SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTADA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
BARQUISIMETO-ESTADO LARA
Autor: Pedro Mendoza
Sección M726
Comunicación interactiva: es considerada como una
de las acciones más fluviales que permite compartir
ideas, conocimiento y diversos materiales que dejen
un objetivo con buenas bases. Se ve reflejada en la
Internet, páginas Web, blog, entre otras herramientas
que te brindan los elementos multimedia de hoy. No
solo te permite brindar lo que tu desees compartir,
sino que puedes crear un intercambio, con alguien
que se sienta atraído por tu comentario o
conocimientos publicados.
Periodismo digital: Es aquella modalidad del periodismo cuyo
principal medio para la investigación, elaboración y, sobre todo, la
difusión de la información es el ciberespacio, con internet como
principal exponente. El ciberperiodísmo ha recibido múltiples
denominaciones en los últimos años: 'periodismo electrónico',
'periodismo multimedia', 'periodismo en internet' y, sobre todo,
'periodismo digital'. Sin embargo, todas estas expresiones resultan
ambiguas, pues aluden también a otras variantes audiovisuales
del periodismo, así que cada vez más investigadores y
profesionales optan por la denominación de ciberperiodísmo, que
es en resumen una digitalización de la prensa escrita, ya que
guarda mucha relación con las bases del periodismo tradicional.
La Interactividad: Es el proceso que se crea al emitir información y conseguir una
respuesta a ella, a través de un medio tecnológico y utilizando variadas formas de
comunicación oral, escrita, con imágenes, entre otras. La interactividad es una acción
típica del navegante de la red, sin embargo, el simple acceso a Internet no
necesariamente crea una interactividad.
Hipertexto: se relaciona con cualquier información
textual que contiene saltos o enlaces a otra
información. Los enlaces de hipertexto también se
denominan hipervínculos.
Multimedia :es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido animación y video
que llega a usted por computadora u otros medios electrónicos. Es un centro de
información tan poderoso, expresivo y natural que logra que se capte en forma mucho
más efectiva la información que se recibe, estimulando increíblemente los sentidos,
haciendo que el usuario esté mucho más alerta y receptivo. Todo esto es porque permite
interactuar con los sonidos, las imágenes, los colores y la acción.
Formato de imágenes digitales: Las imágenes digitales se pueden guardar en
distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo
que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.
BMP (Bitmap = Mapa de bits)
Ha sido muy utilizado porque fue
desarrollado para aplicaciones
Windows.
La imagen se forma mediante una
parrilla de píxeles.
El formato BMP no sufre pérdidas de
calidad y por tanto resulta adecuado
para guardar imágenes que se desean
manipular posteriormente.
Ventaja: Guarda gran cantidad de
información de la imagen.
Inconveniente: El archivo tiene un
tamaño muy grande.
GIF (Graphics Interchange Format =
Formato de Intercambio Gráfico)
Ha sido diseñado específicamente para
comprimir imágenes digitales.
Reduce la paleta de colores a 256 colores
como máximo (profundidad de color de 8
bits).
Admite gamas de menor número de colores
y esto permite optimizar el tamaño del
archivo que contiene la imagen.
Ventaja: Es un formato idóneo para publicar
dibujos en la web.
Inconveniente: No es recomendable para
fotografías de cierta calidad ni originales ya
que el color real o verdadero utiliza una
paleta de más de 256 colores.
JPG-JPEG (Joint Photographic
Experts Group = Grupo de Expertos
Fotográficos Unidos)
A diferencia del formato GIF, admite
una paleta de hasta 16 millones de
colores.
Es el formato más común junto con el
GIF para publicar imágenes en la
web.
TIF-TIFF (Tagged Image File Format
= Formato de Archivo de Imagen
Etiquetada)
Almacena imágenes de una calidad
excelente.
Utiliza cualquier profundidad de color
de 1 a 32 bits.
