SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PATRICIA NAVARRO MAILLARD
EL CAMPODISCIPLINARDELA PSICOPEDAGOGÍA
La psicopedagogía como disciplina registra una corta historia de formación, la misma
cuenta aproximadamente con unos sesenta años; iniciada como una práctica
profesional que conjugaba saberes en especial de la psicología y la pedagogía para
intervenir ante problemas en los aprendizajes de los alumnos en la escuela, fue exten-
diendo sus ámbitos de intervención.
Entendemos el campo psicopedagógico como parcela del campo científico dedicado a
la construcción de conocimientos sobre el sujeto en situación de aprendizajes, así como
al diseño y la intervención desde acciones al servicio de posibilitar y optimizar el
aprendizaje de las personas; es decir, reconocemos la bidimensionalidad del campo
construido históricamente, como campo de construcción de conocimiento sobre su
objeto y como campo de intervención profesional.
Es habitual que los establecimientos educacionales, médicos y especialistas soliciten una
consulta psicopedagógica, sugiriendo a los padres un apoyo profesional, todo en función de
pesquisar alguna anomalía que esté interfiriendo en el desarrollo del aprendizaje, rendimiento
o adaptación escolar.
Los motivos de consulta son multiples, desde falta de motivación hacia todo lo relacionado
con el contexto escolar, hasta alguna alteración cognitiva que impide su normal potencial de
aprendizaje.
Cuando la familia observa alguna dificultad y siente incertidumbre de acudir a sesiones con
una psicopedagoga, es importante que se pida una entrevista para compartir la visión con los
docentes o quién solicite la derivación, recabar información relevante que puede aportar un
panorama más amplio para analizar la situación y decidir la consulta.
Las problemáticas más frecuentes por las cuales se sugiere realizar un diagnóstico
psicopedagógico son el bajo rendimiento escolar, la dificultad para adquirir algunos
aprendizajes, falta de atención y concentración en clases, motivación ante materias escolares,
necesidad de evaluación diferenciada, entre otras razones.
Es importante dilucidar el campo de acción de la psicopedagogía, el cual no se desarrolla
solamente en la atención de niños, sino también de adolescentes, jóvenes que están cursando
2
alguna carrera profesional, adultos y personas que tienen asociada alguna enfermedad que
requiera estimulación cognitiva, inclusive peritajes en juzgados de menores en donde una
mirada psicopedagógica puede hacer un aporte significativo.
Finalmente se puede considerar los diversos ámbitos en que se puede desarrollar la
psicopedagogía, los cuales contemplan área jurídica, social, empresarial, educativa y de la
salud, participando en equipos multidisciplinarios, dependiendo de su campo de acción.
3
EL OBJETODEESTUDIOY SUSCONTENIDOS
la Pedagogíaestudiaala educacióncomofenómenocomplejoymultireferencial,loque indicaque
existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a
comprenderloque es la educación;ejemplosde ellosonlaHistoria,laSociología,laPsicologíay la
Política,entre otras.La Psicopedagogíaviene aseresadisciplinapsicológica,ypedagógica-auxiliar,
que nos permite conocerla situacióndel procesode aprendizaje de lossujetosconla intenciónde
mejorarlo y actuar sobre él para lograr que el educando aprende efectivamente y mejor.
Los contenidos psicopedagógicos se expresan en el dominio del sistema de conocimientos, el
desarrollode habilidades,el desarrollode laactividadcreadoray el sistemade normasde relación
con el mundo. El desarrollo de la cultura psicopedagógica tiene extraordinaria importancia en la
formación de los maestros primarios, pues contribuye,de manera especial,a la formación de la
identidad profesional y el perfeccionamiento de sus modos de actuación. Adquiere un significado
mayorenel contextode loscentrosformadoresde pueslaactuacióndel docente formadorsirve de
ejemplo a sus alumnos, futuros profesionales. El artículo tiene como objetivo caracterizar la
necesidad de la formación de la cultura psicopedagógica en la formación profesional del maestro
primario.
Contenidos:
1. Estructurales:
Lo que enseña realmente la escuela.
 Corriente constructivista.
 Teología.
 Psicológica.
4
2. Procedimientos:
 Educación física.
 Técnicas observables.
 Poder de hacer.
 Conducta motriz.
 Comportamientos motores.
3. Actitud:
 Disposición del ánimo.
 Regular el comportamiento.
 “Querer hacer”
5
4. Conceptos:
 Fundamentos.
 “Saber hacer”.
 Eficiencia motríz.
 Capacidad.
 Toma de decisiones.
5. Interrelación:
 Procedimientos.
 Conceptos.
 Actitudes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prac 2miguel arturo xolocotzi flores
Prac 2miguel arturo xolocotzi floresPrac 2miguel arturo xolocotzi flores
Prac 2miguel arturo xolocotzi flores
mikesvt40
 
