de salud, porque al poco tiempo de haberlo realizado, aparecieron
síntomas de decoloración, quemazón, inflamación, dolores o infecciones.
Los biopolímeros que escogió la gorila correspondían a un producto derivado de la
silicona, de origen sintético, no absorbible que producía diversas respuestas
inmunológicas en el organismo.
El aumento de glúteos practicado a ella consistió en una inyección de endoprótesis,
sustancia de relleno que se comercializaba en la selva, con el objetivo de acrecentar
las posaderas, reafirmarlas, modelarlas y levantarlas.
El peligro de haber utilizado biopolímeros se presentó porque quien practicó la
inoculación fue un chimpancé que no tenía conocimiento de la paciente, y no
evaluó la biocompatibilidad de la sustancia en la gorila.
Así comienza este cuento que no es cuento y por eso lo cuento.

Más contenido relacionado

Similar a BIOPOLÍMEROS (20)

Manual de Micología Básica (2016)
Manual de Micología Básica (2016)Manual de Micología Básica (2016)
Manual de Micología Básica (2016)
 
Complejidad Ambiental
Complejidad AmbientalComplejidad Ambiental
Complejidad Ambiental
 
Hoja 1
Hoja 1Hoja 1
Hoja 1
 
Cientificos colombiano
Cientificos colombianoCientificos colombiano
Cientificos colombiano
 
Cientificos colombiano
Cientificos colombianoCientificos colombiano
Cientificos colombiano
 
REVISTA HUEJUTLA SUSTENTABLE
REVISTA HUEJUTLA SUSTENTABLEREVISTA HUEJUTLA SUSTENTABLE
REVISTA HUEJUTLA SUSTENTABLE
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
CosmeticosyProductosdeAseopersonal
CosmeticosyProductosdeAseopersonalCosmeticosyProductosdeAseopersonal
CosmeticosyProductosdeAseopersonal
 
DESPERDICIO DE ALIMENTOS.pptx
 DESPERDICIO DE ALIMENTOS.pptx DESPERDICIO DE ALIMENTOS.pptx
DESPERDICIO DE ALIMENTOS.pptx
 
MAMÁ CANGURO
MAMÁ CANGUROMAMÁ CANGURO
MAMÁ CANGURO
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
 
Microrganismos
MicrorganismosMicrorganismos
Microrganismos
 
Ampliacion tratado-octubre-2012
Ampliacion tratado-octubre-2012Ampliacion tratado-octubre-2012
Ampliacion tratado-octubre-2012
 
Más científicos colombianos
Más científicos colombianosMás científicos colombianos
Más científicos colombianos
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
Biofilm Periodontal
Biofilm PeriodontalBiofilm Periodontal
Biofilm Periodontal
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
LA NATURALEZA
LA NATURALEZALA NATURALEZA
LA NATURALEZA
 
CALIFICACIONES EN LA SELVA
CALIFICACIONES EN LA SELVACALIFICACIONES EN LA SELVA
CALIFICACIONES EN LA SELVA
 

Más de PensadorSudamerica (20)

ASILO EN EEUU
ASILO EN EEUUASILO EN EEUU
ASILO EN EEUU
 
DEPORTISTAS TRIUNFADORES
DEPORTISTAS TRIUNFADORESDEPORTISTAS TRIUNFADORES
DEPORTISTAS TRIUNFADORES
 
ASILO EN EUROPA
ASILO EN EUROPAASILO EN EUROPA
ASILO EN EUROPA
 
PREMEDITACIÓN Y PREDETERMINACIÓN CRIMINAL
PREMEDITACIÓN Y PREDETERMINACIÓN CRIMINALPREMEDITACIÓN Y PREDETERMINACIÓN CRIMINAL
PREMEDITACIÓN Y PREDETERMINACIÓN CRIMINAL
 
LA SOLEDAD
LA SOLEDADLA SOLEDAD
LA SOLEDAD
 
REBELDÍA ADOLESCENTE
REBELDÍA ADOLESCENTEREBELDÍA ADOLESCENTE
REBELDÍA ADOLESCENTE
 
SALUD MENTAL
 SALUD MENTAL SALUD MENTAL
SALUD MENTAL
 
PEDOFILOS.
 PEDOFILOS. PEDOFILOS.
PEDOFILOS.
 
DESPLAZADOS
 DESPLAZADOS DESPLAZADOS
DESPLAZADOS
 
TESIS MAESTRIA.
TESIS MAESTRIA.TESIS MAESTRIA.
TESIS MAESTRIA.
 
FINCA RAIZ
FINCA RAIZFINCA RAIZ
FINCA RAIZ
 
DICTADOR QUE LE SALIÓ EL TIRO POR LA CULATA
 DICTADOR QUE LE SALIÓ EL TIRO POR LA CULATA DICTADOR QUE LE SALIÓ EL TIRO POR LA CULATA
DICTADOR QUE LE SALIÓ EL TIRO POR LA CULATA
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
 
LA RUTA DE LA LITERATURA POR COLOMBIA.pdf
LA RUTA DE LA LITERATURA POR COLOMBIA.pdfLA RUTA DE LA LITERATURA POR COLOMBIA.pdf
LA RUTA DE LA LITERATURA POR COLOMBIA.pdf
 
DICTADORES CRIMINALES
DICTADORES CRIMINALESDICTADORES CRIMINALES
DICTADORES CRIMINALES
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
DIAN TRIBUTARIA.
DIAN TRIBUTARIA.DIAN TRIBUTARIA.
DIAN TRIBUTARIA.
 