Es el formato ideal para editar o
imprimir una imagen.PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la
red)
Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.
Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)
Admite la posibilidad de emplear un número de colores
superior a los 256 que impone el GIF.
El navegador web o navegador de internet: es
el instrumento que permite a los usuarios de
internet navegar o surfear entre las distintas
páginas de sus sitios webs preferidos.
Hipervínculo: se denomina hipervínculo a un
tipo de relación entre dos recursos web que hace
posible, mediante un navegador, que un usuario
sea direccionado de uno a otro. Este tipo de
vínculo se establece mediante el uso de un
lenguaje de marcación denominado “HTML”,
lenguaje imprescindible para dar formato a
páginas web.
Contenido web : Todo documento, imagen,
animación, sonido, video, etc. que pueden ser
transmitido y ejecutado, a través de un
navegador, en la web.
SITIO WEB: Cuando se utiliza la expresión sitio
web, se está hablando de un lugar (o sitio)
contenido en la web (o internet), en el que se
puede encontrar diferentes documentos, lo
cuales tienen cierto orden, de acuerdo a una
jerarquía establecida. Dichos documentos
reciben el nombre de páginas. Entonces, se
podría decir que un sitio web se trata de un
conjunto de páginas web.
PÁGINA WEB: Por otro lado, cuando
hablamos de páginas web nos estamos
refiriendo a una pequeña parte de un sitio
web. En una página web se puede
encontrar información de todo tipo, desde
textos e imágenes, hasta audios y videos,
entre muchas otras cosas. El contenido de
las páginas, en la mayoría de los casos,
utilizan el formato HTML o el XHTML.
Un chat: es una conversación realizada por
medios informáticos. La palabra chat es un
anglicismo, usado para describir este tipo de
conversación.
URL :significa Uniform Resource Locator o, en
español, Localizador Uniforme de Recursos. La
URL es una forma de organizar la información
en la web. es una dirección que permite acceder
a un archivo o recurso como ser páginas html,
php, asp, o archivos gif, jpg, etc. Se trata de una
cadena de caracteres que identifica cada recurso
disponible en la WWW.
Wiki: es un concepto que se utiliza en el ámbito
de Internet para referirse a las páginas web
cuyos contenidos pueden ser editados por
múltiples usuarios a través de cualquier
navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se
desarrollan a partir de la colaboración de los
internautas, quienes pueden agregar, modificar
o eliminar información.
Un podcast :es un archivo de audio que se
publica en internet como si de una emisión
radiofónica se tratara. La diferencia con un
audio subido a la red está en que los podcasts se
pueden sindicar, es decir, pueden distribuirse
mediante un archivo RSS de manera que
permita subscribirse o descargarse el archivo.
Videocasts: Se entiende por videocasts a las
aplicaciones multimedia que combinan audio e
imagen, se encuentran en la red y se pueden
descargar periódicamente. Por lo general, los
Videocasts pueden ser reproducidos
directamente en línea, aunque a su vez pueden
ser descargados para ser observados en
dispositivos móviles.
Red social digital : Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre
sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales: 1.- Redes sociales genéricas. Son las
más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram,
Google+ y Twitter. 2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados
laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo.
Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo. 3.- Redes sociales verticales o temáticas.
Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la
misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube
Medios de comunicación en internet : La información que encontremos en Internet
puede ser actualizada, porque las mismas fuentes se encargan de esta tarea. En cambio,
el resto de medios de comunicación masiva, en especial la prensa escrita, no pueden