Prac2 15
Prac2 15Prac2 15
Prac2 15
yaz_rc
 
Prac2 e e
Prac2 e ePrac2 e e
Prac2 e e
EYE69
 

La actualidad más candente (19)

1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
 
Principios ppt
Principios pptPrincipios ppt
Principios ppt
 
MODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVA
MODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVAMODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVA
MODELO DE PREVENCION EN ORIENTACION EDUCATIVA
 
Infografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la OrientaciónInfografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la Orientación
 
Prac 2miguel arturo xolocotzi flores
Prac 2miguel arturo xolocotzi floresPrac 2miguel arturo xolocotzi flores
Prac 2miguel arturo xolocotzi flores
 
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativasEl papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
 
Tarifas
TarifasTarifas
Tarifas
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
 
Prac2 7
Prac2 7Prac2 7
Prac2 7
 
Psicología Educativa
Psicología Educativa Psicología Educativa
Psicología Educativa
 
La orientación educativa para la prevención y el desarrollo
La orientación educativa para la prevención y el desarrolloLa orientación educativa para la prevención y el desarrollo
La orientación educativa para la prevención y el desarrollo
 
Mediacion cognitiva expo
Mediacion cognitiva expoMediacion cognitiva expo
Mediacion cognitiva expo
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Prac2 15
Prac2 15Prac2 15
Prac2 15
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
 
Funciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativaFunciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativa
 
Prac2 e e
Prac2 e ePrac2 e e
Prac2 e e
 

Similar a El campo disciplinar de la psicopedagogia pnm

Agora_Diez_Tema_4_Que_es_la_Intervencion_Psicopedagogica-with-cover-page-v2.pdf
Agora_Diez_Tema_4_Que_es_la_Intervencion_Psicopedagogica-with-cover-page-v2.pdfAgora_Diez_Tema_4_Que_es_la_Intervencion_Psicopedagogica-with-cover-page-v2.pdf
Agora_Diez_Tema_4_Que_es_la_Intervencion_Psicopedagogica-with-cover-page-v2.pdf
carla diaz
 
Agora Diez (Tema 4 Que es la Intervencion Psicopedagogica).pdf
Agora Diez (Tema 4 Que es la Intervencion Psicopedagogica).pdfAgora Diez (Tema 4 Que es la Intervencion Psicopedagogica).pdf
Agora Diez (Tema 4 Que es la Intervencion Psicopedagogica).pdf
Luis Mella Mora
 
Documento ped infantil
Documento ped infantilDocumento ped infantil
Documento ped infantil
Andrea Ramirez
 
¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?
candeolivera
 
Historiapsicopedagogiaenchile 121029013841-phpapp02
Historiapsicopedagogiaenchile 121029013841-phpapp02Historiapsicopedagogiaenchile 121029013841-phpapp02
Historiapsicopedagogiaenchile 121029013841-phpapp02
Lauren Ricardo
 

Similar a El campo disciplinar de la psicopedagogia pnm (20)

Agora_Diez_Tema_4_Que_es_la_Intervencion_Psicopedagogica-with-cover-page-v2.pdf
Agora_Diez_Tema_4_Que_es_la_Intervencion_Psicopedagogica-with-cover-page-v2.pdfAgora_Diez_Tema_4_Que_es_la_Intervencion_Psicopedagogica-with-cover-page-v2.pdf
Agora_Diez_Tema_4_Que_es_la_Intervencion_Psicopedagogica-with-cover-page-v2.pdf
 
Ensayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docxEnsayo grupal terminado.docx
Ensayo grupal terminado.docx
 
Blog psicologia educativa
Blog psicologia educativaBlog psicologia educativa
Blog psicologia educativa
 
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
 
240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica
 
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
 
Agora Diez (Tema 4 Que es la Intervencion Psicopedagogica).pdf
Agora Diez (Tema 4 Que es la Intervencion Psicopedagogica).pdfAgora Diez (Tema 4 Que es la Intervencion Psicopedagogica).pdf
Agora Diez (Tema 4 Que es la Intervencion Psicopedagogica).pdf
 
UNIDAD 2 INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA.pdf
UNIDAD 2 INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA.pdfUNIDAD 2 INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA.pdf
UNIDAD 2 INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA.pdf
 
Pedagogía grupo ped7 sb111
Pedagogía   grupo ped7 sb111Pedagogía   grupo ped7 sb111
Pedagogía grupo ped7 sb111
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
evolución psicop.pptx
evolución psicop.pptxevolución psicop.pptx
evolución psicop.pptx
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Conceptos ped infantil
Conceptos ped infantilConceptos ped infantil
Conceptos ped infantil
 
Documento ped infantil
Documento ped infantilDocumento ped infantil
Documento ped infantil
 
¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?
 
