Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Analisis macroeconomico de China

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 26 Ad

Analisis macroeconomico de China

Download to read offline

Presentation developed at ESIC Business School. Analisis of China in microeconomics. Análisis macroeconómico sobre China. A presentation done with @DavidLoot, Laia Vincente and Chiara Nicolini.

Presentation developed at ESIC Business School. Analisis of China in microeconomics. Análisis macroeconómico sobre China. A presentation done with @DavidLoot, Laia Vincente and Chiara Nicolini.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Analisis macroeconomico de China (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Analisis macroeconomico de China

  1. 1. Análisis macroeconómico China
  2. 2. CHINA ¿INVERTIRÍAS EN “LA LOCOMOTORA” DEL MUNDO?
  3. 3. PESTELI POLÍTICO ECOLÓGICO & RSC SOCIAL Comunismo Grandes grandes Muchos y buscando liberar problemas “desiguales” pero economía paso a medioambientales progresando paso TECH LEGAL INDUSTRIA Con una pie en la Preocupa a los Líderes en varios historia y el otro en inversores pero en sectores y lo último del high fase de cambios forzados a tech evolucionar ECONÓMICO ¿“locomotora del mundo” con un resfrío? Crecimiento anual de 10% pero caídas los últimos trimestres Gran exportador (vulnerable), pequeño importador, afecta el Yuan
  4. 4. Indicadores de producción - PIB
  5. 5. PIB China Fuente: La Caixa
  6. 6. 8,1% I Trimestre 2012 vs. 9,2 % I Trimestre 2011
  7. 7. Por qué en China? ● Coste de personal - 60% ● Mantenimiento del know-how ● Proveedor chino Calidad ● DURA IMPORTACIÓN Fácil exportación
  8. 8. Importación Exportación Alto control de los 4% exportación productos empresas extranjeras (alquileres) 30% venta local Ayudas exportación 4% transformación y empresas chinas venta (propiedad inmobiliaria) CONOCIMIENTO KNOW HOW PRESTIGIO COMPETITIVIDAD
  9. 9. China es la segunda economía mundial, después de EEUU
  10. 10. Sin embargo, es todavía una economía pobre en términos de PIB per cápita, por debajo del puesto número 100.
  11. 11. Desigualdades sociales
  12. 12. Rendimientos decrecientes generados por la burbuja inmobiliaria
  13. 13. La devaluación artificial del renminbi (RMB)
  14. 14. Industrias sobredimensionadas y una contaminación medioambiental insostenible
  15. 15. La desaceleración del sector exportador
  16. 16. constituyen hoy día desafíos inmediatos para el gigante asiático. .
  17. 17. China es todavía una nación en fase de desarrollo, con un amplio margen para las reformas y el crecimiento económico.
  18. 18. Si China “estornuda” el resto del mundo padecería una “gripe”

×