actualizarse (la información que encontramos en el periódico no cambiará en el mismo,
puesto que ya se haya impresa) hasta la próxima edición del medio, que puede ser
diaria, semanal, mensual o anual, dependiendo de la empresa encargada del mismo (por
ejemplo, los periódicos suelen ser diarios, mientras las revistas pueden tener ediciones
semanales, mensuales, etc., según su especialidad).
Un blog: es un sitio web que incluye, a
modo de diario personal de su autor o
autores, contenidos de su interés, que
suelen estar actualizados con frecuencia y
a menudo comentados por los lectores.
Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son
presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado
es lo primero que aparece en la pantalla. Antes era frecuente que los blogs mostraran
una lista de enlaces a otros blogs u otras páginas para ampliar información, citar
fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.
Características:
Es una publicación periódica. Los
blogs publican nuevos contenidos en
periodos de tiempo relativamente
cortos.
Un blog tiene un marcado toque personal.
Un blog admite comentarios de los lectores
y esto hace posible que se cree una comunidad
en torno al autor.
Lenguaje HTML:HTML es el lenguaje que se emplea
para el desarrollo de páginas de internet. Está
compuesto por una serie de etiquetas que el
navegador interpreta y da forma en la pantalla.
HTML dispone de etiquetas para imágenes,
hipervínculos que nos permiten dirigirnos a otras
páginas, saltos de línea, listas, tablas, etc
Embed: es una etiqueta, que se utiliza para
poner archivos de videos, reproductores
de música en los blogs, paginas web, entre
otros.
La Nube: El nombre que se le da en inglés
es “Cloud computing” se trata de un
servicio que funciona a través de internet
que permite a los usuarios guardar
información cualquier tipo: música, videos,
en General y poderlos tener alojados en
servidores dedicados, es decir en equipos
que siempre permanecen encendido las 24
horas del día y los 365 días del año.
Web 2.0 : término asociado a aplicaciones web
que facilitan el compartir información, la
interoperabilidad, el diseño centrado en el
usuario y la colaboración en la World Wide
Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí como creadores
de contenido generado por usuarios en una
comunidad virtual, a diferencia de sitios web
donde los usuarios se limitan a la observación
pasiva de los contenidos que se ha creado para
ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las
comunidades web, los servicios web, las
aplicaciones Web, los servicios de red social, los
servicios de alojamiento de videos, las wikis,
blogs, mashups y folcsonomías.
Web 3.0: es un término que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red
a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un
movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el
empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la
Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la
Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman,
crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologias como AJAX. Actualmente existe un debate
considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.
Web 1.0: se refiere a un estado de la WWW, y
cualquier página web diseñada con un estilo
anterior a la aparición del fenómeno Web 2.0. La
Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que
existe, con navegadores de sólo texto bastante
rápidos. Después surgió el HTML que hizo las
páginas web más agradables a la vista, así como
los primeros navegadores visuales tales como IE,
Netscape. La Web 1.0 es de sólo lectura. El
usuario no puede interactuar con el contenido
de la página (nada de comentarios, respuestas,
citas, etc), estando totalmente limitado a lo que
el Webmaster sube a ésta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos comunicación interactiva
Conceptos comunicación interactivaConceptos comunicación interactiva
Conceptos comunicación interactivaMappy Sánchez
 