REMODELACIONES CAMARGO
REMODELACIONES CAMARGOREMODELACIONES CAMARGO
REMODELACIONES CAMARGO
 
ASILO EXITOSO EN EEUU
ASILO EXITOSO EN EEUUASILO EXITOSO EN EEUU
ASILO EXITOSO EN EEUU
 
CONFERENCISTAS COLOMBIANOS
CONFERENCISTAS COLOMBIANOSCONFERENCISTAS COLOMBIANOS
CONFERENCISTAS COLOMBIANOS
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

BIOPOLÍMEROS

  • 1. David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001- 2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado. Investigador CVLAC Colciencias. Conferencista internacional basando los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de la cotidianidad». A una gorila para aumentar de glúteos le ofrecieron varias opciones, el problema radicaba en que solo contaba con unos cuantos cocos para pagar la operación, lo que no alcanzaba para ir a un lugar seguro. Ella deseaba biopolímeros, pero nadie la advirtió que el tratamiento estético debía ser realizado por un especialista en cirugía plástica. Muchas modelos de la selva se habían realizado rellenos permanentes con biopolímeros sintéticos, que para el caso de la gorila no eran aconsejables debido a su voluptuoso cuerpo, ya que podía presentar complicaciones. A excepción de la grasa de la propia paciente, la inyección de cualquier sustancia para aumentar el volumen de los glúteos con biopolímeros, era riesgosa e ilegal en aquel reino. La gran mayoría de hembras que se habían inyectado esa sustancia sufrían quebrantos de salud, porque al poco tiempo de haberlo realizado, aparecieron síntomas de decoloración, quemazón, inflamación, dolores o infecciones. Los biopolímeros que escogió la gorila correspondían a un producto derivado de la silicona, de origen sintético, no absorbible que producía diversas respuestas inmunológicas en el organismo. El aumento de glúteos practicado a ella consistió en una inyección de endoprótesis, sustancia de relleno que se comercializaba en la selva, con el objetivo de acrecentar las posaderas, reafirmarlas, modelarlas y levantarlas. El peligro de haber utilizado biopolímeros se presentó porque quien practicó la inoculación fue un chimpancé que no tenía conocimiento de la paciente, y no evaluó la biocompatibilidad de la sustancia en la gorila. Así comienza este cuento que no es cuento y por eso lo cuento.
  • 2. Así como en el desarrollo de políticas dirigidas a la formación académica, las Universidades tienen el compromiso de centrar su atención en los estudiantes como los ejes transformadores de la sociedad, de igual manera por ser éstos los protagonistas principales tienen la responsabilidad y el reto de aportar herramientas que les permitan interactuar armónicamente con las instituciones educativas. Es por ello que desde las aulas de clase se debe gestar la investigación dirigida hacia la construcción de valores fundamentales que tengan como resultado la formación de profesionales íntegros. Por tal razón este Código de Ética va dirigido a los estudiantes de educación superior, su finalidad es contribuir a la orientación de los comportamientos individuales y colectivos, enfatizar en los derechos, el cumplimiento de los deberes procurando entregar un contenido crítico que permita adoptar posiciones que impulsen la toma de decisiones que beneficien al grueso de la población estudiantil. David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001- 2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado. Investigador CVLAC Colciencias. Conferencista internacional basando los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de la cotidianidad». A una gorila para aumentar de glúteos le ofrecieron varias opciones, el problema radicaba en que solo contaba con unos cuantos cocos para pagar la operación, lo que no alcanzaba para ir a un lugar seguro. Ella deseaba biopolímeros, pero nadie la advirtió que el tratamiento estético debía ser realizado por un especialista en cirugía plástica. Muchas modelos de la selva se habían realizado rellenos permanentes con biopolímeros sintéticos, que para el caso de la gorila no eran aconsejables debido a su voluptuoso cuerpo, ya que podía presentar complicaciones. A excepción de la grasa de la propia paciente, la inyección de cualquier sustancia para aumentar el volumen de los glúteos con biopolímeros, era riesgosa e ilegal en aquel reino. La gran mayoría de hembras que se habían inyectado esa sustancia sufrían quebrantos de salud, porque al poco tiempo de haberlo realizado, aparecieron síntomas de decoloración, quemazón, inflamación, dolores o infecciones. Los biopolímeros que escogió la gorila correspondían a un producto derivado de la silicona, de origen sintético, no absorbible que producía diversas respuestas inmunológicas en el organismo. El aumento de glúteos practicado a ella consistió en una inyección de endoprótesis, sustancia de relleno que se comercializaba en la selva, con el objetivo de acrecentar las posaderas, reafirmarlas, modelarlas y levantarlas. El peligro de haber utilizado biopolímeros se presentó porque quien practicó la inoculación fue un chimpancé que no tenía conocimiento de la paciente, y no evaluó la biocompatibilidad de la sustancia en la gorila. Así comienza este cuento que no es cuento y por eso lo cuento.