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
 
Historiapsicopedagogiaenchile 121029013841-phpapp02
Historiapsicopedagogiaenchile 121029013841-phpapp02Historiapsicopedagogiaenchile 121029013841-phpapp02
Historiapsicopedagogiaenchile 121029013841-phpapp02
 
La psp y la intervencion
La psp y la intervencionLa psp y la intervencion
La psp y la intervencion
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

El campo disciplinar de la psicopedagogia pnm

  • 1. 1 PATRICIA NAVARRO MAILLARD EL CAMPODISCIPLINARDELA PSICOPEDAGOGÍA La psicopedagogía como disciplina registra una corta historia de formación, la misma cuenta aproximadamente con unos sesenta años; iniciada como una práctica profesional que conjugaba saberes en especial de la psicología y la pedagogía para intervenir ante problemas en los aprendizajes de los alumnos en la escuela, fue exten- diendo sus ámbitos de intervención. Entendemos el campo psicopedagógico como parcela del campo científico dedicado a la construcción de conocimientos sobre el sujeto en situación de aprendizajes, así como al diseño y la intervención desde acciones al servicio de posibilitar y optimizar el aprendizaje de las personas; es decir, reconocemos la bidimensionalidad del campo construido históricamente, como campo de construcción de conocimiento sobre su objeto y como campo de intervención profesional. Es habitual que los establecimientos educacionales, médicos y especialistas soliciten una consulta psicopedagógica, sugiriendo a los padres un apoyo profesional, todo en función de pesquisar alguna anomalía que esté interfiriendo en el desarrollo del aprendizaje, rendimiento o adaptación escolar. Los motivos de consulta son multiples, desde falta de motivación hacia todo lo relacionado con el contexto escolar, hasta alguna alteración cognitiva que impide su normal potencial de aprendizaje. Cuando la familia observa alguna dificultad y siente incertidumbre de acudir a sesiones con una psicopedagoga, es importante que se pida una entrevista para compartir la visión con los docentes o quién solicite la derivación, recabar información relevante que puede aportar un panorama más amplio para analizar la situación y decidir la consulta. Las problemáticas más frecuentes por las cuales se sugiere realizar un diagnóstico psicopedagógico son el bajo rendimiento escolar, la dificultad para adquirir algunos aprendizajes, falta de atención y concentración en clases, motivación ante materias escolares, necesidad de evaluación diferenciada, entre otras razones. Es importante dilucidar el campo de acción de la psicopedagogía, el cual no se desarrolla solamente en la atención de niños, sino también de adolescentes, jóvenes que están cursando
  • 2. 2 alguna carrera profesional, adultos y personas que tienen asociada alguna enfermedad que requiera estimulación cognitiva, inclusive peritajes en juzgados de menores en donde una mirada psicopedagógica puede hacer un aporte significativo. Finalmente se puede considerar los diversos ámbitos en que se puede desarrollar la psicopedagogía, los cuales contemplan área jurídica, social, empresarial, educativa y de la salud, participando en equipos multidisciplinarios, dependiendo de su campo de acción.
  • 3. 3 EL OBJETODEESTUDIOY SUSCONTENIDOS la Pedagogíaestudiaala educacióncomofenómenocomplejoymultireferencial,loque indicaque existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprenderloque es la educación;ejemplosde ellosonlaHistoria,laSociología,laPsicologíay la Política,entre otras.La Psicopedagogíaviene aseresadisciplinapsicológica,ypedagógica-auxiliar, que nos permite conocerla situacióndel procesode aprendizaje de lossujetosconla intenciónde mejorarlo y actuar sobre él para lograr que el educando aprende efectivamente y mejor. Los contenidos psicopedagógicos se expresan en el dominio del sistema de conocimientos, el desarrollode habilidades,el desarrollode laactividadcreadoray el sistemade normasde relación con el mundo. El desarrollo de la cultura psicopedagógica tiene extraordinaria importancia en la formación de los maestros primarios, pues contribuye,de manera especial,a la formación de la identidad profesional y el perfeccionamiento de sus modos de actuación. Adquiere un significado mayorenel contextode loscentrosformadoresde pueslaactuacióndel docente formadorsirve de ejemplo a sus alumnos, futuros profesionales. El artículo tiene como objetivo caracterizar la necesidad de la formación de la cultura psicopedagógica en la formación profesional del maestro primario. Contenidos: 1. Estructurales: Lo que enseña realmente la escuela.  Corriente constructivista.  Teología.  Psicológica.
  • 4. 4 2. Procedimientos:  Educación física.  Técnicas observables.  Poder de hacer.  Conducta motriz.  Comportamientos motores. 3. Actitud:  Disposición del ánimo.  Regular el comportamiento.  “Querer hacer”
  • 5. 5 4. Conceptos:  Fundamentos.  “Saber hacer”.  Eficiencia motríz.  Capacidad.  Toma de decisiones. 5. Interrelación:  Procedimientos.  Conceptos.  Actitudes.