Comunicación Interactiva M-716
Comunicación Interactiva M-716Comunicación Interactiva M-716
Comunicación Interactiva M-716Morellyrivero94
 
Comunicacion interactiva maria auxiliadora
Comunicacion interactiva maria auxiliadoraComunicacion interactiva maria auxiliadora
Comunicacion interactiva maria auxiliadoraMariaAuxiliadoraPerez
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactivafabiolamvo
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactivajmnzmichelle
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactivaGabyysol
 
Comunicación interactiva
 Comunicación interactiva  Comunicación interactiva
Comunicación interactiva otabok
 
Comunicación interactiva. c.s
Comunicación interactiva. c.sComunicación interactiva. c.s
Comunicación interactiva. c.scelenissuarez95
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva Juankauft
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactivaJosé Zaa
 
Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva gabrielR93
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactivajosealarcon18
 
Términos Comunicación Interactiva
Términos Comunicación InteractivaTérminos Comunicación Interactiva
Términos Comunicación Interactivaenmanuellbracho
 
Términos Relacionado con La Comunicación Interactiva
Términos Relacionado con La Comunicación InteractivaTérminos Relacionado con La Comunicación Interactiva
Términos Relacionado con La Comunicación Interactivajosealarcon18
 

La actualidad más candente (19)

Conceptos comunicación interactiva
Conceptos comunicación interactivaConceptos comunicación interactiva
Conceptos comunicación interactiva
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicación Interactiva M-716
Comunicación Interactiva M-716Comunicación Interactiva M-716
Comunicación Interactiva M-716
 
Comunicacion interactiva maria auxiliadora
Comunicacion interactiva maria auxiliadoraComunicacion interactiva maria auxiliadora
Comunicacion interactiva maria auxiliadora
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Comunicaion interactiva
Comunicaion interactivaComunicaion interactiva
Comunicaion interactiva
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicación interactiva
 Comunicación interactiva  Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicación interactiva. c.s
Comunicación interactiva. c.sComunicación interactiva. c.s
Comunicación interactiva. c.s
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
 
Términos interactivos
Términos interactivosTérminos interactivos
Términos interactivos
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Términos Comunicación Interactiva
Términos Comunicación InteractivaTérminos Comunicación Interactiva
Términos Comunicación Interactiva
 
Términos Relacionado con La Comunicación Interactiva
Términos Relacionado con La Comunicación InteractivaTérminos Relacionado con La Comunicación Interactiva
Términos Relacionado con La Comunicación Interactiva
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
 

Similar a PRESENTACIÓN SLIDESHARE- COMUNICACIÓN INTERACTIVA

Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactivaAdriana Pulvett
 
Comunicación interactiva diapositivas minica parra
Comunicación                  interactiva diapositivas minica parraComunicación                  interactiva diapositivas minica parra
Comunicación interactiva diapositivas minica parraMilagroParra
 
Presentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactivaPresentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactivaMedinadoriangel
 
COMUNICACION INTERACTIVA UFT
COMUNICACION INTERACTIVA UFT COMUNICACION INTERACTIVA UFT
COMUNICACION INTERACTIVA UFT Victor Gimenez
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactiva Comunicación interactiva
Comunicación interactiva karielysmontes
 
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social Ernesto José Parra Ortega
 
Presentación juan jose orozco comunicacion interactiva
Presentación juan jose orozco comunicacion interactivaPresentación juan jose orozco comunicacion interactiva
Presentación juan jose orozco comunicacion interactivajuanjoseom26
 
Comunicación interactiva diapositivas
Comunicación interactiva diapositivasComunicación interactiva diapositivas
Comunicación interactiva diapositivasdarlys1367
 
Gustavo Corobo M726 comunicación interactiva
Gustavo Corobo M726 comunicación interactiva Gustavo Corobo M726 comunicación interactiva
Gustavo Corobo M726 comunicación interactiva oiuhoiyhiutruy
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactivaAngi Sira
 
Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva JoseZambranoo
 
Diapositiva comunicacion interactiva
Diapositiva comunicacion interactivaDiapositiva comunicacion interactiva
Diapositiva comunicacion interactivaEmilyMirabal
 

Similar a PRESENTACIÓN SLIDESHARE- COMUNICACIÓN INTERACTIVA (20)

Comunicación interactiva.. M-726
Comunicación interactiva.. M-726Comunicación interactiva.. M-726
Comunicación interactiva.. M-726
 
Comunicación Interactiva.M-726
Comunicación Interactiva.M-726Comunicación Interactiva.M-726
Comunicación Interactiva.M-726
 
Comunicación interactiva- M-726
Comunicación interactiva- M-726Comunicación interactiva- M-726
Comunicación interactiva- M-726
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicación interactiva diapositivas minica parra
Comunicación                  interactiva diapositivas minica parraComunicación                  interactiva diapositivas minica parra
Comunicación interactiva diapositivas minica parra
 
Presentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactivaPresentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactiva
 
COMUNICACION INTERACTIVA UFT
COMUNICACION INTERACTIVA UFT COMUNICACION INTERACTIVA UFT
COMUNICACION INTERACTIVA UFT
 
Definición de términos.
Definición de términos. Definición de términos.
Definición de términos.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Comunicación interactiva belianys colmenarez m-726 (3)
Comunicación interactiva   belianys colmenarez m-726 (3)Comunicación interactiva   belianys colmenarez m-726 (3)
Comunicación interactiva belianys colmenarez m-726 (3)
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactiva Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
 
