Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)

  1. ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008) PEDRO J. ANGULO ALVARADO pedrojoseqf@gmail.com www.facebook.com/groups/KAIZENPERU
  2. Pedro J. Angulo Alvarado Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista en liderar implementaciones a Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional bajo las Normas Internacionales ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, BPx (Buenas Prácticas) y HACCP. Auditor Líder para la empresa certificadora Bureau Veritas Certification y TÜV Rheinland con más de 150 auditorías de certificación, recertificación y de seguimiento realizadas a diversas empresas que operan en el país entre públicas y privadas. Actualmente es profesor para el Instituto para la Calidad (PUCP); así como profesor del Instituto de Gestión de la Calidad (Universidad Nacional de Ingeniería) en Sistemas Integrados de Gestión. Estudios completos de la Maestría en Administración Estratégica de Empresas (MBA) por CENTRUM Católica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ponente en la Semana de la Calidad 2013 (Sociedad Nacional de Industrias – SIN).
  3. www.facebook.com/groups/KAIZENPERU
  4. ¿QUÉ ES ISO?  Organización Internacional de Estandarización  Sede: Ginebra (SUIZA)  Reconocida por más de 150 países  INDECOPI la representa en el PERU  Promueve y elabora normas a nivel internacional para facilitar el comercio mundial. La reparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO.
  5. EVOLUCIÓN CONTROL DE CALIDAD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD GESTIÓN DE LA CALIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE QUALITY CONTROL SUSTAINABLE DEVELOPMENT
  6. ALINEACIÓN CON SISTEMAS DE GESTIÓN  Visión común para todas las normas de gestión.  Estructura común de “alto nivel” para todas las normas ISO de gestión.  Idénticos títulos para las cláusulas y sub-cláusulas dentro de la estructura de alto nivel.  Vocabulario central genérico para todas las normas de sistemas de gestión.  Texto común compartido por todas las Normas SG (aproximadamente un 30% de cada norma tendrá un texto idéntico).  Se puede divergir si se provee una justificación de la necesidad.
  7. Planear • Requisitos generales (4.1) • Compromiso de la Dirección (5.1) • Enfoque al cliente (5.2) • Política de la Calidad (5.3) • Objetivos de la Calidad (5.4.1) • Planificación del SGC (5.4.2) • Responsabilidad, autoridad y comunicación (5.5) • Gestión de los recursos (6) • Provisión de Recursos (6.1) • Recursos humanos (6.2) • Infraestructura (6.3) • Ambiente de Trabajo (6.4) • Planificación y realización del producto (7.1) Hacer • Requisitos de la documentación (4.2) • Generalidades (4.2.1) • Manual de Calida(4.2.2) • Control de documentos(4.2.3) • Control de registros (4.2.4) • Planificación y realización del producto (7.1) • Procesos relacionados con el cliente (7.2) • Diseño y desarrollo (7.3) • Compras (7.4) • Producción y prestación del servicio (7.5) • Control de los dispositivos de seguimiento y medición (7.6) Verificar • Medición, análisis y mejora (8.0) • Generalidades (8.1) • Seguimiento y medición (8.2) • Control del Producto no conforme (8.3) • Análisis de datos (8.4) Actuar • Revisión por la dirección (5.6) • Generalidades (5.6.1) • Información para la revisión (5.6.2) • Resultados de la Revisión (5.6.3) • Mejora (8.5) Mejoramiento continuo El Ciclo y la Norma ISO 9001:2008 Política del Sistema de Gestión de la Calidad
  8. ESTRUCTURA COMÚN – ISO 9001:2015 Introduction 1. Scope 2. Normative references 3. Terms and definition 4. Context of the organization 5. Leadership 6. Planning 7. Support 8. Operation 9. Performance evaluation 10. Improvement Appendix Bibliography
  9. ISO 9001:2015 • Énfasis en el pensamiento basado en el riesgo • Mayor énfasis en el logro de valor para la organización y sus clientes • Aumento en la flexibilidad en el uso de la documentación • Más fácilmente aplicable por las organizaciones de “servicio“ • Mayor énfasis en el contexto de la organización • Deben definirse los límites del SGC • Pensamiento basado en el riesgo a lo largo de la norma reemplaza la cláusula de acciones preventivas
  10. ISO 9001:2015 • El término “información documentada” reemplaza a documentos y registros • El término “outsourcing” (tercerización) es reemplazado por “external provision” (provision externa) • Aumento de requerimientos de liderazgo • No hay requerimiento de un representante de la gestión (representante de la dirección) • Los objetivos deben incluir referencias a quién, qué, cuándo • Planificación de los cambios • Referencia explícita a la gestión del conocimiento
  11. ISO 9001:2015 • No hay necesidad de un Manual de Calidad • La planificación operativa incluye el abordaje de los riesgos • Mayor énfasis en los procesos que logren los requisitos para productos o servicios y la satisfacción del cliente • Control de los cambios • Las auditorias internas ahora requieren la consideración de riesgos relacionados • La revisión de la gestión por la dirección toma en consideración la dirección estratégica de la organización
  12. PRINCIPIOS DE GESTION ISO 9000:2005 1. Foco en el cliente 2. Liderazgo 3. Involucramiento del personal 4. Enfoque por procesos 5. Enfoque sistémico para la gestión 6. Mejora continua 7. Toma de decisiones basadas en hechos 8. Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores ISO 9001:2015 1. Foco en el cliente 2. Liderazgo 3. Compromiso y competencia del personal 4. Enfoque por procesos 5. Mejora 6. Toma de decisiones informada 7. Gestión de las Relaciones
  13. Frase motivadora: “Sal de tu zona de confort, sólo puedes crecer si estás dispuesto a sentirte incómodo cuando intentas algo nuevo” G R A C I A S
  14. /PedroInnovador /in/pedroinnovador/ 987777200 pedrojoseqf@gmail.com Pedro J Angulo Alvarado
Advertisement