Presentación juan jose orozco comunicacion interactiva
Presentación juan jose orozco comunicacion interactivaPresentación juan jose orozco comunicacion interactiva
Presentación juan jose orozco comunicacion interactiva
 
Comunicación interactiva diapositivas
Comunicación interactiva diapositivasComunicación interactiva diapositivas
Comunicación interactiva diapositivas
 
Gustavo Corobo M726 comunicación interactiva
Gustavo Corobo M726 comunicación interactiva Gustavo Corobo M726 comunicación interactiva
Gustavo Corobo M726 comunicación interactiva
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Diapositiva comunicacion interactiva
Diapositiva comunicacion interactivaDiapositiva comunicacion interactiva
Diapositiva comunicacion interactiva
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

PRESENTACIÓN SLIDESHARE- COMUNICACIÓN INTERACTIVA

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTADA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BARQUISIMETO-ESTADO LARA Autor: Pedro Mendoza Sección M726
  • 2. Comunicación interactiva: es considerada como una de las acciones más fluviales que permite compartir ideas, conocimiento y diversos materiales que dejen un objetivo con buenas bases. Se ve reflejada en la Internet, páginas Web, blog, entre otras herramientas que te brindan los elementos multimedia de hoy. No solo te permite brindar lo que tu desees compartir, sino que puedes crear un intercambio, con alguien que se sienta atraído por tu comentario o conocimientos publicados. Periodismo digital: Es aquella modalidad del periodismo cuyo principal medio para la investigación, elaboración y, sobre todo, la difusión de la información es el ciberespacio, con internet como principal exponente. El ciberperiodísmo ha recibido múltiples denominaciones en los últimos años: 'periodismo electrónico', 'periodismo multimedia', 'periodismo en internet' y, sobre todo, 'periodismo digital'. Sin embargo, todas estas expresiones resultan ambiguas, pues aluden también a otras variantes audiovisuales del periodismo, así que cada vez más investigadores y profesionales optan por la denominación de ciberperiodísmo, que es en resumen una digitalización de la prensa escrita, ya que guarda mucha relación con las bases del periodismo tradicional.
  • 3. La Interactividad: Es el proceso que se crea al emitir información y conseguir una respuesta a ella, a través de un medio tecnológico y utilizando variadas formas de comunicación oral, escrita, con imágenes, entre otras. La interactividad es una acción típica del navegante de la red, sin embargo, el simple acceso a Internet no necesariamente crea una interactividad. Hipertexto: se relaciona con cualquier información textual que contiene saltos o enlaces a otra información. Los enlaces de hipertexto también se denominan hipervínculos. Multimedia :es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido animación y video que llega a usted por computadora u otros medios electrónicos. Es un centro de información tan poderoso, expresivo y natural que logra que se capte en forma mucho más efectiva la información que se recibe, estimulando increíblemente los sentidos, haciendo que el usuario esté mucho más alerta y receptivo. Todo esto es porque permite interactuar con los sonidos, las imágenes, los colores y la acción.
  • 4. Formato de imágenes digitales: Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG. BMP (Bitmap = Mapa de bits) Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows. La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles. El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente. Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen. Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande. GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico) Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales. Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits). Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen. Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web. Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores. JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos) A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores. Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web. TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada) Almacena imágenes de una calidad excelente. Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits. Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen.PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red) Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF. Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%) Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF.
  • 5. El navegador web o navegador de internet: es el instrumento que permite a los usuarios de internet navegar o surfear entre las distintas páginas de sus sitios webs preferidos. Hipervínculo: se denomina hipervínculo a un tipo de relación entre dos recursos web que hace posible, mediante un navegador, que un usuario sea direccionado de uno a otro. Este tipo de vínculo se establece mediante el uso de un lenguaje de marcación denominado “HTML”, lenguaje imprescindible para dar formato a páginas web. Contenido web : Todo documento, imagen, animación, sonido, video, etc. que pueden ser transmitido y ejecutado, a través de un navegador, en la web. SITIO WEB: Cuando se utiliza la expresión sitio web, se está hablando de un lugar (o sitio) contenido en la web (o internet), en el que se puede encontrar diferentes documentos, lo cuales tienen cierto orden, de acuerdo a una jerarquía establecida. Dichos documentos reciben el nombre de páginas. Entonces, se podría decir que un sitio web se trata de un conjunto de páginas web. PÁGINA WEB: Por otro lado, cuando hablamos de páginas web nos estamos refiriendo a una pequeña parte de un sitio web. En una página web se puede encontrar información de todo tipo, desde textos e imágenes, hasta audios y videos, entre muchas otras cosas. El contenido de las páginas, en la mayoría de los casos, utilizan el formato HTML o el XHTML.
  • 6. Un chat: es una conversación realizada por medios informáticos. La palabra chat es un anglicismo, usado para describir este tipo de conversación. URL :significa Uniform Resource Locator o, en español, Localizador Uniforme de Recursos. La URL es una forma de organizar la información en la web. es una dirección que permite acceder a un archivo o recurso como ser páginas html, php, asp, o archivos gif, jpg, etc. Se trata de una cadena de caracteres que identifica cada recurso disponible en la WWW. Wiki: es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan a partir de la colaboración de los internautas, quienes pueden agregar, modificar o eliminar información. Un podcast :es un archivo de audio que se publica en internet como si de una emisión radiofónica se tratara. La diferencia con un audio subido a la red está en que los podcasts se pueden sindicar, es decir, pueden distribuirse mediante un archivo RSS de manera que permita subscribirse o descargarse el archivo. Videocasts: Se entiende por videocasts a las aplicaciones multimedia que combinan audio e imagen, se encuentran en la red y se pueden descargar periódicamente. Por lo general, los Videocasts pueden ser reproducidos directamente en línea, aunque a su vez pueden ser descargados para ser observados en dispositivos móviles.
  • 7. Red social digital : Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales: 1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter. 2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo. 3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube Medios de comunicación en internet : La información que encontremos en Internet puede ser actualizada, porque las mismas fuentes se encargan de esta tarea. En cambio, el resto de medios de comunicación masiva, en especial la prensa escrita, no pueden actualizarse (la información que encontramos en el periódico no cambiará en el mismo, puesto que ya se haya impresa) hasta la próxima edición del medio, que puede ser diaria, semanal, mensual o anual, dependiendo de la empresa encargada del mismo (por ejemplo, los periódicos suelen ser diarios, mientras las revistas pueden tener ediciones semanales, mensuales, etc., según su especialidad).
  • 8. Un blog: es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores. Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Antes era frecuente que los blogs mostraran una lista de enlaces a otros blogs u otras páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog. Características: Es una publicación periódica. Los blogs publican nuevos contenidos en periodos de tiempo relativamente cortos. Un blog tiene un marcado toque personal. Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una comunidad en torno al autor.
  • 9. Lenguaje HTML:HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de internet. Está compuesto por una serie de etiquetas que el navegador interpreta y da forma en la pantalla. HTML dispone de etiquetas para imágenes, hipervínculos que nos permiten dirigirnos a otras páginas, saltos de línea, listas, tablas, etc Embed: es una etiqueta, que se utiliza para poner archivos de videos, reproductores de música en los blogs, paginas web, entre otros. La Nube: El nombre que se le da en inglés es “Cloud computing” se trata de un servicio que funciona a través de internet que permite a los usuarios guardar información cualquier tipo: música, videos, en General y poderlos tener alojados en servidores dedicados, es decir en equipos que siempre permanecen encendido las 24 horas del día y los 365 días del año.
  • 10. Web 2.0 : término asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Web 3.0: es un término que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologias como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada. Web 1.0: se refiere a un estado de la WWW, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior a la aparición del fenómeno Web 2.0. La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.